Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. BRITO MORALES, JORGE ENRIQUE

Elección 2022

JORGE ENRIQUE BRITO MORALES

JORGE ENRIQUE BRITO MORALES

Postula a:
ACCESITARIO por la región , ANCASH.
Partido:
PODEMOS PERU
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 33330696

    DNI

  • 25/10/1964

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ACCESITARIO

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PODEMOS PERU

Problema EDUCACIÓN PÚBLICA SOMETIDA A LÓGICAS MERCANTILISTAS. NO ES CONSIDERADA COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. PRIORIZACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Y EL LUCRO EN LA EDUCACIÓN. PRESUPUESTO EDUCATIVO DEBAJO DEL PROMEDIO EN AMÉRICA LATINA.
Objetivo
IMPLEMENTAR Y FORTALECER LAS POLÍTICAS NACIONALES DE EDUCACIÓN EN LOS NIVELES REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA PARA ALCANZAR LA CALIDAD EN EDUCACIÓN. IMPLEMENTAR PROGRAMAS Y/O PROYECTOS REGIONALES Y LOCALES QUE CONTRIBUYAN A LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN ANCASHINA CERRANDO BRECHAS ENTRE LA ZONA RURAL Y URBANA, PÚBLICO Y PRIVADO. MEJORAR LAS CAPACIDADES DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL BÁSICO REGULAR PARA ALCANZAR MAYOR ACCESO Y DESEMPEÑO EN EL NIVEL SUPERIOR TÉCNICO Y/O UNIVERSITARIO. FOMENTO DE CARRERAS ACORDE CON LA DEMANDA DEL MERCADO REGIONAL Y LOCAL GARANTIZANDO UN MEJOR DESEMPEÑO DE LOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO REGIONAL.
Indicador
PORCENTAJE DE POLÍTICA NACIONALES APLICABLES A LA REGIÓN ANCASH. PORCENTAJE DE DESERCIÓN ESCOLAR EN COSTA Y SIERRA % INGRESO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS SUPERIORES. % ALUMNOS CAPACITADOS EN FERIAS VOCACIONALES
Meta
25% DE APLICACIÓN POR AÑO DE GESTIÓN REGIONAL 5% ANUAL DE DISMINUCIÓN ANUAL DE LA DESERCIÓN. MAYOR A 90% DE ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR 100% EGRESADOS CAPACITADOS
Problema PRECARIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA PANDEMIA. ESTUDIANTES ENFRENTAN PRECARIAS CONDICIONES QUE DIFICULTAN SU RENDIMIENTO ESCOLAR, GENERAN REZAGO EDUCATIVO, DESERCIÓN Y ABANDONO ESCOLAR DE LAS ZONAS ALTOANDINAS, COMUNIDADES INDÍGENAS Y ZONAS DE FRONTERA.
Objetivo
IMPULSAR Y BRINDAR ALIMENTACIÓN ESCOLAR SALUDABLE DE LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS, CONSIDERANDO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA REGIONAL. IMPLEMENTAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES ADECUADAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, EQUIPAMIENTO Y DESARROLLO DE TIC´S PARA BRINDAR SERVICIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD. TRABAJAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CURRÍCULA REGIONAL Y LOCAL INCLUSIVA EN LAS I.E. PARA CONSOLIDAR LA IDENTIDAD REGIONAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, EN LOS ESTUDIANTES. PROMOVER EL EMPODERAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE PADRES, PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES.
Indicador
% DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EDAD ESCOLAR. % COBERTURA DE INTERNET E INFRAESTRUCTURA DE TIC’S % INCLUSIÓN ESTUDIANTIL ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE ESCUELA DE PADRES.
Meta
5% DE DISMINUCIÓN DE DESNUTRICIÓN POR AÑO. 100% DE ALUMNOS CON ACCESO A INTERNET 100% DE ESTUDIANTES INCLUSIVOS 100% DE PADRES CAPACITADOS
Problema AUSENCIA DE RECONOCIMIENTO DE LA LABOR SOCIAL DE LOS DOCENTES INCREMENTO DE DOCENTES CONTRATADOS SIN ESTABILIDAD LABORAL (41,3 %). EXCESO DE ESCALAS EN CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL (CPM). EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PUNITIVA. REMUNERACIONES INSUFICIENTES
Objetivo
IMPLEMENTAR Y DESARROLLAR PROGRAMAS PERMANENTES DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DOCENTE ORIENTADA A LA MEJORA DE LAS CAPACIDADES. CUMPLIMIENTO CON LOS BENEFICIOS PENDIENTES REFERIDOS A LA DEUDA SOCIAL. PROMOVER LA ACTUALIZACIÓN DE LA CURRÍCULA ESCOLAR, RETOMANDO LOS CURSOS QUE IDENTIFICAN Y RESCATAN LOS VALORES PERSONALES COMO EDUCACIÓN CÍVICA, HISTORIAS Y GEOGRAFÍAS, INSTRUCCIÓN PREMILITAR.
Indicador
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.
Meta
100% DE DOCENTES CAPACITADOS
Problema LA PANDEMIA A CAUSA DEL SARVS COV 2 (COVID -19) A LA FECHA SIGUE CAUSANDO ESTRAGOS ECONÓMICOS EN NUESTRA SOCIEDAD Y EL EMPLEO INFORMAL ES CADA MÁS PRONUNCIADO LLEGANDO A NIVELES POR DEBAJO DEL SUELDO MÍNIMO.
Objetivo
ESTABLECER UN PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES EN LAS 20 PROVINCIAS DE LA REGIÓN ANCASH. GENERAR VALOR AGREGADO A LA MATERIA PRIMA DE ACUERDO A CADA REGIÓN Y GENERAR TRABAJO DIRECTO E INDIRECTO A MÁS DE 10 MIL PERSONAS DE FORMA DIRECTA. CON UN PRESUPUESTO DE US$ 40 MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS. FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS DETERMINADOS. FORTALECER LOS CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON LAS UNIVERSIDADES Y OTRAS INSTITUCIONES A FIN DE GARANTIZAR TRANSFERENCIAS TECNOLÓGICAS E INVESTIGACIONES QUE COADYUVEN AL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS E INNOVACIÓN EMPRESARIAL A NIVEL REGIONAL. FOMENTAR EL PROGRAMA “PODEMOS EMPRENDER”, EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, PARA LA NUEVA GENERACIÓN DE EMPRENDEDORES REGIONALES PARA LA BÚSQUEDA DE MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A LAS PYME´S EN EL ÁMBITO REGIONAL EN TEMAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA, CALIDAD, SERVICIOS Y CERTIFICACIONES ISOS A FIN DE GARANTIZAR COMPETITIVIDAD EN LAS MISMAS. DESARROLLAR OPORTUNIDADES DE ACCESO AL COMERCIO EXTERIOR, DANDO VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES HACIENDO USO DE LAS VENTAJAS DE LOS TLC, GENERANDO MAYORES DIVISAS A LA REGIÓN.
Indicador
AVANCE FÍSICO Y PRESUPUESTAL. CONVENIOS ESPECÍFICOS FERIAS EMPRENDEDORAS REGIONALES ASISTENCIA DE PYMES
Meta
100% 100% EJECUTADOS 100% DE PROVINCIAS 90% ASISTENCIA
Problema NO SE CUENTA CON LA CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO EN LA PROVINCIA DEL SANTA Y LA REGIÓN ANCASH PARA GENERAR Y DAR VALOR A LA PRODUCCIÓN Y GENERAR INVESTIGACIÓN ASOCIADA A LA GENERACIÓN DE EMPLEO. LA DIRECCIÓN REGIONAL DE LA PRODUCCIÓN PRODUCE NO TIENE UN PLAN DE TRABAJO DE PROYECCIÓN SOCIAL. SECTOR PESQUERO NO CUENTA CON ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ANTE LA PROBLEMÁTICA DE ESCASEZ DE RECURSOS PESQUEROS
Objetivo
CONVENIO ESPECÍFICO CON LA UNS Y LA SOCIEDAD NACIONAL DE ALIMENTOS SNA, CON LA FINALIDAD DE CONSOLIDAR EL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO (APROBADO POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA) EN LA PROVINCIA DEL SANTA Y DESARROLLAR PRODUCTOS DEL SECTOR PESCA Y OTROS DE INTERÉS REGIONAL. PRODUCE ANCASH, DESARROLLARÁ PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO A LOS ARTESANOS Y TRABAJADORES INDEPENDIENTES CON LA FINALIDAD DE FORMALIZARSE Y ACCEDER A LOS BENEFICIOS QUE POR LEY LES CORRESPONDA. IMPULSAR Y PROMOVER LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN LA REGIÓN CUMPLIENDO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD, PARA SU INSERCIÓN EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS, PARQUES INDUSTRIALES Y CLÚSTER. COORDINACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE PESCADORES ARTESANALES PARA RECUPERAR LAS ZONAS DE PESCA Y PROPONER LOS NORMATIVAS LEGALES AL EJECUTIVO DEL GOBIERNO NACIONAL. IMPULSAR UN MAYOR PORCENTAJE DE CUOTA DE PESCA EN FAVOR DEL CONSUMO HUMANO DIRECTO EN COORDINACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE PESCADORES Y PLANTAS PROCESADORAS. DESARROLLAR PROGRAMAS DE TRABAJO ALTERNATIVO PARA LOS TRABAJADORES DE LA PESCA EN ÉPOCA DE VEDA. FOMENTAR EL CITE PESQUERO A FIN DE DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS A PARTIR DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Y GARANTIZAR EL PROCESAMIENTO, CONSERVACIÓN Y VALOR AGREGADO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA SEGURIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL ÁMBITO REGIONAL.
Indicador
EJECUCIÓN DE CONVENIO PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES DE ARTESANOS INFORMES DE AVANCES DE GESTIÓN INFORMES DE GESTIÓN CONVOCATORIA Y PARTICIPACIÓN DE GREMIOS CONVOCATORIA PARTICIPACIÓN MASIVA PROMOCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
Meta
100% CUMPLIMIENTO 100% DE ORGANIZACIONES 100% DE PROVINCIAS PARTICIPATIVAS 100% EJECUTADOS 100% PARTICIPACIÓN DE GREMIOS 100% PARTICIPACIÓN 100% PARTICIPACIÓN DE GREMIOS
Problema LA BAHÍA DE CHIMBOTE CUENTA CON UNA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA QUE DATA HACE 80 AÑOS, LA MISMA QUE ES OBSOLETA PARA EL EMBARQUE DE CONTENEDORES Y RECURSOS MINEROS DE LA REGIÓN.
Objetivo
FORTALECER LA AUTORIDAD PORTUARIA REGIONAL – APR ANCASH PARA QUE SEA ÉSTA LA ENCARGADA DE LLEVAR A CABO LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA DEL NUEVO TERMINAL PORTUARIO DE CHIMBOTE Y TENGA LA CAPACIDAD DE EMBARCAR CONTENEDORES, CARGA LÍQUIDA (ACEITE DE PESCADO), ASÍ COMO RECURSOS MINEROS METÁLICOS Y NO METÁLICOS A TRAVÉS DE UNA INVERSIÓN PRIVADA CON PRESUPUESTO DE US$ 100 MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS. DESARROLLAR EL PLAN REGIONAL DE DESARROLLO PORTUARIO A FIN DE ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN ARMONÍA CON EL PLAN MAESTRO DE DESARROLLO PORTUARIO DE CHIMBOTE. TRAMITAR LAS FACULTADES PENDIENTES ANTE LA APN EN FAVOR DE LA APR ANCASH A FIN DE FORTALECER SUS CAPACIDADES Y SU ÁMBITO DE ACCIÓN. PROMOVER CARGA LOCAL PARA EMBARQUE/DESEMBARQUE POR LAS INSTALACIONES DEL TPCH EN TANTO SE TRAMITA LAS NUEVAS INSTALACIONES. GESTIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL IGA DEL TPCH PARA PODER EMBARCAR RECURSOS MINERALES.
Indicador
% DESARROLLO DE INICIATIVA PRIVADA % DESARROLLO DEL PLAN REGIONAL PORTUARIO INFORMES INSPECCIÓN TERMINALES PORTUARIOS % CRECIMIENTO EMBARQUES DE PRODUCTOS REGIONALES INFORMES Y/O CERTIFICADOS DE AUTORIZACIÓN
Meta
35% ANUAL 100% EJECUCIÓN DEL PLAN 100% DE TERMINALES INSPECCIONADOS. 2 5 % CRECIMIENTO ANUAL DE CARGA EN GENERAL SIN PROYECTO. 100% DE PRODUCTOS MINERALES.
Problema DEPENDENCIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS BASADAS EN LA EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES. NO CONTAMOS CON INCENTIVOS QUE ATRAIGAN A LA REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, SÓLO EXISTEN MECANISMOS DE MULTAS A LAS INDUSTRIAS, PERO NO DE PROMOCIÓN A LA RECONVERSIÓN DE MATRIZ ENERGÉTICA, DEJANDO PASAR OPORTUNIDADES QUE IMPULSAN ORGANISMOS INTERNACIONALES EN ARAS DE ATENUAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Objetivo
- TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA ECOLÓGICA Y SOCIAL- SOLIDARIA. - PROMOVER UNA EVALUACIÓN MULTICRITERIO (BIODIVERSIDAD, PATRIMONIO CULTURAL, SOCIAL) Y CON ENFOQUE DE DERECHOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE GRAN ESCALA. - IMPLEMENTAR Y ACTUALIZAR LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA ECOLÓGICA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CLASIFICANDO LOS TERRITORIOS POR SU APTITUD PRODUCTIVA. - GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y AMBIENTALES DE LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A LOS PROYECTOS EXTRACTIVOS. - PROMOVER LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA CON UN ÉNFASIS EN LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES BAJAS EN CARBONO Y LA CREACIÓN DE “EMPLEOS VERDES”. - IMPULSAR UN PLAN Y UN FONDO DE REMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS ARTESANALES. - PROMOVER LA ACTIVACIÓN DEL PROGRAMA DE CONVERSIÓN DE R 500 A GLP Y OTROS COMBUSTIBLES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE, A TRAVÉS DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO - MDL, COMO BONOSDE CARBONO, CON FINANCIAMIENTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.
Indicador
REDUCCIÓN PORCENTUAL DE LOS IMPACTOS DE PASIVOS AMBIENTALES VENTA DE BONOS DE CARBONO CLASIFICACIÓN DE TERRITORIOS DESTINADOS A LA PRODUCCIÓN.
Meta
- ALCANZAR MÁS DEL 90% DE TRATAMIENTO DE IMPACTOS DE LOS PASIVOS AMBIENTALES. - INGRESAR AL 100% DE MERCADOS DE BONOS DE CARBONO. 100% DEL TERRITORIO DE A REGIÓN ZONIFICADO.
Problema ACTUAL CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO Y POCO SOSTENIBLE. NO HAY POLÍTICA REGIONAL PARA RESPETAR ESPACIOS DE RESERVA AMBIENTAL GENERÁNDOSE INVASIONES EN ZONAS PROTEGIDAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN DE SUELOS Y ESPACIOS DE PRODUCCIÓN GENERANDO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Objetivo
- PROMOVER LA PROTECCIÓN DE LOS VALLES Y ECOSISTEMAS FRÁGILES (COMO LOMAS COSTERAS Y HUMEDALES) DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS. - PROMOVER EL ECOTURISMO EN LAS CIUDADES, COMO UNA FORMA DE INCENTIVAR EL VALOR DE LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES Y CONTRIBUIR A ECONOMÍAS LOCALES. - PROPONER UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y CAPITALES DE PROVINCIAS, E IMPULSAR Y CREAR UN SISTEMA URBANO EN DISTRITOS PRIORIZADOS, ALINEADOS A LA VOCACIÓN DEL USO DEL TERRITORIO Y LA MATRIZ PRODUCTIVA. - FOMENTAR LA RECUPERACIÓN DE LAS RIBERAS DE LOS RÍOS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS. - IMPULSAR, REFORMAR Y ELECTRIFICAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO, PRIORIZANDO EL TRANSPORTE PÚBLICO; A LA VEZ PROMOVER LOS MEDIOS DE TRANSPORTE ALTERNATIVOS (BICICLETAS, SCOOTERS, ETC.) - PROMOVER LA AGRICULTURA EN LAS CIUDADES CON HUERTOS VERTICALES Y SISTEMAS RECICLADOS DE RECURSOS HÍDRICOS. - IMPLEMENTAR Y MEJORAR SISTEMAS DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE, Y FORTALECER CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Indicador
REALIZAR PROGRAMAS PARA: - LA OBTENCIÓN DE CIUDADES SOSTENIBLES Y RESILIENTES; QUE CONSIDERA ASPECTOS BIOFÍSICOS, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIOCULTURALES. - REFORMA DEL TRANSPORTE PÚBLICO; QUE SEA MÁS LIMPIO, EFICIENTE, SEGURO Y MASIVO. - PLAN DE PROTECCIÓN DE LOMAS Y HUMEDALES PARA GARANTIZAR SU CUIDADO EN LAS ZONAS COSTERAS. - MONITOREO AMBIENTAL EN TODA LA REGIÓN.
Meta
- EL DEPARTAMENTO DE ANCASH HA PUESTO EN MARCHA EL 70% DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TODOS LOS PROGRAMAS SOSTENIBLES.
Problema LA DEFORESTACIÓN DE BOSQUES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS GENERA LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Y DE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES. EN MUCHOS CASOS LOS CAMBIOS GENERADOS POR LA DEFORESTACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS SON IRREVERSIBLES
Objetivo
REGULARIZAR LOS DERECHOS SOBRE LOS TERRITORIOS EN LOS QUE SE UBICAN LOS BOSQUES, ESPECIALMENTE LOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS - PROMOVER UN SISTEMA DE CONCESIONES FORESTALES QUE PERMITA LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS COMUNITARIAS; Y FORTALECER EL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO, ASESORANDO Y FINANCIANDO LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO FORESTAL Y REFORESTACIÓN. - PROMOVER LA AGROFORESTERÍA COMO UNA FORMA DE CONSERVAR EL BOSQUE EN PIE Y CONTRIBUIR CON LAS ECONOMÍAS LOCALES. - MANTENER Y DESARROLLAR LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ECOLÓGICOS Y LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ASOCIADOS A RECURSOS FORESTALES. - EMPRENDER LA REFORESTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS, ASEGURANDO UNA ADECUADA IMPLEMENTACIÓN CONFORME A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS EN LOS QUE SE TRABAJE Y CON PERTINENCIA CULTURAL.
Indicador
- AFIANZAR LA REGULARIZACIÓN DE LOS DERECHOS TERRITORIALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. - REDUCIR EN UN 50% LOS MONOCULTIVOS EN TIERRAS DE APTITUD FORESTAL - REALIZAR PROGRAMAS DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN.
Meta
- FORESTAR Y REFORESTAR TODO EL DEPARTAMENTO DE ANCASH.
Problema DÉBIL PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO Y AUDIENCIAS PÚBLICAS, ASÍ ESCASA PARTICIPACIÓN EN EL PRESUPUESTO PÚBLICO.
Objetivo
FACILIDADES EN LA PARTICIPACIÓN A TODAS LAS ORGANIZACIONES CIVILES Y PÚBLICAS. CONTEMPLAR PRESUPUESTO PÚBLICO EN LA ORGANIZACIÓN Y ASISTENCIA PARTICIPATIVA DE LOS CIUDADANOS A TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES. TRANSMISIÓN EN VIVO GARANTIZANDO LA PARTICIPACIÓN DE REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL, PARA TRANSPARENTAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS.
Indicador
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA DE CADA UNO DE LAS 20 PROVINCIAS.
Meta
100%
Problema SE EVIDENCIA DESCONOCIMIENTO DEL GASTO PÚBICO POR PARTE DEL CIUDADANO EVIDENCIANDO DEVOLUCIONES DE PRESUPUESTO AL ERARIO NACIONAL CONSTANTEMENTE.
Objetivo
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS DECISIONES DE GASTO A NIVEL DEL GRA. RENDICIONES DE CUENTA SECTORIZADOS PARA GARANTIZAR UN AVANCE EFECTIVO Y EFICIENTE DE MANERA TRIMESTRAL. DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO DE MANERA EQUITATIVA A TODAS LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN ANCASH.
Indicador
PORCENTAJE DE AVANCES EN INFORMES TRIMESTRALES (FÍSICO Y ECONÓMICO) EN CONCORDANCIA CON LA PÁGINA AMIGABLE DEL MEF
Meta
80% AL PRIMER AÑO MAYOR A 95% DEL SEGUNDO AL CUARTO AÑO DE GESTIÓN.
Problema SISTEMA ADMINISTRATIVO DESFASADO, IMPERANDO LA BUROCRACIA Y TRÁMITES CENTRALIZADOS Y COMPLEJOS PARA EL CIUDADANO.
Objetivo
DESCENTRALIZACIÓN DE OFICINAS PÚBLICAS UTILIZANDO LAS SEDES INSTITUCIONALES EN LAS DIFERENTES PROVINCIAS DE LA REGIÓN ANCASH. ESTABLECIMIENTO DE CONVENIOS CON ENTIDADES PRIVADAS DE COURIER PARA VIABILIZAR LA DOCUMENTACIÓN EN FÍSICO. SISTEMA INTEGRADO PARA EL PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE CIUDADANO ENTRE EL GRA Y LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES. ACTIVAR EL PROGRAMA GOBIERNO DIGITAL PARA SINTETIZAR PROCESOS DE ACCIONES DIRECTAS.
Indicador
INFORMES DE RESPUESTAS A TRÁMITES DE CIUDADANOS POR MEDIOS VIRTUALES Y FÍSICOS
Meta
85 % AL PRIMER AÑO 100& DEL SEGUNDO AL CUARTO AÑO DE GESTIÓN.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : MITA, MANCOS, YUNGAY, ANCASH.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: ANCASH
Provincia: YUNGAY
Distrito: MANCOS

Organización Política al que Postula : PODEMOS PERU

Cargo al que Postula : ACCESITARIO

Postula por la región : , ANCASH.

Educación Básica
  • Primaria: No
  • Secundaria: No
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: No
  • Secundaria: No
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. UNION POR EL PERU (2021)
    None