Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. LOPEZ CALDERON, JOSE ZACRAMENTO

Elección 2022

JOSE ZACRAMENTO LOPEZ CALDERON

JOSE ZACRAMENTO LOPEZ CALDERON

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región MILPUCC, RODRIGUEZ DE MENDOZA, AMAZONAS.
Partido:
PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 33950731

    DNI

  • 04/07/1970

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Problema DEFICIENTE CALIDAD DE EDUCACIÓN, SALUD, ENERGÍA ELECTRICA Y MÍNIMA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, LOS SERVICIOS BÁSICOS Y LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO, CON CRITERIO DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO. INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL, E INEXISTENCIA DE ÁREAS RECREATIVAS. INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE DEL CORREDOR TURÍSTICO
Objetivo
A. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMIENTO, E INSTALACIÓN DE REDES DE ELECTRIFICACIÓN. B. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LOS TRES NIVELES: INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA, Y EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL. C. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PUESTOS DE SALUD CON INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS BÁSICOS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE SALUD. DAR ATENCIÓN INTEGRAL A LA MADRE GESTANTE, LACTANTE Y A L NIÑO(A) DE 0 A 2 AÑOS. PROMOCIONAR ATENCIONES MÉDICAS GRATUITAS A LOS POBLADORES DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS. D. IMPLEMENTAR INTERNET SATELITAL. E. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD, RECREACIÓN Y DEL ORNATO PÚBLICO. F. CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE (CARRETERAS) CONSERVACIÓN, AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS Y CREACIÓN DEL CORREDOR TURÍSTICO.
Indicador
A. LA TASA DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS DESCIENDE. B. LOS VECINOS ELEVAN SU CALIDAD DE VIDA GRACIAS AL USO DE LE ELECTRICIDAD. B. MAESTROS Y ESTUDIANTES SON BENEFICIARIOS DE MODERNAS INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS, CON PIZARRAS INTELIGENTES. C. LOS DOCENTES SON CAPACITADOS CON NUEVOS MÉTODOS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA. D. SENSIBILIZACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE EDUCACIÓN COMO EJE DE DESARROLLO. E. AUMENTA LA CONCURRENCIA DE LOS VECINOS AL PUESTO SALUD. F. LOS POBLADORES TIENEN ACCESO A INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LAS REDES DE INFORMACIÓN GLOBAL. G. NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS MÁS SALUDABLES Y CON MEJOR CALIDAD DE VIDA. H. MENORES COSTOS DE TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS DE PAN LLEVAR.
Meta
A. TODOS LOS VECINOS CUENTAN CON MEJORES SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, SANEAMIENTO Y ELECTRIFICACIÓN) EN EL DISTRITO. B. 100% DE LOS MAESTROS HAN SIDO CAPACITADOS EN NUEVAS TECNICA DE ENSEÑANZA. C. 100% DE I.E. TIENEN INFRAESTRUCTURA MODERNAS Y EQUIPAMIENTO CON TIC. PIZARRAS INTELIGENTES. D. PADRES DE FAMILIA PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS. E. TODOS LOS PUESTOS DE SALUD SE ENCUENTRAN BIEN IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGÍA BÁSICA. F. LOS POBLADORES SE FAMILIARIZAN CON EL MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. G. AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA DESDE YANAYACU HASTA ESTANQUE. H. MEDICO GENERAL PERMANENTE EN LA CAPITAL DE DISTRITO. G. DOTAR A LOS VECINOS CON LA CONSTRUCCIÓN DEAL MENOS 10 CUADRAS CON PISTAS Y VEREDAS, EN LA LOCALIDAD DE CHONTAPAMPA Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO AL CEMENTERIO. H. CREACIÓN DE UN PARQUE RECREATIVO INFANTIL Y PARA LOS NIÑOS I. ACONDICIONAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE MULTIUSO PARA LOS JÓVENES Y ADULTOS. J. CREACIÓN DE 02 LOZAS DEPORTIVAS TECHADAS Y DE USO MÚLTIPLE. K. CONSTRUCCIÓN DE UNA LOZA DEPORTIVA Y CASA COMUNAL EN EL ANEXO CHAGUAR. L. PAVIMENTACIÓN DE LA CARRETERA DESDE AYACUCHO A CALICHE. ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CORREDOR TURÍSTICO. ACONDICIONAMIENTO DE LOS LUGARES DE TURISMO ECOLÓGICO Y DE AVENTURA.
Problema BAJOS NIVELES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO, AGROINDUSTRIALES, GANADO VACUNO, CAFÉ, CAÑA Y PIÑA. ACERCAR LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN AL MERCADO LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. BAJA INICIATIVA DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL, ARTESANAL Y TURÍSTICO.
Objetivo
CAPACITAR Y ASISTIR A LOS POBLADORES ORGANIZADOS EN MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CON TECNOLOGÍA MEDIA, MOTIVANDO Y APOYANDO A PLANES DE NEGOCIOS FAMILIARES Y GRUPALES DESARROLLAR ACTIVIDADES DE TRABAJO E INSTALACIÓN DE PRODUCTOS POTENCIALES Y CON GRAN DEMANDA EN EL MERCADO 1. FORTALECER LAS CAPACIDADES TECNICAS DE LAS ASOCIACIONES DE PRODUCTORES, Y EMPRENDEDORES, PARA MEJORAR EL CULTIVO DE CEREALES Y HORTALIZAS PARA CONSUMO LOCAL. 2. MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DISTRITAL. 1. ASESORÍAS A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN TECNICAS EMPRESARIALES PARA MEJORAR LA CALIDAD Y ELEVAR LA PRODUCCIÓN 2. ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A LOS PROMOTORES TURÍSTICOS: CASAS HOSPEDAJES, RESTAURANTES Y GUÍAS TURÍSTICA. 3. PROMOCIONAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.
Indicador
LAS FAMILIAS DE LOS PRODUCTORES ELEVAN SU CALIDAD DE VIDA A. ORGANIZAR TALLES DE CAPACITACIÓN FORTALECIMIENTO Y LIDERAZGO EMPRESARIAL. B. EMPRENDEDORES Y ARTESANOS ELEVAN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU PRODUCCIÓN. A. LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS MEJORAN SUS INGRESOS GRACIAS A LA CALIDAD Y CANTIDAD EN SU PRODUCCIÓN. B. MEJORA OSTENSIBLEMENTE DE LA AFLUENCIA TURÍSTICA. C. LOS RECURSOS TURÍSTICOS SON UNA FUENTE DE INGRESOS QUE ELEVA EL NIVEL DE VIDA DE LOS VECINOS DE HUANCAS.
Meta
POR LO MENOS CINCO ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DE CAFÉ Y GANADEROS SE CONVIERTEN EN ORGANIZACIONES CON ALTO NIVEL DE EFICIENCIA. LOS PRODUCTORES DE CAFÉ Y DE CAÑA, PIÑA, ELEVAN SU INDICES DE CALIDAD Y CANTIDAD DE PRODUCCIÓN A. SE REALIZA 12 TALLES DE CAPACITACIÓN SOBRE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL. B. SE GESTIONA CON QUALIWARMA Y EL MIN- PRODUCE PARA COLOCAR NUESTROS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y MINCETUR, PRODUCTOS ARTESANALES DE ORFEBRERÍA. C. COMO MÍNIMO 10 HAS DEMOSTRATIVAS DE EFICIENTE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS DE CEREALES Y HORTALIZAS, FRUTAS, CAFÉ ETC. A. CONVENIO CON UNTRM, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO A TRAVEZ DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. B. CONVENIO CON INIA, SOBRE COOPERACIÓN TECNICA Y FINANCIERA AL PRODUCTOR AGROPECUARIO. A. CREAR UNA PÁGINA WEB, PARA LA PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS Y LA RIQUEZA AGROPECUARIA DEL DISTRITO. B. LOS OPERADORES TURÍSTICOS, HOTELES Y RESTAURANTES BRINDAN SERVICIOS DE CALIDAD A LOS TURISTAS. C. CREACIÓN DE LAS CASAS ARTESANALES DE ORFEBRERÍA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL.
Problema 1. INCREMENTO DE SUELOS DEGRADADOS POR FALTA DE CONCIENCIA AMBIENTAL, DEFICIENTE EDUCACIÓN AMBIENTAL, FALTA DE ÁREAS MANEJADAS PARA CONSERVACIÓN. PESIMO MANEJO DE LOS RECURSOS FLUVIALES OCASIONADO INUNDACIONES. 2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 3. ESCASO USO Y APROVECHAMIENTO DE PLANTAS MEDICINALES 3.DEFICIENTE PLAN DE MANEJO FORESTAL Y APROVECHAMIENTO.
Objetivo
A. GESTIONAR E IMPULSAR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS, CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE Y USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES. B. RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS CON REFORESTACIÓN EN EL DISTRITO DE MILPUCC Y SE PRESERVA LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN SEGREGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS VIVIENDAS Y CONVERTIDOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO EN ABONOS ORGÁNICO Y LOS RESIDUOS LÍQUIDOS SON TRATADOS Y USADOS PARA REFORESTACIÓN. IDENTIFICAR LAS PLANTAS MEDICINALES E INVESTIGAR SUS PROPIEDADES, PROMOVER LA SIEMBRA Y APROVECHAMIENTO DE PLANTAS MEDICINALES CAMPAÑAS DE RESPETO AL AMBIENTE.
Indicador
A. DISMINUCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN DESORDENADA. B. DISMINUCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO. C. ESTUDIANTES DEL ULTIMO GRADO HACEN SUS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES EN LA CONSERVACIÓN DE SUELOS DENTRO DEL DISTRITO, CON AYUDA DEL MUNICIPIO D. PRÁCTICAS DE SILBO PASTURAS A. LAS FAMILIAS RECICLAN, REDUCEN Y RE USAN LOS DESECHOS SÓLIDOS. B. DISMINUCIÓN DEL INCREMENTO DE LAS ZONAS REFORESTADAS LOS POBLADORES HACEN USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES, PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y ELEVAR SU CALIDAD DE VIDA. LA COMUNIDAD Y MUNICIPALIDAD REFORESTAN CON ÁRBOLES Y PLANTAS NATIVAS Y EXÓTICAS.
Meta
A. SE REFORESTA 50,000 PLANTONES FRUTALES EN LAS ZONAS DEGRADADAS. B. PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LAS MICROCUENCAS. C. LIMPIEZA DE TRAGADERO DEL RIO SHOCOL PARA EVITAR LAS INUNDACIONES LA PARTE DEL VALLE Y COMPRA DE UNA RETRO EXCAVADORA. D. CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA Y DEFENSA RIVEREÑA EN LA QUEBRADA DE AYACUCHO. D. SE PROMOCIONA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CONVENIO CON LA UNTRM, EN LAS ÁREAS DE SUELOS DEGRADADOS. A. 100% DE LAS FAMILIAS SEGREGAN SUS RESIDUOS SÓLIDOS. B. SE REFORESTA 10,000 PLANTONES DE PINO USANDO LAS AGUAS RESIDUALES. INSTALAR DE POR LO MENOS 5 HAS DEMOSTRATIVA CON PLANTAS MEDICINALES. 10 TALLERES DE CAPACITACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Problema 1. INEXISTENTE LIDERAZGO Y GESTIÓN MUNICIPAL Y ESCASA CAPACIDAD DE RESPUESTA TECNICA ANTE EL DESARROLLO TECNOLÓGICO GLOBAL. Y UNA BAJA CALIDAD DE ATENCIÓN A LOS CIUDADANOS 2. LIMITADA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES LOCALES EN EL DESARROLLO DEL DISTRITO.
Objetivo
A. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES, ORGANIZATIVAS, Y DE GESTIÓN, CON INCENTIVOS A LA GESTIÓN POR RESULTADOS, FORTALECIENDO LAS ACCIONES ÉTICAS Y DE VALORES MORALES. MEJORAR LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES LOCALES: RONDAS CAMPESINAS. ASOCIACIONES DE PRODUCTORES, ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE, DESARROLLANDO ACTIVIDADES CULTURALES, TRADICIONALES, RECREATIVAS Y DEPORTIVAS, PROMOVER, TALLERES DE APRENDIZAJE, RECUPERAR LA MÚSICA, LAS DANZAS QUE SON LA ESENCIA DE SU IDENTIDAD CULTURAL. DEFINIR LA DEMARCACIÓN URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE MILPUCC, QUE PERMITA LA ELABORACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA DEL DISTRITO.
Indicador
A. ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD AL VECINO Y EL PÚBLICO USUARIO. B. LOS FUNCIONARIOS SON EFICIENTES EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES Y EN EL TRATO A LOS USUARIOS. C. LOS SERVIDORES PÚBLICOS SON EXPERTOS EN EL MANEJO DE LAS TIC ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CAPACES DE GESTIONAR CON AUTONOMÍA SUS RECURSOS DE MANERA EMPRESARIAL Y PROMOTORES DE SU IDENTIDAD CULTURAL.
Meta
ESTABLECIMIENTO DE UNA ADMINISTRACIÓN EN RED Y CONECTADA AL MUNDO, PARA LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA. EL 100% DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD SON CAPACITADOS EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EXPERTOS EN MANEJO DE LAS TIC. 10 TALLERES DE CAPACITACIÓN A LAS ASOCIACIONES DE PRODUCTORES Y LOS MIEMBROS DE LAS RONDAS CAMPESINAS COMO EJES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, DE AUTONOMÍA ECONÓMICA Y PROMOTORES DE LA CULTURA VIVA Y DE IDENTIDAD. REALIZACIÓN POR LO MENOS 15 ACTIVIDADES CULTURALES, TRADICIONALES, RECREATIVAS Y DEPORTIVAS.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CASERIO CHONTAPAMPA, MILPUCC, RODRIGUEZ DE MENDOZA, AMAZONAS.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: AMAZONAS
Provincia: RODRIGUEZ DE MENDOZA
Distrito: MILPUCC

Organización Política al que Postula : PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : MILPUCC, RODRIGUEZ DE MENDOZA, AMAZONAS.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - BACHILLER EN EDUCACIÓN - 2000 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2019 - 2022
    DOCENTE - I E LOS CHASQUIS
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - BACHILLER EN EDUCACIÓN - 2000 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 46,600.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 46,600.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 10,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 CHONTAPAMPA None TERRENO 0.00 10,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. PARTIDO NACIONALISTA PERUANO (2021)
    None