Problema • SALUD:- SEGÚN DATOS ESTADÍSTICOS DEL INEI EL DISTRITO DE PUNCHANA ACTUALMENTE EL 94 % DE SU POBLACIÓN CUENTA CON SEGURO, SIENDO DE ESTOS EL 90.47 % CON EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD SIS Y EL 3.57 % TIENE SEGURO DE ESSALUD; ANALIZANDO PODEMOS NOTAR QUE EXISTEN UNA POBLACIÓN DEL 06 % DE LA POBLACIÓN QUE NO ES ATENDIDA POR ESTOS SERVICIOS DE SALUD, Y EN ESPECIAL LA LAS FAMILIAS DE POBLACIÓN DE LAS ZONAS RURALES MÁS DISTANTES COMO SON CASI TODA LA POBLACIÓN, QUE SE ENCUENTRAN DESAMPARADO EN SALUD.
- Objetivo
- QUE SEGÚN LOS DATOS DEL INEI MANIFIESTA QUE EN EL DISTRITO DE PUNCHANA SOLO EL 1.44 % DE LA POBLACIÓN CUENTA CON EDUCACIÓN SUPERIOR COMPLETA, MIENTRAS QUE 8 % DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA EN ESTADO ANALFABETO; CLARAMENTE ESTO NO INDICA QUE LOS EGRESADOS DE LOS COLEGIOS DEL DISTRITO NO PUEDEN INGRESAR A LAS UNIVERSIDADES, POR LO QUE LA GRAN MAYORÍA DE JÓVENES EN EL DISTRITO SE ENCUENTRA SIN ESTUDIOS SUPERIORES,
- Indicador
- ACTUALMENTE EN LOS CENTROS URBANOS MAS IMPORTANTES DEL DISTRITO SE VIENE OBSERVANDO UN CRECIMIENTO URBANO EN FORMA DESORDENADA, INADECUADO SERVICIO DEL AGUA POTABLE, PROBLEMAS EN EL SERVICIO ELÉCTRICO, CALLES URBANAS EN TOTAL ABANDONO Y DETERIORADAS; ES DECIR NO TIENE UN PLAN DE DESARROLLO URBANÍSTICO DEL DISTRITO.
- Meta
- AL 2026 LA POBLACIÓN RURAL DEL DISTRITO DE PUNCHANA HA MEJORADO SUS CONDICIONES DE VIDA, ES DECIR LOS SERVICIOS BÁSICOS SE HAN MEJORADO Y AMPLIADO; INCREMENTANDO EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Y PRACTICAS HUMANAS; DINAMIZANDO UN DESARROLLO SOCIAL, QUE ADEMÁS, ESTÁ VIALMENTE INTEGRADO CON SUS CASERÍOS Y CENTROS POBLADOS, TIENE COMO EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO A LA AGRICULTURA. DEMOSTRANDO QUE, LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LOS DIRIGENTES SOCIALES E INSTITUCIONALES, LA ORGANIZACIÓN, PARTICIPACIÓN, CONCERTACIÓN, PERMITEN UNA ADECUADA PRÁCTICA DEMOCRÁTICA QUE DINAMIZA LA DESCENTRALIZACIÓN. LA ORIENTACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SE DA DE ACUERDO A CRITERIOS DE NECESIDAD, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD