Problema 1. LIMITADO ACCESO A LA SALUD DE MANERA OPORTUNA Y CON LA CALIDAD ESPERADA, ESPECIALMENTE EN PERSONAS VULNERABLES. 2. ALTO NIVEL DE DESNUTRICIÓN EN EL DISTRITO. 3. FALTA DE UNA PLANIFICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EN LA EXPANSIÓN URBANÍSTICA DEL DISTRITO.
- Objetivo
- 1.-PROMOVER DE MANERA COORDINADA UNA POLÍTICA DE SALUD PÚBLICA CON CALIDAD, QUE SEA EFICIENTE, OPORTUNA, EQUITATIVA Y DE AMPLIA COBERTURA EN TODO EL DISTRITO, ESPECIALMENTE EN PERSONAS VULNERABLES. 2.-DESARROLLAR UNA POLÍTICA DE APOYO INTERINSTITUCIONAL PARA QUE LA DESNUTRICIÓN EN EL DISTRITO SEA REDUCIDA A NIVELES MÍNIMOS Y SU CONTROL PERMITA QUE LA POBLACIÓN LOGRE EL CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO INTELECTUAL ADECUADO. 3.-DESARROLLAR UN PLAN RECTOR PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EXPANSIÓN URBANA Y RURAL DEL DISTRITO
- Indicador
- • SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN. • COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD • PROGRAMAS ALIMENTARIOS NACIONALES EFICIENTES. • ATENCIONES DE CASOS DE DESNUTRICIÓN. • CATASTRO URBANO • TRÁMITE LEGAL DE TERRENOS. • HABILITACIÓN DE TERRENOS PARA VIVIENDAS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS • SERVICIOS BÁSICOS • PARQUES Y CENTROS RECREACIONALES
- Meta
- • LOGRAR CONVENIOS DE APOYO INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN OPORTUNA E ININTERRUMPIDA DE LA SALUD EN TODO EL DISTRITO. (01 CONVENIO POR AÑO). • IMPLEMENTACIÓN Y AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DE SALUD Y POSTAS MÉDICAS EXISTENTES EN EL DISTRITO. (01 ANUALMENTE) • CREACIÓN DE LOS CENTROS DE PRIMEROS AUXILIOS EN TODOS LOS CASERÍOS DE DIFÍCIL ACCESO RÁPIDO A LOS SERVICIOS DE SALUD. (100% AL TÉRMINO DE LA GESTIÓN) • FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS NACIONALES EN TEMAS DE FISCALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO EN SU DESARROLLO. (100 % AL TÉRMINO DE LA GESTIÓN). • IMPLEMENTACIÓN DESCENTRALIZADA DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DE ALIMENTACIÓN NUTRITIVA. (100% AL TÉRMINO DE LA GESTIÓN). • SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LOS CASOS DE DESNUTRICIÓN. (100 % AL TÉRMINO DE LA GESTIÓN) • ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE UN CATASTRO URBANO (01 DOCUMENTO AL TÉRMINO DE LA GESTIÓN) • FORMALIZACIÓN DE TERRENOS URBANOS Y RURALES (50% AL TÉRMINO DE LA GESTIÓN) • AMPLIACIÓN Y/O HABILITACIÓN DE ESPACIOS URBANOS Y RURALES. (500 VIVIENDAS AL TÉRMINO DE LA GESTIÓN). • AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS (01 RELLENO SANITARIO; 50% EN LOS CASERÍOS DEL DISTRITO QUE CARECEN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS). • AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA PARA ASOCIACIONES DE AGRICULTORES DEL DISTRITO (20 HECTÁREAS AL TÉRMINO DE LA GESTIÓN).