Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. VELASQUEZ BUIZA, EDGAR RAUL

Elección 2022

EDGAR RAUL VELASQUEZ BUIZA

EDGAR RAUL VELASQUEZ BUIZA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región SAN JUAN DE MIRAFLORES, LIMA, LIMA.
Partido:
FE EN EL PERU
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 40999698

    DNI

  • 03/03/1981

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno FE EN EL PERU

Problema 1.- SEGURIDAD CIUDADANA: 1.1.- ALTO ÍNDICE DE INSEGURIDAD DEBIDO AL INCREMENTO DE LA DELINCUENCIA Y LA CRIMINALIDAD. 1.2.- INSUFICIENTE PATRULLAJE. 2.- LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER 2.1.- MAYOR INCREMENTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL. 2.2.- INCREMENTO DE LA PROSTITUCIÓN Y PROXENETISMO. 3.- EDUCACIÓN: 3.1.- BRECHAS DE APRENDIZAJES. 3.2.- LIMITADA FORMACIÓN CONTINUA DE LA PLANA DOCENTE. 4.- SALUD: 4.1.- DESATENCIÓN A PACIENTES POST -COVID. 4.2.- DESCUIDO DE LA SALUD MENTAL Y SUS CONSECUENCIAS EN EL CÍRCULO FAMILIAR. 5.- NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: 5.1.- AUMENTO DE LOS INDICES DE VIOLENCIA EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES. 5.2.- INCREMENTO DEL PORCENTAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES INMERSOS EN PROBLEMAS SOCIALES (DROGADICCIÓN Y PANDILLAJE) 6.- JUVENTUD: 6.1.- LIMITADA BOLSA LABORAL PARA JÓVENES SIN EXPERIENCIA. 7.- ADULTO MAYOR: 7.1.- NO SE CUENTAN CON ESPACIOS PÚBLICOS PARA SU SANO ESPARCIMIENTO. 8.- DISCAPACITADOS: 8.1.- ESCASA VÍA DE ACCESO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 9.- DEPORTE: 9.1.- POCA O NULA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD A TRAVÉS DE DIVERSAS ACTIVIDADES FÍSICAS DE LA POBLACIÓN EN GENERAL. 9.2- POCO ESPACIOS O ÁREAS DE RECREACIÓN O PARA LA PRÁCTICA DE ALGUNA DISCIPLINA DEPORTIVA. 10.- COMUNIDAD LGTBI: 10.1.- DISCRIMINACIÓN EN MUCHOS SECTORES DE LA VIDA COMÚN DEL CIUDADANO. 11.- VIDA ANIMAL: 11.1.- VETERINARIA MÓVIL. 12.- DESARROLLO URBANO: 12.1.- COLAPSO DEL CEMENTERIO 12.2.- PISTAS Y VEREDAS EN MAL ESTADO.
Objetivo
1.-SEGURIDAD CIUDADANA: -DISMINUIR LOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD Y SU PERCEPCIÓN A TRAVÉS UN SERVICIO DE SERENAZGO E MÁS EFECTIVO EN CADA UNO DE LOS SECTORES CON PATRULLAJE DIGITAL Y VIDEOVIGILANCIA 2.- LUCHA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: -GENERAR ESPACIOS SUFICIENTES PARA PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MUJER CON APOYO DE GESTIÓN INTERSECTORIAL E INTERGUBERNAMENTAL. 3.- EDUCACION: -INCREMENTAR LA EQUIDAD Y LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES. 4.- SALUD: -GENERAR UNA RED DE REHABILITACIÓN QUE PERMITA ACÉRCANOS AL VECINO CON PROFESIONALES DE LA SALUD A PRECIO MÓDICO. 5.- NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: - GENERAR ESPACIOS DE PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN SEXUAL. 6.- JUVENTUD: - FOMENTAR ACADEMIAS MUNICIPALES DESCENTRALIZADAS QUE PERMITAN MEJORES OPORTUNIDADES DE ACCESO A LA FORMACIÓN SUPERIOR. 7.- ADULTO MAYOR: - ACONDICIONAR LOS LOCALES COMUNALES, Y OTROS ESPACIOS PÚBLICOS, COMO CENTROS DE DESARROLLO PARA EL ADULTO MAYOR 8.-DISCAPACITADOS: CREAR RAMPA PARA EL LIBRE TRANSITO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 9.- DEPORTE: -PLANIFICAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON LAS DIVERSAS INSTITUCIONES PARA ACTIVIDADES QUE SEAN SOSTENIBLE EN EL TIEMPO. 10.- COMUNIDAD LGTBI: -CREAR ESPACIOS DE CONVIVENCIA FRATERNA QUE PERMITAN VALORAR LO ESENCIAL DEL SER HUMANO: SU DIGNIDAD. 11.- VIDA ANIMAL: -CREACIÓN DE LA PERRERA MUNICIPAL 12.- DESARROLLO URBANO: RECUPERACIÓN DE LAS VÍAS QUE COMPETEN AL GOBIERNO LOCAL Y GARANTIZAR LA MANTENCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS AÑOS POSTERIORES.
Indicador
SEGURIDAD CIUDADANA: MAYOR PRESENCIA DE PERSONAL DE SERENAZGO ALTAMENTE CALIFICADO Y REDUCCIÓN DE LOS ÍNDICES DE DELINCUENCIA MOSTRADO EN EL MAPA DEL DELITO Y SEGÚN CADA SECTOR. 2.- VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: - IMPLEMENTACION DE LA CASA DE LA MUJER CON LA ASESORIA ADECUADA. 3.- EDUCACIÓN: GESTIONAR CONVENIOS CON LAS UNIVERSIDADES PARA QUE PUEDAN APOYAR CON SUS ESTUDIANTES DE LOS ÚLTIMOS CICLOS EN PROGRAMAS DE REFUERZO ESCOLAR. 4.- SALUD: - LOGRAR QUE LOS VECINOS PUEDAN MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, Y DE ESTA MANERA MEJORAR TAMBIÉN LA CALIDAD DE VIDA FAMILIAR. 5.- NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: EN EL PRIMER TRIMESTRE SE APROBARÁ MEDIANTE ORDENANZA MUNICIPAL LA CREACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS. 6.- JUVENTUD: UTILIZAR ESPACIOS COMUNALES, EN TODAS LAS ZONAS DEL SECTOR, COMO CENTROS DE FORMACIÓN PRE-UNIVERSITARIA. 7.- ADULTO MAYOR: DIGNIFICAR LA CONDICIÓN DE VIDA DEL ADULTO MAYOR CON PLANES Y PROYECTOS QUE LE AYUDEN AL BUEN VIVIR. 8.- DISCAPACIDAD: DESARROLLAR LAS HABILIDADES QUE LE PERMITAN UNA VIDA AUTÓNOMA, EN LA MAYOR MEDIDA POSIBLE. 9.- DEPORTE: - INCREMENTAR LOS ESPACIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA EL USO MASIVO DE LA COMUNIDAD. 10.- COMUNIDAD LGTBI: - INTEGRARLOS A LA PEA. 11.- VIDA ANIMAL: CONTROLAR EL CRECIMIENTO DESMEDIDO DE ANIMALES EN ESTADO DE ABANDONO Y VULNERABLES. 12.- DESARROLLO URBANO: -LOGRAREMOS UN CEMENTERIO CON MEJOR INFRAESTRUCTURA Y ADECUADO ORDEN PARA TODOS. -ASFALTAR LA MAYOR CANTIDAD DE PISTAS EN LAS 6 ZONAS.
Meta
1.- SEGURIDAD CIUDADANA: - REDUCIR LOS INDICES DE INSEGURIDAD 2.- VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: - REDUCIR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA DOMESTICA. 3.- EDUCACIÓN: ELEVAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO CON LA FINALIDAD DE CONTAR CON JÓVENES CON MAYORES HERRAMIENTAS ACADÉMICAS QUE LES PERMITA ENFRENTAR UNA EDUCACIÓN SUPERIOR. 4.- SALUD: -MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y GENERAR UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. 5.- NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: - CREAR UNA GENERACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES MÁS RESPONSABLES Y CON VALORES CÍVICOS SÓLIDOS. 6.- JUVENTUD: - PROPICIAR SANO DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS JÓVENES. 7.- ADULTO MAYOR: - CONTAR CON ESPACIOS LÚDICOS Y DE DESCANSO PARA EL ADULTO MAYOR. 8.- DISCAPACITADOS: - CONVENIOS CON INSTITUCIONES QUE AYUDEN A DESARROLLAR SUS HABILIDADES. 9.- DEPORTE: - GENERAR ESPACIOS PREVENTIVOS Y DE SANA CONVIVENCIA EN TODAS LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS. 10.- COMUNIDAD LGTBI: - CONCIENTIZAR A ALA COMUNIDAD LGTBI DE LO IMPORTANTE QUE SON EN EL DESARROLLO DEL DISTRITO. 11.- VIDA ANIMAL: - RESPETAR LA VIDA ANIMAL Y CUIDAR SU SANA REPRODUCCIÓN. 12.- DESARROLLO URBANO: - MEJORAR LA IMAGEN URBANISTA DEL DISTRITO A MEDIANO PLAZO.
Problema 1.- POCO APOYO AL EMPRENDIMIENTO: 1.1.- LIMITADA ATENCIÓN A LA PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. 1.2.- ESCASOS ESPACIOS PARA MOSTRAR EL PRODUCTO LOCAL. 1.3 MANO DE OBRA POCO CALIFICA PARA EL TRABAJO. 1.4.- FALTA DE CRÉDITO A LOS NUEVOS EMPRENDEDORES. 1.5.- ESCASA PROMOCIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE MERCADOS INTERNOS Y EXTERNOS CON EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. 1.6.- BAJA PROMOCIÓN DEL EMPLEO JUVENIL POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. 2.- INVERSIÓN: 2.1.- POCA CAPACIDAD PARA REALIZAR GASTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA OTORGADOS POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. 2.2.- DESCONOCIMIENTO DE TEMAS EN FINANZAS PERSONALES. 3.- COMERCIO AMBULATORIO: 3.1.- INFORMALIDAD EN PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS. 3.2.- COMERCIO INFORMAL. 4.- VEHÍCULOS MENORES: 4.1.- MOTO TAXIS INFORMALES.
Objetivo
1.- POCO APOYO AL EMPRENDIMIENTO: 1.1.- FOMENTAR INICIATIVAS ECONÓMICAS A TRAVÉS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS, CONFORMANDO CLUSTERS EMPRESARIALES EN LA COMUNIDAD. 1.2.- ORGANIZAR FERIAS DONDE SE DEMUESTREN LOS PRODUCTOS DE LOS DISTINTOS RUBROS (TEXTIL, CALZADO, GASTRONOMÍA, ETC.) 1.3.- CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE EMPRESARIOS. 1.4.- CREACIÓN DE LA CAJA MUNICIPAL DE CRÉDITO MUNICIPAL. 1.5.- GENERAR CORREDORES ECONÓMICOS QUE PERMITAN FOMENTAR LA PRODUCCIÓN LOCAL A TRAVÉS DEL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL. 1.6- IMPLEMENTAR PUENTES ECONÓMICOS PARA EL ACCESO DE MERCADOS LABORALES DIRIGIDOS A JÓVENES DEL DISTRITO. 2.- INVERSIÓN: 2.1.- REALIZAR UN ACOMPAÑAMIENTO MINUCIOSO A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. 2.2.- LOGRAR UN FORTALECIMIENTO EN LA ECONOMÍA FAMILIAR CON GASTOS NECESARIOS, A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA. 3.- COMERCIO AMBULATORIO: 3.1.- FORMALIZAR TODO TIPO DE EMPRESAS, REGULANDO EL COMERCIO INFORMAL, A TRAVÉS DE LA CAMPAÑA “TU LICENCIA AL TOQUE” PARA ACCEDER A LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS, PERMISOS Y OTROS. 3.2.- CREACIÓN DE UN REGISTRO QUE NOS PERMITA CONOCER A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA PARA ORGANIZARLOS EN ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES. 4.- VEHÍCULOS MENORES: 4.1.- SE IMPLEMENTARÁ EL SERVICIO DE MOTOTAXIS REMIX QUE FUNCIONARÁ CON APLICATIVOS MÓVILES, LA MISMA QUE SERÁ MONITOREADA CON GPS PARA SEGURIDAD DEL VECINO.
Indicador
1.- POCO APOYO AL EMPRENDIMIENTO: 1.1.-INCREMENTAR SEMILLEROS EMPRESARIALES QUE PROMUEVAN UNA BOLSA DE PRODUCTOS DE EMPRENDEDORES. 1.2.- CREACIÓN DE UN ÁREA DONDE SE IMPLEMENTE EL ASESORAMIENTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 1.3.- CAPACITACIÓN LABORAL BIMENSUAL A LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE VECINOS, EN CONVENIOS CON ALIANZAS ESTRATÉGICAS. 1.4.- LOGRAR CONTAR CON UN CENTRO FINANCIERO MUNICIPAL. 1.5.- INCREMENTAR EL NIVEL DE PRODUCCIÓN Y PROMOVER LA AMPLIACIÓN DE MERCADOS INTERNOS Y EXTERNOS, CON INNOVACIÓN, CALIDAD Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS 1.6.- CREAR ESPACIOS Y CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA PROMOVER EL ACCESO AL MERCADO LABORAL DE LOS JÓVENES DEL DISTRITO. 2.- INVERSIÓN: 2.1.- COMPROMETER A LA CONTRALORÍA PARA LA PREVENCIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN, DE LOS DISTINTOS FUNCIONARIOS QUE ESTÉN VINCULADOS AL SECTOR ECONÓMICO DENTRO DEL DISTRITO. 2.2.- FAMILIAS MEJOR CONSTITUIDAS Y SIN ESTRÉS ECONÓMICO GRACIAS A LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE AHORRO E INVERSIÓN. 3.- COMERCIO AMBULATORIO: 3.1.- DISMINUCIÓN DE TASA DE INFORMALIDAD EN SAN JUAN DE MIRAFLORES. 3.2.- LOGRAR EL ACUERDO DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LOGRAR LA CREACIÓN DE LA OFICINA MUNICIPAL DE LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO. 4.- VEHÍCULOS MENORES: 4.1.- CREACIÓN DE UN FONDO ECONÓMICO PARA MOTO-TAXISTAS QUE LE PERMITA TENER ASISTENCIA A LA SALUD Y OTROS BENEFICIOS.
Meta
1.- POCO APOYO AL EMPRENDIMIENTO: 1.1.- FORMALIZAR EL EMPRENDIMIENTO DE TAL FORMA QUE SE LOGRE CONSOLIDAR UNA FUERZA ECONÓMICA IMPORTANTE EN LIMA SUR. 2.- INVERSIÓN: 2.1.- LOGRAR QUE SAN JUAN DE MIRAFLORES SEA UN POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO EN LIMA SUR. 3.- COMERCIO AMBULATORIO: 3.1.- REDUCIR AL 60% LAS TASAS DE INFORMALIDAD EN SAN JUAN DE MIRAFLORES. 4.- VEHÍCULOS MENORES: 4.1.- ORGANIZAR EL TRANSITO A FIN QUE SE PERMITA REDUCIR LAS HORAS DE TRASLADO EN LAS HORAS PUNTA, GARANTIZANDO SEGURIDAD.
Problema 1.- INVASIÓN EN LAS LOMAS DE PAMPLONA: 1.1.- AUSENCIA DE POLÍTICAS AMBIENTALES DISTRITALES QUE PRESERVEN EL CUIDADO DE LAS LOMAS DE PAMPLONA. 2.- OTROS PROBLEMAS. 2.1.- POCA CONCIENCIA MEDIO AMBIENTALISTA, LA MISMAS GENERAN CONTAMINACIÓN Y DESCUIDO EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. 2.2.- AUSENCIA DE UNA REGULARIZACIÓN PARA LA CONTAMINACIÓN EN SUS DISTINTAS MODALIDADES: SONORA, VISUAL, DEL AIRE, DEL AGUA, DEL SUELO, ETC. 2.3.- AUSENCIA DE UN PLAN DE RECICLAJE DISTRITAL, QUE PERMITA REUTILIZAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 2.4.- POCAS ÁREAS VERDES Y DESCUIDO DE LAS MISMAS. 2.5.- PUNTOS CRÍTICOS E INFORMALES DONDE SE DESECHA RESIDUOS DE DESMONTES. 2.6.- BAJO NIVEL DE EDUCACIÓN EN TEMAS DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ENTRE LA POBLACIÓN.
Objetivo
1.- INVASIÓN EN LAS LOMAS DE PAMPLONA: 1.1.- RECUPERAR LAS ÁREAS QUE CORRESPONDEN A LAS LOMAS DE PAMPLONA Y DARLE VALOR AGREGADO A TRAVÉS DE VISITAS GUIADAS QUE PERMITAN LA IDENTIDAD DE PROPIOS Y EXTRAÑOS. 2.- OTROS PROBLEMAS: 2.1- DISEÑAR UN PROGRAMA EDUCATIVO QUE PERMITA ACERCARNOS A LA COMUNIDAD PARA UNA MEJOR CONCIENCIA AMBIENTAL. 2.2.- PROMOVER MAYOR COMPROMISO DEL ÁREA DE LA GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL PARA MITIGAR TODO TIPO DE CONTAMINACIÓN EN EL DISTRITO. 2.3.- ESTABLECER DÍAS DE RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA SU REUTILIZACIÓN, DESPUÉS DE PASAR POR EL PROCESO EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO. 2.4.- GESTAR PROGRAMAS DE DESARROLLO AMBIENTAL, CON LA COMUNIDAD ORGANIZADA E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. 2.5.- COORDINAR CON EL MINISTERIO DE VIVIENDA PARA REALIZAR RECOJOS FRECUENTES DENTRO DEL DISTRITO. 2.6.- REALIZAR CHARLAR INFORMATIVAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Indicador
1.- INVASIÓN EN LAS LOMAS DE PAMPLONA: 1.1.- LOGRAR QUE LAS LOMAS DE PAMPLONA MANTENGAN SU HÁBITAT NATURAL Y SE CONVIERTAN EN EL PULMÓN DE NUESTRO DISTRITO. 2.- OTROS PROBLEMAS: 2.1.- NORMAR POLÍTICAS DISTRITALES, EN CONVENIO CON EL SECTOR EDUCACIÓN, PARA QUE LA COMUNIDAD TOME CONCIENCIA QUE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE LE FAVORECE DIRECTAMENTE AL VECINO Y SU CALIDAD DE VIDA. 2.2.- LOGRAR QUE BAJEN LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN GRACIAS AL TRABAJO INTERSECTORIAL DE LA MUNICIPALIDAD. 2.3.- CREAR CONCIENCIA DEL RECICLAJE, EN CONVENIO CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y A TRAVÉS DEL APOYO DEL SECTOR PRIVADO 2.4.- INCREMENTAR LOS M2 DE ÁREAS VERDES POR HABITANTE; Y DECLARAR EN EMERGENCIA EL MEDIO AMBIENTE Y LOS PARQUES Y JARDINES. 2.5.- CONCIENTIZAR AL VECINO PARA QUE SE RESPETE Y CUIDE EL ORNATO DE LA CIUDAD A UN CORTO PLAZO. 2.6.- CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Meta
1.- INVASIÓN EN LAS LOMAS DE PAMPLONA: 1.1.- RECUPERAR LAS LOMAS DE PAMPLONA, SALVAGUARDARLAS Y PROMOVERLAS COMO UN REFERENTE TURÍSTICO QUE GENERE IDENTIDAD EN NUESTRA QUERIDA PAMPLONA ALTA. 2.- OTROS PROBLEMAS: 2.1.- TOMA DE CONCIENCIA RESPONSABLE DEL CUIDADANO DE LA CASA COMÚN EN TODAS SUS DIMENSIONES .
Problema 1.- POCA PRESENCIA DE LOS DIRIGENTES SECTORIALES EN LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS. 2.- DIFICULTAD AL INGRESO DE LA PÁGINA WEB DEL MUNICIPIO A FIN DE REALIZAR TRÁMITES VIRTUALES. 3.- POCA PARTICIPACIÓN VECINAL EN LAS RENDICIONES DE CUENTAS DE LAS AUTORIDADES. 4.- POCA TRANSPARENCIA EN LOS GASTOS PÚBLICOS Y EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS. 5.- NULA CREDIBILIDAD DE LOS VECINOS POR SUS AUTORIDADES EDILES. 6.- BAJO NIVEL DE EJECUCIÓN DEL DINERO DESTINADO A OBRAS PÚBLICAS. 7.- DESCONOCIMIENTO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE POBLACIONES EN VÍAS DE DESARROLLO. 8.- DEFICIENTE Y ESCASA INFORMACIÓN A LA HORA DE REALIZAR ALGÚN TRÁMITE EN LA MUNICIPALIDAD. 9.- AUSENTE PRACTICA DE VALORES EN MUCHOS FUNCIONARIOS. 10.- DISTRITO QUE HA PERDIDO LA FE EN SUS AUTORIDADES.
Objetivo
1.- GENERAR UNA PARTICIPACIÓN INTEGRAL DE LOS LÍDERES SOCIALES PARA FORTALECER LA GOBERNABILIDAD. 2.- INSERTARNOS EN EL MUNDO DE LA VIRTUALIDAD A FIN DE MODERNIZAR TODOS NUESTROS TRÁMITES Y OFRECER MEJOR SERVICIO AL VECINO. 3.- MEJORARÁ LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE ESPACIOS QUE GENEREN EL EJERCICIO DEL PLENO DERECHO A EXIGIR TRANSPARENCIA EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS. 4.- COMUNICAR A TRAVÉS DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA CÓMO SE HAN EJECUTADO Y LICITADO LOS PROYECTOS PÚBLICOS. 5.- MEJORAR LA IMAGEN DE LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD CON LA FINALIDAD GENERAR CONFIANZA EN UNA GESTIÓN CON VALORES. 6.- OPTIMIZAR TODOS LOS GASTOS MUNICIPALES A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE INVERSIONES QUE PERMITAN DARLE SEGUIMIENTO A LAS OBRAS Y CONTROLE LA CALIDAD DE LAS MISMAS. 7.- ENRIQUECER Y OPTIMIZAR EL TRABAJO LOCAL CON EXPERIENCIAS INTERNACIONALES QUE APORTEN A LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN SANJUANINA. 8.- ELABORAR Y APLICAR INSTRUMENTOS DE GESTIÓN QUE PERMITAN UN SERVICIO MÁS EFICIENTE. 9.- IMPLEMENTAR EL ISO 37001 QUE PERMITE AYUDAR A LAS EMPRESAS A COMBATIR EL SOBORNO Y PROMOVER UNA CULTURA EMPRESARIAL ÉTICA. 10.- PUBLICAR, DIGITALMENTE, TODA LA INFORMACIÓN QUE EL VECINO NECESITE PARA RECOBRAR LA FE EN SUS AUTORIDADES.
Indicador
1.- INCENTIVAR LA MAYOR PARTICIPACIÓN VECINAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN BENEFICIO DEL DISTRITO. 2.- SEGÚN LA SECTORIZACIÓN DEL DISTRITO, LOGRAR AGENCIAS DESCENTRALIZADAS ÚNICAMENTE PARA BRINDAR ASESORÍAS DESPUÉS DE INICIADO EL TRÁMITE. 3.- LOGRAR QUE EL VECINO CONOZCA SUS DEBERES Y OBLIGACIONES, Y DE ESTA MANERA ASUMA MAYOR COMPROMISO EN SU ROL DE CONTROL SOCIAL. 4.- ACOMPAÑAR LOS PROCESOS DE GESTIÓN Y EVALUAR LOS RESULTADOS. 5.- POTENCIAR LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE CANALES DE TRANSPARENCIA PARA GENERAR CONFIANZA EN NUESTROS VECINOS. 6.- SUPERAR EL 90% DEL PRESUPUESTO PARA LA EJECUCIÓN ANUAL DE INVERSIONES. 7.- MEJORAR LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LA PRESTACIÓN DE NUESTROS SERVICIOS. 8.- GENERAR CONCIENCIA EN EL FUNCIONARIO QUE SU ROL ES DE SERVIDOR PÚBLICO Y POR LO TANTO AMERITA UN TRATO CORDIAL AL VECINO. 9.- ELIMINAR TODO TIPO DE ACTOS DE CORRUPCIÓN Y DESLINDAR DE LOS MALOS ELEMENTOS QUE HACEN TANTO DAÑO AL DESARROLLO DEL DISTRITO. 10.- ACERCAR LA MUNICIPALIDAD AL VECINO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN DISTRITO INTELIGENTE.
Meta
4.- OPTIMIZAR EL GASTO PÚBLICO DE MANERA TRANSPARENTE DE TAL FORMA QUE SE RECOBRE LA CONFIANZA DEL VECINO Y SE LUCHE FRONTALMENTE CONTRA LA CORRUPCIÓN (CORRUPTOS Y CORRUPTORES).

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COOP.VILLA MERCEDES MZ.A LT.4, SAN JUAN DE MIRAFLORES, LIMA, LIMA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: ANCASH
Provincia: SIHUAS
Distrito: CASHAPAMPA

Organización Política al que Postula : FE EN EL PERU

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : SAN JUAN DE MIRAFLORES, LIMA, LIMA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2007 - 0000
    COORDINADOR DE FORMACIÓN - ENTEL PERU S.A
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 69,445.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 28,800.00
Total ingresos S/. 98,245.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 43,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR ADC214 CHEVROLET CRUZE BLANCO 43,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
  • 3 TERRENOS EN PROCESO DE TITULACIÓN NO REGISTRADOS EN SUNAT ACTUALMENTE CUENTA CON CONSTANCIA DE POSESIÓN UBICADOS EN LOS DISTRITOS DE : PACHACAMAC - LIMA,AYCALLAMA - HUARAL E IMPERIAL CAÑETE
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: