Problema EDUCACIÓN
- Objetivo
- DURANTE EL PERÍODO 1991-2000, EN LA REGIÓN LIMA, LA POBLACIÓN DE ALUMNOS MATRICULADOS DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS CRECIÓ A UNA TASA PROMEDIO ANUAL DE 1.1%, SIN EMBARGO NO SE LOGRA ATENDER LA TOTALIDAD DE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR (5 A 24 AÑOS). ESTA SITUACIÓN DETERMINA QUE LA TASA DE ANALFABETISMO CONTINÚE EN NIVELES ALTOS, HABIENDO REGISTRADO EN EL AÑO 1993, LOS NIVELES MÁS ELEVADOS EN LAS PROVINCIAS DE CAJATAMBO, OYÓN Y YAUYOS.
- Indicador
- EN LAS PROVINCIAS DE LA SIERRA Y ZONAS MARGINALES DE LA COSTA LA TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN LOS NIVELES PRIMARIO Y SECUNDARIO ES CRECIENTE, ORIGINADA PRINCIPALMENTE POR LA NECESIDAD EXTREMA QUE TIENE EL ALUMNO DE CONTRIBUIR A LA ECONOMÍA FAMILIAR O AL AUTO SUSTENTO
- Meta
- UNO DE LOS PROBLEMAS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA REGIÓN LIMA, ESTÁ EL NIVEL Y DESARROLLO MAGISTERIAL; LAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE SON LIMITADAS, DANDO COMO RESULTADO LA BAJA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS, REFLEJADO EN LA TASA DE REPITENCIA DEL 17% EN EDUCACIÓN PRIMARIA DE MENORES Y EL 19% EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS. SEGÚN EL CENSO DE 1993 EXISTEN 62,407 ANALFABETOS, DE LOS CUALES EL 77% SON MUJERES. COMO ES DE ESPERARSE, LA PROPORCIÓN DE ANALFABETOS ES MAYOR EN EL ÁREA RURAL CON 12.2%, QUE EN EL ÁREA URBANA CON 3.9%. ESTE INDICADOR ES ALTO EN: CAJATAMBO (21.1%), OYÓN (17.1%) Y YAUYOS (12.5).