Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. FLORES BRICEÑO, GABY DIANA

Elección 2022

GABY DIANA FLORES BRICEÑO

GABY DIANA FLORES BRICEÑO

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región LIMA, LIMA.
Partido:
PARTIDO MORADO
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 41261226

    DNI

  • 22/05/1982

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO MORADO

Problema FALTA DE OFERTA DEL SERVICIO MUNICIPAL DE CUIDADO DIURNO PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE SEIS AÑOS EN SITUACIÓN DE POBREZA O VULNERABILIDAD (GUARDERÍAS MUNICIPALES). FALTA DE UNA POLÍTICA METROPOLITANA DE ALBERGUES PÚBLICOS INCONDICIONALES QUE ATIENDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE TANTO PERUANAS COMO MIGRANTES ENTRE LOS 18 Y LOS 64 AÑOS. FALTA DE CAPACIDAD DE CASAS DE ACOGIDA TEMPORALES Y RESIDENCIALES EXISTENTES PARA GRUPOS POBLACIONALES VULNERABLES.
Objetivo
PERMITIR QUE MADRES, CUIDADORES O CUIDADORAS QUE BUSCAN TRABAJAR O ESTUDIAR Y NO PUEDEN ACCEDER A UN SERVICIO DE CUIDADO PRIVADO PUEDAN INSERTARSE EN EL MERCADO LABORAL. CONTAR CON ALBERGUES PÚBLICOS INCONDICIONALES QUE PRIORICE LA INSTALACIÓN DE CENTROS DE NOCHE QUE BUSQUE LA EFECTIVA REINSERCIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN OBJETIVO. CONTAR CON UN MAYOR NÚMERO DE CASAS DE ACOGIDA PARA GRUPOS POBLACIONALES VULNERABLES.
Indicador
PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS RESPECTO DEL TOTAL QUE CONTINÚEN HACIENDO USO DE LAS GUARDERÍAS MUNICIPALES DE MANERA CONSTANTE LUEGO DE SEIS MESES DE QUE EMPEZARON A USAR EL SERVICIO. PORCENTAJE DE LAS MADRES, CUIDADORAS Y CUIDADORES RESPECTO DEL TOTAL QUE SE INSERTAN AL MERCADO LABORAL LUEGO DE SEIS MESES QUE EMPEZARON A USAR EL SERVICIO. NÚMERO DE PERSONAS QUE HAGAN USO DE LOS SERVICIOS DE LOS ALBERGUES PÚBLICOS INCONDICIONALES Y CASAS DE ACOGIDA TEMPORALES Y RESIDENCIALES. PORCENTAJE DE PERSONAS QUE CONCLUYAN SATISFACTORIAMENTE EL PLAN DE REINSERCIÓN SOCIAL ESTABLECIDO PARA ELLAS.
Meta
2023: APERTURA DE PRIMERA GUARDERÍA MUNICIPAL PILOTO Y PRIMER CENTRO DE NOCHE PILOTO EN EL CERCADO DE LIMA. REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA DE CASAS DE ACOGIDA TEMPORALES Y RESIDENCIALES PARA GRUPOS POBLACIONALES VULNERABLES. 2024: APERTURA DE GUARDERÍAS MUNICIPALES Y CENTROS DE NOCHE ADICIONALES EN LIMA NORTE, SUR Y ESTE. INICIO DE EXPANSIÓN DEL PROGRAMA DE CASAS DE ACOGIDA TEMPORALES Y RESIDENCIALES PARA GRUPOS POBLACIONES VULNERABLES. 2025: INTERCONECTIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE GUARDERÍA MUNICIPAL, DE CENTRO DE NOCHE Y DE CASAS DE ACOGIDA CON OTROS SERVICIOS PÚBLICOS DE UTILIDAD A LAS POBLACIONES OBJETIVO, ASÍ COMO GENERAR COOPERACIÓN CON MUNICIPALES DISTRITALES PARA EXPANSIÓN DEL SERVICIO. 2026: ESTRUCTURACIÓN DE MODELO FINAL DE GUARDERÍAS MUNICIPALES, CENTROS DE NOCHE Y CASAS DE ACOGIDA QUE PERMITA SU RÉPLICA POR MUNICIPALIDADES DISTRITALES.
Problema FALTA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN AVANZAR SATISFACTORIAMENTE EN SUS ESTUDIOS A JÓVENES EN EDAD ESCOLAR Y UNIVERSITARIA (CENTRO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS MUNICIPALES)
Objetivo
PERMITIR QUE JÓVENES ACCEDAN A HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN AVANZAR SATISFACTORIAMENTE EN SUS ESTUDIOS, COMO INTERNET, COMPUTADORAS Y BIBLIOTECAS DIGITALES. FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA DESDE LA JUVENTUD.
Indicador
NÚMERO DE USUARIOS EN LOS PRIMEROS TRES MESES. PORCENTAJE DE INCREMENTO DE USUARIOS ENTRE LOS PRIMEROS TRES MESES Y EL PRIMER AÑO. RATIO ENTRE NÚMERO DE USOS DIARIOS DE ACCESO A INTERNET Y NÚMERO DE USOS DIARIOS DE BIBLIOTECAS DIGITALES. RATIO ENTRE NÚMERO DE USOS DIARIOS REALIZADOS POR ESCOLARES Y USOS DIARIOS REALIZADOS POR UNIVERSITARIOS.
Meta
2023: APERTURA DE PRIMER CENTRO TECNOLÓGICO PILOTO EN EL CERCADO DE LIMA. 2024: APERTURA DE CENTROS ADICIONALES EN LIMA NORTE, SUR Y ESTE. 2025: INTERCONECTIVIDAD DE LOS CENTROS CON OTROS SERVICIOS PÚBLICOS DE UTILIDAD PARA ESCOLARES Y UNIVERSITARIOS, ASÍ COMO GENERAR COOPERACIÓN CON MUNICIPALES DISTRITALES PARA EXPANSIÓN DEL SERVICIO. 2026: ESTRUCTURACIÓN DE MODELO FINAL DE CENTROS TECNOLÓGICOS QUE PERMITA SU RÉPLICA POR MUNICIPALIDADES DISTRITALES.
Problema ESPACIOS PÚBLICOS NO SON FUNCIONALES PARA LAS NECESIDADES DE VECINAS Y VECINOS DE LOS LUGARES EN QUE SE UBICAN.
Objetivo
CREAR ESPACIOS PÚBLICOS, O REMODELAR LOS EXISTENTES, PARA QUE SEAN FUNCIONALES PARA LAS NECESIDADES DE VECINAS Y VECINOS DE LOS LUGARES EN QUE SE UBICAN. INCREMENTAR EL NÚMERO DE ESPACIOS PÚBLICOS, PONIENDO ÉNFASIS EN AQUELLAS ZONAS EN QUE ACTUALMENTE NO EXISTEN A UNA DISTANCIA CAMINABLE
Indicador
RATIO ENTRE USUARIOS QUE UTILICEN EL ESPACIO PÚBLICO REMODELADO Y USUARIOS QUE LO USABAN ANTES DE SER REMODELADO. INDICADORES DE REDUCCIÓN DE DELINCUENCIA EN LA ZONA. INDICADORES DE REDUCCIÓN DE ÍNDICES DE OBESIDAD EN LA ZONA.
Meta
2023: REMODELACIÓN DE PRIMERA PLAZA EN EL CERCADO DE LIMA. 2024: INAUGURACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS ADICIONALES EN LIMA NORTE, SUR Y ESTE. 2025: COORDINACIÓN CON ENTIDADES GUBERNAMENTALES PARA QUE SERVICIOS PÚBLICOS REFERIDOS A ACCESO A LA IDENTIDAD, EDUCACIÓN Y SALUD SEAN OFRECIDOS DE MANERA ITINERANTE EN LOS ESPACIOS, ASÍ COMO GENERAR COOPERACIÓN CON MUNICIPALES DISTRITALES PARA EXPANSIÓN DEL SERVICIO. 2026: ESTRUCTURACIÓN DE MODELO DE ESPACIOS PÚBLICOS FUNCIONALES QUE PERMITA SU RÉPLICA POR MUNICIPALIDADES DISTRITALES.
Problema NECESIDAD DE REACTIVAR EL EMPLEO, LA INNOVACIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD COMO RESPUESTA A CRISIS ECONÓMICA
Objetivo
CREAR UN INSTITUTO METROPOLITANO DEL EMPLEO Y LA PRODUCTIVIDAD (IMEP) QUE CONECTE LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO CON LA CIUDADANÍA.
Indicador
NÚMERO DE PROGRAMAS ESPECIALIZADOS IMPLEMENTADOS. NÚMERO DE VECINOS Y VECINAS INSCRITOS Y CAPACITADOS. INCREMENTO PORCENTUAL DE LA PEA OCUPADA EN LIMA METROPOLITANA. INCREMENTO PORCENTUAL DEL INGRESO PROMEDIO DE VECINAS Y VECINOS AFILIADOS A PROGRAMAS. RATIO ENTRE NÚMERO DE VECINAS Y VECINOS INSCRITOS Y NÚMERO DE COLOCACIONES LABORALES LOGRADAS. RATIO ENTRE NÚMERO DE COMERCIOS INSCRITOS EN LOS PROGRAMAS Y NÚMERO DE EMPRESAS FORMALIZADAS PROVENIENTES DE TALES COMERCIOS. NÚMERO DE EMPRENDIMIENTOS INCUBADOS. NÚMERO DE ASISTENCIAS TÉCNICAS BRINDADAS.
Meta
2023: CREACIÓN DE IMEP E INICIO DE PROGRAMAS “EMPRENDAMOS BIEN” Y “URBANLAB” 2024: GRADUACIÓN DE PRIMERA PROMOCIÓN DE VECINOS, VECINAS Y COMERCIOS RESPECTO DE LOS PROGRAMAS. 2025: ESTANDARIZACIÓN DE PROGRAMAS PARA SER REPLICADOS A NIVEL DISTRITAL Y COORDINACIÓN CON MUNICIPALIDADES DISTRITALES. 2026: ACOMPAÑAMIENTO EN INICIO DE PROGRAMAS DESCENTRALIZADOS DE IMEP A NIVEL DISTRITAL.
Problema FALTA DE ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A GARANTIZAR SEGURIDAD ALIMENTARIA
Objetivo
APOYAR A ORGANIZACIONES DE BASE COMO OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES EN LOGRAR SU FINALIDAD DE ATENDER A LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES.
Indicador
NÚMERO DE OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES EMPADRONADOS. NÚMERO DE OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES ASISTIDOS TANTO MATERIAL COMO TÉCNICAMENTE. NÚMERO DE VIVEROS COMUNALES INSTALADOS. NÚMERO DE USUARIOS ADICIONALES GENERADOS DESDE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA. NÚMERO DE MERCADOS MAYORISTAS Y MINORISTAS INTEGRADOS A LA RED DE APOYO.
Meta
2023: INICIO DE EMPADRONAMIENTO DE OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES NUEVOS A LA BASE DE ORGANIZACIONES YA INSCRITAS EN MANOS A LA OLLA. INICIO DE PROGRAMA DE ASISTENCIA MATERIAL Y TÉCNICA A LAS ORGANIZACIONES 2024: FACILITACIÓN DE CONEXIÓN ENTRE ORGANIZACIONES Y MERCADOS. APOYO EN LA HABILITACIÓN DE PRIMEROS VIVEROS COMUNALES. 2025: ESTANDARIZACIÓN DE PROGRAMA DE VIVEROS COMUNALES Y DE CONEXIÓN CON MERCADOS PARA SER REPLICADOS A NIVEL DISTRITAL Y COORDINACIÓN CON MUNICIPALIDADES DISTRITALES. 2026: AUTOSUFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES GRADUADAS DE LOS PROGRAMAS.
Problema FALTA DE POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE LA CIUDAD DE LIMA EN TÉRMINOS ECONÓMICOS
Objetivo
POSICIONAR A LA MARCA DE LA CIUDAD DE LIMA, PROMOVIENDO A LA CIUDAD COMO SEDE DE DIVERSOS EVENTOS CULTURALES O EMPRESARIALES QUE REIVINDIQUEN LA HISTORIA, TRADICIÓN Y DIVERSIDAD DE LA CIUDAD Y CREANDO UN SELLO OTORGADO A ASOCIACIONES CIVILES Y COMERCIANTES QUE RECUPEREN LA HISTORIA, IDENTIDAD, TRADICIÓN Y DIVERSIDAD DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE LOS EVENTOS Y PRODUCTOS QUE OFREZCAN. GENERAR INGRESOS A TRAVÉS DE LA MARCA DE LA CIUDAD DE LIMA QUE PUEDAN SER REINVERTIDOS EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS MEDIANTE PROCESOS PREDEFINIDOS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN EL FLUJO DE RECURSOS
Indicador
NÚMERO DE ASOCIACIONES CIVILES Y COMERCIOS AFILIADOS A LA MARCA DE LA CIUDAD DE LIMA. PORCENTAJE DE MYPES RESPECTO DEL TOTAL DE COMERCIOS ASOCIADOS. NÚMERO DE EVENTOS RELACIONADOS A LA MARCA DE LA CIUDAD DE LIMA REALIZADOS. INCREMENTO PORCENTUAL DE INVERSIÓN Y COOPERACIÓN EXTRANJERA ASOCIADA A LA MARCA DE LA CIUDAD DE LIMA.
Meta
2023: DISEÑO DE PROGRAMA 2024: INICIO DEL PROGRAMA, CONTANDO CON PRIMEROS EVENTOS REALIZADOS Y PRIMERAS ASOCIACIONES/COMERCIOS AFILIADOS, INICIALMENTE ENFOCADOS EN EL CERCADO DE LIMA 2025: EXPANSIÓN DEL PROGRAMA HACIA OTROS DISTRITOS DE LIMA NORTE, SUR Y ESTE. 2026: FERIAS INTERNACIONALES PARA POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE LA CIUDAD.
Problema LIMA ES UNA CIUDAD QUE HA CRECIDO DE MANERA INFORMAL, AGRAVANDO LOS PROBLEMAS DE POBREZA, VULNERABILIDAD, RIESGO E INEQUIDAD. ELLO IMPACTA EN LA VIDA DE SUS VECINOS Y EN LA CAPACIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE OFRECERLES UN ENTORNO SEGURO, EQUIPADO Y SALUDABLE DONDE DESARROLLAR SUS TALENTOS. SE OBSERVA UNA DÉBIL PRESENCIA Y LIDERAZGO DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACIÓN (IMP) EN LA GESTIÓN DEL SUELO DE LA CIUDAD, LO CUAL IMPACTA EN LA APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO, LA REGENERACIÓN DEL SUELO OBSOLETO, LA ACTUALIZACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN Y LOS PARÁMETROS URBANOS, EL APROVECHAMIENTO DE LA PLUSVALÍA QUE LA CIUDAD GENERA CON LOS CAMBIOS DE ZONIFICACIÓN O LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, LA EXPANSIÓN INFORMAL DE LA CIUDAD, Y LA OFERTA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS). ASIMISMO, LIMA ES UNA CIUDAD QUE NO CUENTA CON UN REAL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE, ADEMÁS DE PRESENTAR UNA ALTA INSEGURIDAD VIAL Y UNA ELEVADA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PRODUCTO PRINCIPALMENTE DEL TRANSPORTE URBANO.
Objetivo
REFORZAMIENTO DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACIÓN (IMP 2.0) COMO UNA INSTITUCIÓN AUTÓNOMA Y CON CAPACIDAD HUMANA Y TÉCNICA PARA INTERVENIR EN LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA CIUDAD. DESARROLLO FORMAL Y EQUILIBRADO DEL TERRITORIO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN URBANA Y LA ADECUADA GESTIÓN DEL SUELO. INCLUSIÓN URBANA, MEDIANTE LA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS. LIDERAZGO EN LA REGENERACIÓN DE SUELO URBANO OBSOLETO (PRIVADO, MILITAR Y PÚBLICO), CON LA FINALIDAD DE GENERAR NUEVOS EQUIPAMIENTOS, VIALIDAD, ÁREAS VERDES Y VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL. REDUCCIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS MEDIANTE LA DENSIFICACIÓN DE LOS CORREDORES DE MOVILIDAD METROPOLITANOS (CMM) Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA OFERTA COMERCIAL Y DE SERVICIOS. PRIORIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO EN LOS CMM, Y FORTALECIMIENTO DE LA INTERMODALIDAD CON ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN DE BAJO COSTO (MICROMOVILIDAD). REDUCCIÓN DE LA EXCLUSIÓN URBANA MEDIANTE LA GESTIÓN DE VIS EN ENTORNOS EQUIPADOS Y CONECTADOS. REDUCCIÓN DE LA POBREZA MEDIANTE EL ESTÍMULO A LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA. INCREMENTO DE LOS FONDOS PARA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA URBANA MEDIANTE EL MEJOR APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN DE LA PLUSVALÍA QUE LA CIUDAD GENERA.
Indicador
PLANES DE DESARROLLO URBANO APROBADOS Y EN EJECUCIÓN. PLANES ESPECÍFICOS PARA PROCESOS DE REURBANIZACIÓN APROBADOS Y CON PROYECTOS EN PROCESO DE EJECUCIÓN. FORTALECIMIENTO O CREACIÓN DE NUEVAS CENTRALIDADES URBANAS EN LIMA NORTE, ESTE Y SUR. OCUPACIONES ILEGALES EN ZONAS DE RIESGO NO MITIGABLE, EN ZONAS INTANGIBLES, Y EN ZONAS URBANIZABLES SIN TÍTULOS. CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE ACCESO A EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y URBANOS. INVERSIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL EN INFRAESTRUCTURA URBANA EN LOS CORREDORES METROPOLITANOS. INVERSIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA REGENERACIÓN URBANA, DESARROLLOS INMOBILIARIOS Y COMERCIALES, E INFRAESTRUCTURA URBANA. NUEVAS VIS CONSTRUIDAS EN ENTORNOS EQUIPADOS. PORCENTAJE DEL REPARTO MODAL EN TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y MEDIOS SOSTENIBLES. NÚMERO DE ACCIDENTES MORTALES POR CADA 1000 VEHÍCULOS. VELOCIDAD PROMEDIO EN HP.
Meta
2023: REESTRUCTURACIÓN DEL ROF DEL IMP, E INCORPORACIÓN DE CUADROS ALTAMENTE CALIFICADOS. PLAN MET 2040 Y PDU DE LAS AIM (LIMA NORTE, ESTE, CENTRO, SUR Y BALNEARIOS DEL SUR) APROBADOS Y EN PROCESO DE EJECUCIÓN. MAPEO GEORREFERENCIADO DE ZONAS DE RIESGO NO MITIGABLE, DE VALOR NATURAL Y PATRIMONIAL. 2024: EL IMP HA PROMOVIDO EL 10% DEL SUELO DETERMINADO EN EL PLAN MET 2040 COMO ÁREAS PARA PLANES ESPECÍFICOS BAJO EL INSTRUMENTO DE LA REURBANIZACIÓN, PARA GENERAR UNA NUEVA OFERTA DE VIS, NUEVAS VÍAS, PARQUES Y EQUIPAMIENTOS. SE HAN ELABORADO LOS PLANES ESPECÍFICOS Y LOS PLANES DE EMERGENCIA PARA LA MITIGACIÓN DE RIESGOS Y LA REUBICACIÓN DE LAS FAMILIAS QUE VIVEN EN ZONAS DE RIESGO NO MITIGABLE, HACIA ZONAS APTAS PARA LA VIVIENDA. 2025: EL PLAN DE PROMOCIÓN DE LA DENSIFICACIÓN DE LOS CORREDORES DE MOVILIDAD METROPOLITANOS HA GENERADO UNA NUEVA OFERTA DE VIS, PARQUES, EQUIPAMIENTOS Y COMERCIOS. 2026: SE HAN RELOCALIZADO AL 100% DE LAS FAMILIAS QUE ACTUALMENTE VIVEN EN ZONAS DE RIESGO NO MITIGABLE EN ZONAS SEGURAS, DE MANERA TEMPORAL, CON LA COLABORACIÓN DEL MINAM Y MVCS. EL 20% DE ESAS FAMILIAS HAN SIDO REUBICADAS DE FORMA PERMANENTE. 100 KM DE VÍAS PRIORIZADAS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO. 300 KM DE VÍAS CICLISTAS INTERCONECTADAS E ININTERRUMPIDAS, ASÍ COMO VINCULADAS CON EL TRANSPORTE PÚBLICO. 100 KM DE VEREDAS ACCESIBLES E ININTERRUMPIDAS DE ACCESO AL TRANSPORTE PÚBLICO.
Problema LA INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA DE LA CIUDAD NO ES MANTENIDA DE MANERA EFICIENTE, IMPLICANDO UN COSTO ECONÓMICO ABSURDO. LOS ECONOSISTEMAS NATURALES Y ARTIFICIALES DE LA CIUDAD SE ENCUENTRAN EN CONSTANTE DEGRADACIÓN. LOS RÍOS Y CANALES DE LIMA ESTÁN EN CONSTANTE RIESGO, CASI SE HA PERDIDO LA SUPERFICIE AGRÍCOLA, LAS AGUAS ESTÁN CONTAMINADAS Y SE HAN OCUPADO SUS MÁRGENES GENERANDO UN ALTO RIESGO A LAS PERSONAS. SE HA PERDIDO SU APORTE ECOSISTÉMICO, Y ELLO AFECTA LA HABITABILIDAD DE LA CIUDAD. LAS COSTUMBRES CIUDADANAS GENERAN UN ENORME IMPACTO NEGATIVO HACIA EL MEDIO AMBIENTE.
Objetivo
APLICACIÓN DE UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO Y PRODUCTIVO A LA INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA, PERMITIENDO ACTIVIDADES EXTRACTIVAS TANTO EN EL ESPACIO PÚBLICO COMO PRIVADA MEDIANTE PROGRAMAS Y CAPACITACIONES QUE INCENTIVEN CONDUCTAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE REAPROVECHAMIENTO DE RECURSOS Y DEL CUIDADO DE LA FLORA Y FAUNA URBANA. ESTÍMULO A LA SOSTENIBILIDAD DE USOS AGRÍCOLAS DE BAJA INTENSIDAD Y LA GESTIÓN DEL AGUA CON DICHO FIN, CON LA FINALIDAD DE RECOMPONER Y MANTENER LA MATRIZ ECOLÓGICA. RÍOS Y CANALES DE LIMA: RECUPERACIÓN DE LOS MÁRGENES DE LOS CANALES Y RÍOS DE LIMA DENTRO DEL ÁREA METROPOLITANA, Y CONCRECIÓN DE 3 NUEVOS PARQUES REGIONALES RECREATIVOS Y TURÍSTICOS. NUEVOS PARQUES ZONALES DE LIMA. PROMOVER LA CREACIÓN DE 3 NUEVOS PARQUES ZONALES APROVECHANDO LAS ÁREAS ADYACENTES A LAS FAJAS MARGINALES EN ZONA DE RIESGO BAJO DE LAS CUENCAS BAJAS, EN COORDINACIÓN CON EL ANA, PARA CONSOLIDAR EL VALOR Y CARÁCTER RECREATIVO DE DICHOS ESPACIOS. CANALES VERDES. PROMOVER, EN COORDINACIÓN CON EL ANA Y LOS DISTRITOS INVOLUCRADOS, UN MODELO DE PARQUES LINEALES ASOCIADOS A LOS GRANDES CANALES DE LIMA. ACTIVACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y DE LOS ECOSISTEMAS DE LIMA, COMO UN VÍNCULO CON LA NATURALEZA, SERÁ UNA PRIORIDAD AL MISMO TIEMPO QUE ESTA FOMENTE EL VÍNCULO ENTRE VECINOS Y VECINAS.
Indicador
NÚMERO DE ÁRBOLES POR HABITANTE TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS REAPROVECHADOS TONELADAS DE CO2, PM Y OTROS CONTAMINANTES MITIGADOS HECTÁREAS DE ÁREAS AGRÍCOLAS DENTRO DEL TERRITORIO METROPOLITANO. HECTÁREAS DE ÁREAS RECUPERADAS Y HABILITADAS EN LOS MÁRGENES DE LOS RÍOS COMO ZRP. KILÓMETROS DE PARQUES LINEALES CONSTRUIDOS EN LOS MÁRGENES DE LOS CANALES. NUEVOS PARQUES ZONALES DE LIMA, CONSTRUIDOS EN LAS ÁREAS ADYACENTES A FAJAS MARGINALES DE LOS RÍOS.
Meta
CATASTRO URBANO DE INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA AL 50% LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS PER CÁPITA SE REDUCE EN UN 10% LA CALIDAD DEL AIRE SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES CONSOLIDACIÓN DE ÁREAS AGRÍCOLAS EXISTENTES Y RECUPERACIÓN DEL 10% DE LAS PERDIDAS POR EFECTO DE LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA. 3 NUEVOS PARQUES ZONALES PARA LIMA: PARQUE RÍO LURÍN (DISTRITO DE LURÍN), PARQUE RÍO CHILLÓN (DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES), Y PARQUE RÍO RÍMAC (DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA Y CERCADO DE LIMA). NUEVOS PARQUES LINEALES EN LAS ÁREAS ADYACENTES AL CANAL RÍO SURCO (DISTRITOS DE ATE VITARTE, LA MOLINA, SAN BORJA, SANTIAGO DE SURCO).
Problema LIMA SE ENFRENTA CONSTANTEMENTE A DESASTRES NATURALES, MUCHOS DE LOS CUALES SON PERIÓDICOS. DE IGUAL MANERA, EXISTE UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE RIESGOS LATENTES, COMO OCUPACIONES EN LADERAS, QUE IMPLICAN UNA IMPORTANTE CANTIDAD DA FAMILIAS EN CONDICIÓN VULNERABLE. CERCA DEL 80% DE LAS VIVIENDAS HAN SIDO CONSTRUIDAS INFORMALMENTE, LO CUAL ES UN RIESGO LATENTE PARA SUS HABITANTES. A ESTO SE SUMA EL ENORME DÉFICIT EXISTENTE, LO CUAL TIENE IMPLICACIONES VARIADAS DESDE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA, HASTA LA SALUBRIDAD Y LA SALUD. EN EL MERCADO FORMAL, EXISTE UNA LIMITADA OFERTA DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL (VIS) PARA LOS SECTORES DE MENORES RECURSOS, Y LA OFERTA DE VIVIENDAS DE ALQUILER ES CASI INEXISTENTE.
Objetivo
ESTABLECER SISTEMAS DE CONTENCIÓN PARA LOS RIESGOS PERIÓDICOS COMO HUAICOS EN ÉPOCAS DE LLUVIAS, COMO LOS DESLIZAMIENTOS DE LA COSTA VERDE, ENTRE OTROS RIESGOS INMINENTES, SALIENDO DEFINITIVAMENTE DE UNA CULTURA REACTIVA, E INICIANDO UNA CULTURA DE PLANIFICACIÓN. IMPULSAR, EN ALIANZA CON EL MVCS (PGSU Y PMIB), A TRAVÉS DEL IMP Y EL PROMUVIS (PROGRAMA MUNICIPAL DE VIVIENDA) LA GENERACIÓN DE ESPACIOS DESTINADOS AL DESARROLLO DE VIVIENDA SOCIAL PARA NIVELES SOCIOECONÓMICOS D Y E., A TRAVÉS DE LA REUTILIZACIÓN DE EDIFICIOS OBSOLETOS, Y LA REURBANIZACIÓN DE SUELOS CON ZONIFICACIÓN Y USOS OBSOLETOS, GARANTIZANDO UNA NUEVA OFERTA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL JUNTO A NUEVAS VÍAS, PARQUES, EQUIPAMIENTOS. IMPULSAR LA VIVIENDA DE ALQUILER, EN COORDINACIÓN CON LA BENEFICENCIA DE LIMA Y EL MVCS, APROVECHANDO EL BONO “MI ALQUILER”; REGENERANDO LOS INMUEBLES DE LA BENEFICENCIA PARA DICHO FIN, Y ESTIMULANDO LA REGENERACIÓN DE LOS INMUEBLES SUBUTILIZADOS O VACANTES EN EL CERCADO DE LIMA.
Indicador
NÚMERO DE LINEALES DE LADERAS, TALUDES Y RIVERAS CON SISTEMAS EFECTIVOS DE CONTENCIÓN FAMILIAS RELOCALIZADAS, EN ALIANZA CON EL MVCS Y MINAM, POR ESTAR UBICADAS EN ZONAS DE RIESGO ALTO O MUY ALTO. NÚMERO DE VIVIENDAS SOCIALES DE ALQUILER COLOCADAS EN EL MERCADO. PROYECTOS GESTIONADOS, EN ALIANZA CON EL MVCS, QUE INCORPORAN VIS PARA VENTA O ALQUILER. PORCENTAJE DE VIVIENDAS REFORZADAS, CON EL APOYO DEL MVCS, QUE ESTÉN EN RIESGO POR SISMO
Meta
SE HA ELABORADO E IMPLEMENTADO EN UN 20% EL PLAN DE MITIGACIÓN PARA ÁREAS NATURALES PROPENSAS A RIESGOS. SE HA REDUCIDO EN 20% EL DÉFICIT DE VIVIENDAS PARA LOS SECTORES D Y E. EL 10% DE LAS VIVIENDAS EXISTENTES CON RIESGO POR SISMO, HAN SIDO REFORZADAS CON LA ASISTENCIA TÉCNICA DE LA MML Y EL FINANCIAMIENTO DEL MVCS. EL PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS FUNCIONA EN EL 30% DE LOS DISTRITOS DE LIMA, EN COORDINACIÓN CON LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES, Y EL APOYO TÉCNICO DEL MVCS Y LOS COLEGIOS PROFESIONALES. 20% DE LAS VIVIENDAS EJECUTADAS MEDIANTE LA AUTOCONSTRUCCIÓN HAN SIDO ACOMPAÑADAS POR DICHO PROGRAMA. SE HAN GESTIONADO AL MENOS 1 PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN CADA UNA DE LAS AIM, CON LA COLABORACIÓN DEL MVCS (PGSU Y PMIB). EL 10% DE LAS EDIFICACIONES VACANTES O SUBUTILIZADAS DEL CERCADO DE LIMA HAN SIDO REGENERADAS PARA VIS O VIS DE ALQUILER.
Problema DESCOORDINACIÓN Y POCA VISIBILIDAD CIUDADANA DE RESULTADOS DE LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL MUNICIPAL.
Objetivo
LOGRAR UNA MAYOR COORDINACIÓN DE TODA LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL MUNICIPAL, A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIDAD DE CUMPLIMIENTO (DELIVERY UNIT)
Indicador
CAMBIOS POSITIVOS EN INDICADORES DE EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD RESPECTO DE MANEJO DE RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS. NÚMERO DE PROYECTOS DESTRABADOS POR CADA TRIMESTRE.
Meta
2023: INICIO DE OPERACIONES DE DELIVERY UNIT 2024: PRIMERA CARTERA DE PROYECTOS REALIZADOS EN DIMENSIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL CON APOYO DE DELIVERY UNIT. 2025: ESTANDARIZACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE DELIVERY UNIT PARA SER REPLICADO A NIVEL DISTRITAL Y COORDINACIÓN CON MUNICIPALIDADES DISTRITALES. 2026: ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN AUTOSUFICIENTE DE PROGRAMAS DE DELIVERY UNIT A NIVEL DISTRITAL.
Problema FALTA DE PROFESIONALIZACIÓN DEL PERSONAL DE SERENAZGO Y CARENCIA DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD JUVENIL.
Objetivo
ROFESIONALIZACIÓN DEL PERSONAL DE SERENAZGO A TRAVÉS CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACITACIÓN BAJO UN ENFOQUE COMUNITARIO Y DE RESPETO A DERECHOS HUMANOS. CREACIÓN DE UN PROGRAMA MUNICIPAL DE VIDA POSITIVA PARA JÓVENES CON RIESGO DE VIOLENCIA, CRIMINALIDAD O CONSUMO DE DROGAS, BAJO UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO DE ACCIONES PARA IMPULSAR SU EMPODERAMIENTO, DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL. ASIMISMO, FORTALECEREMOS EL CODISEC CON LA VERIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DEL ALCALDE Y REPRESENTANTES TITULARES DE SUS MIEMBROS, ASÍ COMO INCORPORAREMOS UN COMITÉ VEEDOR DE CIUDADANOS PROVENIENTES DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE INCIDENCIA DELICTIVA DE CADA COMISARÍA, A FIN DE REALIMENTAR EL AVANCE DE LAS ACCIONES DEL CODISEC.
Indicador
NÚMERO DE SERENOS GRADUADOS BAJO NUEVO ENFOQUE. NÚMERO DE SERENOS CERTIFICADOS. NÚMERO DE JÓVENES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA. NÚMERO DE COMITÉS DE VEEDORES DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Meta
2023: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVO CURRÍCULUM EN BASE A PROPUESTA DE MINISTERIO DEL INTERIOR Y NUEVO ENFOQUE COMUNITARIO. 2024: PRIMERA PROMOCIÓN DE SERENOS BAJO EL NUEVO ENFOQUE, DESDE EL CENTRO DE CAPACITACIÓN DE SERENOS DE LIMA METROPOLITANA. 2025: ESTANDARIZACIÓN DE ENSEÑANZA EN ENFOQUE COMUNITARIO PARA SER REPLICADO A NIVEL DISTRITAL Y COORDINACIÓN CON MUNICIPALIDADES DISTRITALES. 2026: ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ENSEÑANZA BASADA EN ENFOQUE COMUNITARIO A NIVEL DISTRITAL. 2023: IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN BASE A MAPEO DE ZONAS CON MAYOR INCIDENCIA DE VIOLENCIA O CRIMEN. 2024: PRIMERA PROMOCIÓN DEL PROGRAMA CON PLAN DE VIDA POSITIVA IMPLEMENTADA. 2025: SE REPLICA PROGRAMA EN DOS MUNICIPIOS. 2026: SE REPLICA PROGRAMA EN CUATRO MUNICIPIOS.
Problema EXCESIVA COMPLEJIDAD PARA EL USUARIO EN LA REALIZACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
Objetivo
SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS MEDIANTE SU DIGITALIZACIÓN.
Indicador
NÚMERO DE TRÁMITES QUE REQUIEREN SER ACTUALMENTE REALIZADOS EN VENTANILLAS DE ATENCIÓN AL USUARIO QUE LOGREN SER DIGITALIZADOS.
Meta
2023: INICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA DE SIMPLIFICACIÓN. 2024: PRIMER GRUPO DE TRÁMITES SIMPLIFICADOS MEDIANTE SU DIGITALIZACIÓN. 2025: ESTANDARIZACIÓN DEL PROGRAMA DE SIMPLIFICACIÓN PARA SER REPLICADO A NIVEL DISTRITAL Y COORDINACIÓN CON MUNICIPALIDADES DISTRITALES. 2026: ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA A NIVEL DISTRITAL.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : URB.LA PRADERA DE SANTA ANITA MZ.H1 LT.56, EL AGUSTINO, LIMA, LIMA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LIMA
Provincia: LIMA
Distrito: EL AGUSTINO

Organización Política al que Postula : PARTIDO MORADO

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : LIMA, LIMA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: