Problema PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS SIN CONDICIONES ADECUADAS PARA LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR = 68% PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA = 88% PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA = 97% PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA O PILETA PÚBLICA = 8% PORCENTAJE DE SECTORES A NIVEL DE DISTRITO QUE NO CUENTAN CON MEDIOS DE VIGILANCIA PARA BRINDAR EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA = 15% PORCENTAJE DE ESPACIOS PÚBLICOS VERDES EN ZONAS URBANAS POR IMPLEMENTAR (M2) = 35% PORCENTAJE DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD REQUERIDOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN POR IMPLEMENTAR = 26%
- Objetivo
- SUPERAR LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EDUCACIÓN, SALUD, SANEAMIENTO, POBREZA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
- Indicador
- REDES INTEGRADAS DE SALUD, SERVICIO TELESALUD, SERVICIOS DE AGUA, SANEAMIENTO,ENERGÍA , AMBITO RURAL Y PERIURBANO, POBREZA Y SEGURIDAD CIUDADANA
- Meta
- IMPLEMENTAR PRESTACIONES DE SALUD EN REDES INTEGRADAS DE SALUD CON CAPACIDAD RESOLUTIVA ÓPTIMA. FORTALECER EL SERVICIO TELESALUD PARA POBLACIÓN DE ZONAS AISLADAS. REDUCIR LA BRECHA DE SERVICIOS DE AGUA, SANEAMIENTO, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD CON ESPECIAL ÉNFASIS EN EL ÁMBITO RURAL Y PERIURBANO. FORTALECER LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE LA PRIMERA INFANCIA CON PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES, CON ÉNFASIS EN LA POBLACIÓN CON BARRERAS EDUCATIVAS, LOS GRUPOS INDÍGENAS Y AFROPERUANOS. MEJORAR LAS CONDICIONES EN EDUCACIÓN, SALUD, SANEAMIENTO, POBREZA Y SEGURIDAD CIUDADANA.