Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. PILLPA HUARANCCA, LEO DAN

Elección 2022

LEO DAN PILLPA HUARANCCA

LEO DAN PILLPA HUARANCCA

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región ACOBAMBA, HUANCAVELICA.
Partido:
PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 41512406

    DNI

  • 19/10/1982

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Problema -LA FALTA DE ATENCIÓN AL DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS ES UNO DE LOS PROBLEMAS POCO ATENDIDAS EN NUESTRA PROVINCIA DE ACOBAMBA. -OTRO DE LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS, SE MUESTRA EN LA DESATENCIÓN E INCLUSIÓN A PERSONAS CON HABILIDADES DISTINTAS Y PERSONAS CON DISTINTA IDENTIDAD, YA SEA POR CREDO, FORMA DE PENSAR O FORMA DE SER.
Objetivo
EL OBJETIVO ES ACORTAR ESA BRECHA DESATENDIDA POR MUCHOS GOBIERNOS DE TURNO, SIN TOMAR EN CUENTA EL CRECIMIENTO CONTINUO DE DICHA BRECHA. HOY ES MOMENTO DE DISMINUIR ESOS INDICADORES QUE HACEN QUE LA SOCIEDAD NO SE DESARROLLE. CON LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA, TAMBIÉN SE DISMINUYE TAMBIÉN LA EXCLUSIÓN DE OPORTUNIDADES.
Indicador
DE ACUERDO A LOS INDICADORES DE POBREZA, EN ACOBAMBA PRESENTA UN 15% DE POBREZA EXTREMA Y 41% EN POBREZA, CON DISMINUCIÓN DE UN 5% DE ESE INDICADOR YA SE ESTARÍA CONSIDERANDO EN UN CRECIMIENTO DE OPORTUNIDADES DE DESARROLLO EN LA SOCIEDAD ACOBAMBINA.
Meta
LAS METAS LA 2026 ES BAJAR LA POBREZA Y POBREZA EXTREMA EN UN 5% DE 10% DE ACUERDO A LOS INDICADORES DEL 2017 15% Y 41% RESPECTIVAMENTE.
Problema LA MAYORÍA DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA SE DEDICAN AL SECTOR AGROPECUARIO, DONDE RECAE EL 77.5% DE LOS POBLADORES EN EDAD LABORAL, ES DECIR MÁS DE 262 MIL HUANCAVELICANOS, ENTRE VARONES Y MUJERES. EL TIEMPO TRANSCURRIDO, ASÍ COMO EL CRECIMIENTO MACRO ECONÓMICO DEL PAÍS, DURANTE ESTAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS, NO HA PERMITIDO DESARROLLAR MECANISMOS QUE DINAMICEN DE MANERA SOSTENIBLE ESTE SECTOR, DESPERDICIÁNDOSE RECURSOS ECONÓMICOS ASIGNADOS A LA REGIÓN EN LA ÉPOCA DE MAYOR APOGEO ECONÓMICO A NIVEL NACIONAL. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PEQUEÑA PRODUCCIÓN DE ACUERDO AL IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DE 2012, LA PEQUEÑA PRODUCCIÓN CAMPESINA COMUNERA, ESTÁ CONFORMADA Y CONCENTRADO PRINCIPALMENTE POR PRODUCTORES AGROPECUARIOS PERTENECIENTES A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS, QUE POSEEN PEQUEÑAS PARCELAS DE 1.04 HECTÁREAS EN PROMEDIO, ES DECIR QUE EL 91.42% SON PRODUCTORES QUE TIENEN MENOS DE 5 HAS., SOLO EL 8.58% TIENEN MÁS DE 5 HAS., DE UN TOTAL DE 169,700.60 HAS., DE SUPERFICIE AGRÍCOLA, DE OTRO LADO SOLO EL 19.72% SIEMBRAN CON RIEGO POR INUNDACIÓN Y TECNIFICADO, MIENTRAS EL 80.28% ES CULTIVO EN SECANO. SUS RECURSOS ECONÓMICOS Y PRODUCTIVOS SON ESCASOS, POR LA BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD, ESTO GENERA SOLO PARA EL AUTOCONSUMO Y POBREZA EN LOS PRODUCTORES, RAZÓN QUE SE ENCUENTRAN POR UNA CASI NULA CAPITALIZACIÓN TECNOLÓGICA, POR LA DEPREDACIÓN DE SUS TIERRAS QUE PIERDEN FERTILIDAD, PASTOS QUE SOPORTAN UN SOBRE PASTOREO, SUELOS QUE NO TIENEN TR
Objetivo
¿ IMPULSAR LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO TECNIFICADO PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN LAS ZONAS DE FACTIBILIDAD. ¿ RECUPERAR EL CRECIMIENTO DE LA FRONTERA AGRÍCOLA, FRENTE AL DECRECIMIENTO ANUAL DE 10%, ORIENTANDO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA PRODUCCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS IDENTIFICADAS, APROVECHANDO NUESTRA RIQUEZA BIOGENÉTICA Y TRANSFORMACIÓN, PARA MERCADO LOCAL, REGIONAL Y EXPORTACIÓN “SIERRA EXPORTADORA” GENERANDO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, ORIENTADOS A MEJORAR EL VOLUMEN DE PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD. ¿ IMPULSAR LA ORIENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALIZACIÓN, EN PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS, DE DIVERSIFICACIÓN DE LA CÉDULA DE CULTIVO, PRODUCCIÓN DE SEMILLA BÁSICA DE PAPA, MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, MANEJO Y FERTILIZACIÓN DE SUELOS CON USO DE ABONOS NATURALES, PREVENCIÓN DE DESASTRES CON CONTROL DE CÁRCAVAS, AGROFORESTERÍA PARA MITIGAR LOS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS Y LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, ESTO CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LOS LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD E INGRESOS ECONÓMICOS A TRAVÉS DE ASOCIACIONES DE MICRO EMPRESARIOS. ¿ FORTALECER LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES POR CADENAS PRODUCTIVAS DE LÁCTEOS, PAPA NATIVA, PALTOS, MAÍZ AMILÁCEO Y OTROS QUE TIENEN MAYOR RENTABILIDAD EN EL MERCADO REGIONAL Y NACIONAL, PROMOVIENDO ASISTENCIA ESPECIALIZADA. ¿ PROMOVER EL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS A PRODUCTORES CON PRÁCTICAS ORGÁNICAS Y
Indicador
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLA Y PECUARIAS INEI -6.82% CAÍDA EN PROD. DE TUBÉRCULOS Y MAÍZ SIEMBRA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2017 INEI 2.98% DE VARIACIÓN A NIVEL REGIÓN COSECHAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS CAMPAÑA 2017 INEI -48.92% DE VARIACIÓN PRODUCCIÓN DE LECHE DE GANADO VACUNO INEI 1215.63 LITROS
Meta
¿ INCREMENTAR EN 30% LAS INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIO DE SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN 4 AÑOS DE GESTIÓN. ¿ GESTIONAR Y APOYAR A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN IDENTIFICAR MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA LA EXPORTACIÓN DE LOS PRODUCTOS TRANSFORMADOS E IMPLEMENTAR PUNTOS DE VENTA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS PARA LOS PRODUCTOS EXCEDENTES, CON LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS O RUEDA DE NEGOCIO CON GRANDES MERCADOS Y COMERCIO EXTERIOR PARA LA COLOCACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Y TRANSFORMADOS DE ACOBAMBA. ¿ REALIZAR CONVENIO CON LA UNH, FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PARA EL INCREMENTO DEL POTENCIAL GENÉTICO EN EL SECTOR PECUARIO, ASISTENCIA Y TECNIFICACIÓN AGRÍCOLA MEDIANTE INVESTIGACIÓN Y SERVICIO DE ANÁLISIS DE SUELOS A COSTO MÍNIMO A LOS AGRICULTORES DE PROVINCIA DE ACOBAMBA EN LOS 4 AÑOS DE GESTIÓN MUNICIPAL, IMPULSANDO EL VALOR AGREGADO. ¿ PROMOVER LAS FERIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS ANUALES EN LOS DIFERENTES DISTRITOS PARA ASÍ DINAMIZAR LA ECONOMÍA EN COORDINACIÓN CON AGRO RURAL Y UNIDAD OPERATIVA AGRARIA DE ACOBAMBA. ¿ IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN DE 10 ORGANIZACIONES AGROPECUARIAS ANUALMENTE PARA SU PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA AGROIDEAS, AGROEMPRENDE, PRO COMPITE REGIONAL Y PRO COMPITE PROVINCIAL EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS MÁS RENTABLES. ¿ GESTIONAR E IMPLEMENTAR PLANTA DE TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE TUBÉRCULOS, GRANOS, LEGUMINOSAS, PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS, ETC. A FIN DE GENERAR VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN LOCAL.
Problema CON LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS DEL 2009, SE ESTABLECE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA Y POR CUENCAS, SE HA DADO VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCAS CRHC, CON LA FINALIDAD DE LOGRAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y PERMANENTE DE LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS, EN LA PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL AGUA, MEDIANTE EL PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA, ACOBAMBA COMPRENDE 2 VERTIENTES HIDROGRÁFICAS (CUENCA DEL MANTARO, DONDE SE UBICA EL RIO DEL MISMO NOMBRE Y LA (CUENCA DEL RIO URUBAMBA Y SUS AFLUENTES), QUE A LA FECHA NO SON APROVECHADOS PARA EL USO AGRÍCOLA NI GANADERA DE LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS, DESPERDICIÁNDOSE EXTENSAS ÁREAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS QUE PUEDEN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE MARCAS, CAJA, POMACOCHA, ACOBAMBA, ROSARIO, ANTA Y ANDABAMBA, IMPLEMENTANDO PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DE RIEGO.
Objetivo
¿ MEJORAR LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO, A TRAVÉS DE FORTALECIMIENTO Y CONFORMACIÓN DE CONSEJO DE CUENCAS Y SUB CUENCAS. ¿ FOMENTAR EL COMPROMISO DE GOBIERNOS LOCALES DISTRITALES EN FINANCIAMIENTO DE LOS PLANES DE GESTIÓN POR CUENCAS. ¿ PROMOVER LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LAS CABECERAS DE LAS FUENTES DE AGUA, CON PROYECTOS DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN DE PLANTAS NATIVAS DE LA ZONA, ALTERNATIVOS Y CONSERVACIÓN DE SUELOS PARA EVITAR LA DEGRADACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS. ¿ SENSIBILIZAR A LAS COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES DEL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE FUENTES DE AGUA. ¿ PROMOVER LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE SUELOS PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES CON ACTIVIDADES DE CONTROL DE CÁRCAVAS, REFORESTACIÓN, FORESTACIÓN, AGROFORESTERÍA, MANEJO DE PASTOS NATURALES, ETC. PARA MITIGAR LOS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS
Indicador
SUPERFICIE REFORESTADA A NIVEL REGIÓN HUANCAVELICA AL 2016 PLANTACIÓN FORESTAL REALIZADA POR EL PROGRAMA AGRO RURAL ACCIONES DE REFORESTACIÓN REALIZADA POR EL AGRO RURAL EN ACOBAMBA 2016 SUPERFICIE TERRITORIAL CUBIERTA POR BOSQUES REGIÓN PERDIDA DE BOSQUES EN EL AÑO 2015 REGIÓN EMERGENCIAS OCURRIDAS Y TIPO DE DAÑOS 2016 – 2017 ACOBAMBA
Meta
¿ FORTALECIMIENTO Y CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCAS, SUB CUENCAS Y MICROCUENCAS PARA MANEJO Y GESTIÓN DEL AGUA. ¿ CONSTRUCCIÓN DE PRESAS, REPRESAS Y LAGUNAS ARTIFICIALES PARA CONSUMO HUMANO Y RIEGO EN LUGARES ESTRATÉGICOS DE LA PROVINCIA. ¿ 100 HAS. DE TERRENO FORESTADOS Y REFORESTADOS EN LAS CABECERAS DE MICRO CUENCAS Y CONSERVACIÓN DE SUELOS DURANTE LA GESTIÓN EN CONVENIO CON LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS COMO AGRO RURAL, UNIDAD OPERATIVA AGRARIA ACOBAMBA, LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA E INSTITUCIONES PRIVADAS. ¿ DISEÑAR E IMPLEMENTAR EL PLAN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA TODA LA POBLACIÓN. ¿ IMPLEMENTAR PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE SUELOS PARA PREVENCIÓN DE DESASTRES CON ACTIVIDADES COMO: CONTROL DE CÁRCAVAS, FORESTACIÓN, REFORESTACIÓN, AGROFORESTERIA, MANEJO DE PASTOS NATURALES, PARA MITIGAR LOS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS.
Problema CAPACIDADES DE GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA. LA MAYORÍA DEL PERSONAL CONTRATADO Y NOMBRADO CARECE DE EXPERIENCIA EN GESTIÓN PÚBLICA Y PROMOCIÓN DEL DESARROLLO, RESULTADO DE ELLO SE PUEDE OBSERVAR EN EL PERIODO FISCAL 2017, LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA ES DE 70.6%, Y EN LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES ES AUN INFERIOR A ESTA CIFRA. NO SE UTILIZA ADECUADAMENTE LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO PROVINCIAL COMO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PÚBLICA DEL DESARROLLO PROVINCIAL; LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS COMO PROCESOS TÉCNICO-SOCIAL DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL DESARROLLO EN LA GESTIÓN PÚBLICA; LAS INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN, PARTICIPACIÓN Y VIGILANCIA SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA. TODOS ESTOS COMO INSTRUMENTOS Y MECANISMOS DE GESTIÓN CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA GOBERNABILIDAD REGIONAL. ESTAS DEBEN SER ASUMIDAS, COMPARTIDAMENTE, CON LA POBLACIÓN, AUTORIDADES, DIRIGENTES Y LÍDERES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES DE ACOBAMBA.
Objetivo
¿ MEJORAR EL GASTO PRESUPUESTAL TRANSPARENTE Y EFICIENTE, FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DE LOS FUNCIONARIOS Y TÉCNICOS EN GASTOS DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES, REALIZANDO CURSOS DE CAPACITACIÓN. ¿ ELABORAR/ACTUALIZAR E IMPLEMENTAR EL PLAN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ¿ ACABAR Y SANCIONAR LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN, TOMANDO LAS MEDIDAS EFECTIVAS EN MARCO DE LAS NORMAS ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES, FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DE LOS COMITÉS DE VIGILANCIA
Indicador
AL PRESENTE PLAN DE GOBIERNO SE VA A REALIZAR UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN LOS CUATRO AÑOS DE GESTIÓN, LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y RESPONSABLES. ESTOS SE DARÁN A CONOCER A LA POBLACIÓN A TRAVÉS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL, EL MISMO QUE ESTA NORMADO POR LEY, DONDE SE REALIZA UNA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y SU CUMPLIMIENTO. SE REALIZARÁ LA EVALUACIÓN FÍSICA Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE PLAN. A. LA INFORMACIÓN TÉCNICA. - SERÁ A TRAVÉS DE EJECUCIÓN PARA LOS CASOS DE INFORME TÉCNICO DE LOS AVANCES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LAS OBRAS O PROYECTOS. B. INFORMACIÓN FINANCIERA. - ESTARÁ A CARGO DEL RESPONSABLE ADMINISTRATIVO Y LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN, EL TRABAJO ESTARÁ A CARGO DE TÉCNICOS RESPONSABLES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD, ADMINISTRACIÓN Y EL ÁREA DE PRESUPUESTO PROGRAMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. INFORME A LA SOCIEDAD CIVIL SERÁ CADA 06 MESES, BAJO UN MECANISMO DE INFORMACIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PLAN DE GOBIERNO.
Meta
¿ PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE (OSB) ARTICULADAS EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO PROVINCIAL. ¿ LAS MESAS DE CONCERTACIÓN, COMITÉS DE DESARROLLO COMUNAL (CODECO), COMITÉS DE COORDINACIÓN LOCAL (CCL) Y COMITÉS DE VIGILANCIA SON FORTALECIDOS PARA QUE ASUMEN SUS ROLES COMO TALES. ¿ REALIZAR 2 TALLERES ANUALES DE CAPACITACIÓN DESCENTRALIZADAS PARA LÍDERES COMUNALES Y GREMIALES.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : PROLONG.LEONCIO PRADO S/N, ACOBAMBA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: HUANCAVELICA
Provincia: ACOBAMBA
Distrito: ACOBAMBA

Organización Política al que Postula : PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : ACOBAMBA, HUANCAVELICA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    CONSTANCIA DE EGRESADO - INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO "MANUEL SCORZA TORRE"

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    CONSTANCIA DE EGRESADO - INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO "MANUEL SCORZA TORRE"

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: