Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. LLACSAHUANGA ANCAJIMA, CARLOS ENRIQUE

Elección 2022

CARLOS ENRIQUE LLACSAHUANGA ANCAJIMA

CARLOS ENRIQUE LLACSAHUANGA ANCAJIMA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región CATACAOS, PIURA, PIURA.
Partido:
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE FUERZA REGIONAL
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 41534904

    DNI

  • 12/05/1982

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO INDEPENDIENTE FUERZA REGIONAL

Problema FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Objetivo
GARANTIZAR EL COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN Y FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACAOS CON LOS COMPROMISOS SOCIALES DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN TODOS LOS ÁMBITOS DEL DISTRITO DE CATACAOS.
Indicador
-RESOLUCIÓN DE CONFORMACIÓN DE MESA TÉCNICA - NÚMERO DE CONVENIOS INSTITUCIONALES.
Meta
ESTABLECER UN ESPACIO DE CONCERTACIÓN EJECUTIVO PERMANENTE CON TODOS LOS ACTORES SOCIALES, EMPRESA PRIVADA Y ACADEMIA, A FIN DE DEFINIR, EJECUTAR, MONITOREAR Y EVALUAR LOS LOGROS PROYECTADOS. - PROCURAR EL ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON LOS DIFERENTES ACTORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO A FIN PROPICIAR LA EJECUCIÓN DE INICIATIVAS DE IMPACTO SOCIAL EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA.
Problema ARTICULACIÓN DEL TRABAJO
Objetivo
PROPICIAR LA REACTIVACIÓN SOCIAL
Indicador
-NÚMERO DE PROYECTOS E INTERVENCIONES REALIZADAS EN EL SECTOR -APROBACIÓN DE PLANES DE TRABAJO Y CONTINGENCIA. - FICHA DE REGISTRO ELECTRÓNICO.
Meta
- PROFUNDIZAR LAS INTERVENCIONES EN ZONAS RURALES DEL DISTRITO DE CATACAOS, AFIN DE GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES BASADAS EN LA ECONOMÍA AGRÍCOLA CON ÉNFASIS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. - MAPEAR Y BRINDAR ASEGURAMIENTO DEL DESARROLLLO INFQANTIL TEMPRANO, A TRAVÉS DE UNA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO DURANTE LOS PRIMEROS 1000 DIAS DE VIDA DEL NEONATO EN LAS ZONAS MÁS VULNERABLES (CORREGIR) EL PARAMETRO SOBRE NEONATO
Problema ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CON ENFOQUE INCLUSIVO Y SOSTENIBLE.
Objetivo
IMPULSAR LA CREACIÓN DE PLATAFORMAS DE SERVICIOS PARA LA COMPETITIVIDAD E INTEGRACIÓN AL MERCADO DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA Y GANADERÍA FAMILIA.
Indicador
NÚMERO DE PARTICIPANTES. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL EN EL PIA. NÚMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS. NÚMERO DE TALLERES DE CAPACITACIÓN. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL EN EL PIA.
Meta
IMPLEMENTAR EL PROGRAMA FERIA MUNICIPAL QUE EN SOPORTE CON LA ESTRATEGIA DE MERCADOS ITINERANTES FOMENTEN EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS A PRECIOS DIFERENCIADOS. POTENCIAR EL TRABAJO EN CONJUNTO CON LOS DISTRITOS COLINDANTES A TRAVÉS DE LA MANCOMUNIDAD TALLAN APROVECHANDO LAS VENTAJAS DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL EN CUANTO A TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y DE RECURSOS FINANCIEROS. FIRMAR CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON AGENTES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA A FIN DE PROPICIAR ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO DE LOS PLANES DE NEGOCIO PROPUESTOS. DESARROLLAR ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE PRODUCTORES EN MATERIA DE GESTIÓN PRODUCTIVA Y CADENA DE COMERCIALIZACIÓN. IMPLEMENTAR EL PROCOMPITE MUNICIPAL A FIN DE FACILITAR LA CONSOLIDACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ACORDES A LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL DISTRITO.
Problema ACTIVIDAD TURÍSTICA INCLUSIVA Y SOSTENIBLE
Objetivo
FORTALECER LA ACTIVIDAD TURÍSTICA E IDENTIDAD CULTURAL ACORDE A LAS NUEVAS CONDICIONES DEL MERCADO CON ENFOQUE SOSTENIBLE E INCLUSIVO INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DE DESARROLLO A FIN DE POTENCIAR EL DESARROLLO SOSTENIDO DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES REPRESENTATIVAS DEL DISTRITO.
Indicador
PLAN DE TRABAJO APROBADO. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL EN EL PIA. EJECUCIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO DEFINITIVO. PLAN DE TRABAJO APROBADO. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL EN EL PIA.
Meta
IMPULSAR LA IDENTIDAD DEL DISTRITO CON LA CREACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LA MARCA CATACAOS “TIERRA DE HIJOS TALLAN” POTENCIANDO LOS NEGOCIOS LOCALES EN TODOS LOS RUBROS Y LOS SECTORES PRODUCTIVOS EXISTENTES. IMPULSAR EL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DEL DISTRITO DE CATACAOS CON ENFOQUE VIVENCIAL SOBRE NUESTROS PRINCIPALES RUBROS DE ACTIVIDAD ARTESANAL, TURÍSTICO, GASTRONÓMICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL. CREACIÓN DEL PARQUE TEMÁTICO DE NARIHUALA A FIN DE POTENCIAR EL TURISMO EN MUSEO SITIO DE NARIHUALA POTENCIANDO SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES. IMPLEMENTAR LA RUTA TURÍSTICA CON NUESTROS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN TODOS LOS RUBROS. POTENCIAR EL TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL POTENCIANDO LA CERTIFICACIÓN DEL SELLO TURÍSTICO INTERNACIONAL SAFE TRAVELS OBTENIDO POR LA CIUDAD DE CATACAOS.
Problema ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ARTESANALES CON ENFOQUE INCLUSIVO Y SOSTENIBLE
Objetivo
FOMENTAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES DEL DISTRITO DE CATACAOS; SOBRE TODO AQUELLAS DE ESENCIA ANCESTRAL . DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA POTENCIANDO PARA POTENCIAR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA POTENCIANDO PARA POTENCIAR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
Indicador
NÚMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS. PLAN DE TRABAJO APROBADO. NÚMERO DE PLANES APROBADOS. ESTUDIO APROBADO DE PUESTA EN VALOR. EJECUCIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO DEFINITIVO. EJECUCIÓN DE EXPEDIENTE. PLAN DE TRABAJO APROBADO.
Meta
ESTABLECER ALIANZAS ESTRATEGIAS CON INSTITUCIONES DE DESARROLLO, AGENCIAS COOPERANTES, ACADEMIA Y EMPRESA PRIVADA. INCORPORAR A LOS PRINCIPALES OPERADORES TURÍSTICOS EN UNA ESTRATEGIA CONJUNTA DE DESARROLLO REGLAMENTANDO Y POTENCIANDO SU PRESENCIA EN EL DISTRITO. DESARROLLAR PLANES DE NEGOCIO BRINDANDO ASISTENCIA TÉCNICA CON ENFOQUE SOSTENIBLE Y ALTO VALOR CULTURAL A FIN DE RENTABILIZAR SU PRÁCTICA SOCIAL Y FINANCIERAMENTE. DESARROLLAR LA PUESTA EN VALOR DE NUESTROS PRINCIPALES RECINTOS TURÍSTICOS Y URBANÍSTICOS A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DEL URBANISMO TÁCTICO COMO ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS. CREACIÓN DE LA ALAMEDA COMERCIO EN LA CALLE COMERCIO VINCULADA CON LA IGLESIA MATRIZ DEL DISTRITO. DESARROLLAR ESPACIOS DE CONCURRENCIA MASIVA ACORDE A LOS PROTOCOLOS SANITARIOS EN DONDE SE DESARROLLEN ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES EN CONVIVENCIA CON NUESTRO ESPACIO NATURAL . FOMENTAR EL DESARROLLO DE LAS FERIAS TURÍSTICAS ARTESANALES Y GASTRONÓMICAS DESCENTRALIZADAS Y DEBIDAMENTE IMPLEMENTADAS DE CARÁCTER ITINERANTE.
Problema DEFICIENTE SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA Y GESTIÓN DE RECURSOS SOLIDOS QUE SUMADO A LOS MALOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE LA POBLACIÓN CONTRIBUYEN A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL DISTRITO. LA SITUACIÓN PRESENTE DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MANTIENE UNA ESTRECHA RELACIÓN CON LA POBREZA, LAS ENFERMEDADES Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN NUESTRO DISTRITO QUE CLARAMENTE SIGNIFICA UNA PÉRDIDA DE OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO. SOLO EL 6 % DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) LLEGA A AL RELLENO SANITARIO Y FORMALMENTE SOLO EL 3.9% SE RECICLA. TRES DE CADA DIEZ HABITANTES URBANOS NO TIENEN SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS A DOMICILIO. DEL TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES, SI BIEN EL 57.7% SON ORGÁNICOS Y PUEDEN SER VALORIZADOS A TRAVÉS DE ACTIVIDADES DE COMPOSTAJE, Y UN 18.3% SON RESIDUOS INORGÁNICOS CON CAPACIDAD DE RECICLAJE, SOLO UN 3.8 % SON REALMENTE VALORIZADOS. PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS NO REUTILIZABLES DEL ÁMBITO MUNICIPAL TRATADOS Y DISPUESTOS ADECUADAMENTE. .
Objetivo
PROMOVER Y ALCANZAR CALIDAD Y COBERTURA UNIVERSAL DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BASE A SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL Y SOSTENIBLE A FIN DE PREVENIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y PROTEGER LA SALUD DE LA POBLACIÓN. ADOPTAR MODALIDADES DE CONSUMO SOSTENIBLES Y REDUCIR AL MÍNIMO LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y AUMENTAR AL MÁXIMO LA REUTILIZACIÓN Y EL RECICLAJE AMBIENTALMENTE ACEPTABLES DE LOS MISMOS. FORTALECER LA GESTIÓN INTEGRAL ARTICULANDO EL ACCIONAR DE LAS INSTITUCIONALES COMPETENTES, LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EL LIBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN. DISMINUIR LA BRECHA DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA.
Indicador
PORCENTAJE DE RSM QUE SE DEPOSITA EN RELLENO MUNICIPAL. PORCENTAJE DE RSM QUE SE REUTILIZA Y/O RECICLA. PORCENTAJE DE RSM VALORIZADOS. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO CON ACCESO A SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RS A DOMICILIO. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN EL ÁMBITO RURAL CON ACCESO A SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RS A DOMICILIO. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CAPACITADA DEBIDAMENTE EN LOS PROCESOS DE DIFERENCIACIÓN Y SELECCIÓN DE RS. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE ACCEDE A PROGRAMAS ADECUADOS DE RECICLAJE. PARTICIPACIÓN PRESUPUESTAL EN EL PIA EN EL RUBRO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. NÚMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS CON ONG´S, EMPRESAS PRIVADAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS CONJUNTOS.
Meta
INCREMENTO DEL 5% DEL PIA A LA SUBGERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACAOS. IMPLEMENTACIÓN DE PLANTA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES ORGÁNICOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA CIRCULA CATACAOS A NIVEL DISTRITAL. 80% DE LA POBLACIÓN DEL ÁMBITO URBANO DEL DISTRITO DE CATACAOS PARTICIPA DE LOS PROCESOS DE MANEJO DE RSM. 70% DE LA POBLACIÓN DEL ÁMBITO URBANO DEL DISTRITO DE CATACAOS PARTICIPA DE LOS PROCESOS DE MANEJO DE RSM. SERVIDORES MUNICIPALES DE LA SUBGERENCIA DE LIMPIEZA PÚBLICA DEBIDAMENTE CAPACITADOS Y DOTADOS DE EQUIPOS PARA EL CUIDADO DE SU SALUD Y MANEJO DEL RIESGO. REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UN 60% EN EL DISTRITO DE CATACAOS. ESPACIOS PÚBLICOS Y ÁREAS VERDES DEBIDAMENTE LIMPIAS Y AMIGABLES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CATACAOS. DIVERSIFICACIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO, DEBIDO A QUE EL PRESUPUESTO MUNICIPAL ES INSUFICIENTE SE DEBERÍA REPLANTEAR O REDISTRIBUIR DE UNA MANERA EFICIENTE EL RECOJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS POR SECTORES. PRIORIZAR LA ATENCIÓN CON PREMURA AQUELLAS ZONAS QUE SON PUNTOS CRÍTICOS DEL DISTRITO. RENOVACIÓN E INCREMENTO DE LA FLOTA DE VEHÍCULOS QUE PERMITA LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS RUTAS EN EL ÁMBITO URBANO Y RURAL DEL DISTRITO. AUMENTO DEL 50% DE ALCANCE Y COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOJO DE RSM. INCREMENTO DE LA FRECUENCIA DE INTERDIA.
Problema RELLENO SANITARIO MUNICIPAL “LOMA DE LOS ZORROS”, DESTINADO PARA DISPONER PARTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE CATACAOS, HA SUPERADO CAPACIDAD MÁXIMA Y CONSTITUYE UNA ALTA FUENTE DE CONTAMINACIÓN AFECTANDO A LAS POBLACIONES COLINDANTES, TENIENDO EN CUENTA QUE ESTE SE UBICA EN UNA ZONA MUY CERCANA AL CENTRO HISTÓRICO CONVIRTIÉNDOSE EN UN PELIGRO DE ALTO IMPACTO A LA ESENCIA CULTURAL Y PONIENDO EN RIESGO LA ECONOMÍA LOCAL. LAGUNA DE OXIDACIÓN, RESPECTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA LAGUNA DE OXIDACIÓN DEL DISTRITO DE CATACAOS, PRESENTA PROBLEMAS RECURRENTES COMO LA TOLERANCIA NULA A LOS CAMBIOS MEDIOAMBIENTALES (CARGA ORGÁNICA Y TEMPERATURA) QUE HA PROVOCADO LA APARICIÓN DE MALOS OLORES ASOCIADAS AL DESAJUSTE DE LA CARGA ORGÁNICA Y AUMENTO CONSIDERABLE DEL CAUDAL RESPECTO DE SU DISEÑO DE CAPACIDAD INICIAL, PROVOCANDO DESAJUSTES DE TEMPERATURA EN EL AMBIENTE; SUMÁNDOSE A ELLO LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS TÓXICAS Y COLORACIÓN DEBIDO A LA PRESENCIA DE BACTERIAS; EL DESARROLLO DE LARVAS DE MOSQUITOS Y OTROS INSECTOS, MÁS AUN SI SE TIENE EN CUENTA QUE CATACAOS ES CONSIDERADA ZONA ENDÉMICA PARA LA PRESENCIA PERMANENTE DEL AEDES AEGYPTY QUE ES CAUSANTE DE MUERTES POR CONTAGIO DE DENGUE, CONVIRTIENDO A ESTE PROBLEMA EN UNA VERDADERA AMENAZA PARA LA POBLACIÓN DEL DISTRITO, SOBRE TODO AQUELLAS EN ESTADO DE VULNERABILIDAD Y ABANDONO.
Objetivo
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES (ESTO IMPLICA AIRE Y SUELO) QUE SE UBICAN CERCA AL RELLENO SANITARIO. ¿ REDUCIR LOS RIESGOS DE SALUD PROVOCADOS POR AGENTES EXTERNOS EN LA POBLACIÓN VULNERABLE Y SOBRE TODO A LA POBLACIÓN INFANTIL DE ENTRE 1 A 5 AÑOS. ¿ REDUCIR LOS RIESGOS SOCIALES DERIVADOS DEL COLAPSO DEL RELLENO SANITARIO LOMA DE LOS ZORROS SOBRE TODO AQUELLOS QUE PONEN EN PELIGRO LA CULTURA Y LA ECONOMÍA LOCAL. ¿ IMPLEMENTAR LAS DISPOSICIONES EMANADAS POR LA OEFA EN CUANTO AL CIERRE Y CLAUSURA DE LOS BOTADEROS MUNICIPALES DISTRITALES Y RECUPERACIÓN DE ZONAS DEGRADADAS. ¿ IMPLEMENTAR EN COORDINACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA EL PLAN DE RECUPERACIÓN DE LAS ZONAS DEGRADADAS. ¿ CREACIÓN DEL PRIMER PARQUE ECOLÓGICO DEL DISTRITO DE CATACAOS. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA LAGUNA DE OXIDACIÓN Y LAS ZONAS ALEDAÑAS A FIN DE EVALUAR SU ACTUAL SITUACIÓN, IDENTIFICAR CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DE SU PRESENCIA EN FACTORES ASOCIADOS A LA CALIDAD DE VISA DE LA POBLACIÓN. ¿ PROPONER LA IMPLEMENTACIÓN DE PARÁMETROS QUE PERMITA A LA ACTUALIDAD CUMPLIR CON ESTÁNDARES DE CALIDAD ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA VIGENTE. ¿ PROPONER EL APROVECHAMIENTO DE FACTORES AMBIENTALES QUE PERMITAN MITIGAR LOS IMPACTOS DE OLORES INDESEABLES EN LOS SECTORES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA LAGUNA DE OXIDACIÓN. ASIGNAR LOS RECURSOS FINANCIEROS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES RELACIONADAS AL CONTROL Y MONITOREO DEL FUNCION.
Indicador
PORCENTAJE DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN EL DISTRITO DE CATACAOS. ¿ PORCENTAJE DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE CATACAOS. ¿ PORCENTAJE PLAGAS EXISTENTES EN EL DISTRITO DE CATACAOS. ¿ DISPOSICIONES Y NORMAS LEGALES IMPLEMENTADAS EN EL DISTRITO DE CATACAOS. ¿ PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN DE ZONAS DEGRADADAS EN EL DISTRITO DE CATACAOS. ¿ NÚMERO DE AGENTES ECONÓMICOS REGISTRADOS Y COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE REGULACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL. ¿ NÚMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS CON AGENTES COMPROMETIDOS CON EL AMBIENTE Y SU SOSTENIBILIDAD. DOCUMENTO TÉCNICO. NORMATIVO DE POLÍTICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACAOS. ¿ PORCENTAJE DE POBLACIÓN COLINDANTE AFECTADA POR LAS ACTUALES CONDICIONES DE LA LAGUNA DE OXIDACIÓN. ¿ PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN AFECTADA POR ENFERMEDADES METAXÉNICAS EN EL DISTRITO. ¿ PORCENTAJE DE CONTAMINACIÓN AÉREA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA LAGUNA DE OXIDACIÓN. ¿ ORDENANZA DE CREACIÓN E INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA MULTISECTORIAL AMBIENTAL DEL DISTRITO DE CATACAOS. ¿ PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTAL EN EL PIA EN EL RUBRO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. ¿ EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) DEL DISTRITO DE CATACAOS.
Meta
CIERRE DEFINITIVO DEL BOTADERO MUNICIPAL LOMA DE LOS ZORROS DEL DISTRITO DE CATACAOS. ¿ IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS. ¿ SUSCRIBIR CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON AGENTES NACIONALES E INTERNACIONALES A FIN DE GENERAR UNA ECONOMÍA CIRCULANTE COOPERATIVA Y LOGRAR FINANCIAMIENTO A LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DE SOSTENIBILIDAD DEL AMBIENTE. ARTICULAR EL TRABAJO CONJUNTO CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA A FIN DE IMPLEMENTAR LAS DISPOSICIONES EMANADAS PRO LA OEFA EN MATERIA DE REGULACIÓN AMBIENTAL, A FIN DE EVITAR FUTURAS SANCIONES. ¿ AGENTES COMUNITARIOS DEBIDAMENTE REGISTRADOS Y COMPROMETIDOS CON EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR. EMPRESAS Y NEGOCIOS DEBIDAMENTE REGULADOS EN MATERIA DE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA AMBIENTAL Y CONSCIENTES DE LAS SANCIONES A LAS QUE SERÁN SUJETAS DE INCUMPLIR LAS NORMAS ESTABLECIDAS. REDUCIR SIGNIFICATIVAMENTE EL ÍNDICE DE ENFERMEDADES PREVALENTES A CAUSA DE AGENTES EXTERNOS COMO EL DENGUE Y OTRAS MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA. POBLACIÓN DEL ÁMBITO URBANO Y RURAL DEBIDAMENTE CAPACITADA Y COMPROMETIDA CON LA RECUPERACIÓN Y CUIDADO DEL AMBIENTE DEL DISTRITO DE CATACAOS. ¿ CREACIÓN DEL PARQUE ECOLÓGICO, CONVIRTIENDO EL ANTIGUO RELLENO SANITARIO UNA VEZ SANEADO TODO EL TERRENO QUE CUENTE CON UN COMPLEJO DEPORTIVO, JUEGOS RECREATIVOS Y ESPACIOS CREAR LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) DEL DISTRITO DE CATACAOS.
Problema BAJA RESPUESTA GUBERNAMENTAL EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA ENTIDAD
Objetivo
PROMOVER UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE GENERE PROCESOS INNOVADORES Y AUMENTE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA INSTITUCIONAL EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS CONFORME A LEY
Indicador
REGISTRO DE FORMATO DE HOJA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO. ¿ ENCUESTAS .
Meta
IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO, EL CUAL PERMITE AVANZAR HACIA UNA INSTITUCIÓN MÁS CONFIABLES, MÁS CAPAZ, MÁS ABIERTAS Y MÁS INNOVADORA PARA CONTINUAR CON UNA SENDA DE MAYOR DESARROLLO INCLUSIVO.
Problema AUSENCIA DE POLÍTICA DE DESARROLLO EN GESTIÓN DE PERSONAS EN LA ENTIDAD
Objetivo
MPULSAR UNA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS QUE ADOPTE EL ENFOQUE DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS
Indicador
N° DE PLANES ESTRATÉGICOS ¿ REGLAMENTOS ¿ CAPACITACIONES
Meta
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE GESTIÓN DE PERSONAS, LAS CUALES PERMITIRÁN MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE BRINDA LA ENTIDAD, A TRAVÉS DE SERVIDORES CIVILES PREPARADOS PARA UNA RESPUESTA EFICAZ Y EFICIENTE
Problema FALTA DE INSTITUCIONALIDAD EN LAS ZONAS RURALES DE LA LOCALIDAD
Objetivo
INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ENLACE EN LAS MUNICIPALIDADES DELEGADAS A FIN DE FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DE LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO LOCAL.
Indicador
INSTALACIÓN DE 3 OFICINAS DE ENLACE.
Meta
FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD EN LAS ZONAS RURALES DEL DISTRITO.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR.CUZCO 348, CATACAOS, PIURA, PIURA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: PIURA
Provincia: PIURA
Distrito: CASTILLA

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO INDEPENDIENTE FUERZA REGIONAL

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : CATACAOS, PIURA, PIURA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TECNICO EN FARMACIA - ISTP OTTO TONSMAN

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2021 - 0000
    TECNICO EN FARMACIA - DIRECCION REGIONAL DE SALUD
  • 2019 - 2021
    TECNICO EN FARMACIA - BOTICA COLIBRI FARMA
  • 2018 - 2019
    TECNICO EN FARMACIA - BOTICA REAL
  • 2012 - 2017
    TECNICO EN FARMACIA - BOTICA Y SALUD
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TECNICO EN FARMACIA - ISTP OTTO TONSMAN

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 14,400.00 9,600.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 24,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 1,500.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR M29222 NEGRA 1,500.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. PERU POSIBLE (2017)
    None