Problema SALUD Y NUTRICION • ALTO ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN INFANTIL ANEMIA EN MENORES DE 3 AÑOS • BAJA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN • INFRAESTRUCTURA DE SALUD DEFICIENTE, ANTICUADOS (CONSTRUCCIÓN ANTIGUA) EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE ENCUENTRAN EN ESTADO DE DETERIORO, ASÍ COMO PROFESIONALES ESPECIALIZADOS. EDUCACION • DEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Y DEPORTIVOS • DOCENTES CON POCO DOMINIO EN LA DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CONFORME AL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA E INTERCULTURAL Y FALTA DE IMPLEMENTACIÓN DE BIBLIOTECAS EN COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS. AGUA Y SANEAMIENTO • DEFICIENTES SERVICIOS BÁSICOS AGUA, DESAGÜE Y ELECTRIFICACIÓN. • FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO BÁSICO AGUA Y DESAGÜE EN LAS COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS.
- Objetivo
- SALUD Y NUTRICION • REDUCIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MENORES DE 5 AÑOS Y ANEMIA EN MENORES DE 3 AÑOS. • REALIZAR GESTIONES ANTE EL GOBIERNO REGIONAL Y NACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS QUE REQUIEREN ASÍ MISMO GESTIONAR A MÁS PROFESIONALES ESPECIALISTAS DE LA SALUD PARA LA ATENCIÓN MÉDICA EN LOS DIFERENTES ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ACUERDO AL NIVEL DE ATENCIÓN. • PROMOVER LAS CAMPAÑAS MÉDICAS ESPECIALIZADAS EN LOS CENTROS POBLADOS, COMUNIDADES, CON PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL A TRAVÉS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO REGIONAL , PROVINCIAL , NACIONAL Y ONGS EDUCACION • CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DEPORTIVO EN LOS CENTROS POBLADOS DE PRIORIDAD. • IMPLEMENTAR JORNADAS DE FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PERMANENTE PARA LOS TRABAJADORES DE EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE BIBLIOTECAS CONVENCIONALES Y VIRTUALES EN LAS IIEE EN LAS ZONAS RURALES Y URBANOS. • PROMOVER Y FOMENTAR CENTROS DE RECUPERACIÓN Y REFORZAMIENTO ACADÉMICO DURANTE EL AÑO LECTIVO, AGUA Y SANEAMIENTO • TRATAMIENTO Y POTABILIZACIÓN DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO VÍA FORTALECIMIENTO DE COMITÉS DE AGUA EN LOS COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS (JAS) • COBERTURAR LAS VIVIENDAS CON CONEXIÓN DE AGUA POTABLE, DESAGÜE Y ELECTRIFICACIÓN. • CONSTRUCCIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS QUE CARECEN, CON RECURSOS DEL FONCOMUN Y GESTIÓN DE PROYECTOS A NIVEL REGIONAL Y NACION
- Indicador
- SALUD Y NUTRICION • .AL 80% DE LA POBLACIÓN VULNERABLE ACCEDE A LOS SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD. • LAS POSTAS MÉDICAS Y CENTROS DE SALUD CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA NUEVA Y EQUIPADOS ADECUADAMENTE ASÍ COMO EL 90% DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD CUENTAN CON PERSONAL MÉDICO ESPECIALISTA PARA LA ATENCIÓN DE CALIDAD. • AL 100% DE LAS MADRES GESTANTES Y LA PRIMERA INFANCIA RECIBEN ATENCIÓN ESPECIALIZADA EDUCACION • LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUENTAN CON CONSTRUCCIONES NUEVAS Y MODERNAS EQUIPADOS CON TECNOLOGÍA ACTUALIZADA. • INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN LOS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES. • LA MAYORÍA DE LOS DOCENTES Y TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS FORTALECIDOS EN EL DESEMPEÑO DOCENTE Y ADMINISTRATIVO, ASÍ COMO BIBLIOTECAS IMPLEMENTADAS EN TODO NIVEL EDUCATIVO PARA UN SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD AGUA Y SANEAMIENTO • TODOS LOS USUARIOS DEL ÁMBITO DEL DISTRITO DE HUANCARAMA CONSUMEN AGUAS POTABLE DE CALIDAD • EL 90% DE LAS LOS CENTRO POBLADOS Y COMUNIDADES CUENTAN CON SANEAMIENTO BÁSICO AGUA Y DESAGÜE, POR ENDE LA MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
- Meta
- SALUD Y NUTRICION • CONSTRUCCIÓN DE POSTAS MÉDICAS EN LOS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES. • EQUIPAMIENTO DE POSTAS, ASÍ COMO DOTAR CON MÉDICOS Y ESPECIALISTAS PARA UNA ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD. • COBERTURAR LA SALUD DE CALIDAD EN EL ÁMBITO DISTRITAL. • REDUCIR EN UN 5% LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA. • IMPLEMENTAR ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA EVITAR LA VIOLENCIA FAMILIAR. EDUCACION • COBERTURAR LA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y EL DEPORTE EN TODO EL DISTRITO. • MEJORAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS. • DOCENTES BENEFICIADOS DE LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN, ASÍ COMO ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ÁMBITO DEL DISTRITO. AGUA Y SANEAMIENTO • COBERTURAR LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL 85% DE LA POBLACIÓN. • CONTAR CON UN PROGRAMA DE VIGILANCIA Y MONITOREO DEL AGUA.