Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. TUANAMA TORRES, LUANA

Elección 2022

Foto

LUANA TUANAMA TORRES

Postula a: REGIDOR_DISTRITAL por la región SEPAHUA, ATALAYA, UCAYALI.

Partido: PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

Estado Postulación: INSCRITO
  • 42249428

    DNI

  • 23/06/1983

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

Problema ¿ FALTA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, SERVICIOS BÁSICOS Y MATERIAL DIDÁCTICO DE CALIDAD. ¿ LOS DOCENTES NO ESTÁN CAPACITADOS EN TEMAS PERTINENTES A LA ZONA QUE PERMITAN VALORAR NUESTRAS FORTALEZAS, (LOS COMPONENTES NO ESTÁN ARTICULADOS A LA REALIDAD). ¿ LOS ALUMNOS QUE EGRESAN DEL NIVEL SECUNDARIO NO PUEDEN CONTINUAR SUS ESTUDIOS POR FALTA DE OPORTUNIDADES (DESCONOCIMIENTO DEL GOBIERNO LOCAL DE LOS PROGRAMAS NACIONALES}, Y DE RECURSOS ECONÓMICOS. ¿ EXISTE UN ALTO ÍNDICE DE ANALFABETISMO EN EDUCACIÓN FORMAL. ¿ NO EXISTEN MÉDICOS ESPECIALISTAS EN LOS CENTROS DE SALUD. ¿ CENTROS DE SALUD Y POSTAS MÉDICAS CARENTES DE MEDICINAS. ¿ MALA CALIDAD EN LA ATENCIÓN POR LA FALTA DE ESPACIOS Y EQUIPOS ADECUADOS. ¿ EVACUACIÓN DE PACIENTES PARA REALIZAR INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS MENORES. ¿ ALTA INCIDENCIA DE EDA E IRA POR EL CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA. ¿ LAS VÍAS DE ACCESO EXISTENTES NO RECIBEN MANTENIMIENTO, LO QUE DIFICULTA LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS POBLACIONES. ¿ LOS ÚNICOS MEDIOS QUE UNEN LA CAPITAL PROVINCIAL Y REGIONAL ES LA VÍA FLUVIAL EN EMBARCACIONES PEQUEÑAS Y LA VÍA AÉREA EN AVIONETAS DE POCOS PASAJEROS. ¿ LAS VIVIENDAS URBANAS Y LOS PREDIOS RÚSTICOS NO CUENTAN CON TÍTULO DE PROPIEDAD. ¿ ADMINISTRACIÓN DEFICIENTE DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, Y ALGUNOS NO SE IMPLEMENTAN. ¿ LAS VIVIENDAS RURALES SON PRECARIAS Y DE UN SOLO AMBIENTE, LO QUE GENERA HACINAMIENTO. ¿ LA GRAN MAYORÍA DE LA POBLACIÓN, NO CUENTAN CON LOS SERVICIOS BÁSICOS. ¿ NO EXISTEN REDES PÚBLICAS DE DESAGÜE.
Objetivo
1. LOGRAR UN MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DEL SERVICIO DE SALUD. 2. DOTAR DE INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD A LA POBLACIÓN. 3. MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN. 4. APOYO AL DEPORTE.
Indicador
: INFRAESTRUCTURA, EDUCACIÓN, SALUD, VIVIENDA, DEPORTE, DESARROLLO URBANO, SEGURIDAD CIUDADANA.
Meta
¿ CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DOTARLES DE LOS MATERIALES Y SERVICIOS BÁSICOS, ADECUADOS PARA EL DESARROLLO DE LA LABOR EDUCATIVA. ¿ CONSTRUIR DE VIVIENDAS DIGNAS, PARA NUESTROS HERMANOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. ¿ CAPACITAR A LOS DOCENTES ORGANIZADOS DEL DISTRITO ARTICULANDO ESFUERZOS CON LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y OTRAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. ¿ REALIZAR CONVENIOS CON EL SECTOR EDUCACIÓN, PARA APOYAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO LOCAL PERTINENTE Y DE ACUERDO CON EL PDC DISTRITAL. ¿ FIRMAR CONVENIOS CON UNIVERSIDADES Y CENTROS DE FORMACIÓN SUPERIOR PARA POSIBILITAR EL ACCESO A LOS JÓVENES QUE EGRESAN DEL NIVEL SECUNDARIO. ¿ DOTAR CON BECAS PARA JÓVENES QUE LOGREN ALTOS NIVELES DE RENDIMIENTO ESCOLAR. ¿ PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS QUE BENEFICIEN A SUS COMUNIDADES. ¿ IMPLEMENTAR CON MATERIALES Y MEDICAMENTOS A LOS CENTROS DE SALUD Y POSTAS MÉDICAS. ¿ FIRMAR CONVENIOS CON LOS HOSPITALES DE ATALAYA Y PUCALLPA PARA LA EVACUACIÓN Y ATENCIÓN DE PACIENTES EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA. ¿ APOYAR A LOS MORADORES Y COMUNIDADES PARA QUE SUS VIVIENDAS Y ¿ PREDIOS RÚSTICOS CUENTEN CON TÍTULO DE PROPIEDAD. ¿ MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS. ¿ APOYAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS SOCIALES EN EL DISTRITO DE SEPAHUA. ¿ MEJORAR LOS SERVICIOS DE AGUA, DESAGÜE, ENERGÍA ELÉCTRICA Y COMUNICACIÓN EN NUESTRAS COMUNIDADES.
Problema ¿ EXISTE UN ALTO ÍNDICE DE POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA. ¿ POBLACIÓN SUBEMPLEADA EN LABORES AGRÍCOLAS, QUE NO CUENTAN CON UNA REMUNERACIÓN JUSTA Y SIN SEGURO SOCIAL. ¿ LOS COSTOS DE TRANSPORTE HACEN POCO RENTABLE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA. ¿ NO EXISTEN PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE AYUDEN A DINAMIZAR LA ECONOMÍA DISTRITAL. ¿ INTERCAMBIO COMERCIAL DESIGUAL EN PERJUICIO DE LOS PRODUCTORES. ¿ POBLACIÓN SUBEMPLEADA EN LA ACTIVIDAD FORESTAL QUE NO CUENTAN CON LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD, SCTR, NI REMUNERACIÓN JUSTA. ¿ AGRICULTURA MIGRATORIA QUE DETERIORA LOS SUELOS Y CONVIERTE LOS BOSQUES PRIMARIOS EN BOSQUES SECUNDARIOS. ¿ EL APOYO DEL ESTADO AL SECTOR ES INSUFICIENTE EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO. ¿ LA AGRICULTURA ES DE SUPERVIVENCIA, NO EXISTE TECNIFICACIÓN Y ESTA SE DA SÓLO EN DETERMINADOS PERIODOS DEL AÑO. ¿ PRESENCIA ESCAZA Y/O CASI NULA DE LOS LÍDERES DISTRITALES DE ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS EN EL DESARROLLO LOCAL. ¿ LA INFRAESTRUCTURA HOTELERA PARA EL TURISMO ES INADECUADA Y DE MALA CALIDAD LOS MISMOS QUE NO CUENTAN CON TODAS LAS NECESIDADES BÁSICAS. ¿ EL POTENCIAL TURISMO ECOLÓGICO, NO ES PROMOVIDO POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES RESPONSABLES. ¿ POCA PROMOCIÓN A LOS VALORES CULTURALES Y COSTUMBRES DE NUESTRAS COMUNIDADES ORIGINARIAS. ¿ NO EXISTE ENERGÍA DE CALIDAD QUE PERMITA EL DESARROLLO DE PEQUEÑAS INDUSTRIAS PARA DAR VALOR AGREGADO A NUESTROS PRINCIPALES RECURSOS. ¿ EL GOBIERNO LOCAL NO INCENTIVA NI PROMUEVE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL.
Objetivo
1. LOGRAR LA DISMINUCIÓN CONSIDERABLE DEL DESEMPLEO. 2. FOMENTAR EL TURISMO VIVENCIAL. 3. FOMENTAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN TODOS LOS CAMPOS
Indicador
: DESEMPLEO, AGRICULTURA, TURISMO, ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ACTIVIDAD FORESTAL, DESARROLLO INTEGRAL.
Meta
¿ PROMOVER PROYECTOS INTEGRALES QUE SE ARTICULEN CON LAS DEMÁS DIMENSIONES Y ESTÉN ENFOCADAS A APROVECHAR DE MANERA SOSTENIBLE Y EFICIENTE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS CON LAS QUE CUENTA EL DISTRITO. ¿ DESARROLLAR PROYECTOS PRODUCTIVOS, AGRÍCOLAS, GANADEROS, PISCÍCOLAS Y FORESTALES, CON APOYO DEL ESTADO Y A COMUNIDAD INTERNACIONAL. ¿ DESARROLLAR PROYECTOS DE HUERTOS Y CRIANZA DE ANIMALES MENORES. ¿ SE GESTIONARÁ MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO PARA LA PEA. ¿ GESTIÓN DE APOYO CREDITICIO Y CAPACITACIÓN PARA NUESTROS HERMANOS DEDICADOS A LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. ¿ INCENTIVAR LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA PARA DAR VALOR AGREGADO A NUESTRA MATERIA PRIMA FORESTAL. ¿ PROMOCIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y APOYO A LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA EN EL DISTRITO. ¿ PUBLICITAR LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES LOCALES CON LA FINALIDAD DE INCENTIVAR EL TURISMO TANTO VIVENCIAL COMO CULTURAL ¿ REALIZAR TALLERES DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LAS MUJERES EN TAREAS ARTESANALES.
Problema ¿ GEOPOLÍTICAMENTE LOS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES SE ENCUENTRAN AISLADOS DE LA CAPITAL PROVINCIAL Y REGIONAL, SÓLO EXISTE ACCESO POR VÍA FLUVIAL Y AÉREA SÓLO A LA CAPITAL DEL DISTRITO. ¿ LA CONECTIVIDAD ENTRE SUS PUEBLOS INTERIORES ES DEFICIENTE, DURANTE LAS ÉPOCAS DE LLUVIA LAS POCAS VÍAS DE INTERCONEXIÓN SON INTRANSITABLES. ¿ EN MUCHOS CENTROS POBLADOS LA CONEXIÓN TELEFÓNICA ES DEFICIENTE O NO EXISTE, AL IGUAL QUE EL INTERNET. ¿ EL GOBIERNO LOCAL NO CUENTA CON PROYECTOS PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS DE CONECTIVIDAD FLUVIAL Y TERRESTRE ENTRE SUS DIFERENTES CENTROS POBLADOS, COMUNIDADES Y LA CAPITAL DISTRITAL, PROVINCIAL Y REGIONAL. ¿ NO EXISTE UNA POLÍTICA DE GOBIERNO LOCAL PARA FRENAR Y/O REDUCIR LA CONTAMINACIÓN EN EL DISTRITO. ¿ ALTO ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR QUEMA DE HIDROCARBUROS DE LAS EMBARCACIONES FLUVIALES Y LA QUEMA DE LOS BOSQUES PARA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA. ¿ ALTO ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR EL ARROJO DE DESECHOS E HIDROCARBUROS DESDE LAS EMBARCACIONES, ASÍ COMO POR LOS MATERIALES EN SUSPENSIÓN PRODUCTO DEL ARRASTRE DE DESECHOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS PRODUCIDO POR LAS LLUVIAS. ¿ NO EXISTE UNA ZONIFICACIÓN Y POR CONSECUENCIA FALTA ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL DISTRITO.
Objetivo
1. CREAR CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES PARA EL DESARROLLO DEL DISTRITO. 2. CREAR UN PLAN PARA EL ORDENAMIENTO DEL CRECIMIENTO TERRITORIAL 3. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Indicador
CONECTIVIDAD DE LOS PUEBLOS, INTERCONEXIÓN FLUVIAL, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, ZONIFICACIÓN.
Meta
¿ FORMULAR Y EJECUTAR PROYECTOS QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR LA CONECTIVIDAD FLUVIAL, TERRESTRE Y AÉREA ENTRE NUESTROS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES, IDENTIFICANDO LOS CORREDORES ECONÓMICOS QUE PERMITAN LA INTEGRACIÓN DISTRITAL. ¿ GESTIONAR LA CONECTIVIDAD DE TELEFONÍA E INTERNET PARA NUESTROS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES. ¿ ELABORAR EL PLAN DE SANEAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS PARA LOS PRINCIPALES CENTROS POBLADOS, Y CAPACITAR A LAS COMUNIDADES EN EL MANEJO DE SUS RESIDUOS. ¿ CAPACITAR Y ESTABLECER MEDIDAS SANCIONADORAS PARA LAS EMBARCACIONES QUE ARROJEN DESECHOS AL RIO. ¿ CREAR EL PLAN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y EJECUTAR PROYECTOS DE REFORESTACIÓN CON APOYO DEL ESTADO Y DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. ¿ PROMOVER E IMPLEMENTAR PROYECTOS EN TORNO AL POTENCIAL TURÍSTICO INTERNO, SOBRE TODO EL VIVENCIAL Y DE OBSERVACIÓN. ¿ FOMENTAR Y PROMOVER EL ESTABLECIMIENTO DE ZOO CRIADEROS COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA PARA GENERAR INGRESOS A LAS FAMILIAS. ¿ EJECUTAR LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA EN EL DISTRITO, CON PARTICIPACIÓN Y/O CONVENIO CON LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL DISTRITO. ¿ REALIZAR EL PLANEAMIENTO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, PARA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y CON CALIDAD HABITACIONAL.
Problema ¿ EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ES INEFICIENTE. ¿ LOS PROCESOS DE RENDICIÓN DE CUENTA SON INEFICIENTES Y EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS NO SE REALIZA. ¿ NO EXISTEN LOS MEDIOS PARA FACILITAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA TOMA DE DECISIONES. ¿ UN ALTO GRADO DE CORRUPCIÓN EN LAS DIFERENTES INSTANCIAS DEL GOBIERNO LOCAL, CRISIS MORAL Y DE VALORES. ¿ LOS FUNCIONARIOS Y AUTORIDADES DESCONOCEN SU ROL COMO PROMOTORES DE DESARROLLO. ¿ LOS TRÁMITES MUNICIPALES SON ENGORROSOS Y BUROCRÁTICOS, LA INSTITUCIÓN ES VISTA COMO UN MEDIO DE TRABA Y NO DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS CIUDADANOS. ¿ NO EXISTE UN SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA COSA PÚBLICA, FUNCIONARIOS POCO EMPODERADOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN DEFENSA DE LOS BIENES COLECTIVOS. ¿ NO SE DESARROLLA E IMPLEMENTA EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL ÁMBITO DISTRITAL. ¿ EL GOBIERNO LOCAL NO ARTICULA ESFUERZO CON LOS OTROS NIVELES DE GOBIERNO PARA LA SOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DEL DISTRITO. ¿ POCA PARTICIPACIÓN DE LOS LÍDERES COMUNALES Y LA CIUDADANÍA EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. ¿ NO EXISTE UNA GERENCIA ENCARGADOS DE RESOLVER LA PROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.
Objetivo
1. LOGRAR UNA COMUNA MUNICIPAL EFICIENTE. 2. REDUCIR LA BUROCRACIA A SU EXPRESIÓN MÍNIMA. 3. RECONOCIMIENTO DE PUEBLOS ORIGINARIOS.
Indicador
BUROCRACIA, INEFICIENCIA EN LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LIDERES COMUNALES, PUEBLOS ORIGINARIOS.
Meta
¿ ELABORAR EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2025, EN EL MARCO DEL PLAN BICENTENARIO Y LOS PLANES DE DESARROLLO PROVINCIAL Y REGIONAL. ¿ FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD MUNICIPAL, TRANSPARENTANDO JA GESTIÓN MEDIANTE RENDICIÓN DE CUENTA ANUAL. ¿ CAPACITAR A LOS LÍDERES LOCALES Y FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN. ¿ CAPACITACIÓN PERMANENTE AL PERSONAL NOMBRADO Y CONTRATADO DE LA MUNICIPALIDAD EN LAS DIVERSAS ÁREAS PARA UNA MEJOR ATENCIÓN AL PÚBLICO USUARIO. ¿ IMPLEMENTACIÓN INFORMÁTICA DE LAS DIFERENTES ÁREAS QUE CONFORMAN LA MUNICIPALIDAD. ¿ ESTABLECER RELACIONES DE COOPERACIÓN Y APOYO MUTUO CON LOS DIFERENTES NIVELES DEL GOBIERNO NACIONAL Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, COMO MEDIO PARA OPTIMIZAR LOS RECURSOS Y HACER REALIDAD LAS OBRAS Y PROYECTOS QUE NUESTROS PUEBLOS NECESITAN. ¿ CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES DELEGADAS JUNTAS VECINALES DE DESARROLLO EN CADA UNO DE LOS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES, COMO PARTE DE LA DESCENTRALIZACIÓN AUTÉNTICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL, CON EL PROPÓSITO DE IMPULSAR UN PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN COHERENTE Y EFECTIVO, DESDE LA BASE MISMA DE LA REALIDAD DISTRITAL. ¿ PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. ¿ CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GERENCIA DE PUEBLOS ORIGINARIOS.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CC.NN.NUEVA UNION RIO URUBAMBA, SEPAHUA, ATALAYA, UCAYALI.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: UCAYALI
Provincia: ATALAYA
Distrito: SEPAHUA

Organización Política al que Postula : PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : SEPAHUA, ATALAYA, UCAYALI.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: