Problema A) PROGRAMAS Y SERVICIOS SOCIALES DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN EN POBREZA Y GRUPOS VULNERABLES Y DE ALTO RIESGO. B) PROMOCIÓN EL ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN DE CALIDAD, ASÍ MISMO PROMOVER LA NUTRICIÓN MATERNO INFANTIL. C) EXPRESIONES Y TRADICIONES CULTURALES BASADA EN PRINCIPIOS Y VALORES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA. D) ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y/O PUESTOS DE SALUD CON INFRAESTRUCTURA DETERIORADO Y DEFICIENTE EQUIPAMIENTO, EN DIVERSOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA F) DEFICIENTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD. G) ALTA TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS NIÑOS MENORES DE CUATRO AÑOS QUE ALCANZA EL 77.5%. H) PREVALENCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, INFECTOCONTAGIOSAS, PARASITARIAS, DEFICIENCIA NUTRICIONAL, DIARREICAS, ENTRE OTRAS. I) INFRAESTRUCTURA EN MAL ESTADO, FALTA DE EQUIPAMIENTO Y FALTA DE SANEAMIENTO EN TODOS NUESTROS CENTROS EDUCATIVOS. J) OMISIÓN DE TALLERES TÉCNICOS EN NUESTROS CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL SECUNDARIA. K) FALTA Y/O DEFICIENTE ACCESO A INTERNET DE NUESTROS ALUMNOS. NUESTROS NIÑOS, PÚBERES, ADOLESCENTES Y PROFESORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO RECIBEN INFORMACIÓN DE CALIDAD POR FALTA DE ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN INDISPENSABLE PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES. L) INCREMENTO DE LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD EN EL ÁREA RURAL. M) LIMITADO E INSUFICIENTE ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO URBANO RURAL.
- Objetivo
- 1. GESTIONAR POR GOBIERNO CENTRAL O REGIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIO DE CALIDAD. 2. GESTIONAR CONVENIOS CON EL GOBIERNO CENTRAL Y REGIONAL ( LA DIRESA), PARA OPTAR PROFESIONALES CAPACITADOS Y CON VOCACIÓN DE SERVICIO. 3. IMPULSAR EL PLAN INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN CON PRIORIDAD HACIA LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS 4. IMPULSAR Y REDUCIR LA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, PARASITARIAS, DIARREICAS, ETC 5. AMPLIAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, EQUIPAMIENTO Y DE RECREACIÓN, CON UNA DEBIDA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL Y LOS GOBIERNOS SECCIONALES. 6. GESTIONAR A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES PARA LA CREACIÓN DE SEDE UNIVERSITARIA. 7. IMPLEMENTACIÓN DE LOS TALLERES TÉCNICOS DE SOLDADURA Y ELECTRICIDAD, TEJIDOS Y OTROS PARA ESTUDIANTES DE 3ER, 4TO Y 5TO AÑO DE SECUNDARIA. 8. INSTALACIÓN DE INTERNET CON FIBRA ÓPTICA A TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NUESTRO DISTRITO. 9. GARANTIZAR LA SEGURIDAD URBANA Y RURAL AL 100% 10. GARANTIZAR EL SERVICIO DE AGUA, ALCANTARILLADO DE MANERA SEGURA Y SOSTENIBLE PARA LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL, Y LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN ORGANIZADO PARA MEJORAR LOS SERVICIOS.
- Indicador
- 1. CENTROS DE SALUD CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIO DE CALIDAD EN DIVERSOS DISTRITOS. 2. PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON ACCESO A LA ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD. 3. NIÑOS SANOS Y NUTRIDOS 4. TASA DE MORBILIDAD POR INFECCIÓN ESPIRATORIA, PARASITARIAS AGUDA IRA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑO 5. CENTROS DE EDUCATIVOS CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIO DE CALIDAD 6. CANTIDAD ACTUAL DE EXISTENCIA DE PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS TALLERES TÉCNICOS. 7. PORCENTAJE DE ALUMNOS CON ACCESO A INTERNET 8.PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD POR PARTE LA POBLACIÓN, MEDIANTE UNA ENCUESTA 9. PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANO RURAL CON ATENCIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE.
- Meta
- 1. MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE SALUD EN UN 50% CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. 2. INCREMENTAR EL PORCENTAJE DEL 50% DE PROFESIONALES DE SALUD CON VOCACIÓN DE SERVICIO Y CAPACITACIÓN ATENCIÓN AL PACIENTE. 3. REDUCIR LA TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE 77.5 A 35% EN LA PROVINCIA DE LAURICOCHA 4. REDUCIR LA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES DE 26.2% A 5% 5. INCREMENTAR LA CONSTRUCCIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO EDUCATIVA EN UN 50% CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. 6. A DICIEMBRE DE 2026, EL 70% DE NUESTROS CENTROS EDUCATIVOS DEBEN CONTAR CON TALLERES TÉCNICOS CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. 7. AL 2026, EL 80 % DE NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONTARÁN CON SERVICIO DE INTERNET CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. 8. 1. GESTIONAR LA ADQUISICIÓN DE PATRULLEROS A UN 30%. 2.-CAPACITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL CUERPO DE SEGURIDAD CIUDADANA A UN 80% 9. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE SERVICIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO URBANA Y RURAL A UN 50% CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES.