Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. ESPINOZA SOTO, JORGE NER

Elección 2022

JORGE NER ESPINOZA SOTO

JORGE NER ESPINOZA SOTO

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región LAURICOCHA, HUANUCO.
Partido:
ALIANZA PARA EL PROGRESO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 42593154

    DNI

  • 17/07/1979

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ALIANZA PARA EL PROGRESO

Problema A) PROGRAMAS Y SERVICIOS SOCIALES DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN EN POBREZA Y GRUPOS VULNERABLES Y DE ALTO RIESGO. B) PROMOCIÓN EL ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN DE CALIDAD, ASÍ MISMO PROMOVER LA NUTRICIÓN MATERNO INFANTIL. C) EXPRESIONES Y TRADICIONES CULTURALES BASADA EN PRINCIPIOS Y VALORES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA. D) ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y/O PUESTOS DE SALUD CON INFRAESTRUCTURA DETERIORADO Y DEFICIENTE EQUIPAMIENTO, EN DIVERSOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA F) DEFICIENTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD. G) ALTA TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS NIÑOS MENORES DE CUATRO AÑOS QUE ALCANZA EL 77.5%. H) PREVALENCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, INFECTOCONTAGIOSAS, PARASITARIAS, DEFICIENCIA NUTRICIONAL, DIARREICAS, ENTRE OTRAS. I) INFRAESTRUCTURA EN MAL ESTADO, FALTA DE EQUIPAMIENTO Y FALTA DE SANEAMIENTO EN TODOS NUESTROS CENTROS EDUCATIVOS. J) OMISIÓN DE TALLERES TÉCNICOS EN NUESTROS CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL SECUNDARIA. K) FALTA Y/O DEFICIENTE ACCESO A INTERNET DE NUESTROS ALUMNOS. NUESTROS NIÑOS, PÚBERES, ADOLESCENTES Y PROFESORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO RECIBEN INFORMACIÓN DE CALIDAD POR FALTA DE ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN INDISPENSABLE PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES. L) INCREMENTO DE LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD EN EL ÁREA RURAL. M) LIMITADO E INSUFICIENTE ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO URBANO RURAL.
Objetivo
1. GESTIONAR POR GOBIERNO CENTRAL O REGIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIO DE CALIDAD. 2. GESTIONAR CONVENIOS CON EL GOBIERNO CENTRAL Y REGIONAL ( LA DIRESA), PARA OPTAR PROFESIONALES CAPACITADOS Y CON VOCACIÓN DE SERVICIO. 3. IMPULSAR EL PLAN INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN CON PRIORIDAD HACIA LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS 4. IMPULSAR Y REDUCIR LA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, PARASITARIAS, DIARREICAS, ETC 5. AMPLIAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, EQUIPAMIENTO Y DE RECREACIÓN, CON UNA DEBIDA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL Y LOS GOBIERNOS SECCIONALES. 6. GESTIONAR A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES PARA LA CREACIÓN DE SEDE UNIVERSITARIA. 7. IMPLEMENTACIÓN DE LOS TALLERES TÉCNICOS DE SOLDADURA Y ELECTRICIDAD, TEJIDOS Y OTROS PARA ESTUDIANTES DE 3ER, 4TO Y 5TO AÑO DE SECUNDARIA. 8. INSTALACIÓN DE INTERNET CON FIBRA ÓPTICA A TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NUESTRO DISTRITO. 9. GARANTIZAR LA SEGURIDAD URBANA Y RURAL AL 100% 10. GARANTIZAR EL SERVICIO DE AGUA, ALCANTARILLADO DE MANERA SEGURA Y SOSTENIBLE PARA LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL, Y LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN ORGANIZADO PARA MEJORAR LOS SERVICIOS.
Indicador
1. CENTROS DE SALUD CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIO DE CALIDAD EN DIVERSOS DISTRITOS. 2. PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON ACCESO A LA ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD. 3. NIÑOS SANOS Y NUTRIDOS 4. TASA DE MORBILIDAD POR INFECCIÓN ESPIRATORIA, PARASITARIAS AGUDA IRA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑO 5. CENTROS DE EDUCATIVOS CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIO DE CALIDAD 6. CANTIDAD ACTUAL DE EXISTENCIA DE PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS TALLERES TÉCNICOS. 7. PORCENTAJE DE ALUMNOS CON ACCESO A INTERNET 8.PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD POR PARTE LA POBLACIÓN, MEDIANTE UNA ENCUESTA 9. PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANO RURAL CON ATENCIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE.
Meta
1. MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE SALUD EN UN 50% CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. 2. INCREMENTAR EL PORCENTAJE DEL 50% DE PROFESIONALES DE SALUD CON VOCACIÓN DE SERVICIO Y CAPACITACIÓN ATENCIÓN AL PACIENTE. 3. REDUCIR LA TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE 77.5 A 35% EN LA PROVINCIA DE LAURICOCHA 4. REDUCIR LA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES DE 26.2% A 5% 5. INCREMENTAR LA CONSTRUCCIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO EDUCATIVA EN UN 50% CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. 6. A DICIEMBRE DE 2026, EL 70% DE NUESTROS CENTROS EDUCATIVOS DEBEN CONTAR CON TALLERES TÉCNICOS CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. 7. AL 2026, EL 80 % DE NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONTARÁN CON SERVICIO DE INTERNET CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. 8. 1. GESTIONAR LA ADQUISICIÓN DE PATRULLEROS A UN 30%. 2.-CAPACITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL CUERPO DE SEGURIDAD CIUDADANA A UN 80% 9. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE SERVICIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO URBANA Y RURAL A UN 50% CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES.
Problema 1. BAJA RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA 2. DEFICIENCIA EN LA INFRAESTRUCTURA DE SISTEMAS DE CANALES DE RIESGO, ES UNA GRAN LIMITANTE PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA, ESTANDO SOLO SUBORDINADO AL CLIMA Y/O LOS FENÓMENOS DE LA NATURALEZA. ESTO OCASIONA QUE EN EL AÑO SOLO SE TENGA UNA SOLA COSECHA, LIMITANDO EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NUESTRA POBLACIÓN 3. EL 80.72% DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SE DEDICA A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA, PRINCIPALMENTE A LA AGRICULTURA; LA ECONOMÍA DE LA ZONA SUSTENTADA EN DICHA ACTIVIDAD, AUNQUE CON SERIAS DEFICIENCIAS PARA SU NORMAL DESARROLLO: LIMITADO ACCESO AL CRÉDITO, BAJOS RENDIMIENTOS, DÉBIL Y/O NULA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES, BAJO NIVEL DE TECNOLOGÍA. 4. LA FALTA DE TECNOLOGÍA DE MECANIZACIÓN E INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA NO PERMITE QUE EL PROCESO PRODUCTIVO DE CULTIVOS SE EFECTÚE EN MENOR TIEMPO Y CON MAYOR UNIFORMIDAD, PERMITIENDO TRABAJAR MAYORES EXTENSIONES EN EL CORTO PLAZO DISPONIBLE PARA LA SIEMBRA. 5. BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA GANADERÍA EN NUESTRA PROVINCIA, DEBIDO AL DEFICIENTE ALIMENTACIÓN DEL GANADO, PROBLEMAS DE H) LA FALTA DE TECNOLOGÍA DE MECANIZACIÓN E INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA NO PERMITE QUE EL PROCESO PRODUCTIVO DE CULTIVOS SE EFECTÚE EN MENOR TIEMPO Y CON MAYOR UNIFORMIDAD, PERMITIENDO TRABAJAR MAYORES EXTENSIONES EN EL CORTO PLAZO DISPONIBLE PARA LA SIEMBRA. I) BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDA
Objetivo
1. MEJORAMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CON LA INSERCIÓN DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA. 2. IMPLEMENTAR LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO AGRARIO, CON LA CREACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO TECNIFICADO. 3. TECNIFICAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA COMPETITIVA Y DIVERSIFICADA, GENERANDO VALOR AGREGADO Y ORIENTADA AL MERCADO NACIONAL; ADEMÁS ESTABLECER SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN ADECUADOS, QUE PERMITAN UNA PRODUCCIÓN RENTABLE, HACIENDO SOSTENIBLE LOS INGRESOS DE LOS PRODUCTORES. 4. GESTIONAR ANTE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA PARA LA COMPRA Y/O FINANCIAMIENTO CON EL BANCO DE LA NACIÓN, TRACTORES PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, ASÍ MISMO LA CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA MAQUINARIA 5. MEDIANTE LA GESTIÓN CON EL GOBIERNO REGIONAL Y CENTRAL(MINISTERIO DE AGRICULTURA) MEJORAR LA COMPETITIVIDAD PROMOVIENDO EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y COMERCIAL SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS Y DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD GANADERA. BRINDAR ASESORÍA TÉCNICA ESPECIALIZADA EN LA MEJORA DE CALIDAD DE PASTOS, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES Y MEJORA GENÉTICA
Indicador
COBERTURA DE FORMALIZACIÓN Y/O TITULACIÓN DE VIVIENDA INFRAESTRUCTURA DE CANALES DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DISTRITO. EL NIVEL DE COMPETITIVIDAD Y RENTABILIDAD AGRÍCOLA. NUMERO DE TRACTORES Y/O MAQUINARIAS AGRÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE LAURICOCHA NIVEL DE PRODUCCIÓN GANADERA DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Meta
COBERTURA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN UN 70% DE LA POBLACIÓN AGRÍCOLA CREACIÓN DEL SERVICIO DEL CANAL DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL MEJORAMIENTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN UN 50% CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. AL AÑO 2026 INCREMENTAR EL NIVEL DE COMPETITIVIDAD Y RENTABILIDAD EN UN 60% CON RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DE LAS GESTIONES ANTERIORES. INCREMENTAR AL AÑO 2026 EL NÚMERO DE TRACTORES Y/O MAQUINARIAS ENTRE DOS A TRES UNIDADES Y A DESARROLLAR UNA AGRICULTURA INTELIGENTE. INCREMENTAR EN UN 50% EL NIVEL DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DE LAURICOCHA, CON RESPECTO A LA PRODUCCIÓN GANADERA CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. INCREMENTAR AL AÑO 2026 EL NÚMERO DE EMPRENDIMIENTOS EN 30% CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. AL 2026 EL 100% DE NUESTROS LUGARES TURÍSTICOS DEBEN ESTAR MUY BIEN INVENTARIADOS Y PROMOCIONADOS.
Problema 1. INEXISTENCIA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PTAR PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA. 2. EL INADECUADO USO DE LOS ÁRBOLES EN NUESTRO DISTRITO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, COMO CONSECUENCIA DE EXPLOTACIONES SIN COMPROMISOS DE RECUPERACIÓN DEL RECURSO, SE MANIFIESTA AHORA EN UN INCREMENTO DE LA INFORMALIDAD Y DE LA TALA ILEGAL, A PESAR DE LOS ESFUERZOS QUE SE VIENE HACIENDO POR ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN FORESTAL. ASÍ MISMO UNA ESCASA CAPACIDAD PARA GENERAR VALOR AGREGADO DE LA EXPLOTACIÓN DE MADERA, SUMADO A LA BAJA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE SUS RECURSOS NATURALES, Y NEGOCIACIÓN ANTE LOS AGENTES DEL MERCADO. FINALMENTE, UNA ESCASA COORDINACIÓN ENTRE GOBIERNOS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES EN MATERIA FORESTAL.
Objetivo
1. MEJORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, SEGREGACIÓN EN LAS FUENTES RECOLECCIÓN COLECTIVA Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA PROVINCIA. 2. DESARROLLAR PLANTACIONES FORESTALES CON FINES COMERCIALES E INDUSTRIALES, EFICIENTES Y COMPETITIVAS, AMBIENTAL Y SOCIALMENTE RESPONSABLES, PARA EL SUMINISTRO DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO A LOS MERCADOS LOCALES, PROVINCIALES, REGIONALES Y NACIONALES. ASÍ MISMO SUMINISTRAR SERVICIOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES, TANGIBLES E INTANGIBLES QUE ASEGUREN LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LAS PLANTACIONES FORESTALES
Indicador
1. VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN TM ACUMULADOS POR LA POBLACIÓN URBANA DE LA PROVINCIA. 2. TAMAÑO DE ESPACIO DE TIERRAS REFORESTADAS EN LA PROVINCIA.
Meta
1. REDUCIR EL VOLUMEN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN UN 60% CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES. 2. ALCANZAR AL 2026, UNA SUPERFICIE QUE REPRESENTE EL 20% MÁS DE LA ACTUAL PLANTACIÓN QUE EXISTE CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES.
Problema 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEFICIENTE Y DESACTUALIZADO, AUSENCIA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y GOBIERNO ELECTRÓNICO. 2. LIMITADO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.
Objetivo
1. CONTAR CON EL SISTEMA ADMINISTRATIVO MODERNO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO. 2. EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS RECURSOS PÚBLICOS SE REALIZARÁ DE FORMA SEMESTRAL Y ANUAL.
Indicador
1. EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. 2. NÚMERO DE VECES DE RENDICIÓN DE CUENTAS POR AÑO.
Meta
1. MODERNIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Y EL GOBIERNO ELECTRÓNICO A UN 70% CON RESPECTO A LAS GESTIONES ANTERIORES 2. NÚMERO DE VECES DE RENDICIÓN DE CUENTAS POR AÑO. LA RENDICIÓN DE CUENTAS SE CUMPLIRÁ EN UN 100%.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. DOS DE MAYO S/N CPME. HUARIN, SAN FRANCISCO DE ASIS, LAURICOCHA, HUANUCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: HUANUCO
Provincia: LAURICOCHA
Distrito: SAN FRANCISCO DE ASIS

Organización Política al que Postula : ALIANZA PARA EL PROGRESO

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : LAURICOCHA, HUANUCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    AGROPECUARIO - INSTITUTO SUPERIOR RICARDO SALINAS VARA

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    AGROPECUARIO - INSTITUTO SUPERIOR RICARDO SALINAS VARA

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 50,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
2 JR CENTRO POBLADO DE HUARIN S/N MZ V LOTE 6-BARRIO P39002383 CASA 30.00 20,000.00
1 JR. DOS DE MAYO S/N LOTE 4 BARRIO P39002381 CASA 40.00 30,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 100,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 VOLQUETE M4H-708 AZUL PLATA GRIS, MARCA VOLVO, MODELO F-12 100,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: