Problema BAJA CALIDAD EDUCATIVA EN LA PROVINCIA
- Objetivo
- 1. EJECUTAR UN MODELO EDUCATIVO, CAPAZ DE ARTICULAR LOS DIVERSOS FACTORES QUE GARANTIZARAN EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE JUNÍN (PROYECTO EDUCATIVO PLAN BICENTENARIO). 2. PROPICIAR EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, UTILIZANDO LOS RECURSOS QUE CUENTA NUESTRA PROVINCIA E INCLUYENDO LA UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. 3. GESTIONAR RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO. 4. IMPLEMENTAR CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA EBR E INSTITUCIONES SUPERIORES DE NUESTRA PROVINCIA DE JUNÍN (COMPUTADORAS, EQUIPOS MULTIMEDIA, IMPRESORAS MULTIFUNCIONALES, PIZARRA INTERACTIVA Y OTROS). 5. DESARROLLAR DIPLOMADOS Y MAESTRÍA PARA LOS DOCENTES DE LA EBR EN TEMAS DE RUTAS DE APRENDIZAJE, COMUNICACIÓN INTEGRAL, LÓGICO MATEMÁTICO Y DISEÑO CURRICULAR. 6. RETOMAR LAS GESTIONES PARA LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - SEDE JUNÍN.
- Indicador
- MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS QUE AUTOAFIRME LA CALIDAD HUMANA, CON UNA CULTURA EN VALORES, ERRADICANDO EL ANALFABETISMO. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
- Meta
- EL 95% DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL TIENE COBERTURA DE AULAS VIRTULES. EL 80% DE DOCENTES CAPACITADOS.