Problema EL MAYOR PROBLEMA SOCIO ECONÓMICO TIENE LA POBLACIÓN RURAL DEL DISTRITO, PRESENTA EL 61.45% DE LA POBLACIÓN TOTAL, ES DE PRIORIDAD ORIENTAR POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO A LA MEJORA DEL NIVEL DE VIDA A LA POBLACIÓN RURAL. DE TAL MANERA PODEMOS DECIR QUE LAS COMUNIDADES RURALES EN NUESTRO DISTRITO SE ENCUENTRAN EN UNA SITUACIÓN DE ATRASO. INCAPACES DE SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES, TALES COMO: EL ABASTECIMIENTO DEFICIENTE DE INSUMOS Y ALIMENTOS DEL MERCADO DE LOS PUEBLOS Y CIUDADES, EL NO APOYO A LA AGRICULTURA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE DEFICIENTE, FALTA DE APOYO A LA GANADERÍA, NO EXISTENCIA DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE DEFICIENTE, FALTA DE APOYO A LA GANADERÍA, NO EXISTENCIA DE SERVICIOS BÁSICO, LA NO IMPLEMENTACIÓN EN LA QUE REFIERE A LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE: LOS MISMOS QUE SE VEN SOMETIDOS A LOS CAPRICHOS Y ERRORES QUE MUESTRA MISMA SOCIEDAD HA GENERADO E IMPUESTO COMO DE CENTRALISMO. PROBLEMÁTICA QUE SE REQUIERE DE UNA OCUPACIÓN DE ESPACIO DE MANERA MÁS RACIONAL Y EQUILIBRADA E INTEGRAL, PUESTO QUE EL ESTADO NO ABASTECE POR UNA EXTENSIÓN TERRITORIAL A LA QUE DEBE ATENDER, PARA ELEVAR LOS NIVELES DE VIDA DE LA POBLACIÓN; TAREA QUE SE DEBE QUE SE DEBE ENCARGAR EL GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITAL COMO ENTIDAD MÁS CERCANA A LA POBLACIÓN.
- Objetivo
- EN ESTOS ASPECTOS GENÉRICOS SE INVOLUCRA NUESTRA POBLACIÓN; POR LO TANTO, EL PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBRE (PPNPL) FRENTE A ESTA PROBLEMÁTICA PLANTEA LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESENTE PLAN DE GOBIERNO PARA EL DESARROLLO DENTRO DEL MARCO INSTITUCIONAL, LEGAL Y DEMOCRÁTICO. SU PRESUPUESTO ANUAL POR LOS DIVERSOS GOBIERNOS DE TURNO SIEMPRE HA SIDO DIRIGIDO HACIA INFRAESTRUCTURA DE CARRETERAS Y SERVICIOS SOCIALES (INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA) CON POCA O NULA INVERSIÓN EN EL SECTOR PRODUCTIVO (AGROPECUARIO)QUE ES EL MOTOR DE GENERACIÓN DE EMPLEO, POR LO QUE, SE TIENE COMO RETO FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y ARTESANAL DEL DISTRITO A NIVEL DE SUS COMUNIDADES, MEDIANTE UNA ASISTENCIA TÉCNICA EN ARAS DE MEJORAR LA CALIDAD DE LA VIDA DE LOS POBLADORES DE LA JURISDICCIÓN DISTRITAL.
- Indicador
- LA BAJA RENTABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SE DESARROLLAN EN EL DISTRITO, TRAEN COMO CONSECUENCIAS LOS REDUCIDOS INGRESOS Y BAJOS NIVELES DE VIDA DE LA POBLACIÓN, OBLIGANDO A QUE ESTA TENGA QUE RECURRIR A PROGRAMAS GUBERNAMENTALES DE ASISTENCIA SOCIAL GENERANDO UNA PAULATINA DEPENDENCIA QUE SON APROVECHADAS POLÍTICAMENTE Y UNA MASIVA MIGRACIÓN DEL CAMPO A LA CIUDAD.
- Meta
- PROMOVER UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICIENTE Y EFICAZ, PARTICIPATIVA TRANSPARENTE BAJO LA FISCALIZACIÓN PERMANENTE DE LOS POBLADORES. IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO, AGROPECUARIO, EDUCACIÓN, ARTESANAL CULTURA Y DEPORTE. PLANIFICAR EL DESARROLLO URBANO E INSTITUCIONAL MEDIANTE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON MIRAS DE SER UN DISTRITO, MODELO DE LA PROVINCIA DE AZÁNGARO