Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. VEGA MENDOZA, FREDY LADISLAO

Elección 2022

FREDY LADISLAO VEGA MENDOZA

FREDY LADISLAO VEGA MENDOZA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región YAUTAN, CASMA, ANCASH.
Partido:
MOVIMIENTO REGIONAL EL MAICITO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 43153740

    DNI

  • 01/09/1985

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO REGIONAL EL MAICITO

Problema SALUD, SS.BB. Y SANEAMIENTO FÍSICO CONSUMO HUMANO DE AGUA NO POTABILIZADO Y CON DÉFICIT DEABASTECIMIENTO PARA LAPOBLACIÓN, EN TIEMPO,CANTIDAD Y CALIDAD LA PANDEMIA DE COVID-19 Y AHORA EL PRIMER AÑO DE CASOS DE DENGUE EN EL DISTRITO, ASÍ COMO LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES ENDÉMICAS HAN DESCUBIERTO UN DÉFICIT EN LA PRESTACIÓN DE SALUD EN LOS ÁMBITOS URBANO Y RURAL POR UNA COLAPSADA INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD,CARENCIA DE EQUIPOS MÉDICOS TECNOLÓGICOS, MOVILIDAD Y DÉFICIT DE PERSONAL MÉDICO ESPECIALIZADO. LA FALTA DE ASISTENCIA PRESENCIAL HA INCREMENTADO LOS CASOS DE ANEMIA EN MENORES DE 5 AÑOS. ALTO PORCENTAJE DE VIVIENDAS PROPIAS SIN TÍTULO DE PROPIEDAD. COLAPSO DEL CAMPO SANTO MUNICIPAL
Objetivo
1. REALIZAR UNA SUFICIENTE CAPTACIÓN, TRATAMIENTO, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE DE MANERA SEGURA Y PERMANENTE; ADEMÁS DE SISTEMA DE ALCANTARILLAS EN LOS SECTORES DEL DISTRITO. 2. GESTIONAR LA ADQUISICIÓN DE UN TERRENO CON UN ÁREA REGLAMENTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE ACUERDO AL CRECIMIENTO POBLACIONAL. 3. GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL DISTRITO CON MATERIAL LOGÍSTICO NECESARIO PARA UNA EFICIENTE Y EFICAZ PRESTACIÓN DE SERVICIO AL USUARIO. 4. GESTIONAR LA ADQUISICIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UNA AMBULANCIA MUNICIPAL. 5. PROMOCIONAR Y EJECUTAR CAMPAÑAS MÉDICAS ESPECIALIZADAS EN CONVENIOS CON UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD. 6. GESTIONAR LA TITULACIÓN DE VIVIENDAS EN DISTINTOS CASERÍOS EN CONVENIO CON COFOPRI. 7. DESCONCENTRAR EL SERVICIO DEL CEMENTERIO, GESTIONANDO LA ADQUISICIÓN DE TERRENOS Y/O REMODELANDO EL CAMPOSANTO MUNICIPAL.
Indicador
BAJOS NIVELES DE ATENCION EN SANEAMIENTO BASICO
Meta
EL 100% DE LA POBLACIÓN CON AGUA POTABLE PERMANENTE EN LA LOCALIDAD DE YAUTÁN Y DEMÁS SECTORES DEL DISTRITO CON UN MANANTIAL IDENTIFICADO Y SANEADO LEGALMENTE. UN TERRENO CON UN ÁREA SEGÚN REGLAMENTO DEL MINSA COMPRADO Y CONSTRUIDO. DOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD IMPLEMENTADOS ADECUADAMENTE: CENTRO DE SALUD DE YAUTÁN Y EL PUESTO DE SALUD DE CACHIPAMPA. CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN DE SALUD IMPLEMENTADOS EN LA ZONA RURAL Y FORMACIÓN DE PROMOTORES COMUNALES DE SALUD. UNA AMBULANCIA ADQUIRIDA Y ADMINISTRADA POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL. UNA BOTICA MUNICIPAL EQUIPADA PUESTA EN SERVICIO PARA LA POBLACIÓN DISTRITAL. DOS CAMPAÑAS DE SALUD ANUALES EJECUTADAS EFICIENTEMENTE. UNA DATA SEMESTRAL ACTUALIZADA SOBRE EL GRADO DE DESNUTRICIÓN Y CASOS DE ANEMIA. 100 % DE VIVIENDAS CON TÍTULO DE PROPIEDAD EN TODOS LOS SECTORES DEL DISTRITO DE YAUTÁN. COMPRA DE TERRENO CON UN ÁREA APROPIADA PARA CAMPOSANTOS EN LA LOCALIDAD DE YAUTÁN Y CACHIPAMPA. CONSTRUCCIÓN DE NICHOS EN PABELLONES
Problema NO EXISTE COORDINACIÓN ENTRE LAS AUTORIDADES DE LAS II.EE. Y MUNICIPALIDAD DISTRITAL, PARA POTENCIAR EL SERVICIO EDUCATIVO, LA PRÁCTICA DEL DEPORTE Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL. POCA DIFUSIÓN DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES LOCALES. FALTA DE OPORTUNIDADES PARA EL ACCESO A UNA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROFESIONAL.
Objetivo
1. ESTABLECER MECANISMOS DE COORDINACIÓN ENTRE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA A FIN DE PROMOCIONAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, LA PRÁCTICA DE DEPORTES Y DESARROLLAR ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL. 2. REMODELAR E IMPLEMENTAR EL ESTADIO MUNICIPAL PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE Y RECREACIÓN. 3. FORMULAR CONCURSOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CON ALUMNOS DE 4TO Y 5TO GRADO DE SECUNDARIA SOBRE SABERES LOCALES REFERIDOS A LA GASTRONOMÍA, ARTESANÍA, MITOS Y LEYENDAS, CON ESTÍMULO A DOCENTES ASESORES Y ALUMNOS. 4. CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO (UNASAM), Y UNIVERSIDAD DEL SANTA PARA EL REFORZAMIENTO ACADÉMICO Y LOGRAR EL INGRESO DE LOS ALUMNOS A LAS INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR.
Indicador
FALTA DE ATENCION EN EDUCACION
Meta
CONVENIO TRIPARTITO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL – UNIVERSIDAD – INSTITUCIONES EDUCATIVAS (CAY - JMA) PARA LA ACTUALIZACIÓN DOCENTE. UN ESTADIO REMODELADO Y ACADEMIA DEPORTIVA MUNICIPAL IMPLEMENTADA Y EN FUNCIONAMIENTO. UN CENTRO DE RECREACIÓN EN LA ZONA URBANA DE LA CAPITAL DISTRITAL PARA USO EXCLUSIVO DE LA NIÑEZ Y POLIDEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE CACHIPAMPA. ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA MUNICIPAL EN FUNCIONAMIENTO CON PERSONAL ESPECIALIZADO. 100% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS IMPLEMENTADAS CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS Y RED WI FI. 100% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS IMPLEMENTADAS CON MATERIALES PARA EDUCACIÓN FÍSICA Y MATERIALES LÚDICOS RECREATIVOS.
Problema DEFICIENCIA EN EL INCREMENTO DE NUEVOS BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES QUE EL ESTADO ENTREGA A LAS FAMILIAS CATEGORIZADAS COMO POBRES Y EN EXTREMA POBREZA
Objetivo
ESTABLECER COORDINACIÓN CON LOS RESPONSABLES DE LOS PROGRAMAS SOCIALES LA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE LA DATA DE CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN POBRE Y EN EXTREMA POBREZA; ASÍ COMO DEL SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES - SISFHO CON VISITAS DOMICILIARIAS, ENTREVISTAS A LA POBLACIÓN VULNERABLE DE LAS ZONAS URBANA Y RURAL DEL DISTRITO PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE BENEFICIARIOS.
Indicador
BAJO INDICE DE BENEFICIARIOS PROGRAMAS SOCIALES
Meta
100% DE POBLACIÓN VULNERABLE SON BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES: PROGRAMA JUNTOS, VASO DE LECHE, CIAM, PENSIÓN 65, CONTIGO, TRABAJA PERÚ, ETC. OCHO COMEDORES POPULARES REACTIVADOS CON PADRÓN DE SOCIOS ACTIVOS.
Problema LA ESCASEZ DE LLUVIAS Y LA FUERTE INSOLACIÓN SOLAR PROPICIA LA RÁPIDA EVAPORACIÓN DEL AGUA DE RIEGO MINIMIZANDO LAS POSIBILIDADES DE UN BUEN RIEGO. CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA, Y LA PRÁCTICA DE RIEGO POR GRAVEDAD OCASIONA PÉRDIDA DE AGUA, EROSIÓN DE SUELO Y EL LAVADO DE FERTILIZANTES. ESCASO ASESORAMIENTO TÉCNICO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES. FALTA DE FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS Y ASOCIACIONES DE PRODUCTORES NO FACILITA UNA FAVORABLE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS.
Objetivo
1. REACTIVAR LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPALIDADES DE LA SUB CUENCA DEL RÍO YAUTÁN PARA INICIAR LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA CABECERA DE LA SUB CUENCA HIDROGRÁFICA. 2. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA (CANALES, RESERVORIOS, BOCATOMAS, ETC.) 3. CONFORMAR UN EQUIPO DE PROFESIONALES PARA DAR ASISTENCIA TÉCNICA OPORTUNA EN AGRICULTURA CONVENCIONAL Y ALTERNATIVA. 4. PROPICIAR LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON UNIVERSIDADES, SENASA, INIA, ONGS, PARA IMPULSAR UN PROGRAMA DE DESARROLLO AGRÍCOLA QUE INCLUYA CAPACITACIONES TÉCNICAS 1. REACTIVAR LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPALIDADES DE LA SUB CUENCA DEL RÍO YAUTÁN PARA INICIAR LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LA CABECERA DE LA SUB CUENCA HIDROGRÁFICA. 2. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA (CANALES, RESERVORIOS, BOCATOMAS, ETC.) 3. CONFORMAR UN EQUIPO DE PROFESIONALES PARA DAR ASISTENCIA TÉCNICA OPORTUNA EN AGRICULTURA CONVENCIONAL Y ALTERNATIVA. 4. PROPICIAR LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON UNIVERSIDADES, SENASA, INIA, ONGS, PARA IMPULSAR UN PROGRAMA DE DESARROLLO AGRÍCOLA QUE INCLUYA CAPACITACIONES TÉCNICAS, INSUMOS Y ACCESO A LOS MERCADOS DENTRO DE UN TRABAJO CONJUNTO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS MUNICIPALES. 5. FOMENTAR Y APOYAR LA IMPLEMENTACIÓN DE PEQUEÑOS SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO EN PARCELAS DE PRODUCTORES LÍDERES QUE PERMITAN HACER RÉPLICAS. 6. FOMENTAR LA INSTALACIÓN DE BIOHUERTOS FAMILIARES PARA EL AUTOCONSUMO DE ALIMENTOS .
Indicador
MINIMO USO DE RIEGO TECNIFICADO
Meta
UN ÁREA GEOGRÁFICA DETERMINADA PARA EL INICIO DE SIEMBRA DE AGUA, CON UN PLAN DE ACTIVIDADES APROBADA POR ACUERDO DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPALIDADES DISTRITALES. EL 100% DE LOS PRODUCTORES SE ENCUENTRAN CAPACITADOS Y FORMALIZADOS GENERANDO PROPUESTAS DE PLANES DE NEGOCIO A TRAVÉS DE PROCOMPITE. DOS CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO, AGRICULTURA NO CONVENCIONAL, CRIANZA DE CAMARONES Y PECES. DOS SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO INSTALADOS EN PARCELAS DE AGRICULTORES LÍDERES. DOS BIOHUERTOS FAMILIARES INSTALADOS EN FAMILIAS SELECCIONADAS. UN CRIADERO DE TRUCHAS CON FAMILIA EMPRENDEDORA. DOS CENTROS DE ACOPIO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN YAUTÁN Y OTRO EN CACHIPAMPA. UNA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE MANGO Y PALTA CONSTITUIDOS LEGALMENTE.
Problema USO INDISCRIMINADO DE AGROQUÍMICOS EN LA PRÁCTICA AGRÍCOLA, CAUSAN CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (SUELO – AGUA - AIRE) Y DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS CONSUMIDOS POR EL POBLADOR. DEFICIENTE SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA, FALTA DE VEHÍCULO RECOLECTOR Y FALTA DE COMPROMISO SOCIAL AMBIENTAL. MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS ZONAS URBANAS DE NUESTRO DISTRITO.
Objetivo
1. POTENCIAR EL ÁREA DE DESARROLLO AGRARIO MUNICIPAL CON PERSONAL ESPECIALIZADO PARA EL ASESORAMIENTO DE LA PRÁCTICA DE UNA AGRICULTURA ALTERNATIVA CON LA FINALIDAD DE REDUCIR EL USO DE AGROQUÍMICOS Y LOGRAR PRODUCTOS LIBRES DE RESIDUOS TÓXICOS. 2. GESTIONAR LA ADQUISICIÓN DE UN VEHÍCULO COMPACTADOR PARA EL RECOJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 3. FOMENTAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA POBLACIÓN A FIN DE EVITAR EL ARROJO DE RESIDUOS SÓLIDOS A LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN, CANALES DE RIEGO Y RÍOS. 4. EDUCAR A LA POBLACIÓN PARA LA SEGREGACIÓN ADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. 5. GESTIONAR E IMPLEMENTAR UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA OBTENCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS.
Indicador
INEXISTENCIA DE CONTROL DE AGENTES CONTAMINANTES
Meta
UN EQUIPO DE PERSONAL ESPECIALIZADO CON ATENCIÓN PERMANENTE A LOS AGRICULTORES, TANTO EN AGRICULTURA CONVENCIONAL COMO EN AGRICULTURA ALTERNATIVA. UN VEHÍCULO COMPACTADOR ADQUIRIDO, CUMPLIENDO CON EL RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MEDIANTE TURNOS ESTABLECIDOS: UN DÍA ORGÁNICO Y OTRO DÍA INORGÁNICOS. UNA ORDENANZA MUNICIPAL EMITIDA QUE EVITE EL ARROJO DE BASURA EN LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN, CANALES DE RIEGO Y RÍOS Y REGULE LA CRIANZA DE ANIMALES EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA LOCALIDAD. UN CENTRO DE PROCESAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS IMPLEMENTADO Y CON PERSONAL CAPACITADO
Problema ADMINISTRACIÓN: SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN INEFICIENTES. DEFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN DE GASTOS PROGRAMADOS POR LA DESIDIA Y LA FALTA DE ACTUALIZACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EN LA ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTAL.
Objetivo
1. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN SU CONJUNTO CON LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO, DOCUMENTOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y DIRECTIVAS. 2. MANEJO EFICIENTE Y EFICAZ DEL PRESUPUESTO EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS, PLANES Y PROYECTOS. 3. CUMPLIR LAS METAS ASIGNADAS POR EL MEF PARA ACCEDER A PRESUPUESTOS ADICIONALES.
Indicador
ADMINISTRACION INEFICIENTE
Meta
AL AÑO 2026 LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUTÁN ES ESTRUCTURADA, CON ADMINISTRACIÓN MODERNA, EFICIENTE Y TRASPARENTE, CON UN EQUIPO DE PROFESIONALES CON EXPERIENCIA Y ACTUALIZADOS EN GESTIÓN MUNICIPAL Y CAPACIDAD DE GASTO.
Problema INSUFICIENTES MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y CONVOCATORIA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE AGENTES PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Objetivo
1. REALIZAR UNA ADECUADA SELECCIÓN DE PROFESIONALES PARA CONFORMAR UN EQUIPO PARA PRIORIZAR, PLANIFICAR, DISEÑAR Y ELABORAR PROYECTOS QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DISTRITAL. 2. INTEGRAR A LAS ORGANIZACIONES DE BASE Y VECINALES. 3. PLANIFICAR EL DESARROLLO URBANÍSTICO DE LA CAPITAL DISTRITAL Y CENTROS POBLADOS. 4. CONFORMAR UN EQUIPO DE ASESORES LOCALES COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DISTRITO QUE CONOCEN LOS ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS, Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN.
Indicador
MINIMOS MECANISMOS DE COORDINACION
Meta
UN EQUIPO DE PROFESIONALES COMPROMETIDOS PLANIFICA Y ELABORAN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DISTRITAL. UN EQUIPO DE ASESORES AD HONOREN DEL DISTRITO APOYAN EN LA PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS. UN BANCO DE PROYECTOS ELABORADOS Y PRIORIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Y DE GESTIÓN.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : SECTOR PARQUIN, YAUTAN, CASMA, ANCASH.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: ANCASH
Provincia: CASMA
Distrito: YAUTAN

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO REGIONAL EL MAICITO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : YAUTAN, CASMA, ANCASH.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2020 - 0000
    AUXILIAR DE CAMPO - SENASA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 13,200.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 13,200.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 4,300.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 00985H MOTO LINEAL COLOR NEGRO 4,300.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. ALIANZA PARA EL PROGRESO (2007)
    None