Problema PROBLEMA IDENTIFICADO 1.- - INSEGURIDAD CIUDADANA. HASTA INICIOS DE MAYO, EL GOBIERNO AMPLIÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA EN LIMA Y CALLAO, A FIN DE REDUCIR LOS ACTOS DELICTIVOS EN AMBAS JURISDICCIONES, PERO PESE A QUE AHORA LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ (PNP) CUENTA CON APOYO DE LAS FUERZAS ARMADAS (FF.AA.), LOS ROBOS, ASALTOS Y ASESINATOS AÚN CONTINÚAN REPORTÁNDOSE. PROBLEMA IDENTIFICADO 2. - CAOS Y TRÁFICO VEHICULAR: EL CAOS VEHICULAR EN LIMA HA SIDO OBJETO DE DIVERSOS REPORTAJES DE PRENSA Y ANÁLISIS QUE BUSCAN DETERMINAR SUS CAUSAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN 403 CIUDADES DE 56 PAÍSES, UBICA A LIMA COMO LA TERCERA CON MÁS CONGESTIÓN VEHICULAR, DETRÁS DE BOMBAY Y BOGOTÁ.ESTE CAOS, GENERA EN LOS LIMEÑOS EFECTOS NEGATIVOS COMO LLEGAR A SUS TRABAJOS CANSADOS, MAL HUMORADOS Y ESTRESADOS. POR CONSIGUIENTE, MERMA SU DESEMPEÑO DIARIO. PERO LO MÁS GRAVE, ES QUE CADA LIMEÑO PIERDE APROXIMADAMENTE 60 HORAS MENSUALES EN EL TRÁFICO. - ESTE DEFICIENTE SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO, PERMITE LA PROLIFERACIÓN DE TAXIS Y BUSES COLECTIVOS INFORMALES. ES CONOCIDO QUE ESTAS MODALIDADES CARECEN DE CONTROLES Y NO POSEEN EL MÍNIMO RESPETO A LAS NORMAS DE TRÁNSITO. AL AÑO, EL CAOS VEHICULAR COBRA UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE VIDAS. - AUNADO A LO YA EXPUESTO, ESTÁ EL CRECIENTE NÚMERO DE VEHÍCULOS NUEVOS QUE SE SUMAN AL TRÁFICO CADA AÑO. SON MUCHAS LAS RAZONES QUE ALIMENTAN ESTE PROBLEMA, NO SOLO POR LA MENCIONADA AUSENCIA DE TRANSPORTE INTEGRAL, SINO TAMBIÉN POR LA FALTA DE ORIENTACIÓN CIUDADANA. TODOS
- Objetivo
- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. DISEÑAR PROGRAMAS ESPECÍFICOS INVOLUCRANDO A LAS 43 MUNIPALIDADES DISTRITALES QUE TIENE LIMA METROPOLITANA, RECUPERAR LA CONFIANZA EN LAS AUTORIDADES MUNICIPALES – SERENAZGO, LA DEPURACIÓN DE LOS MALOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPAL, LA PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS SERENAZGOS; GENERAR INFORMACIÓN OPORTUNA Y RIGUROSA SOBRE LAS OCURRENCIAS DELICTIVAS EN LA LOCALIDAD Y SOBRE TODO EN LOS LUGARES DE ALTA INCIDENCIA DELICTIVA; CONTAR CON UN EFICIENTE SISTEMA DE DENUNCIAS DE DELITOS, FOCALIZAR ESTRATEGICAMENTE LOS DELITOS, IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS POR LOCALIDAD, AUMENTAR LA EFECTIVIDAD DE CONTROL Y REDADAS DE LA POLICÍA Y SERENAZGO, COMBATIR EN FORMA ENÉRGICA LA MICRO COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS, ERRADICAR LOS PUNTOS DE VENTAS DE ARTÍCULOS ROBADOS; DESARROLLAR UNA ATENCIÓN SOCIAL PRIORITARIA A LOS JÓVENES, ORGANIZANDO EVENTOS DEPORTIVOS, MUSICALES; DESARROLLO DE TRABAJOS PLANIFICADOS EN CONTRA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR; RECUPERACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. UNA SOLUCIÓN PARA LOS CONGESTIONAMIENTOS DE TRÁNSITO ES LA MOVILIDAD INTELIGENTE, QUE SE TRATA DEL CONCEPTO DE CONECTAR A LA NUBE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE UNA CIUDAD. LOS DATOS DE CADA VEHÍCULO, TRÁNSITO, SEÑALIZACIONES, PERSONAS, CAMINOS, Y MAPAS, ES RECOLECTADA, COMBINADA Y ANALIZADA PARA OPTIMIZAR EL FLUJO DE VEHÍCULOS EN LA CIUDAD. OTRA BUENA MANERA DE CONTRIBUIR ES, QUE HAGAMOS USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO. UTILIZANDO LOS BUSES D
- Indicador
- INDICADORES 1° EL MISMO REPORTE DE LA PNP DEL 2021, INDICA QUE DE LAS 44.627 DENUNCIAS QUE SE INTERPUSIERON EL AÑO PASADO POR ACTOS DELICTIVOS, EL 86% SE REGISTRARON EN LIMA METROPOLITANO Y CALLAO, DE ACUERDO AL DOCUMENTO. POR SU PARTE, CIFRAS DEL MINISTERIO PÚBLICO REVELAN QUE EL DELITO DE HURTO AGRAVADO EN EL 2021 CRECIÓ EN UN 42% EN COMPARACIÓN AL 2020, Y PESE A ESTAR EN ESTADO DE EMERGENCIA POR EL CORONAVIRUS. EN CUANTO A LOS RESULTADOS DE LA EMERGENCIA, SOLO SE CONOCEN LOS DE LOS PRIMEROS 18 DÍAS, 4.881 PERSONAS FUERON DETENIDAS (3.978 EN LIMA Y 903 EN EL CALLAO). ASIMISMO, LA TASA DE HOMICIDIOS DISMINUYÓ EN UN 38%; MIENTRAS QUE EL DECOMISO DE PASTA BÁSICA DE COCAÍNA Y CLORHIDRATO DE COCAÍNA SE INCREMENTÓ EN 32,9% Y 41,1%, RESPECTIVAMENTE. AUNQUE EN LOS PRIMEROS MESES DE LA PANDEMIA Y CON LA PARALIZACIÓN DE VARIAS ACTIVIDADES COMERCIALES, LA DELINCUENCIA EN LIMA Y CALLAO PARECÍA HABER DISMINUIDO, LOS ROBOS Y ASALTOS HAN INCREMENTADO. DE HECHO, HASTA SETIEMBRE DE ESTE AÑO SE HAN DENUNCIADO 69.715 ASALTOS EN LIMA Y 6.474 EN EL CALLAO, DE ACUERDO A LOS DATOS DEL SISTEMA DE DENUNCIA POLICIAL (SIDPOL). EN PROMEDIO, POR CADA HORA QUE PASA 11 VÍCTIMAS SE ACERCAN A UNA COMISARÍA PARA ASENTAR SU DENUNCIA. LO QUE REVELA UN AUMENTO RESPECTO AL 2020, YA QUE HASTA SETIEMBRE DE ESE AÑO LAS COMISARÍAS DE LIMA HABÍAN RECIBIDO 51.607 Y LAS DE CALLAO, 5.862. INDICADOR 2. EL ÍNDICE NACIONAL DEL FLUJO VEHICULAR QUE REGISTRA EL MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS LIGEROS Y PESADOS POR LAS UNIDADES
- Meta
- METAS 1. LA METAS PERMITIRÁ A LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA EN SINERGIA CON LAS OTRAS 43 MUNICIPALIDADES DISTRITALES, REALIZAR UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA, SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL DESPLAZAMIENTO DE LAS UNIDADES MÓVILES PARA EL PATRULLAJE MUNICIPAL MAS EFICIENTES Y EFICACES, DE ESTA MANERA OPTIMIZAREMOS EL USO DE LOS RECURSOS DESTINADOS AL PATRULLE MUNICIPAL POR SECTOR Y DESARROLLAR PROGRAMAS MUNICIPALES PLANTEADAS EN EL OBJETIVO ESTRATÉGICO. METAS 2. LOGRAR LA CONECTIVIDAD DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE LIMA. LOS DATOS DE CADA VEHÍCULO, TRÁNSITO, SEÑALIZACIONES, PERSONAS, CAMINOS, Y MAPAS, DEBE DE SER RECOLECTADA, COMBINADA Y ANALIZADA PARA OPTIMIZAR EL FLUJO DE VEHÍCULOS EN LA CIUDAD. FOMENTAR Y LOGRA QUE LOS CIUDADANOS HAGAN EL USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO. USE EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL METROPOLITANO, EL TREN, EL CORREDOR AZUL Y EN LO POSIBLE EVITA SACAR TU AUTO. NO SOLO COLABORAS CON LA REDUCCIÓN DE LA CONGESTIÓN VEHICULAR, SINO QUE TAMBIÉN CONTRIBUYES CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.