Problema EL ACCESO AL SANEAMIENTO O SERVICIOS HIGIÉNICOS SOLO ALCANZA EL 8.9%, DICHO DE OTRA MANERA, DE LAS 4,223 VIVIENDAS CENSADAS SOLO 376 TIENEN SERVICIO DE DESAGÜE CON ACCESO A LA RED PÚBLICA; UN 30.7% DEL TOTAL, USAN LETRINAS, EL 52% EMPLEA POZO CIEGO O NEGRO, ASÍ COMO UN 5.3% DE LAS VIVIENDAS NO TIENE UN LUGAR DEFINIDO PARA LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS. EN RESUMEN, EL PROBLEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO ES CRÍTICO Y AFECTA PRINCIPALMENTE AL SECTOR RURAL, SU IMPACTO SE REFLEJA EN VARIOS ASPECTOS, PERO INCIDE CON MÁS SEVERIDAD EN LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL QUE EN EL DISTRITO 33.2%; EL ÍNDICE DE ANEMIA SUPERA EL 45% EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS Y EN 36% EN NIÑOS DE ENTRE 3 A 5 AÑOS. REDUCIR LA BRECHA DE AGUA Y SANEAMIENTO ES, POR TANTO, LA PRIORIDAD QUE EXIGEN LOS MORADORES DEL DISTRITO. EN CUANTO AL ACCESO A LA RED ELÉCTRICA EL 84.2% GOZA DE ESTE SERVICIO QUEDANDO UNA BRECHA DEL 15.8% DE LOS CUALES, LA MAYORÍA (15.6%), CORRESPONDE AL SECTOR RURAL. RESPECTO AL ACCESO A LA SALUD, PARA EL 2021 EL 81.7% DE LOS POBLADORES TIENEN SEGURO INTEGRAL DE SALUD, EXISTEN 15 CENTROS DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS CUALES 8 SON DE CATEGORÍA I-1; 6 DE CATEGORÍA I-2 Y SOLO UNO DE CATEGORÍA I-3; EN MATERIA DE PERSONAL DE SALUD SE HAN ASIGNADO 5 MÉDICOS (PARA UNA POBLACIÓN DE 16,252; ES DECIR UN MÉDICO PARA 3,250 HABITANTES); 19 ENFERMEROS, 11 OBSTETRAS; 3 ODONTÓLOGOS Y 1 QUÍMICO FARMACÉUTICO. LA BRECHAS EN SALUD INCIDEN EN LA BAJA COBERTURA Y EL ESCASO PERSONAL, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOP
- Objetivo
- • DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE TODOS LOS CENTROS POBLADOS CON LA FINALIDAD DE DETERMINAR SU ESTADO REAL Y PRIORIZAR LOS DE MAYOR URGENCIA. • ELABORACIÓN DE PERFILES, EXPEDIENTES Y/O LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES, SEGÚN SEA EL CASO, DE LOS PROYECTOS QUE SE ENCUENTREN EN LA CARTERA DE INVERSIONES. • FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO CON UN ENFOQUE DE “PAQUETE DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA” ORIENTADOS A RESOLVER LAS BRECHAS EN PROVISIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS CENTROS POBLADOS PRIORIZADOS. • FORTALECIMIENTO DE LAS JAAS A TRAVÉS DE LA UNIDAD TÉCNICA DE SANEAMIENTO RURAL, CON CAPACITACIONES, VISITAS DE ASISTENCIA TÉCNICA ENTRE OTROS.
- Indicador
- • MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD • APOYO LOGÍSTICO PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA • DESARROLLO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ORIENTADOS A FORTALECER LA PRODUCCIÓN, OFERTA Y ACCESO DE ALIMENTOS ALTAMENTE NUTRITIVOS Y BUENAS PRÁCTICAS
- Meta
- • ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA PESADA Y REPOTENCIACIÓN DE LA CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA PARA EL MANTENIMIENTO, REHABILITACIÓN Y/O RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS DE COMUNICACIÓN. PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO SE PLANTEA OBTENER FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL ENDEUDAMIENTO POR CUANTO LOS RECURSOS DISPONIBLES DE LA MUNICIPALIDAD SON ESCASOS. • FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE UN PAQUETE DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE VÍAS DE COMUNICACIÓN DE IMPORTANCIA DISTRITAL. SE PRIORIZARÁN LAS SIGUIENTES VÍAS: APÁN ALTO, PÚJUPE, PÚJUPE ALTO, OJOS CORRAL Y MORÁN LIRIO