Problema INCREMENTO DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Y DE ENFERMEDADES RIESGO DE LA SALUD POR LA INADECUADA Y HACINADA INFRAESTRUCTURA DE SALUD. CARENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA, ALCANTARILLADO Y ELECTRIFICACIÓN EN SIGNIFICATIVOS SECTORES DE LA POBLACIÓN. INCREMENTO DE LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD BAJA CALIDAD EDUCATIVA POR LA INADECUADA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE IGUAL FORMA EN EL CENTRO DE SALUD. CARENCIA DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA ESPECIALMENTE EN LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES CARENCIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y UNIVERSITARIA EN EL DISTRITO NUESTRO MOVIMIENTO REGIONAL AGUA Y ESPECÍFICAMENTE NUESTRA GESTIÓN EDIL 2023-2026 – OSTENTAN DE PROPUESTAS CONCRETAS ESPECIALMENTE PARA EL IMPULSO DEL AGRO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO, UTILIZANDO LOS RECURSOS CON QUE SE CUENTAN EN EL ÁMBITO LOCAL, ASÍ COMO BUSCANDO AYUDA EN EL GOBIERNO REGIONAL Y NACIONAL, DE IGUAL MODO DE LAS ORGANIZACIONES MULTINACIONALES..
- Objetivo
- ACCESO A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS, AGUA, DESAGÜE Y ELECTRIFICACIÓN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA POBLACIÓN DE ACCESO A LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DE SALUD
- Indicador
- CON REFERENCIA AL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, SU REFORMULACIÓN CONSISTIRÁ EN ESTABLECER QUE QUEREMOS SER COMO DISTRITO DE AQUÍ A 20 AÑOS, PARA ELLO DEBERÁ CONTENER SUS OBJETIVOS Y METAS PLASMADOS EN PROYECTOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, CON LOS INDICADORES DE GESTIÓN CORRESPONDIENTES, QUE NOS PERMITIRÁ TENER EN FORMA PERMANENTE LA INFORMACIÓN RELACIONADA AL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS. ASIMISMO, ÉSTE DOCUMENTO DISPONDRÁ QUE LOS PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES ANUALES, ESPECIFIQUEN CLARAMENTE LOS CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES QUE REALICE LA GESTIÓN DURANTE EL CITADO PERIODO; INSTRUMENTO BÁSICOQUE ORIENTARÁ, DE MANERA TÉCNICA, NO SOLO NUESTRA GESTIÓN EDIL, SINO DE LAS SIGUIENTES 4 O MÁS GESTIONES QUE ABARCAEL PDI. MEJORAR EL NIVEL SOCIOECONOMICO DE LA POBLACIÓN PAUCARBAMBINA
- Meta
- ARTE, MANUALIDADES, DISEÑO GRÁFICO, CARPINTERÍA, ELECTRÓNICA, GASFITERÍA, ETC. A TRAVÉS DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES DEL RUBRO. ORGANIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA FESTIDANZAS, (DANZA DE LOS NEGRITOS Y DANZA DE TIJERAS), EN COORDINACIÓN CON LAS I.E. Y OTROS SECTORES DEL DISTRITO. FOMENTAR LA CULTURA A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA “RESCATANDO VALORES” APERTURA DE CALLES DENTRO DEL RADIO URBANO DEL DISTRITO CREACIÓN DE LA ACADEMIA PREUNIVERSITARIA MUNICIPAL IMPULSAR LAS BECAS Y EVALUAR LA POSIBILIDAD DE CREAR BONOS EDUCATIVOS A TRAVÉS DE CONVENIOS QUE FINANCIEN LOS ESTUDIOS DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES SIN RECURSOS ECONÓMICOS, PERO CON UN ALTO NIVEL ACADÉMICO. GESTIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE AULAS VIRTUALES EN LAS DIVERSAS I.E. DE LA JURISDICCIÓN CON EL APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL. GESTIÓN PARA EQUIPAMIENTO CON EQUIPOS MODERNOS PARA EL CENTRO DE SALUD. PROGRAMA DE “BOTIQUÍN MUNICIPAL” DE PRIMEROS AUXILIOS EN ANEXOS. GESTIÓN DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ENFERMEDADES GRAVES ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA: PUEBLO - POLICÍA NACIONAL - MUNICIPALIDAD. GESTIONAR LA ADQUISICIÓN DE UNIDADES VEHICULARES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA. CAPACITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL CUERPO DE SERENAZGO DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA. FOMENTAR EL DEPORTE EN SUS DIFERENTES MODALIDADES. CREACIÓN DE LA ESCUELA DEPORTIVA MUNICIPAL. ORGANIZAR MINI OLIMPIADAS MUNICIPALES, CON ESTÍM