Problema N LA REGIÓN MOQUEGUA, LAS DEBILIDADES SOCIALES QUE SE AGUDIZAN SON EN EL CAMPO LABORAL, EXPRESÁNDOSE COMO MERCADO LABORAL RESTRINGIDO Y DEPENDIENTE DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS (AGRÍCOLA, PESQUERA Y SERVICIOS); EN EL SECTOR EDUCACIÓN Y SALUD, SE TIENEN EN CUENTA TRES ASPECTOS, EL PRIMERO LA LIMITADA APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, LA SEGUNDA LA FALTA DE MÉDICOS ESPECIALIZADOS Y LIMITADO EQUIPAMIENTO Y EL TERCERO ES LA LIMITADA CAPACITACIÓN ESPECIALIZACIÓN, DE NUESTROS MÉDICOS Y DEL PROFESORADO, ESTAS LIMITACIONES AFECTAN CONSIDERABLEMENTE AL MEJORAMIENTO DEL NIVEL EDUCATIVO REGIONAL Y EL ADECUADO NIVEL DE SALUD DE LOS HABITANTES.
- Objetivo
- DISMINUIR LOS ÍNDICES DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN EN LA REGIÓN MOQUEGUA. INCREMENTAR LOS LOGROS Y APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE PRIMARIA. INCREMENTAR LOS LOGROS Y APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE PRIMARIA. INCREMENTAR LOS LOGROS Y APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA. INCREMENTAR LOS LOGROS Y APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA. INCREMENTAR LOS LOGROS Y APRENDIZAJE EN LAS ÁREAS DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE SECUNDARIA. INCREMENTAR LOS LOGROS Y APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE SECUNDARIA. INCREMENTAR LOS LOGROS Y APRENDIZAJE ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE SECUNDARIA. INCREMENTAR LOS LOGROS Y APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE SECUNDARIA
- Indicador
- INDICADORES ANEMIA EN MENORES DE 35 MESES. 32.7% EN EL AÑO 2019. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ALCANZAN EL NIVEL SATISFACTORIO EN LOS LOGROS Y APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO. 50.8% EN EL AÑO 2019. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ALCANZAN EL NIVEL SATISFACTORIO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE PRIMARIA. 52.63% EN EL AÑO 2019. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ALCANZAN EL NIVEL SATISFACTORIO EN LOS LOGROS Y APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO. 50.8% EN EL AÑO 2019 PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ALCANZAN EL NIVEL SATISFACTORIO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE PRIMARIA. 52.63% EN EL AÑO 2019. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ALCANZAN EL NIVEL SATISFACTORIO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL 4DO GRADO DE PRIMARIA. 52.60% EN EL AÑO 2019. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ALCANZAN EL NIVEL SATISFACTORIO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL 4DO GRADO DE PRIMARIA. 52.60% EN EL AÑO 2019. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ALCANZAN EL NIVEL SATISFACTORIO EN LAS ÁREAS DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE SECUNDARIA. 21% EN EL AÑO 2019 PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ALCANZAN EL NIVEL SATISFACTORIO LOS LOGROS Y APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE DE LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE SECUNDARIA. 16.6% EN EL AÑO 2019
- Meta
- REDUCIR EL INDICADOR ANEMIA EN: 28.5% (2023) 23.1% (2024) 16.4% (2025) 10.2% (2026) ELEVAR EL PORCENTAJE EN: 52.5% (2023) 56.5% (2024) 60.4% (2025) 65.6% (2026 ELEVAR EL PORCENTAJE EN: 55.6% (2023) 58.5% (2024) 62.3% (2025) 65.8% (2026) ELEVAR EL PORCENTAJE EN: 55.8 % (2023) 59.4% (2024) 64.7% (2025) 68.8% (2026) ELEVAR EL PORCENTAJE EN: 54.4% (2023) 58.8% (2024) 62.6% (2025) 67.3% (2026) ELEVAR EL PORCENTAJE EN: 26.2% (2023) 30.5% (2024) 35.3% (2025) 40.4% (2026) ELEVAR EL PORCENTAJE EN: 52.5% (2023) 56.5% (2024) 60.4% (2025) 65.6% (2026) ELEVAR EL PORCENTAJE EN: 36.2% (2023) 40.5% (2024) 46.7% (2025) 52.3% (2026)