Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. BANCHO TAMANI, YULIT MEYLIT

Elección 2022

Foto

YULIT MEYLIT BANCHO TAMANI

Postula a: CONSEJERO_REGIONAL por la región , LORETO.

Partido: MOVIMIENTO INDEPENDIENTE LORETO - MI LORETO

Estado Postulación: INSCRITO
  • 44454873

    DNI

  • 26/06/1982

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a CONSEJERO_REGIONAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO INDEPENDIENTE LORETO - MI LORETO

Problema UNIDADES TÉCNICAS DE LA GREL Y UGEL DESARTICULADAS, SIN AUTONOMÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS LOCALES, NO GARANTIZAN EFICIENTE OPERATIVIDAD DEL SERVICIO. OFERTA EDUCATIVA EN CETPRO Y TECNOLÓGICOS NO RESPONDE A DEMANDAS DEL MERCADO LOCAL, NI OFRECE VENTAJA COMPARATIVA PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE SUS EGRESADOS. AUSENCIA DE UNA POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ECO AMIGABLE QUE ATIENDA LAS DEMANDAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR CON CALIDAD Y EQUIDAD. CONTINÚA LA CULTURA DE LA MARGINACIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, ESPECIALMENTE DE ZONA RURAL CON SERVICIOS EDUCATIVOS NO INCLUSIVOS.
Objetivo
• ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES DE LA GRE Y UGEL, ARTICULADOS AL PLAN DE MEDIANO PLAZO Y A INSTRUMENTOS DE GESTIÓN REGIONALES Y NACIONALES. • IMPULSAR LA CREACIÓN DE LA OFICINA O DIRECCIÓN REGIONAL DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (ORIED) Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DE LORETO (ORIPROMEL). • CREAR OFICINA PARA LA MEDICIÓN DE LOGROS EDUCATIVOS. • DIGITALIZAR LOS TRÁMITES DOCUMENTARIOS A LA PAR DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS. • PROMOVER LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE BRINDAN LAS UGEL Y GREL. • IMPLEMENTACIÓN DE LOS IST Y CETPROS CON EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA Y CON OFERTA FORMATIVA DE ACUERDO A DEMANDA LABORAL LOCAL. • FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE DOCENTES DE CETPRO E IST A TRAVÉS DE UN PROGRAMA • FORTALECER CAPACIDADES EN DOCENTES DE LOS CEBA Y MEJORAR SU IMPLEMENTACIÓN. • CONVENIO CON INSTITUCIONES TECNOLÓGICAS Y LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS DE FORMACIÓN TÉCNICA Y EMPLEABILIDAD PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES USUARIOS DE LOS CEBA. • IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS RURALES DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA (CRFA) COMO UN MODELO DE GESTIÓN DE LA SECUNDARIA RURAL (INTERNADO), CON INCENTIVO PARA REDUCIR LA BRECHA DE DESERCIÓN EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES MUJERES. • CONVENIO CON INSTITUCIONES TECNOLÓGICAS Y LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS DE FORMACIÓN TÉCNICA Y EMPLEABILIDAD PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES USUARIOS DE LOS CEBAS. .
Indicador
• NÚMERO DE POLÍTICAS REGIONALES EDUCATIVAS APROBADAS. • NÚMERO DE COPARES Y COPALES ACTIVADOS.N° DE IST, IESP Y CETPRO ACREDITADOS • N° DE BECAS OTORGADAS A ESTUDIANTES EGRESADOS DE EBR EN CONDICIÓN DE INTERCULTURALIDAD. • CREACIÓN DE 01 INSTITUTO DE EXCELENCIA IDEX. • NUMERO DE IIEE CON MOBILIARIO NUEVO. • NÚMERO DE LOCALES ESCOLARES EN BUEN ESTADO. • ÍNDICE DE COBERTURA DE ESCOLARIDAD. • NÚMERO DE ALUMNOS EGRESADOS DE EBR BENEFICIADOS DE BECAS. • NÚMERO DE POLIDEPORTIVOS. NÚMERO DE CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO • NÚMERO DE CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL. • NÚMERO DE CENTROS EDUCATIVOS, INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO • NÚMERO DE DOCENTES BENEFICIADOS DE ALGUNA ESPECIALIZACIÓN. • NÚMERO DE CENTRO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADO PARA • ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. • NÚMERO DE DOCENTES, AUXILIARES Y ADMINISTRATIVOS BENEFICIADOS CON LOS INCENTIVOS POR MEJOR DESEMPEÑO EN LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. • NÚMERO DE CEBAS IMPLEMENTADOS. • NÚMERO DE CONVENIOS ENTRE DREL Y MINISTERIO DE TRABAJO. • NÚMERO DE CRFA BAJO ESTA MODALIDAD. • NÚMERO DE ADOLESCENTES MUJERES QUE CONCLUYEN LA SECUNDARIA. • NÚMERO DE PIPS DE IIEE EN ZONA RURAL Y AULAS INTELIGENTES. • IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO REGIONAL. • NÚMERO DE PROYECTOS EDUCATIVOS LOCALES EN LAS UGEL. • PLANES OPERATIVOS IMPLEMENTADOS EN LA GREL Y UGEL. • IMPLEMENTACIÓN DE UNA NUEVA CURRÍCULA REGIONAL. INCREMENTO EN EL ÍNDICE DE LOGROS Y APRENDIZAJE EN MATEMÁTICAS Y COMUNICACIÓN
Meta
• CONVERTIR LA UGEL MAYNAS A UNIDAD EJECUTORA Y OFICINAS DE DESARROLLO EDUCATIVO RURAL PARA MEJORAR LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DOCENTE, MONITOREO DE LOGROS DE APRENDIZAJE EN LA POBLACIÓN ESCOLAR Y DINAMIZAR EL SISTEMA EDUCATIVO EN LA REGIÓN • 01 PROYECTO DE LEY PARA LA CREACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS REGIONALES Y PROVINCIALES • 01 OFICINA REGIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA • 01 OFICINA DE MEDICIÓN DE LOGROS EDUCATIVOS • FORTALECER EL ÁREA DE INFORMÁTICA CON EQUIPOS DE ALTA GAMA Y RRHH PARA DIGITALIZAR LA INFORMACIÓN • 44 OFICINAS DE DESARROLLO EDUCATIVO RURAL – ODER. • 10 INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS Y CETPROS CON LICENCIAMIENTO, DEBIDAMENTE IMPLEMENTADOS Y CON DOCENTES CAPACITADOS MEJORARÁN CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO OFERTADO Y GENERAN MAYOR COMPETITIVIDAD EN SUS EGRESADOS. EDUCACIÓN A LA VANGUARDIA DE LOS AVANCES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA CON IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN • 500 IIEE CON NUEVO MOBILIARIO EDUCATIVO • 70% DE IIEE DE NIVEL INICIAL IMPLEMENTADAS • 70% DE LOCALES ESCOLARES EN BUEN ESTADO • INCREMENTO DE LA COBERTURA DE ESCOLARIDAD EN EBR; 98% PRIMARIA, 80% SECUNDARIA. • IMPLEMENTAR UN CURRÍCULO REGIONAL. • 01 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN A DIRECTIVOS EN CURRÍCULO REGIONAL. • 16 CENTROS PILOTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL CR • 01 PROGRAMA DE CRÉDITOS O INCENTIVOS DE ESTUDIOS DE POST GRADO A DIRECTIVOS O DOCENTES. • 01 CONCURSO DE INVESTIGACIÓN O PROYECTOS INNOVADORES.
Problema FALTA DE CONCIENCIA TURÍSTICA; DEBIDO A LA FALTA DE IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN CON SU ENTORNO FALTA DE MECANISMOS QUE PERMITEN HACER ATRACTIVA A LA ZONA URBANA EN RELACIÓN CONTECNOLOGÍAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE INEFICIENTE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA REGIÓN LORETO INEXISTENCIA DE UNA POLÍTICA REGIONAL DE DESARROLLO FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE LIMITADA VISIÓN DE APROVECHAMIENTO DEL BOSQUE Y PERDIDA DE SUPERFICIE FORESTAL. NO SE EVIDENCIA UN APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL BOSQUE, EL CUAL TIENE UN POTENCIAL AGREGADO DIFERENTE AL VALOR FORESTAL. DÉBIL PARTICIPACIÓN DE CONEXIÓN COMERCIAL Y FALENCIAS EN LOS PROCESOS VINCULADOS A LA CADENA DE VALOR DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE. DÉBIL DESARROLLO DE LAS PESQUERÍAS AMAZÓNICAS PROVENIENTES DEL MEDIO NATURAL Y ACUÍCOLA
Objetivo
ARTICULAR CON EL SECTOR EDUCACIÓN ESTRATEGIAS QUE AYUDEN A POBLADOR A IDENTIFICAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DEL ENTORNO QUE HABITAN. DESARROLLAR MECANISMOS TECNOLÓGICOS QUE GENEREN UNA VISTA AMIGABLE DE LA CIUDAD DE IQUITOS CON EL MEDIO AMBIENTE MEJORAR LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA REGIÓN LORETO • IMPULSAR COMO MARCO ESTRATÉGICO Y DE POLÍTICA REGIONAL (P. 34 AN) EL ORDENAMIENTO Y GESTIÓN TERRITORIAL, QUE ASEGURE EL DESARROLLO ORDENADO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS COMO LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RECURSOS DEL BOSQUE. • CONSOLIDAR A LA AUTORIDAD REGIONAL FORESTAL COMO UNIDAD EJECUTORA CON LOS RECURSOS ECONÓMICOS ADECUADOS PARA SU OPERATIVIDAD. • MODIFICACIÓN DE LA LEY DE CANON A FIN DE MEJORAR EL CRITERIO ADOPTADO PARA EL CANON FORESTAL EN ARAS DE FORTALECER A NIVEL DE INGRESOS A LAS AUTORIDADES VINCULADAS CON LA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL SOBRE EL PATRIMONIO FORESTAL. • IMPLEMENTANDO LA GOBERNANZA ELECTRÓNICA, IMPLEMENTACIÓN DE UN • SISTEMA REGIONAL DE INFORMACIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE, ANTE LA AUSENCIA DEL SNIFF A CARGO DEL SERFOR QUE FORTALEZCA LA GESTIÓN FORESTAL ASEGURANDO LA TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE. • FORTALECER ADECUADAMENTE AL PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA AUTORIDAD REGIONAL FORESTAL CON CONOCIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
Indicador
NÚMERO ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL • SECTOR TURISMO, IMPLEMENTADAS. • NÚMERO DE CENTROS DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.% DE ZONA URBANA IMPLEMENTADA CON SENSORES DE CALIDAD AIRE. • % DE TRANSPORTE PÚBLICO IMPLEMENTADO CON SISTEMAS ECOAMIGABLES. % DE ZONA URBANA IMPLEMENTADO CON • ALUMBRADO ELÉCTRICO SOLAR. • NÚMERO DE PLANES DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA IMPLEMENTADOS.PLAN DE ACCIÓN DE USO TURÍSTICO DEL RIO AMAZONAS IMPLEMENTADO. • PROYECTO DE REVALORACIÓN CULTURAL, IMPLEMENTADO. • NÚMERO DE RUTAS AÉREAS INTERNACIONALES E INTERPROVINCIALES IMPLEMENTADASUNIDAD EJECUTORA CON UN PRESUPUESTO MÍNIMO DE 15 MILLONES ANUALES, CREADA. • NÚMERO DE PUESTOS DE CONTROL Y VIGILANCIA IMPLEMENTADOS. % DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS PROVENIENTES DEL PAGO POR EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO, TRANSFERIDOS A LA AUTORIDAD REGIONAL FORESTAL. SISTEMA REGIONAL DE INFORMACIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE IMPLEMENTADO.
Meta
UNA (01) ESTRATEGIA QUE PERMITA CAPACITAR, EN • ARTICULACIÓN CON EL SECTOR EDUCACIÓN, EN RELACIÓN CON EL TEMA DE TURISMO. • UN (01) CENTRO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ORIENTADO A FORMAR PROFESIONALES CAPACES DE TRABAJAR EN EL TEMA DE TURISMO A NIVEL EMPRESARIAL.50 % DE LA ZONA URBANA CON SENSORES DE CALIDAD DE AIRE. • 20% DEL TRANSPORTE PÚBLICO IMPLEMENTADO CON UN SISTEMA OPERATIVO AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE. • 50% DE LA ZONA URBANA CON ALUMBRADO QUE SE ALIMENTA A TRAVÉS DE PANELES SOLARES. • UN (01) PLAN DE ACCIÓN RESPECTO A ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELABORADO E IMPLEMENTÁNDOSE. • UN (01) PLAN DE ACCIÓN DE USO TURÍSTICO DEL RIO AMAZONAS. • UN (01) PROYECTO DE REVALORACIÓN CULTURAL EN EL MARCO DEL CARNAVAL DEL ACHIOTE EN LA PROVINCIA ALTO AMAZONAS. APERTURA DE TRES (03) NUEVAS RUTAS AÉREAS INTERNACIONALES Y ADICIÓN (03) RUTAS INTERPROVINCIALES. • POLÍTICA REGIONAL DE DESARROLLO FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE.
Problema INCIPIENTE CULTURA AMBIENTAL Y DESCONOCIMIENTO DE LOS BENEFICIOS DEL MEDIO AMBIENTE PARA LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LORETO. INADECUADA GESTIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEBIDO A LA FALTA DE CONOCIMIENTO TÉCNICO SOBRE LAS POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL TERRITORIO, DEBILITADA , MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN. DÉBIL GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEBIDO A INTEROPERABILIDAD INTERINSTITUCIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL NO BIEN IMPLEMENTADA, FALTA DE PROGRAMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS QUE GARANTICEN LA EXISTENCIA DE UN CORREDOR BIOLÓGICO A LO LARGO DEL DEPARTAMENTO DE LORETO. DEFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS LO CUAL SE REFLEJA EN LA ALTA CONCENTRACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EN EL AUMENTO DE CUERPOS DE AGUA CONTAMINADOS.
Objetivo
• ARTICULAR ACCIONES CON LA UGEL Y LA GERENCIA DE EDUCACIÓN A FIN DE IMPLEMENTAR LOS TEMAS AMBIENTALES EN LA CURRÍCULA DE LOS DOCENTES. • ARTICULAR ACCIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA POBLACIÓN LOCAL DE FORMA QUE ESTA TENGA LA OPORTUNIDAD DE ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS, VALORES, ACTITUDES, COMPROMISOS Y HABILIDADES NECESARIOS PARA PROTEGER Y MEJORAR EL AMBIENTE • CONTINUAR CON EL PROCESO DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA (ZEE), POR PROVINCIAS EN EL DEPARTAMENTO LORETO EL CUAL SERÁ EL INSUMO PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT). FORTALECER LA GOBERNANZA, CON PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS LOCALES, PARA LA GESTIÓN DE ECOSISTEMAS Y PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE ACCIÓN ESTABLECIDOS EN LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO LA ESTRATEGIA REGIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA • DE LORETO, ASÍ COMO LA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. • FORTALECER LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PARA GENERAR PROYECTOS DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE) Y REDUCCIÓN DE EMISIONES DERIVADAS DE LA DEFORESTACIÓN Y LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES (REDD+) COFINANCIADOS CON COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON UN MECANISMO DESARROLLADO QUE GENERE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CONSOLIDADOS CON CONVENIOS CON INSTITUCIONES INTERNACIONALES.
Indicador
• NÚMERO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRALES INTEGRADOS (PEAI). • % DE LA POBLACIÓN QUE VALORA LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE UN PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL • NÚMERO DE PROYECTOS EN EL MARCO DE LA ERCC. • NÚMERO DE NORMATIVAS PARA LA VALORACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. • NÚMERO DE PROVINCIAS CON ZEE CULMINADAS. • PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE IMPLEMENTADO. • NÚMERO DE CONVENIOS PARA LA VENTA DE BONOS DE CARBONO. • NÚMERO DE HECTÁREAS DE BOSQUES PARA LA VENTA DE BONOS DE CARBONO. • ARTICULACIÓN EFECTIVA AL PROGRAMA ESTRATÉGICO PRESUPUESTAL AMBIENTAL 128. • % DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES HAN INCORPORADO LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA ERH EN SUS PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES. • % DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES HAN INCLUIDO TEMAS AMBIENTALES COMO PARTE DE SUS PLAN DE • DESARROLLO LOCAL CONCERTADO. • PROGRAMA INTEGRAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ACR, IMPLEMENTADO. • NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ELABORADOS Y EJECUTADOS EN LAS ACR.
Meta
TRES (03) PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRALES INTEGRADOS (PEAI) EN ARTICULACIÓN CON ORGANIZACIONES PÚBLICAS PRIVADAS IMPLEMENTADOS Y EJECUTÁNDOSE 50% DE LA POBLACIÓN DE LORETO VALORA Y DECLARA LA IMPORTANCIA Y PERCIBE LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE UN PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL ENFOCADO AL CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO AMBIENTAL NACIONAL. • UN (01) DOCUMENTO TÉCNICO DE ZEE DE SIETE (07) PROVINCIAS APROBADO. • UN (01) MARCO NORMATIVO PARA LA VALORACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA GENERACIÓN DE UNA MATRIZ DE DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE EN LA REGIÓN LORETO, A PARTIR DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA LEY ZONA FRANCA CIENTÍFICA DE LA AMAZONÍA. • TRES PROYECTOS (03), EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (ERCC), EJECUTÁNDOSE. • UN (01) PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE QUE PERMITE LLEVAR A CABO LAS ACCIONES DE CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS MRSE ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO NANAY. • UN (01) MECANISMOS MRSE IMPLEMENTÁNDOSE. • UNA (01) ESTRATEGIA REGIONAL DE HUMEDALES (ERH) ACTUALIZÁNDOSE E IMPLEMENTÁNDOSE. • UNA (01) EXPERIENCIA EN REDD+ DESARROLLADA E IMPLEMENTÁNDOSE.
Problema GOBIERNOS LOCALES, EL MINISTERIO PÚBLICO, PODER JUDICIAL Y LA PNP, LO QUE EVIDENCIA EL DÉBIL LIDERAZGO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS EFECTIVAS QUE SE TRADUZCA EN UNA PERCEPCIÓN DE MAYOR SEGURIDAD EN LA CIUDADANÍA QUE DEMANDA ATENCIÓN PRIORITARIA AL PROBLEMA.
Objetivo
• IMPLEMENTAR EL PLAN REGIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE LORETO, ENMARCADO EN LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA AL 2021, CON EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS (PCM), TENIENDO COMO EJES TRANSVERSALES EL GOBIERNO ABIERTO, ELECTRÓNICO E INSTITUCIONAL Y LOS SIGUIENTES PILARES: • PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CONCERTADA • PRESUPUESTO POR RESULTADOS. • SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA. • MERITOCRACIA. • SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SEGUIMIENTO, MONITOREO YEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. APLICAR EL PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN TODAS LAS INSTANCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO • DIRIGIR EL COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ES FUNCIÓN INDELEGABLE DEL GOBERNADOR REGIONAL. • ADECUACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL (LEY Nº 27933, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (SINASEC), D.S. 011-2014-IN) DE SEGURIDAD CIUDADANA A LA REALIDAD REGIONAL, A TRAVÉS DE ORDENANZAS REGIONALES Y MUNICIPALES. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Indicador
• SISTEMA INTEGRAL PARA LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS PRESUPUESTALES IMPLEMENTADO. • CONVENIO CON SERVIR IMPLEMENTADO. • SISTEMA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA IMPLEMENTADO.ORDENANZA REGIONAL APROBADA • NÚMERO DE SESIONES DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. • ORDENANZA REGIONAL APROBADA. • OBSERVATORIO REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA IMPLEMENTADO.
Meta
PLAN REGIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE LORETO, APROBADO MEDIANTE ORDENANZA REGIONAL, EN EJECUCIÓN. INCLUYE: A) 01 SISTEMA INTEGRAL PARA LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS PRESUPUESTALES: • PLAN DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE PROGRAMACIÓN DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS A TRAVÉS DE SUS SECTORES. • PLATAFORMA VIRTUAL DE INFORMACIÓN REGIONAL SOBRE INDICADORES, DE ACUERDO A LAS POLÍTICAS PRIORIZADAS POR CADA SECTOR. B) CONVENIO CON SERVIR. 01 SISTEMA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE TODAS LAS INSTITUCIONES VINCULADAS AL GOBIERNO REGIONAL Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE CADA INSTITUCIÓN. ORDENANZA APRUEBA EL PLAN Y ÉSTE SE APLICA EN LAS DIFERENTES INSTITUCIONES ADSCRITAS AL GORE LORETO. • 100% DE SESIONES DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, PRESIDIDAS POR EL GOBERNADOR REGIONAL, DAN CUENTA DEL LOGRO DE METAS RESPECTO AL PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. • AL PRIMER SEMESTRE, UNA ORDENANZA REGIONAL APROBADA Y APLICADA PARA LA ACCIÓN CONCERTADA CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CALLE 28 DE JULIO S/N EL ESTRECHO, PUTUMAYO, PUTUMAYO, LORETO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LORETO
Provincia: MAYNAS
Distrito: IQUITOS

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO INDEPENDIENTE LORETO - MI LORETO

Cargo al que Postula : CONSEJERO_REGIONAL

Postula por la región : , LORETO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Inconclusa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2013 - 0000
    PESCA ARTESANAL - INDEPENDIENTE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Inconclusa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 4,800.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 4,800.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
  1. 2015 - 2018
    REGIDOR PROVINCIAL - MOVIMIENTO INTEGRACION LORETANA
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: