Problema 1. DEFICIENTE ACCESO A LOS PLANES Y POLÍTICA AGRARIA A NIVEL NACIONAL. 2. EL AGRICULTOR DEL DISTRITO NO TIENE ACCESO A LA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA POR LOS COSTOS ELEVADOS Y FALTA DE OFERTA EN EL MERCADO. 3. DEFICIENCIA DE ELEMENTOS PRODUCTIVOS (SEMILLAS, PLÁNTULAS, TECNOLOGÍA, Y CAPACITACIONES PRÁCTICAS). 4. DEFICIENTE INSTALACIÓN Y PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS ACUÍCOLAS . 5. FALTA DE PROMOCIÓN, DIFUSIÓN TURÍSTICA EN EL DISTRITO. 6. VÍAS DE COMUNICACIÓN SIN MANTENIMIENTO PERIÓDICO. 7. POBLACIÓN SIN ACCESO A VÍAS DE COMUNICACIÓN. 8. FALTA DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA. 9. UNA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE NO TIENEN EL IMPULSO NI SE PROMUEVE EN EL DISTRITO DE PERENE PORQUE NO SE HA CREADO LAS CONDICIONES PARA DICHAS ACTIVIDADES . 10. NUESTRA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA NO ESTÁ INSERTADO EN EL MERCADO LABORAL PORQUE NO SE HA CREADO LA BOLSA DE TRABAJO PARA EL INTERNO Y EXTERNO .
- Objetivo
- 1. PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD EN LAS DIFERENTES CADENAS PRODUCTIVAS DE ACUERDO A LA ORIENTACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS EN DIFERENTES PISOS ECOLÓGICOS DE NUESTRO DISTRITO. 2. FIRMAR CONVENIO CON INSTITUCIONES PARA ACCEDER AL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS 3. PROMOVER LA INSTALACIÓN DE VIVEROS DE ALTA TECNOLOGÍA, OBTENER SEMILLAS CERTIFICADAS, INSTALAR MÓDULOS DEMOSTRATIVOS, CAPACITACIONES EN CAMPOS DE CULTIVOS MÁS IMPORTANTES INSTALADOS, PARA BRINDAR PRODUCTOS Y SERVICIOS A PRECIO SOCIAL A LOS AGRICULTORES; TAMBIÉN NOS INCLUIREMOS DENTRO DEL PLAN: “HAMBRUNA MUNDIAL”. 4. PROMOVER LA ACUICULTURA PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA (INSTALACIÓN DE PISCIGRANJAS . 5. - INVENTARIO DEL CIRCUITO TURÍSTICO - MARCA PERENE - PROMOVER Y CREAR LAS CONDICIONES DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS - CREAR ESPACIOS TURÍSTICOS - DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN A TRAVES DE LA PÁGINA WEB DE LA INSTITUCIÓN 6. - - MASIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE. - ASFALTADO BICAPA DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE COMUNICACIÓN POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA Y POR GESTIÓN . 7. APERTURA DE NUEVAS TROCHAS CARROZABLES. 8. - ASIGNACIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA PESADA. 9. - FORTALECER LA MYPES - PROMOVER FERIAS AGROPECUARIAS COMERCIALES - PROMOVER ESPACIOS COMERCIALES 10. A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB SE VA PROMOVER Y OFRECER LA BOLSA DE TRABAJO PARA LA DEMANDA LOCAL Y NACIONAL E INTERNACIONAL .
- Indicador
- 1. INDICADOR: NÚMERO DE AGRICULTORES QUE ACCEDEN A LOS PLANES Y POLICÍA AGRARIA NACIONAL. 2. INDICADOR: NÚMERO DE AGRICULTORES CON CAPACIDAD Y ACCESO A TECNOLOGÍA. 3. INDICADOR: NÚMERO DE AGRICULTORES CON ACCESO A ELEMENTOS PRODUCTIVOS. 4. INDICADOR: NÚMERO DE INSTALACIONES ACUÍCOLAS ADECUADAS. 5. MAYOR DEMANDA DE TURISTA. 6. KM DE VÍAS DE COMUNICACIÓN CON MANTENIMIENTO . 7. KM DE VÍAS APERTURADAS. 8. KM DE VÍAS DE COMUNICACIÓN EN MEJOR ESTADO 9. INDICADOR: NÚMERO DE EMPRENDEDORES CON ESPACIOS DE DESARROLLO. 10. NÚMERO DE POBLACIÓN CON ACCESO A MERCADO LABORAL.
- Meta
- 1. AL 2026 SE DEBE CERRAR LA BRECHA EN UN 30% 2. AL 2026 SE DEBE CERRAR LA BRECHA AL 30% 3. AL AÑO 2026 SE MEJORARÁ EN UN (20%) LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA. 4. AL 2026 SE CERRARA LA BRECHA AL 30% A NIVEL RURAL . 5. AL 2026 SE CERRARA LA BRECHA AL 20%. 6. AL 2026 SE CERRARA LAS BRECHAS AL 20%. 7. AL 2026 SE CERRARÁ LA BRECHA DEL 60 %. 8. AL 2026 SE CERRARÁ LA BRECHA DEL 60 %. 9. AL 2026 SE DEBE LOGRAR CERRAR LAS BRECHAS AL 20%. 10. AL 2026 SE CERRARA LA BRECHA AL 40% DEL MERCADO LABORAL.