Problema DE ACUERDO AL INEI, LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PEA REPRESENTA EL 34% DE LA POBLACIÓN TOTAL DE LA PROVINCIA, DE LA CUAL EL SECTOR EXTRACTIVO (AGRICULTURA Y MINERÍA) REPRESENTA EL 55%, EN EL SECTOR SERVICIOS EL 28%, EL SECTOR TRANSFORMACIÓN 8% Y OTRO 9%. EL 79% DE LA PEA SE CONCENTRA EN EL ÁREA RURAL Y EL 21% EN EL ÁREA URBANA. DEL TOTAL DEL PEA SE ESTIMA QUE EL 53% SON TRABAJADORES INDEPENDIENTES, EL 19.1 % SON OBRERO, EL 10.4% SON FAMILIARES NO REMUNERADOS, EL 6,6% SON EMPLEADOS Y EL 10,9% DE OTRAS CATEGORÍAS DE OCUPACIÓN. EL SECTOR PRIVADO ABSORBE EL 13,4% DE LA PEA DE OBREROS Y EL 4,3% DE LA CATEGORÍA DE EMPLEADOS. - TRABAJO Y EMPLEO. EL 66% DE LA POBLACIÓN ESTÁ SUB EMPLEADA, LO QUE NOS MUESTRA QUE AÚN A PESAR DE QUE LA MACROECONOMÍA PERUANA HA TENIDO UNA LEVE MEJORÍA, LA MICROECONOMÍA SE MANTIENE IGUAL Y EN ALGUNOS CASOS MUESTRA SIGNOS NEGATIVOS, DE AHÍ QUE LA POBLACIÓN TODAVÍA NO SIENTA NI PERCIBA LOS BENEFICIOS, TODO ESTO POSIBLEMENTE, PRODUCTO DE UNA MALA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, EL CENTRALISMO, LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES ETC
- Objetivo
- DIMENSIÓN SOCIAL: A-1. DESARROLLO SOCIAL: MEJORAR LA CONDICIÓN DE VIDA DE LA POBLACIÓN. A.- OBJETIVO ESTRATÉGICO: GARANTIZAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA, SALUD, SANEAMIENTO, LIMPIEZA. B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: INCREMENTAR EL ACCESO, DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE, A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA Y SALUD. DOTAR DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y LIMPIEZA DE CALIDAD A LA POBLACIÓN. C.- PROYECTOS Y ACCIONES 1.- ESTUDIO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA LOCALIDAD DE VILLA SALVACIÓN. 2.- DESARROLLAR CAMPAÑAS DE SALUD EN EL ÁMBITO RURAL Y URBANO DE FORMA GRATUITA EN COORDINACIÓN CON EL MINSA. 3.- CAPACITAR Y SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN FOMENTANDO UNA CULTURA DE LIMPIEZA Y SALUBRIDAD Y TRATAMIENTO DE LA BASURA. 4.- CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD EN ZONA URBANA MARGINAL. A-2.- POTENCIAR EL FACTOR HUMANO A.- OBJETIVO ESTRATÉGICO. PROMOVER LA EDUCACIÓN A LA SOLIDARIDAD Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y CIUDADANA A TRAVÉS DE LAS METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS DEL APRENDIZAJE. SERVICIO EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PRIMARIA, SECUNDARIA, INSTITUTOS, ETC.), PARA FORMAR CIUDADANOS RESPONSABLES Y COMPROMETIDOS EN LA GESTIÓN DE SU PROPIO DESARROLLO. B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1- CAPACITACIÓN DE DOCENTES 2- FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS EXISTENTES TRABAJO COMUNITARIO 3.- BRINDAR MATERIALES DE APOYO: CON GUÍAS PARA LA IMP
- Indicador
- INDICADORES DE SALUD * DESNUTRICIÓN LA INGESTA DE CALORÍAS PROMEDIO ES MENOS DE 1000 UNIDADES CALÓRICOS Y 37 GRAMOS DE PROTEÍNAS, LO QUE NO CUBRE LAS RECOMENDACIONES DE LA FAO PARA UNA ALIMENTACIÓN DE CALIDAD QUE ES DE 2 500 CALORÍAS Y 90 GRAMOS DE PROTEÍNAS. * MORTALIDAD EXISTE UNA ALTA TASA DE MORTALIDAD, SOBRE TODO EN EL PERIODO PERI NATAL. INDICADORES DE EDUCACIÓN ESCOLARIDAD EXISTE AUSENTISMO DE LOS ALUMNOS, ESTO DEBIDO A PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS Y A LA AUSENCIA DE PROFESORES O DE BAJO NIVEL POR LA INADECUADA CALIFICACIÓN • ANALFABETISMO EL NIVEL DE ANALFABETISMO ES APROXIMADAMENTE DE 10.4% LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN NO SE CUBREN LA GRAN DEMANDA
- Meta
- PROPUESTAS POR DIMENSIONES: A. DIMENSIÓN SOCIAL: A-1. DESARROLLO SOCIAL: MEJORAR LA CONDICIÓN DE VIDA DE LA POBLACIÓN. A.- OBJETIVO ESTRATÉGICO: GARANTIZAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA, SALUD, SANEAMIENTO, LIMPIEZA. B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: INCREMENTAR EL ACCESO, DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE, A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA Y SALUD. DOTAR DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y LIMPIEZA DE CALIDAD A LA POBLACIÓN. C.- PROYECTOS Y ACCIONES 1.- ESTUDIO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA LOCALIDAD DE VILLA SALVACIÓN. 2.- DESARROLLAR CAMPAÑAS DE SALUD EN EL ÁMBITO RURAL Y URBANO DE FORMA GRATUITA EN COORDINACIÓN CON EL MINSA. 3.- CAPACITAR Y SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN FOMENTANDO UNA CULTURA DE LIMPIEZA Y SALUBRIDAD Y TRATAMIENTO DE LA BASURA. 4.- CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD EN ZONA URBANA MARGINAL. A-2.- POTENCIAR EL FACTOR HUMANO A.- OBJETIVO ESTRATÉGICO. PROMOVER LA EDUCACIÓN A LA SOLIDARIDAD Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y CIUDADANA A TRAVÉS DE LAS METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS DEL APRENDIZAJE. SERVICIO EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PRIMARIA, SECUNDARIA, INSTITUTOS, ETC.), PARA FORMAR CIUDADANOS RESPONSABLES Y COMPROMETIDOS EN LA GESTIÓN DE SU PROPIO DESARROLLO. B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1- CAPACITACIÓN DE DOCENTES 2- FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS EXISTENTES TRABAJO COMUNITARIO 3.- BRINDAR MATERIALES