Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. FERNANDEZ PERALTA, ZUNILDA

Elección 2022

ZUNILDA FERNANDEZ PERALTA

ZUNILDA FERNANDEZ PERALTA

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región MANU, MADRE DE DIOS.
Partido:
PODEMOS PERU
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 44496047

    DNI

  • 13/04/1977

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PODEMOS PERU

Problema DE ACUERDO AL INEI, LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PEA REPRESENTA EL 34% DE LA POBLACIÓN TOTAL DE LA PROVINCIA, DE LA CUAL EL SECTOR EXTRACTIVO (AGRICULTURA Y MINERÍA) REPRESENTA EL 55%, EN EL SECTOR SERVICIOS EL 28%, EL SECTOR TRANSFORMACIÓN 8% Y OTRO 9%. EL 79% DE LA PEA SE CONCENTRA EN EL ÁREA RURAL Y EL 21% EN EL ÁREA URBANA. DEL TOTAL DEL PEA SE ESTIMA QUE EL 53% SON TRABAJADORES INDEPENDIENTES, EL 19.1 % SON OBRERO, EL 10.4% SON FAMILIARES NO REMUNERADOS, EL 6,6% SON EMPLEADOS Y EL 10,9% DE OTRAS CATEGORÍAS DE OCUPACIÓN. EL SECTOR PRIVADO ABSORBE EL 13,4% DE LA PEA DE OBREROS Y EL 4,3% DE LA CATEGORÍA DE EMPLEADOS. - TRABAJO Y EMPLEO. EL 66% DE LA POBLACIÓN ESTÁ SUB EMPLEADA, LO QUE NOS MUESTRA QUE AÚN A PESAR DE QUE LA MACROECONOMÍA PERUANA HA TENIDO UNA LEVE MEJORÍA, LA MICROECONOMÍA SE MANTIENE IGUAL Y EN ALGUNOS CASOS MUESTRA SIGNOS NEGATIVOS, DE AHÍ QUE LA POBLACIÓN TODAVÍA NO SIENTA NI PERCIBA LOS BENEFICIOS, TODO ESTO POSIBLEMENTE, PRODUCTO DE UNA MALA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, EL CENTRALISMO, LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES ETC
Objetivo
DIMENSIÓN SOCIAL: A-1. DESARROLLO SOCIAL: MEJORAR LA CONDICIÓN DE VIDA DE LA POBLACIÓN. A.- OBJETIVO ESTRATÉGICO: GARANTIZAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA, SALUD, SANEAMIENTO, LIMPIEZA. B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: INCREMENTAR EL ACCESO, DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE, A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA Y SALUD. DOTAR DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y LIMPIEZA DE CALIDAD A LA POBLACIÓN. C.- PROYECTOS Y ACCIONES 1.- ESTUDIO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA LOCALIDAD DE VILLA SALVACIÓN. 2.- DESARROLLAR CAMPAÑAS DE SALUD EN EL ÁMBITO RURAL Y URBANO DE FORMA GRATUITA EN COORDINACIÓN CON EL MINSA. 3.- CAPACITAR Y SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN FOMENTANDO UNA CULTURA DE LIMPIEZA Y SALUBRIDAD Y TRATAMIENTO DE LA BASURA. 4.- CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD EN ZONA URBANA MARGINAL. A-2.- POTENCIAR EL FACTOR HUMANO A.- OBJETIVO ESTRATÉGICO. PROMOVER LA EDUCACIÓN A LA SOLIDARIDAD Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y CIUDADANA A TRAVÉS DE LAS METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS DEL APRENDIZAJE. SERVICIO EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PRIMARIA, SECUNDARIA, INSTITUTOS, ETC.), PARA FORMAR CIUDADANOS RESPONSABLES Y COMPROMETIDOS EN LA GESTIÓN DE SU PROPIO DESARROLLO. B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1- CAPACITACIÓN DE DOCENTES 2- FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS EXISTENTES TRABAJO COMUNITARIO 3.- BRINDAR MATERIALES DE APOYO: CON GUÍAS PARA LA IMP
Indicador
INDICADORES DE SALUD * DESNUTRICIÓN LA INGESTA DE CALORÍAS PROMEDIO ES MENOS DE 1000 UNIDADES CALÓRICOS Y 37 GRAMOS DE PROTEÍNAS, LO QUE NO CUBRE LAS RECOMENDACIONES DE LA FAO PARA UNA ALIMENTACIÓN DE CALIDAD QUE ES DE 2 500 CALORÍAS Y 90 GRAMOS DE PROTEÍNAS. * MORTALIDAD EXISTE UNA ALTA TASA DE MORTALIDAD, SOBRE TODO EN EL PERIODO PERI NATAL. INDICADORES DE EDUCACIÓN ESCOLARIDAD EXISTE AUSENTISMO DE LOS ALUMNOS, ESTO DEBIDO A PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS Y A LA AUSENCIA DE PROFESORES O DE BAJO NIVEL POR LA INADECUADA CALIFICACIÓN • ANALFABETISMO EL NIVEL DE ANALFABETISMO ES APROXIMADAMENTE DE 10.4% LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN NO SE CUBREN LA GRAN DEMANDA
Meta
PROPUESTAS POR DIMENSIONES: A. DIMENSIÓN SOCIAL: A-1. DESARROLLO SOCIAL: MEJORAR LA CONDICIÓN DE VIDA DE LA POBLACIÓN. A.- OBJETIVO ESTRATÉGICO: GARANTIZAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA, SALUD, SANEAMIENTO, LIMPIEZA. B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: INCREMENTAR EL ACCESO, DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE, A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA Y SALUD. DOTAR DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y LIMPIEZA DE CALIDAD A LA POBLACIÓN. C.- PROYECTOS Y ACCIONES 1.- ESTUDIO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA LOCALIDAD DE VILLA SALVACIÓN. 2.- DESARROLLAR CAMPAÑAS DE SALUD EN EL ÁMBITO RURAL Y URBANO DE FORMA GRATUITA EN COORDINACIÓN CON EL MINSA. 3.- CAPACITAR Y SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN FOMENTANDO UNA CULTURA DE LIMPIEZA Y SALUBRIDAD Y TRATAMIENTO DE LA BASURA. 4.- CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD EN ZONA URBANA MARGINAL. A-2.- POTENCIAR EL FACTOR HUMANO A.- OBJETIVO ESTRATÉGICO. PROMOVER LA EDUCACIÓN A LA SOLIDARIDAD Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y CIUDADANA A TRAVÉS DE LAS METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS DEL APRENDIZAJE. SERVICIO EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PRIMARIA, SECUNDARIA, INSTITUTOS, ETC.), PARA FORMAR CIUDADANOS RESPONSABLES Y COMPROMETIDOS EN LA GESTIÓN DE SU PROPIO DESARROLLO. B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1- CAPACITACIÓN DE DOCENTES 2- FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS EXISTENTES TRABAJO COMUNITARIO 3.- BRINDAR MATERIALES
Problema PRODUCCIÓN AGRÍCOLA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA EN GENERAL ESTÁ CARACTERIZADA POR SER DE TIPO RECOLECTOR, CON ESCASA TECNOLOGÍA, ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y BAJOS RENDIMIENTOS, SE DESARROLLA EN UNA GEOGRAFÍA ACCIDENTADA SIENDO IMPOSIBLE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA. LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS ALIMENTICIOS NO CUBRE LA DEMANDA LOCAL. LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA PLÁTANO ES BUENA, PERO, MAYORMENTE DE BAJA CALIDAD Y LA MAYORÍA DE LAS COSECHAS SE PIERDEN POR LA FALTA DE VÍAS DE COMUNICACIÓN QUE PERMITAN LLEVAR A LOS MERCADOS DE CONSUMO, ADEMÁS QUE NO EXISTE UNA CULTURA EMPRESARIAL POST COSECHA; SITUACIONES QUE APROVECHAN LOS INTERMEDIARIOS PARA COMPRAR AL PRODUCTOR A PRECIOS MUY BAJOS Y LLEVAR A LOS MERCADOS DE CONSUMO DONDE LOS VENDEN A PRECIOS EXPECTANTES. PRODUCCIÓN PECUARIA ES MUY LIMITADA, A NIVEL DE PEQUEÑA GANADERÍA, DESTACANDO MAYORMENTE LA CRIANZA DE AVES, EN MENOR PROPORCIÓN DE GALLINAS, CUYES, PATOS, CERDOS Y PEQUEÑAS ÁREAS DE CRIANZAS DE PECES ETC., SIENDO LA CRIANZA MÁS PARA CONSUMO DOMÉSTICO. COMERCIALIZACIÓN ESTO ES UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS EN LA QUE ESTÁ INMERSA NUESTRA PROVINCIA, LO QUE REPERCUTE EN EL COMERCIO, LA INDUSTRIA, EL TURISMO, ETC. EN EL COSTO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN GENERAL Y SOBRE TODO EN LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD. EL MAYOR PROBLEMA ES PARA NUESTROS PRODUCTORES AGRARIOS, QUE POR LO LEJOS DE SUS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y POR LA FALTA, INADECUADO O MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL (TROCHAS CARROZABLES) TI
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO. PROMOVER LA EDUCACIÓN A LA SOLIDARIDAD Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y CIUDADANA A TRAVÉS DE LAS METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS DEL APRENDIZAJE. SERVICIO EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PRIMARIA, SECUNDARIA, INSTITUTOS, ETC.), PARA FORMAR CIUDADANOS RESPONSABLES Y COMPROMETIDOS EN LA GESTIÓN DE SU PROPIO DESARROLLO.
Indicador
.- OBJETIVO ESTRATÉGICO: GARANTIZAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA, SALUD, SANEAMIENTO, LIMPIEZA OBJETIVOS ESPECÍFICOS: INCREMENTAR EL ACCESO, DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE, A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA Y SALUD. DOTAR DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y LIMPIEZA DE CALIDAD A LA POBLACIÓN
Meta
1- CAPACITACIÓN DE DOCENTES 2- FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS EXISTENTES TRABAJO COMUNITARIO 3.- BRINDAR MATERIALES DE APOYO: CON GUÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MICRO EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO SOLIDARIO
Problema ASPECTO MEDIO AMBIENTAL LA CONTAMINACIÓN DE NUESTRAS FUENTES DE AGUA, PRINCIPALMENTE RÍOS, PRODUCTO DE LOS DESAGÜES DE NUESTRAS CIUDADES, EL USO DE JABONES Y DETERGENTES, LOS RESIDUOS QUÍMICOS Y TÓXICOS Y LOS DESECHOS DE LA ACTIVIDAD MINERA CON DERRAME DE LUBRICANTES Y MERCURIO SON ALTAMENTE PREOCUPANTE SEGÚN LA COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL UNO DE LOS DISTRITOS MÁS CONTAMINADOS ES HUEPETUHE Y LO SIGUE MADRE DE DIOS, QUE VIERTEN SUS RESIDUOS A LOS RÍOS Y ESTOS LLEGAN AL RIO INAMBARI Y MADRE DE DIOS. EN EL AGUA LA CONCENTRACIÓN DE ORGANISMOS COLIFORMES SOBREPASA LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS PARA EL CONSUMO HUMANO, ASÍ COMO PARA USO RECREACIONAL, LAS CONCENTRACIONES DE ORGANISMOS PATÓGENOS CERCA DE LAS ÁREAS URBANAS SUPERAN LOS 10, 000 COLIFORMES / 100 ML. PROBLEMAS 1. POCA PRESENCIA DEL ESTADO EN MATERIA NORMATIVA DE ACTIVIDADES EXTRACTIVAS CASO EXTRACCIÓN FORESTAL, MINERA AURÍFERA. 2. DESORDEN Y SUPERPOSICIÓN DE CONCESIONES AGRARIAS FORESTALES Y MINERAS. 3. DESORDEN DEL CRECIMIENTO URBANO. 4. ESCASAS ÁREAS PARA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA. 5. FALTA DE VÍAS DE COMUNICACIÓN
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO. - PLANIFICAR, EJECUTAR Y CONSOLIDAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESPACIOS URBANOS Y EL DESENVOLVIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA
Indicador
INDICADOR LA PRESENCIA DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU DECLARADO COMO PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO, ASÍ COMO LA RESERVA NATURAL DE AMARAKAERI, CONSTITUYEN 2 POTENCIALES IMPORTANTES EN EL ASPECTO DE CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA LO QUE INDUCE A UNA ACTIVIDAD FUTURA DEL TURISMO, CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA, APROVECHAMIENTO DEL COMERCIO AMBIENTAL MEDIANTE EL NEGOCIO DE LOS BONOS DE CARBONO. LA EXISTENCIA DE POTENCIALES HIDRO ENERGÉTICOS 3 RESERVAS MINERALES DE ORO.
Meta
.- PROYECTOS Y ACCIONES 1. ESTRUCTURAR EL PLAN DE DESARROLLO URBANO, TENIENDO EN CUENTA EL PLANO CATASTRAL, PADRÓN ESTADÍSTICO DE LAS VIVIENDAS, PLANO DE ZONIFICACIÓN, PLANO DE EXPANSIÓN URBANA, PLAN VIAL, ETC. 2. REALIZAR LOS ESTUDIOS TÉCNICOS LEGALES EN DEMARCACIÓN TERRITORIAL, PARA LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO 3. PLANIFICAR EL CRECIMIENTO DE LOS CENTROS POBLADOS 4. CONTINUAR EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LAS ZONAS URBANAS MARGINALES 5. REALIZAR, CONTINUAR Y CONCLUIR LA CONSTRUCCIÓN DE PISTAS, VEREDAS, VÍAS DE ACCESO. 6. ASFALTADO INTEGRAL DE CALLES Y AVENIDAS. 7. ORNAMENTAR EMBELLECER PARQUES, JARDINES, CALLES, AVENIDAS, ETC. 8. HACER EL ESTUDIO PARA REPOTENCIAR Y MEJORAR NUESTRO ESTADIO MUNICIPAL O VER LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR OTRO MODERNO Y CON MEJOR ACCESO VIAL, PARA TORNEOS DE ALTA COMPETENCIA Y CON MAYOR FLUJO DE GENTE.
Problema - INICIAR UN PROCESO DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVO GERENCIAL EN FORMA INTEGRAL CON VISIÓN EMPRESARIAL. - POTENCIAR LOS MECANISMOS Y REGLAMENTOS DE CONTROL INTERNO A FIN DE EVITAR, ERRADICAR Y SANCIONAR LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN. - BUSCAR PERMANENTEMENTE PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA, DINÁMICA Y ORGANIZADA DE LA POBLACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES PARA CONSOLIDAR UNA MEJOR GESTIÓN MUNICIPAL. - BUSCAR PERMANENTEMENTE QUE LA INSTITUCIÓN Y EL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO OFREZCAN UNA BUENA ATENCIÓN Y BRINDEN SERVICIOS DE CALIDAD
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO: HACER QUE EL MUNICIPIO PROVINCIAL SEA INSTITUCIÓN CON UNA GESTIÓN POLÍTICA, ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA, EFICIENTE CAPAZ DE CONDUCIR EXITOSAMENTE EL PROCESO DE DESARROLLO LOCAL.
Indicador
MEJORAR Y MODERNIZAR EL SISTEMA INFORMÁTICO DE LA MUNICIPALIDAD PUBLICAR PERMANENTEMENTE LA GESTIÓN MUNICIPAL A TRAVÉS DE UNA PÁGINA WEB. DESARROLLAR DOCUMENTOS DE GESTIÓN EFICACES, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y REALIDADES DEL GOBIERNO MUNICIPAL (ESTRUCTURA ORGÁNICA – CAP-ROF-PLAN DE CAPACIDADES-PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL) REALIZAR EL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA PROVINCIA EN COORDINACIÓN CON ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES
Meta
FORTALECER A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE. MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL GOBIERNO MUNICIPAL. FORTALECER LOS COMITÉS DE COORDINACIÓN LOCAL. CAPACITACIÓN A LOS REGIDORES EN ASUNTOS DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. ELEVAR LA CALIDAD HUMANA Y PROFESIONAL DE LOS SERVIDORES DE LA INSTITUCIÓN. MAYOR NÚMERO DE AUDIENCIAS PÚBLICAS Y DESCENTRALIZADAS

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV.MANU S/N BOCA COLORADO, MADRE DE DIOS, MANU, MADRE DE DIOS.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CALLAO
Provincia: CALLAO
Distrito: BELLAVISTA

Organización Política al que Postula : PODEMOS PERU

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : MANU, MADRE DE DIOS.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: