Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. PIZARRO HUAMANI, AUGUSTO YOSHIO

Elección 2022

AUGUSTO YOSHIO PIZARRO HUAMANI

AUGUSTO YOSHIO PIZARRO HUAMANI

Postula a:
ALCALDE_DISTRITAL por la región VILLA EL SALVADOR, LIMA, LIMA.
Partido:
PARTIDO MORADO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 44995527

    DNI

  • 29/02/1988

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ALCALDE_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO MORADO

Problema DEFICIENTE ORGANIZACIÓN DEL MUNICIPIO PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS AFECTADOS POR LA DELINCUENCIA EN SUS DIFERENTES MODALIDADES.
Objetivo
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITAL.
Indicador
1. DENUNCIAS REALIZADAS 2.- NÚMERO DE NUEVOS COMITÉS DE SEGURIDAD VECINAL POR GRUPOS.
Meta
1. REDUCIR EL ÍNDICE DELINCUENCIAL. 2. AUMENTAR Y/O MEJORAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES.
Problema INSUFICIENTE GESTIÓN DE LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y SIN ARTICULACIÓN INMEDIATA (RESPUESTA RÁPIDA) ANTE EVENTOS DELICTIVOS.
Objetivo
1. IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INTEGRAL E INTELIGENTE DE VIDEO VIGILANCIA EN EL DISTRITO, PRIORIZANDO ALTA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL DE SERENAZGO EN ZONAS CRÍTICAS O CON MAYOR ÍNDICE DE DELINCUENCIA. 2. FORTALECIMIENTO DEL PATRULLAJE EN EL DISTRITO PRIORIZANDO RESPUESTAS RÁPIDAS E INMEDIATAS PARA LOS CIUDADANOS.
Indicador
NÚMERO DE CÁMARAS NUEVAS INSTALADAS 2. NÚMERO DE SERENOS Y CAMIONETAS NUEVAS 3. NÚMERO DE CASETAS NUEVAS INSTALADAS 4. TIEMPO DE RESPUESTA A PARTIR DEL LLAMADO DE EMERGENCIA 5. NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CIUDADANO QUE REALIZÓ EL LLAMADO DE EMERGENCIA 6. EL ALCALDE ASUME EL ROL COMO PRESIDENTE DEL CODISEC.
Meta
VILLA EL SALVADOR, CIUDAD MENSAJERA DE LA PAZ, ES UN DISTRITO SEGURO, HOMBRES Y MUJERES DE DIFERENTES GENERACIONES SON PARTE DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ LOS VECINOS Y VECINAS REALIZAN SU ACTIVIDADES COTIDIANAS AL AIRE LIBRE Y EN CASA DE MANERA SEGURA, LA MUNICIPALIDAD Y LA COMUNIDAD ORGANIZADA TRABAJAN COORDINADAMENTE PARA CONTAR CON UNA CIUDAD SEGURA.
Problema FALTA DE IDENTIDAD Y CIVISMO EN LOS CIUDADANOS, QUE INCIDE EN EL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA, DESCUIDO DE LOS BIENES PÚBLICOS, TRÁNSITO DESORDENADO, INFORMALIDAD, ETC.
Objetivo
1. FOMENTAR EL ARTE Y CULTURA COMO FIN Y MEDIO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS FORMAS DE CONVIVENCIA Y BUEN TRATO, QUE CONTRIBUYA A CONSTRUIR UNA CULTURA DE PAZ CON JUSTICIA SOCIAL 2. REACTIVAR EL CONSEJO MUNICIPAL DE LAS ARTES Y LA CULTURA. 3.PROMOVER, FORTALECER Y ARTICULAR POLÍTICAS CULTURALES DE BASE COMUNITARIA EN EL DISTRITO, ASÍ COMO EL AUMENTO PROGRESIVO DEL PRESUPUESTO A INICIATIVAS CULTURALES, DESARROLLAR PROGRAMAS PERMANENTES E ITINERANTES QUE INCENTIVAN LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN DISTINTAS DISCIPLINAS.
Indicador
1. NÚMERO DE FESTIVALES DE ARTE Y CULTURA MUNICIPALES 2. NÚMERO DE FESTIVALES DE ARTE Y CULTURA DE COLECTIVOS 3. NÚMERO DE PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA 4. % DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LAS ARTES Y CULTURA 5. NÚMERO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS REALIZADAS 6. NÚMERO DE PARTICIPANTES POR ACTIVIDADES DEPORTIVAS REALIZADAS
Meta
1. REACTIVAR EL PRIMER AÑO DE GESTIÓN EL CONSEJO MUNICIPAL DE LAS ARTES Y LA CULTURA 2. ACTUALIZAR NUESTRA AFILIACIÓN A LA AGENDA 21 DE LA CULTURA 3. ELABORAR UNA ORDENANZA DISTRITAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA 4. AUMENTAR A MÍNIMO AL 1% DEL PRESUPUESTO DISTRITAL AL SECTOR CULTURA DE MANERA PROGRESIVA DE 2021 A 2026 5. CREAR COMITÉS DEPORTIVOS LOCALES POR ESPECIALIDADES DESARROLLA UNA PROGRAMACIÓN ANUAL QUE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS DEL DISTRITO. 6. REGISTRO O CENSO DE COLECTIVOS CULTURALES Y PUNTOS DE CULTURA 7. CREAR/REACTIVAR EL ÁREA DE DEPORTES QUE DEBE DESARROLLAR UNA PROGRAMACIÓN ANUAL Y ARTICULAR CON LOS COMITÉS DEPORTIVOS QUE PROMUEVAN LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS DEL DISTRITO.
Problema FALTA DE ORIENTACIÓN PARA LOS COMERCIANTES AL MOMENTO DE CONSOLIDAR SU NEGOCIO, Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO COMERCIAL DE LOS MISMOS, DIFICULTANDO EL CRECIMIENTO COMERCIAL DEL DISTRITO.
Objetivo
1. DIMENSIONAR EL NIVEL DE INFORMACIÓN AL MOMENTO DE INICIAR UN NEGOCIO. 2. ESTRUCTURAR LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES CUANDO SE INICIA UN NEGOCIO FORMAL 3. EMPADRONAMIENTO DE LOS NEGOCIOS FORMALES E INFORMALES.
Indicador
1. PORCENTAJE DE NEGOCIOS FORMALES RESPECTO AL TOTAL DE NEGOCIOS (FORMALES + INFORMALES) 2. RECAUDACIÓN POR CONCEPTOS DE LICENCIAS Y TRÁMITES RELACIONADOS A LOS NEGOCIOS.
Meta
1. CAPACITAR A LOS NEGOCIANTES Y EMPRESARIOS RESPECTO A LA CULTURA DE LA FORMALIDAD 2. SIMPLIFICAR LA FORMALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS 3. ACOMPAÑAR EN EL CRECIMIENTO COMERCIAL, CAPACITANDO EN TEMAS DE FINANZAS Y NEGOCIOS 4. ELEVAR EL NIVEL DE COMERCIO Y DE INGRESOS DE LOS RESIDENTES DEL DISTRITO.
Problema AUMENTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS AMBULATORIAS (NEGOCIOS REALIZADOS EN LA VÍA PÚBLICA) SIN SUPERVISIÓN Y SIN PERMISO DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, CONTRIBUYENDO AL DESORDEN DEL DISTRITO.
Objetivo
1- IDENTIFICAR ZONAS DE COMERCIO AMBULATORIO 2- ESTRUCTURAR LOS PROBLEMAS CAUSADOS EN ESTAS ZONAS DONDE EL COMERCIO AMBULATORIO SE DESARROLLA 3. REDUCIR LA INFORMALIDAD.
Indicador
1- NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS VECINOS QUE VIVEN POR LAS ZONAS IDENTIFICADAS CON EL COMERCIO AMBULATORIO 2- NIVEL DE SATURACIÓN VEHICULAR EN LAS ZONAS IDENTIFICADAS CON EL COMERCIO AMBULATORIO.
Meta
1- ESTABLECER ZONAS DE COMERCIO AMBULATORIO ORDENADO, EVITANDO LA CONGESTIÓN VEHICULAR Y PEATONAL 2- DISMINUIR Y EVITAR EL AUMENTO DE COMERCIO AMBULATORIO, PROHIBIENDO LA ACTIVIDAD FUERA DE LAS ZONAS DESIGNADAS 3- INCREMENTAR LA RECAUDACIÓN POR CONCEPTOS DE PERMISOS TEMPORALES DE COMERCIO AMBULATORIO EN ZONAS ESPECÍFICAS 4- EVITAR LA CORRUPCIÓN DE LOS INGRESOS QUE NO SON DESTINADOS DIRECTAMENTE A LA MUNICIPALIDAD.
Problema POCA INTERACCIÓN CON LAS ZONAS INDUSTRIALES DEL DISTRITO, PROVOCANDO LA INSATISFACCIÓN DE LOS EMPRESARIOS RESPECTO A LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL DISTRITO.
Objetivo
1. ESTABLECER REUNIONES CON LOS GREMIOS, EMPRESARIOS Y REPRESENTANTES PARA ESTABLECER LAS NECESIDADES DE CADA ZONA INDUSTRIAL 2. CONOCER EL NIVEL DE RECAUDACIÓN DE CADA ZONA INDUSTRIAL 3. CONOCER EL NIVEL DE INFORMALIDAD EMPRESARIAL, LABORAL E INDUSTRIAL DE CADA ZONA INDUSTRIAL.
Indicador
1. NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS EMPRESARIOS DE LA ZONAS INDUSTRIALES 2. PORCENTAJE DE EMPRESAS FORMALES RESPECTO A LAS EMPRESAS INFORMALES 3. PORCENTAJE DE EMPLEO FORMAL RESPECTO A EMPLEO INFORMAL.
Meta
1. CAPACITAR A LOS EMPRESARIOS PARA EL DESARROLLO DE SUS EMPRESAS. 2. CREAR EXPO FERIAS 3- FOMENTAR EL USO DE MANO DE OBRA LOCAL. 4. ESTABLECER CENTROS DE APOYO (CLÚSTER) PARA EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES.
Problema FALTA DE ÁREAS VERDES
Objetivo
1. IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS DE ÁREAS VERDES Y ARBORIZACIÓN QUE SEAN TEMÁTICOS PARA QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN GOZAR DE ELLOS. 2. CREAR UN VIVERO MUNICIPAL 3. POTENCIAR EL ÁREA DE PARQUES Y JARDINES. 4. FOMENTAR LOS BIOHUERTOS EN LOS GRUPOS O SECTORES DEL DISTRITO.
Indicador
1. NÚMEROS DE ÁRBOLES SEMBRADO 2. NÚMERO DE M2 DE ÁREAS VERDES POR HABITANTES DEL DISTRITO
Meta
INCREMENTO DE M2 DE ÁREAS VERDES POR HABITANTES
Problema FALTA DE CICLOVÍAS Y TRÁNSITO PEATONAL EN LAS AVENIDAS PRINCIPALES Y CONEXIONES.
Objetivo
1. CONSTRUCCIÓN DE MÁS CICLOVÍAS INTERCONECTADAS A NIVEL DISTRITAL Y CON APERTURA PARA CONEXIONES INTER DISTRITALES 2. CONSTRUCCIÓN DE TRÁNSITOS PEATONALES
Indicador
1. NÚMERO DE KILÓMETRO DE CICLOVÍAS 2.NÚMERO DE KILÓMETRO EN TRÁNSITOS PEATONALES
Meta
VILLA EL SALVADOR CUENTA CON ESPACIOS SEGUROS E INNOVADORES, PARA EL TRÁNSITO PEATONAL Y DE CICLISTAS
Problema CONSTRUCCIONES DEFICIENTES Y FALTA DE CONTROL EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS.
Objetivo
1. REFORZAR LA FISCALIZACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES INFORMALES. 2. IMPLEMENTAR UN APOYO ESPECIALIZADO A LAS CONSTRUCCIONES NUEVAS Y REFUERZOS DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES. 3. BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA Y LEGAL EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO.
Indicador
1. NÚMERO DE CONSTRUCCIONES NUEVAS REALIZADAS. 2. NÚMERO DE REFUERZO DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES.
Meta
VILLA EL SALVADOR CUENTA CON CONSTRUCCIONES FORMALES Y SEGURAS, LA MUNICIPALIDAD APOYA A LA COMUNIDAD EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS.
Problema CORRUPCIÓN EN LA ENTIDAD TANTO EN OBRA COMO EN PROYECTOS.
Objetivo
BASE DE DATOS DE PROVEEDORES EN BASE A SUS CUMPLIMIENTOS DE METAS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS.
Indicador
AUDITORÍAS PÚBLICAS
Meta
VILLA EL SALVADOR ES UN DISTRITO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO AL SERVICIO DE LAS PERSONAS.
Problema INADECUADA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, OPERACIONAL Y FUNCIONAL.
Objetivo
REALIZAR UNA REESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL CON ÓRGANOS DE LÍNEA QUE RESPONDAN A LA NECESIDAD Y REALIDAD DEL DISTRITO.
Indicador
ÓRGANOS DE LÍNEA MODIFICADAS, REESTRUCTURADAS Y OFICINAS IMPLEMENTADAS
Meta
50% DE GERENCIAS Y/O AGENCIAS MUNICIPALES REDISEÑADAS AL 2024.
Problema PRECARIEDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD
Objetivo
1. ACTUALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN QUE GARANTICEN LA IDONEIDAD DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA MUNICIPALIDAD CON PERFILES COMPETITIVOS 2. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ALINEADOS A LA NORMATIVA VIGENTE. 3. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN QUE GARANTICEN UNA ÓPTIMA OPERATIVIDAD DE LA MUNICIPALIDAD LIBRE DE CORRUPCIÓN.
Indicador
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MODIFICADOS, ACTUALIZADOS E IMPLEMENTADOS AL 2026.
Meta
QUE LA MUNICIPALIDAD CUENTE AL 2026 CON LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN MÍNIMOS Y NECESARIOS PARA GARANTIZAR UNA ADECUADA GESTIÓN, SALVAGUARDANDO EL INTERÉS COLECTIVO DEL DISTRITO, GARANTIZANDO ADEMÁS QUE LOS SERVIDORES Y FUNCIONARIOS QUE ASUMAN CARGOS PÚBLICOS CUENTEN CON PERFIL MÍNIMO NECESARIO, TANTO EN FORMACIÓN ACADÉMICA COMO EN EXPERIENCIA CON ESPECIAL INCIDENCIA EN GESTIÓN MUNICIPAL.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : MZ.F LT.40 URB. PACHACAMAC 2DA ETAPA, VILLA EL SALVADOR, LIMA, LIMA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LIMA
Provincia: LIMA
Distrito: PUEBLO LIBRE

Organización Política al que Postula : PARTIDO MORADO

Cargo al que Postula : ALCALDE_DISTRITAL

Postula por la región : VILLA EL SALVADOR, LIMA, LIMA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CONTINENTAL - INGENIERÍA INDUSTRITAL - None - Inconclusa.
  2. UNIVERSIDAD CONTINENTAL - INGENIERÍA ELÉCTRICA - None - EN CURSO - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2016 - 2019
    GERENTE - CESER ELECTRIC S.A.C.
  • 2010 - 2015
    GERENTE - CESER ELECTRIC S.A.C.
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CONTINENTAL - INGENIERÍA INDUSTRITAL - None - Inconclusa.
  2. UNIVERSIDAD CONTINENTAL - INGENIERÍA ELÉCTRICA - None - EN CURSO - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 25,502.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 25,502.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
1 CESER ELECTRIC S.A.C. ACCIONES 525.00 10.00
Información Adicional
  • INGRESOS EN RECIBOS POR HONORARIOS - RUC 10449955272
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: