Problema 1. ESCASA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS AUTORIDADES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL EDUCANDO. 2. DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS DE CÓMPUTOS. • FALTA DE INTERÉS DE LA POBLACIÓN EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES. • POCA PRÁCTICA DE VALORES E IDENTIDAD CULTURAL. • ALTO ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA. • ALTO CONSUMO DE AGUA ENTUBADA. • INCREMENTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. • INCREMENTO DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER. • DEFICIENTES SERVICIOS DE SALUD • ACCESO DEFICIENTE A MEDICAMENTOS. • DEFICIENTES SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE EN EL DISTRITO DE SANTO TORIBIO.
- Objetivo
- • BRINDAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD, ACORDE A LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS. • GENERAR CONDICIONES PARA DESARROLLAR EL POTENCIAL HUMANO. • PROMOVER SOLUCIONES OBJETIVAS DE ENFERMEDADES DIARREICAS Y PARASITARIAS. • ACCESO DE AGUA POTABLE SEGURA PARA LA POBLACIÓN DE SANTO TORIBIO TANTO EN ZONA URBANA COMO EN ZONA RURAL. • DISEÑAR Y DESARROLLAR PROGRAMAS DE ATENCIÓN A PERSONAS VULNERABLES Y EN SITUACIÓN DE RIESGO. (NIÑOS, MUJERES, ANCIANOS Y DISCAPACITADOS). • IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE SALUD PREVENTIVO, INTEGRAL Y PERMANENTE QUE CUBRA LA DEMANDA DE LA POBLACIÓN. • IMPLEMENTAR MEDICAMENTOS QUE ESTÉN AL ALCANCE DE LA POBLACIÓN. • COBERTURAR LAS VIVIENDAS CON CONEXIÓN DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE. • BRINDAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE DE CALIDAD Y EN CANTIDAD NECESARIA PARA EL DESARROLLO FAMILIAR Y SOCIAL.
- Indicador
- • CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. • CONVENIO CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. • PROMOVER LA ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DE LOS DIFERENTES NIVELES, PREVIA FIRMA DE CONVENIO CON UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. • PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN DE LAS APAFAS. • CREACIÓN DE CONCURSOS ESCOLARES • CREACIÓN DE CAMPEONATOS DEPORTIVOS INTER – ESCOLARES • GESTIÓN Y CONVENIOS CON ENTIDADES PRIVADAS • MANTENIMIENTO DE LOS CAMPOS DEPORTIVOS EXISTENTES EN NUESTRO DISTRITO. • CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CON PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL. 1. MEJORAMIENTO DEL MUSEO MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE SANTO TORIBIO. 2. MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS ARQUEOLÓGICOS DE NUESTRO DISTRITO. 3. TALLERES DE DANZAS, MÚSICA Y TEATRO PARA NUESTROS JÓVENES. 4. REALIZAR CONCURSOS DE DANZAS COSTUMBRISTAS INTER-BARRIOS. 5. GESTIÓN Y CONVENIOS CON EL MINISTERIO DE CULTURA. 6. PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA: INICIATIVA PÚBLICO- PRIVADA, PROYECTO EN ACTIVO Y OBRAS POR IMPUESTO. 1. FORTALECIMIENTO DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO TORIBIO. 2. MANTENIMIENTO Y CAPACITACIÓN A LAS JUNTAS DE JASS DEL DISTRITO. 3. IMPLEMENTACIÓN Y PROMOCIÓN DE CAMPAÑAS MEDICAS PREVENTIVAS DE SALUD EN TODOS LOS BARRIOS DEL DISTRITO. 4. REVALORAR Y PROMOCIONAR LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS CON ALTO VALOR NUTRICIONAL EN TODOS LOS BARRIOS DEL DISTRITO. 5. IMPLEMENTAR CHACRAS ECOLÓGICAS/BIOHUERTOS FAMILIARES. 6. PROMO
- Meta
- • AUTORIDADES EDUCATIVAS, PADRES DE FAMILIA Y SOCIEDAD CIVIL, COMPROMETIDOS EN EL PROCESO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PRESENTES Y FUTUROS EDUCANDOS. • CENTROS DE CÓMPUTOS CON CAPACIDAD PARA PODER ASISTIR A NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES EDUCANDOS. • ALTO INTERÉS DE LA POBLACIÓN EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES. • ALTO ÍNDICE DE VALORES E IDENTIDAD CULTURAL. • REDUCIR SIGNIFICATIVAMENTE EL CONSUMO DE AGUA ENTUBADA. • AUMENTAR LA SEGURIDAD DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN UN 100%. • REDUCIR EN UN 50% LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA. • REDUCIR LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. • COBERTURAR LA SALUD DE CALIDAD EN TODO EL DISTRITO. • INCREMENTO DEL ACCESO A MEDICAMENTOS DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SANTO TORIBIO. • COBERTURAR LOS SERVICIOS BÁSICOS AL 100% DE LA POBLACIÓN DISTRITAL.