Problema A).- DEFICIENTE Y ESCASA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, A NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y PRONOEI – SISTEMA NO ESCOLARIZADO. B) LIMITADO Y ESCASO EQUIPAMIENTO (MATERIAL DIDÁCTICO, BIBLIOTECA, MUEBLES, ETC.) Y IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIO, SECUNDARIO Y PRONOEI. LIMITADO ACCESO A LA INFORMACIÓN Y SERVICIOS DE INTERNET POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO. C).- BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA D).- SE CUENTA CON AULAS DE MATERIAL RUSTICO ANTIPEDAGÓGICOS. E).-LA GRAN MAYORÍA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO NO CUENTAN DEBIDAMENTE IMPLEMENTADOS CON AULAS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA O CENTRO DE COMPUTO. F).-LA GRAN MAYORÍA DE LA POBLACIÓN PRINCIPALMENTE DEL SECTOR RURAL TIENE LIMITACIONES A LOS SERVICIOS DE SALUD. LAS COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS DE LA ZONA ALTA TIENEN RESTRICCIONES POR MOTIVOS DE CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA VIAL, CAPACIDAD OPERATIVA LIMITADA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, HORARIOS DE TRABAJO Y ASPECTOS SOCIOECONÓMICAS G).-LAS VERDADERAS LIMITACIONES Y DEFICIENCIAS SON LA BAJA COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO. J).- LIMITADO ACCESO DE LA POBLACIÓN RURAL AL SERVICIO DE AGUA POTABLE, POR LA QUE EXISTEN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN LA POBLACIÓN EN GENERAL. L).-• LA POBLACIÓN RURAL DE LAS ZONAS ALTO ANDINAS DEL DISTRITO NO TIENEN ACCESO
- Objetivo
- A).-BRINDAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, PLANTEANDO UN SISTEMA EDUCATIVO REGIONAL INTEGRAL, PRODUCTIVO, CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO E INNOVADOR Y DE CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA, ACORDE A LOS VALORES, PRINCIPIOS E IDEALES CULTURALES CON CAPACIDAD DE INTERACTUAR EN EL ESPACIO GLOBAL, AFIRMANDO NUESTRA CULTURA. B).-GARANTIZAR A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA EL ACCESO OPORTUNO Y MAYORITARIO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD CON CALIDAD Y CALIDEZ, DOTADO CON UNA ADECUADA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS UBICADOS EN EL DISTRITO C).- MAYOR ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE Y REDUCCIÓN DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN NIÑOS Y POBLACIÓN EN GENERAL. D).- • LA POBLACIÓN RURAL DE LAS ZONAS ALTO ANDINAS DEL DISTRITO NO TIENEN ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LOS CENTROS POBLADOS, COMUNIDADES, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NO TIENEN SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. EL 38% DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL DISTRITO NO TIENE ACCESO A LOS SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA. EXISTEN PERMANENTE CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR RURAL ESPECIALMENTE EN LA TEMPORADA DE LLUVIAS.
- Indicador
- A).- FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ORIENTADOS AL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS A NIVEL INICIAL, PRIMARIO, SECUNDARIO Y PRONOEI. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS A TRAVÉS DE DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, Y EQUIPAMIENTO ADECUADO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. B).- FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ORIENTADOS AL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL SECTOR RURAL Y URBANO. PROMOVER Y FORTALECER CAMPAÑAS Y PROGRAMAS DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN SOBRE LA SALUD BÁSICA INTEGRAL, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, DIETA ALIMENTARIA, HIGIENE EN COORDINACIÓN CON EL SECTOR SALUD. PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES PARA LA REDUCCIÓN DE LOS ALTOS ÍNDICES DE LA TASA DE MORTALIDAD GENERAL, TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN ALIANZA CON EL SECTOR SALUD. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CON EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN DE PERSONAL CALIFICADO EN COORDINACIÓN CON EL SECTOR SALUD. IMPLEMENTAR MECANISMOS Y PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA CIUDADANA Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DEL RECURSO HUMANO Y POBLACIÓN EN GENERAL C).-• ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CON FINES DE MEJORAMIENTO Y PROVISIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LAS COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO. PROMOVER PROYECTOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
- Meta
- A).-MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS AL 20% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIO, SECUNDARIO, SUPERIOR. EL 25% DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL TENDRÁN ACCESO A LAS AULAS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEBIDAMENTE EQUIPADO E IMPLEMENTADO. MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO AL PROGRAMA NACIONAL NO ESCOLARIZADO DE EDUCACIÓN INICIAL - PRONOEI. B).- IMPLEMENTAR Y FORTALECER PROGRAMAS SOCIALES BENEFICIANDO AL 60% DE LA POBLACIÓN INFANTIL MENOR DE 09 AÑOS.REDUCCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD GENERAL EN 15% Y LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN 10% PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS Y CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN EN SALUD BÁSICA INTEGRAL, DIETA ALIMENTARIA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN 90% DE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO. C).-DOTACIÓN DE AGUA POTABLE AL 80% DE LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO DEL DISTRITO. DOTACIÓN DE LETRINAS ECOLÓGICAS A 80% DE LA POBLACIÓN RURAL DEL DISTRITO. ACCESO DEL 99% DE LA POBLACIÓN URBANA AL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. EL 60% DE LA POBLACIÓN RURAL TIENE ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y EL 80% DE LA POBLACIÓN DEL SECTOR URBANA TIENE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO D).-DOTAR EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL 80% DE LA POBLACIÓN DE LA ZONA ALTA. DOTAR EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL 40% DE LOS CENTROS POBLADOS, COMUNIDADES, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. REDUCIR EN 20% LA BRECHA DEL DÉFICIT DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA POBLACIÓN TOTAL DEL DISTRITO.