Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. PARI CUTIPA, ROGELIO

Elección 2022

ROGELIO PARI CUTIPA

ROGELIO PARI CUTIPA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región ACORA, PUNO, PUNO.
Partido:
SOMOS PUEBLO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 45216204

    DNI

  • 10/08/1988

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Manolo

Tiene 1 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno SOMOS PUEBLO

Problema A).- DEFICIENTE Y ESCASA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, A NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y PRONOEI – SISTEMA NO ESCOLARIZADO. B) LIMITADO Y ESCASO EQUIPAMIENTO (MATERIAL DIDÁCTICO, BIBLIOTECA, MUEBLES, ETC.) Y IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIO, SECUNDARIO Y PRONOEI. LIMITADO ACCESO A LA INFORMACIÓN Y SERVICIOS DE INTERNET POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO. C).- BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA D).- SE CUENTA CON AULAS DE MATERIAL RUSTICO ANTIPEDAGÓGICOS. E).-LA GRAN MAYORÍA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO NO CUENTAN DEBIDAMENTE IMPLEMENTADOS CON AULAS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA O CENTRO DE COMPUTO. F).-LA GRAN MAYORÍA DE LA POBLACIÓN PRINCIPALMENTE DEL SECTOR RURAL TIENE LIMITACIONES A LOS SERVICIOS DE SALUD. LAS COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS DE LA ZONA ALTA TIENEN RESTRICCIONES POR MOTIVOS DE CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA VIAL, CAPACIDAD OPERATIVA LIMITADA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, HORARIOS DE TRABAJO Y ASPECTOS SOCIOECONÓMICAS G).-LAS VERDADERAS LIMITACIONES Y DEFICIENCIAS SON LA BAJA COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO. J).- LIMITADO ACCESO DE LA POBLACIÓN RURAL AL SERVICIO DE AGUA POTABLE, POR LA QUE EXISTEN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN LA POBLACIÓN EN GENERAL. L).-• LA POBLACIÓN RURAL DE LAS ZONAS ALTO ANDINAS DEL DISTRITO NO TIENEN ACCESO
Objetivo
A).-BRINDAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, PLANTEANDO UN SISTEMA EDUCATIVO REGIONAL INTEGRAL, PRODUCTIVO, CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO E INNOVADOR Y DE CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA, ACORDE A LOS VALORES, PRINCIPIOS E IDEALES CULTURALES CON CAPACIDAD DE INTERACTUAR EN EL ESPACIO GLOBAL, AFIRMANDO NUESTRA CULTURA. B).-GARANTIZAR A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA EL ACCESO OPORTUNO Y MAYORITARIO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD CON CALIDAD Y CALIDEZ, DOTADO CON UNA ADECUADA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS UBICADOS EN EL DISTRITO C).- MAYOR ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE Y REDUCCIÓN DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN NIÑOS Y POBLACIÓN EN GENERAL. D).- • LA POBLACIÓN RURAL DE LAS ZONAS ALTO ANDINAS DEL DISTRITO NO TIENEN ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LOS CENTROS POBLADOS, COMUNIDADES, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NO TIENEN SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. EL 38% DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL DISTRITO NO TIENE ACCESO A LOS SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA. EXISTEN PERMANENTE CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR RURAL ESPECIALMENTE EN LA TEMPORADA DE LLUVIAS.
Indicador
A).- FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ORIENTADOS AL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS A NIVEL INICIAL, PRIMARIO, SECUNDARIO Y PRONOEI. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS A TRAVÉS DE DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, Y EQUIPAMIENTO ADECUADO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. B).- FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ORIENTADOS AL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL SECTOR RURAL Y URBANO. PROMOVER Y FORTALECER CAMPAÑAS Y PROGRAMAS DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN SOBRE LA SALUD BÁSICA INTEGRAL, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, DIETA ALIMENTARIA, HIGIENE EN COORDINACIÓN CON EL SECTOR SALUD. PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES PARA LA REDUCCIÓN DE LOS ALTOS ÍNDICES DE LA TASA DE MORTALIDAD GENERAL, TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN ALIANZA CON EL SECTOR SALUD. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CON EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN DE PERSONAL CALIFICADO EN COORDINACIÓN CON EL SECTOR SALUD. IMPLEMENTAR MECANISMOS Y PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA CIUDADANA Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DEL RECURSO HUMANO Y POBLACIÓN EN GENERAL C).-• ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CON FINES DE MEJORAMIENTO Y PROVISIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LAS COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO. PROMOVER PROYECTOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
Meta
A).-MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS AL 20% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIO, SECUNDARIO, SUPERIOR. EL 25% DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL TENDRÁN ACCESO A LAS AULAS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEBIDAMENTE EQUIPADO E IMPLEMENTADO. MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO AL PROGRAMA NACIONAL NO ESCOLARIZADO DE EDUCACIÓN INICIAL - PRONOEI. B).- IMPLEMENTAR Y FORTALECER PROGRAMAS SOCIALES BENEFICIANDO AL 60% DE LA POBLACIÓN INFANTIL MENOR DE 09 AÑOS.REDUCCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD GENERAL EN 15% Y LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN 10% PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS Y CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN EN SALUD BÁSICA INTEGRAL, DIETA ALIMENTARIA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN 90% DE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO. C).-DOTACIÓN DE AGUA POTABLE AL 80% DE LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO DEL DISTRITO. DOTACIÓN DE LETRINAS ECOLÓGICAS A 80% DE LA POBLACIÓN RURAL DEL DISTRITO. ACCESO DEL 99% DE LA POBLACIÓN URBANA AL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. EL 60% DE LA POBLACIÓN RURAL TIENE ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y EL 80% DE LA POBLACIÓN DEL SECTOR URBANA TIENE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO D).-DOTAR EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL 80% DE LA POBLACIÓN DE LA ZONA ALTA. DOTAR EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL 40% DE LOS CENTROS POBLADOS, COMUNIDADES, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. REDUCIR EN 20% LA BRECHA DEL DÉFICIT DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA POBLACIÓN TOTAL DEL DISTRITO.
Problema A).-LENTO CRECIMIENTO Y BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN EL DISTRITO. • ESCASA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAS UNIDADES FAMILIARES A RAÍZ DE CAPACITACIÓN, FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS. B).- AGROINDUSTRIA, ESCASO DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN Y VALOR AGREGADO DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN EL ÁMBITO DEL DISTRITO. FALTA APOYO DE LAS AUTORIDADES LOCALES EN PROMOVER POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES CON FINES DE PRODUCIR LOS BIENES CON VALOR AGREGADO. ESCASA CULTURA Y NIVELES DE ASOCIATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO EN NEGOCIOS RURALES. ESCASO CONOCIMIENTO Y LIMITADA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS A LOS AGENTES Y ASOCIACIONES DEDICADAS A LA TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE LA ZONA. ESCASO CONOCIMIENTO SOBRE INFORMACIÓN DE MERCADOS Y MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN C).- TURISMO, DESAPROVECHAMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES, PAISAJÍSTICAS Y ARQUEOLÓGICOS EXISTENTES EN EL ÁMBITO DISTRITAL • INADECUADA GESTIÓN, MANEJO Y USO DEL RECURSO HÍDRICO, SUELO Y PRADERAS NATURALES Y DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE. • ESCASA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PECUARIA Y AGRÍCOLA. • LIMITADA INTERVENCIÓN, PARTICIPACIÓN Y PRESENCIA DE LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL Y NACIONAL QUE PROMUEVEN DESARROLLO AGROPECUARIO EN PROMOCIÓN Y COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA. C
Objetivo
A).-MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA CON ADECUADA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS EN FAMILIAS Y/O UNIDADES PRODUCTIVAS ASENTADAS EN EL DISTRITO. B).- PROMOVER Y DINAMIZAR EL SECTOR DE LA AGROINDUSTRIA LOCAL CON FINES DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LOCAL Y REGIONAL CON PRODUCTOS DE LA ZONA CON VALOR AGREGADO. C).- PESCA Y ACUÍCULTURA. ESCASO ACCESO DE LA POBLACIÓN A PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, CAPACIDADES PRODUCTIVAS, INFRAESTRUCTURA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS Y RECURSOS FINANCIEROS PARA EMPRENDIMIENTO DE LA ACUÍCOLA PRINCIPALMENTE A LA CRIANZA DE TRUCHAS EN LA ZONA LAGO Y ALTA DEL DISTRITO. INSUFICIENTE FORMALIZACIÓN PESQUERA, TECNIFICACIÓN Y LIMITADO APOYO A LOS AGENTES DE LA ACTIVIDAD PESQUERA – ACUÍCOLAS. CARENCIA DE UN PLAN DE RECUPERACIÓN Y RE POBLAMIENTO DE PECES NATIVOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Y VULNERADAS (BOGA, SUCHE Y CARACHIS, ISPI Y OTROS). D).-
Indicador
A).-ELABORAR Y EJECUTAR PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A FIN DE MEJORAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEDICADOS A LA CRIANZA DE GANADO VACUNO, OVINOS Y ALPACAS, ASI COMO A LOS PRODUCTORES DE PAPA, Y GRANOS ANDINOS (QUINUA, CAÑIHUA) Y OTROS. MEJORAMIENTO LA CAPACIDAD PRODUCTIVA EN UNIDADES AGROPECUARIAS A TRAVÉS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS. C).- ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CON FINES DE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADES, CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS A NIVEL DE ASOCIACIONES AGROPECUARIOS, EN LA GENERACIÓN DEL VALOR AGREGADO PRIMARIO Y SECUNDARIO CON FINES DE TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA EXISTENTE DE LA ZONA. C).-PROMOVER Y DINAMIZAR LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA DE LA CRIANZA DE TRUCHAS EN JAULASY PESCA EXTRACTIVA ARTESANAL EN ZONAS DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICO. D).-
Meta
A).-ELEVAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD PECUARIA EN LA CRIANZA DE GANADO VACUNO LECHERO CON UN RENDIMIENTO PROMEDIO DE 5 LITROS/VACUNO/DÍA EN LA ZONA MEDIA Y ALTA DEL ÁMBITO DISTRITAL. ELEVAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD PECUARIA DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN LA ZONA ALTA CON UN RENDIMIENTO PROMEDIO DE FIBRA DE 4 LIBRAS/ESQUILA/ALPACA. PROMOVER Y FORTALECER A 25% DE LOS PRODUCTORES DEDICADOS AL CULTIVO DE GRANOS ANDINOS COMO LA QUINUA, CAÑIHUA, CEBADA GRANO, TRIGO Y OTROS A FIN DE INSERTAR A LOS MERCADOS NACIONAL E INTERNACIONAL. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVA A 60% DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN LA CRIANZA DE GANADO VACUNO LECHERO, ALPACAS Y ANIMALES MENORES, CULTIVOS DE QUINUA Y GRANOS ANDINOS B).- PROMOVER PROGRAMAS Y PROYECTOS CON FINES DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS A 40% DE LAS ASOCIACIONES, AGENTES INVOLUCRADOS Y MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA ALTA, MEDIA Y BAJA. INSERTAR A LOS PRODUCTORES AL MERCADO LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. C).- ELABORAR Y EJECUTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A FIN DE INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR PESQUERO EN BENEFICIO DE LAS FAMILIAS Y ASOCIACIONES DE PRODUCTORES. MEJORA Y DOTAR DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EMBARQUE Y DESEMBARQUE CON FINES DE LA ACTIVIDAD PESCA ARTESANAL EN EL LAGO TITICACA. PROTEGER Y CONSERVAR RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS,
Problema A).- ESCASA INICIATIVA E INTERÉS DE PARTE DE LAS AUTORIDADES Y POBLACIÓN EN CONCRETIZAR LA DEMARCACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO CON LA ZONA DE FRONTERA CON DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA. PERSISTENCIA DE PROBLEMAS LIMÍTROFES EN LA ZONA ALTA DE LA FRONTERA CON EL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA. B).-DEGRADACIÓN DE VEGETACIÓN EN ZONAS ALTO ANDINAS. DEGRADACIÓN Y FALTA DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DISTRITAL, PROMOVIENDO EL ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS FLORA Y FAUNA SILVESTRE. DISMINUCIÓN DE LOS BOFEDALES ALTO ANDINOS. DEGRADACIÓN SISTEMÁTICA DEL ECOSISTEMA DEL LAGO TITICACA, POR ACTIVIDADES DEL USO DE PRODUCTOS AGROQUÍMICOS, QUEMA DE TOTORALES, EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, RESIDUOS SÓLIDOS. EVACUACIÓN PERMANENTE DE AGUAS RESIDUALES, HACIA LOS RÍOS, LAGUNAS, LAGOS. C).-
Objetivo
A).-CONSOLIDAR LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL DEL DISTRITO PRINCIPALMENTE EN LA ZONA FRONTERA DE PASTO GRANDE CON DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA B).-PRESERVAR, PROTEGER, CONSERVAR Y MANEJAR LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DEL BUEN VIVIR, QUE IMPLIQUE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL DEL DISTRITO.
Indicador
A).-PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Y AUTORIDADES LOCALES COMO INTEGRANTES DEL EQUIPO TÉCNICO DE LA LIMITACIÓN TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE PUNO. B).- PROTEGER Y CONSERVAR LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA PROVINCIA CON ENFOQUE DE MANEJO DE CUENCAS, PROPICIANDO EL MANEJO RESPONSABLE DEL AGUA; GARANTIZANDO EL ACCESO Y CALIDAD DEL AGUA, CON PRIORIZACIÓN DE SU USO EN EL CONSUMO HUMANO, AGROPECUARIO Y OTROS. PROMOVER LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DISTRITAL, PROMOVIENDO EL ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS FLORA Y FAUNA SILVESTRE.
Meta
A).- COORDINAR Y CONCERTAR ADECUADAMENTE LAS ACTIVIDADES CON LA PRESIDENCIA DE CONCEJO DE MINISTROS Y DIRECCIÓN NACIONAL DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL. • COORDINAR LAS ACCIONES CON POBLACIÓN DEL DISTRITO Y PROVINCIAL A FIN DE ACELERAR LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL. B).- FORMULAR Y EJECUTAR PROYECTOS PARA LA CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE PROMOVER CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL A NIVEL DE LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA. DOTACIÓN DE 01 RELLENO SANITARIO DEBIDAMENTE EQUIPADO E IMPLEMENTADO PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, GENERACIÓN Y PROPAGACIÓN DE VECTORES Y ENFERMEDADES. EJECUCIÓN DE 02 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON FINES DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LA BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE RECURSO NATURALES EN EL ÁMBITO DISTRITAL
Problema A).- ESCASA IMPORTANCIA A LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS PARA EL INVOLUCRAMIENTO Y GENERACIÓN DE CONSENSOS MULTISECTORIALES PARA EL DESARROLLO DISTRITAL. ASIGNACIÓN INADECUADA Y USO INEFICIENTE DE RECURSOS FÍSICOS, HUMANOS, FINANCIEROS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIAS. RESPONSABLES DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL NO TOMAN EN CUENTA LAS DOCUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL, ACTUANDO A LA DERIVA SUS COMPETENCIAS, FUNCIONES, ROLES, RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES.
Objetivo
A).- FUNCIONARIOS PÚBLICOS CON ALTO NIVEL DE COMPROMISO CON LA GESTIÓN Y EL DESARROLLO, PROCESOS PARTICIPATIVOS EXITOSOS DENTRO DEL MARCO DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Indicador
A).-ESTABLECER NEXOS DE CONVOCATORIA Y PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL, REORIENTANDO LAS FUNCIONES Y COMPETENCIAS INSTITUCIONALES FORTALECIMIENTO Y GENERACIÓN DE UNA CULTURA PARTICIPATIVA DE CARÁCTER MULTISECTORIAL A TRAVÉS DE LAS ORGANIZACIONES SECTORIALES. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE USO DE RECURSOS FÍSICOS, HUMANOS, FINANCIEROS, VEHÍCULOS Y MAQUINARÍA. SENSIBILIZACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN.
Meta
A).- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITAL DE ACORA. IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO. INSTITUCIONALIZACIÓN DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA A LA CIUDADANÍA LOCAL.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : LOC. DE MOLLOCO SE-17, CHUCUITO, PUNO, PUNO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: PUNO
Provincia: PUNO
Distrito: ACORA

Organización Política al que Postula : SOMOS PUEBLO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : ACORA, PUNO, PUNO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2018 - 2019
    PROSEGUR S.A - TECNICO INSTALADOR
  • 2020 - 2022
    TRABAJADOR INDEPENDIENTE - TRABAJO INDEPENDIENTE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 10,000.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 10,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: