Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. ARANDA POZO, MABEL LUCERO

Elección 2022

Foto

MABEL LUCERO ARANDA POZO

Postula a: ACCESITARIO por la región , JUNIN.

Partido: RENOVACION POPULAR

Estado Postulación: INSCRITO
  • 45217464

    DNI

  • 19/06/1988

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ACCESITARIO

Plan de Gobierno

Plan de gobierno RENOVACION POPULAR

Problema DEFICIENTE APOYO A TALENTOS ESCOLARES CON BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA CONTINUAR SUS ESTUDIOS SUPERIORES E INSUFICIENTE ACCESO A INTERNET EN CENTROS EDUCATIVOS. TAMBIÉN EXISTE POCA PARTICIPACIÓN DE LA FUERZA LABORAL QUE CUENTA CON EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA.
Objetivo
PROMOVER EL ACCESO DE JÓVENES A OPORTUNIDADES MEDIANTE BECAS DE ESTUDIOS SUPERIORES FINANCIADAS POR UN FIDEICOMISO EMPRESARIAL. CREACIÓN DE UN FONDO EXTRAORDINARIO (CONSTITUIDO POR APORTES DE EMPRESAS PRIVADAS) PARA FORMAR A LOS FUTUROS LÍDERES DE JUNÍN. EJECUTAR UN SHOCK DE INVERSIONES PARA CERRAR BRECHAS DE ACCESO A INTERNET EN CENTROS EDUCATIVOS.MEJORAR LA EMPLEABILIDAD EINSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES PROMOVIENDO ELACCESO A LA EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA, INCLUSIVE DESDE LOS COLEGIOS (AULAS TÉCNICAS). BUSCANDO EL APORTE DE LAS EMPRESAS PRIVADAS PARA EL IMPULSO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA EN LA REGIÓN.
Indicador
NÚMERO DE BECAS DE ESTUDIOS SUPERIORES OTORGADAS A TALENTOS ESCOLARES DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS. PORCENTAJE DE CENTROS EDUCATIVOS QUE TIENE ACCESO A INTERNET. PORCENTAJE DE JÓVENES QUE ALCANZARON UNA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y SE INSERTARON AL MERCADO LABORAL. NÚMERO DE ESCUELAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN LOS COLEGIOS NACIONALES.
Meta
100 BECAS DE ESTUDIOS SUPERIORES OTORGADAS A TALENTOS ESCOLARES DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS DE LA REGIÓN JUNÍN AL 2026. CUBRIR LA BRECHA AL 100% DE LOS CENTROS EDUCATIVOS QUE TIENEN ACCESO A INTERNET. SUPERAR EL 60% DE LOS JÓVENES QUE TIENEN UNA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y QUE ACCEDEN A UN EMPLEO ADECUADO.15 ESCUELAS TÉCNICAS EN LA REGIÓN DE JUNÍN..
Problema DEFICIENTE ABASTECIMIENTO, TRATAMIENTO Y COBERTURA DE SANEAMIENTO LA CUAL PONE EN RIESGO LA SALUD DE LA POBLACIÓN Y AUSENCIA DE POLÍTICAS INTERGUBERNAMENTALES ORIENTADAS A LA REDUCCIÓN SOSTENIBLE DEL ELEVADO ÍNDICE DE ANEMIA A NIVEL REGIONAL
Objetivo
IMPULSAR UN ADECUADO ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CON ESTÁNDARES DE CALIDAD Y AUMENTAR LA COBERTURA DE SANEAMIENTO. IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA REGIONAL, A TRAVÉS DE UN MECANISMO DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA CONSEGUIR EFECTIVIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS ARTICULADAS DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA EN LOS GOBIERNOS DISTRITALES DE JUNÍN.
Indicador
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE CUENTA CON LOS SERVICIOS BÁSICOS DE VIVIENDAS CON ACCESO DE AGUA POR RED PÚBLICA. PORCENTAJE DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES A 36 MESES.
Meta
COBERTURAR EL 100% DE LA POBLACIÓN QUE CUENTA CON LOS SERVICIOS BÁSICOS DE VIVIENDAS CON ACCESO DE AGUA POR RED PÚBLICA DE LA REGIÓN AL 2026. REDUCIR EN UN 15% EL PORCENTAJE DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES A 36 MESES DE EDAD DE LA REGIÓN JUNÍN AL 2026-
Problema LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN LA POBLACIÓN DE JUNÍN ES MAYOR AL 85%, ESTO IMPLICA LA EXISTENCIA DE UN PROBLEMA INTEGRAL EN LAS INSTITUCIONES.
Objetivo
FORTALECER LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA ENTRE EL PODER JUDICIAL, FISCALÍA, POLICÍA NACIONAL, SERENAZGO, RONDAS URBANAS Y CAMPESINAS, ENTRE OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES.
Indicador
PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANA MAYOR A 15 AÑOS CON PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN SU ZONA O BARRIO.
Meta
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN SU ZONA O BARRIO PARA EL 2026 EN UN MÁXIMO 50%.
Problema EXISTE UN ALTO FLUJO DE CARGA DE BIENES Y PERSONAS EL CUAL INCREMENTARÁ DEBIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA CARRETERA CENTRAL, ADEMÁS, HAY DEFICIENCIAS EN LA CONECTIVIDAD AL INTERIOR DE JUNÍN (CARRETERAS LOCALES) EN LA SIERRA Y SELVA.
Objetivo
POSICIONARNOS COMO LA PRINCIPAL DESPENSA DEL CENTRO DEL PERÚ A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO LOGÍSTICO QUE SE ARTICULE CON LOS PRINCIPALES CENTROS DE ABASTO DE LIMA Y EL PUERTO DEL CALLAO MEDIANTE UNA RED FERROVIARIA (INVERSIÓN PRIVADA) Y LA CARRETERA CENTRAL QUE SE HABILITARÁ, DESARROLLANDO SERVICIOS DE LOGÍSTICA E IMPLEMENTANDO LA CONECTIVIDAD AL INTERIOR DE JUNÍN
Indicador
PORCENTAJE DE AVANCE DEL CENTRO LOGÍSTICO. PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA VIAL DEL SISTEMA NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y VECINAL. PORCENTAJE DE AVANCE DEL TREN
Meta
100% DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO LOGÍSTICO AL 2026. LLEGAR A UN 60% DE COBERTURA DE INFRAESTRUCTURA VIAL DEL SISTEMA NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y VECINAL PAVIMENTADA. 100% DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN AL 2026.
Problema EL PERÚ ES UN PAÍS POLIMETÁLICO Y LOS MINERALES DEL CENTRO DEL PAÍS NO SE PROCESAN PARA OBTENER MAYOR VALOR AGREGADO, ESTOS SE TRANSPORTAN POR CARRETERA, SIENDO MÁS EFICIENTE EL USO DE TRANSPORTE FERROVIARIO CONECTANDO CON EL PUERTO DEL CALLAO. ADEMÁS, HAY UNA FALTA CLARIDAD EN LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS PROCESOS DE VENTA DE MATERIAL PROVENIENTE DE LA MINERÍA ARTESANAL.
Objetivo
ATRAER INVERSIÓN PARA REPOTENCIAR LA FUNDICIÓN Y REFINERÍA DE LA OROYA, CON ESTÁNDARES MEDIOAMBIENTALES ADECUADOS. ESTA INVERSIÓN SERÁ POSIBLE SI SE PLANTEAN TAMBIÉN INCENTIVOS TRIBUTARIOS.ORDENAR Y GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE LOS MINEROS ARTESANALES IMPULSANDO QUE SE ESTABLEZCAN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL MINERAL CON ESTÁNDARES MEDIOAMBIENTALES ADECUADOS Y PRECIOS JUSTOS PARA LOS MINEROS ARTESANALES, BRINDANDO EMPLEO DIGNO Y DE CALIDAD. DESARROLLAR UN TREN CON UN TRAZO MÁS DIRECTO ENTRE HUANCAYO Y LIMA (CONECTANDO PASCO Y OTROS TRAMOS DEL ACTUAL FERROCARRIL CENTRAL), HACIENDO MÁS EFICIENTE EL TRANSPORTE DE MINERALES Y OTROS BIENES HACIA LIMA Y EL CALLAO.
Indicador
PORCENTAJE DE AVANCE DE LA NUEVA REFINERÍA. NÚMERO DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE MINERAL. PORCENTAJE DE AVANCE DEL TREN.
Meta
100% DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REFINERÍA AL 2026. IMPLEMENTACIÓN 2 PLANTAS DE PROCESAMIENTO MINERAL AL 2026.100% DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN AL 2026.
Problema EN SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN JUNÍN SE IMPULSA DE MANERA DEFICIENTE LA PRODUCTIVIDAD Y LAS RELACIONES CON EMPRENDEDORES, LOS CUALES TAMPOCO CUENTAN CON UN APOYO SOSTENIBLE PARA SU CRECIMIENTO. SUMADO A ESTO, NO SE APROVECHA AL MÁXIMO EL RECURSO HÍDRICO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS.
Objetivo
ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS VALLES DE JUNÍN, BUSCANDO MEJORAR EL MARGEN DE LOS PRODUCTORES, A TRAVÉS DE LA MEJORA DE SEMILLAS, ASISTENCIA TÉCNICA, USO DE TECNOLOGÍA DE CULTIVOS Y ACERCARLOS AL CONSUMIDOR FINAL. PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD DE LOS AGRICULTORES Y EMPRENDEDORES DE JUNÍN. CONECTAR FONDOS QUE INVIERTEN EN PROYECTOS PARA PROFESIONALIZARLOS Y LLEVARLOS A UN NIVEL DE FACTURACIÓN ADECUADO Y SOSTENIBLE. IMPULSAR EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA HÍDRICA QUE ASEGURE A LA VEZ LA LIMPIEZA, CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LOS RÍOS.
Indicador
MARGEN DE GANANCIA DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS. NÚMERO DE CONVENIOS ESTABLECIDOS ENTRE AGRICULTORES Y EMPRENDEDORES.NÚMERO DE FONDOS BRINDADOS A EMPRENDEDORES CON UN ADECUADO ACOMPAÑAMIENTO. NÚMERO DE PLANTAS DE ENERGÍA HÍDRICA EN PROYECTO E IMPLEMENTADAS. PORCENTAJE DE AGRICULTORES QUE CUENTAN CON UN SISTEMA DE AGUA ADECUADO PARA EL USO AGRÍCOLA.
Meta
INCREMENTAR EN UN 30% EL MARGEN DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA REGIÓN DE JUNÍN. 100 NUEVOS CONVENIOS ESTABLECIDOS ENTRE AGRICULTORES Y EMPRENDEDORES DE LA REGIÓN AL 2026. 200 FONDOS BRINDADOS A EMPRENDEDORES DE LA REGIÓN DE JUNÍN AL 2026. 6 PLANTAS DE ENERGÍA HÍDRICA EN PROYECTO E IMPLEMENTADAS. INCREMENTO EN 30% EL PORCENTAJE DE AGRICULTORES QUE CUENTEN CON UN SISTEMA ADECUADO EN EL MANEJO DEL AGUA PARA USO AGRÍCOLA AL 2026 EN JUNÍN.
Problema INCREMENTO DE LA DEFORESTACIÓN Y AUSENCIA DE PROGRAMAS DE FORESTACIÓN ANTE INCREMENTO DE PERDIDA DE SUPERFICIE DEL TOTAL DE BOSQUES EN LA REGIÓN JUNÍN.
Objetivo
FORTALECER MECANISMOS DE ACCIÓN CONTRA LA TALA ILEGAL E INCENTIVAR PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN MASIVA COMO “PACHAMAMA RAYMI” Y FORESTACIÓN POR IMPUESTOS.
Indicador
ÍNDICE DE REFORESTACIÓN DE LOS BOSQUES EN LA REGIÓN JUNÍN. ÍNDICE BAJO DE FORESTACIÓN EN LA REGIÓN DE JUNÍN.
Meta
INCREMENTAR EN UN 20% LA REFORESTACIÓN DE LOS BOSQUES EN LA REGIÓN JUNÍN. PROMOVER LA FORESTACIÓN POR IMPUESTOS PARA LA INDUSTRIA MADERERA MEDIANTE LAS EMPRESAS COMUNALES DE LOS BOSQUES EN LA REGIÓN JUNÍN.
Problema INADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN DE JUNÍN.
Objetivo
IMPLEMENTAR UN SISTEMA INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y CENTROS DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL
Indicador
NÚMERO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE RESIDUOS SÓLIDOS. NÚMERO DE PLANTAS DE VALORIZACIÓN IMPLEMENTADOS.
Meta
9 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE RESIDUOS SÓLIDOS AL 2026. 5 PLANTAS DE VALORIZACIÓN IMPLEMENTADOS AL 2026.
Problema DEGRADACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS, ECOSISTEMA Y RIESGO DE EXTINCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE FLORA Y FAUNA DE LA REGIÓN JUNÍN.
Objetivo
PROMOVER VOLUNTARIADOS AMBIENTALES EN JÓVENES Y NIÑOS PARA UN CAMBIO CULTURAL EN LA PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES, CUIDADO ECOLÓGICO Y RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y EL BIEN COMÚN DE MANERA ARTICULADA CON SERNANP.
Indicador
NÚMERO DE VOLUNTARIOS AMBIENTALES.
Meta
1,000 VOLUNTARIOS AMBIENTALES A NIVEL REGIONAL AL 2026.
Problema DEFICIENTE CONOCIMIENTO, POR PARTE DE LA POBLACIÓN, EN LA TOMA DE DECISIONES POR LOS GOBERNANTES REGIONALES Y LOCALES QUE AFECTAN, EL TEMA POLÍTICO, SOCIAL, ECONÓMICO, CULTURAL, MEDIO AMBIENTAL, DEMOCRÁTICO Y EL GASTO PÚBLICO, LO QUE CONLLEVA A LA CORRUPCIÓN.
Objetivo
IMPLEMENTAR UN ADECUADO SISTEMA DE TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO REGIONAL Y BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA SU USO. ESTE SISTEMA DE TRANSPARENCIA PERMITIRÁ QUE CUALQUIER CIUDADANO PUEDA OBSERVAR EN LÍNEA LAS DECISIONES QUE TOMAN LOS FUNCIONARIOS DE LA REGIÓN, PODRÁN VER EL ESTADO DE SUS TRÁMITES, SUS CONTRATOS, ENTRE OTROS SERVICIOS. OBJETIVO ES ARTICULAR TODOS LOS SISTEMAS DE CONTROL E INFORMACIÓN DE LA REGIÓN GARANTIZANDO UN ADECUADO ÓRGANO DE CONTROL INTERNO EN CADA INSTITUCIÓN.
Indicador
PORCENTAJE DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ADECUADO SISTEMA DE TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO REGIONAL.
Meta
AL 2026 CONTAR CON UN ADECUADO SISTEMA DE TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO REGIONAL.
Problema TRABAS BUROCRÁTICAS PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN LA REGIÓN.
Objetivo
DAR FACILIDADES A LA INVERSIÓN PRIVADA CON VENTANILLAS ÚNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE PERMISOS DE TODO TIPO SIN EXCESIVA DEMORA (TRIBUTARIO, MUNICIPAL, LABORAL, ENTRE OTROS).
Indicador
CREACIÓN DE UNA VENTANILLA ÚNICA EN JUNÍN.
Meta
DAR FACILIDADES A LA INVERSIÓN PRIVADA CON VENTANILLAS ÚNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE PERMISOS DE TODO TIPO SIN EXCESIVA DEMORA (TRIBUTARIO, MUNICIPAL, LABORAL, ENTRE OTROS).
Problema RIESGO DE DESAPARICIÓN DE ALGUNAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS; ADEMÁS, TIENEN PROBLEMAS CON LA TITULARIDAD DE SUS TIERRAS. Y PROTECCIÓN DE LA FAMILIA PARA EL DESARROLLO ADECUADO DE LOS CIUDADANOS MEDIANTE POLÍTICAS SOCIALES CON “VISIÓN DE FAMILIA”.
Objetivo
FORTALECER LA PROTECCIÓN DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS, BRINDÁNDOLES SEGURIDAD SOBRE SUS RECURSOS A TRAVÉS DE LA TITULARIDAD DE TIERRAS Y EL MANTENIMIENTO DE SU CULTURA MEDIANTE EL IMPULSO DE LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL COMUNAL, ASÍ COMO DE EMPRESAS COMUNALES CON ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO CLARAS. POLÍTICAS SOCIALES QUE INCORPOREN UNA VISIÓN DE LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN DE PROYECTOS QUE PROTEJA Y PERMITA MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA Y DE SU ENTORNO.
Indicador
NÚMERO DE COMUNIDADES QUE CUENTAN CON UN PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL COMUNAL. NÚMERO DE COMUNIDADES CON EMPRESAS COMUNALES CON ESTRATEGIAS CLARAS. NÚMERO DE COMUNIDADES QUE CUENTAN CON TITULARIDAD DE SUS TIERRAS. NÚMERO DE PROYECTOS QUE INCORPORARON LA “VISIÓN DE FAMILIA” PARA SU EJECUCIÓN.
Meta
20 COMUNIDADES PARA EL 2026 TIENEN UN PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL COMUNAL. 10 EMPRESAS COMUNALES CON ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DEFINIDA. 100 COMUNIDADES CUENTAN CON TITULARIDAD DE SUS TIERRAS. 50 PROYECTOS QUE INCORPORARON LA “VISIÓN DE FAMILIA” EN SU EJECUCIÓN.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : PSJE. 17 DE SETIEMBRE MZ Q LT. 01, EL TAMBO, HUANCAYO, JUNIN.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: JUNIN
Provincia: YAULI
Distrito: YAULI

Organización Política al que Postula : RENOVACION POPULAR

Cargo al que Postula : ACCESITARIO

Postula por la región : , JUNIN.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - BACHILLER EN ECONOMÍA - 2015 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2016 - 2018
    ASISTENTE TUTORA DE AULA - ACADEMIA INGENIERIA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - BACHILLER EN ECONOMÍA - 2015 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: