Problema ¿ UN FLAGELO QUE SUFRE NUESTRA POBLACIÓN ES EL ALTO ÍNDICE DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NUESTROS NIÑOS, NIÑAS E INCLUSO EN ADULTOS. ¿ LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN NO ESTÁN RESPONDIENDO A LAS EXPECTATIVAS Y LOS OBJETIVOS DE ESTADO DEBIDO A SU DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN LO QUE SE CONVIERTE EN UN FACTOR QUE INFLUYE EN LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES DE LA POBLACIÓN. ¿ ADEMÁS, A ELLO LOS RECURSOS QUE DESTINA EL ESTADO NO ESTÁN DEBIDAMENTE FOCALIZADOS.
- Objetivo
- ¿ ATENDER EN FORMA INTEGRAL A POBLACIÓN VULNERABLE (NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES). ¿ MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. ¿ MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA POBLACIÓN. ¿ INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA REDUCIR LAS BRECHAS EXISTENTES Y GENERAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. ¿ PROGRAMAR E INCREMENTAR LA DOTACIÓN DE VASO LECHE. ¿ SINCERAR LOS DATOS DE LOS BENEFICIADOS PARA QUE LOS RECURSOS LLEGUEN A LA POBLACIÓN QUE REALMENTE LO NECESITEN.
- Indicador
- ¿ INCIDENCIA DE ANEMIA EN MENORES DE CINCO AÑOS. ¿ INCIDENCIA DE DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO AÑOS. ¿ PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS SIN CONDICIONES ADECUADAS PARA LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR. ¿ PORCENTAJE DE CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES (CARPAM) DE ACOGIDA PÚBLICA REQUERIDOS POR IMPLEMENTAR. ¿ PORCENTAJE DE CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL (CAR) DE ACOGIDA PÚBLICA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, EN ABANDONO Y/O CON DISCAPACIDAD (PD) CON INADECUADA CAPACIDAD INSTALADA. ¿ PORCENTAJE PROMEDIO DE INCIDENCIA DE POBREZA. ¿ PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE VIVE EN HOGARES CON ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS. ¿ PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA ADECUADA. ¿ SINCERAMIENTO DE DATOS DE BENEFICIADOS. ¿ 70% DE COBERTURA DE ATENCIÓN DE NECESIDAD DE SERVICIO. ¿ LOGRAR EL 100% OBJETIVOS ESTABLECIDOS.
- Meta
- ¿ DISMINUIR SIGNIFICATIVAMENTE LA ANEMIA EN MENORES DE CINCO AÑOS. ¿ DISMINUIR SIGNIFICATIVAMENTE LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO AÑOS. ¿ PRESTAR SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS MAYORES. ¿ PRESTAR ATENCIÓN Y CUIDADO PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. ¿ PRESTAR ATENCIÓN Y CUIDADO PARA MADRES GESTANTES. ¿ PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA ADECUADA. ¿ MEJORAR LA ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS INTEGRALES QUE CONFORMAN EL SISTEMA SANITARIO. ¿ ATENDER A LA POBLACIÓN QUE REALMENTE LO NECESITA. ¿ IMPLEMENTACIÓN DE LA CLÍNICA RODANTE PARA LA ATENCIÓN EN ZONAS URBANAS, RURAL Y ZONAS PERIFÉRICAS. ¿ PROMOVER LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SALUD MEDIANTE CAMPAÑAS MÉDICAS Y AFILIACIONES NO ATENDIDAS. ¿ EQUIPAMIENTO DE LAS POSTAS MEDICAS DE LOS ANEXOS. ¿ GESTIONAR EL ORNAMENTO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL CEMENTERIO.