Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. QUISPE CHECCA, FILOMENA

Elección 2022

FILOMENA QUISPE CHECCA

FILOMENA QUISPE CHECCA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región SANTIAGO, CUSCO, CUSCO.
Partido:
PODEMOS PERU
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 45459671

    DNI

  • 20/04/1988

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PODEMOS PERU

Problema • SANTIAGO, TIENE UNA EXTENSIÓN DE 69.72 KM2 Y REPRESENTA EL 9.3% DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO. • SU ÁMBITO SE ENCUENTRA ESTRUCTURADO EN DOS ÁREAS GEOGRÁFICAMENTE DEFINIDAS: ÁREA RURAL (CONFORMADAS POR DIEZ COMUNIDADES CAMPESINAS), ÁREA URBANA (CONFORMADA POR SIETE MACROZONAS QUE ORGANIZAN EL DISTRITO) • TIENE UNA POBLACIÓN DE APROXIMADAMENTE 120 MIL HABITANTES, DE LAS CUALES EL 97,28% ES URBANA Y TAL SOLO EL 2,72% ES RURAL. • SOLO EL 90,41% DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES CUENTAN CON SERVICIO DE AGUA POTABLE Y EL 9.59% RESTANTE SE ABASTECE DE AGUA PROVENIENTE DE POZOS Y RÍOS. • SOLO EL 89,86% DE LA POBLACIÓN UBICADO EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO CUENTA CON SERVICIOS DE DESAGÜE. • LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA ES EL COMERCIO (28,86%), SEGUIDA DEL TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (10,61%) MANUFACTURERAS (9,01%), CONSTRUCCIÓN (8.41%), HOTELES Y RESTAURANTES (8,38%), ENTRE OTRAS. • TIENE UNA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL 39%, CON UNA PEA OCUPADA DEL 91% Y 9% DE POBLACIÓN DESOCUPADA. • A NIVEL DE DESARROLLO HUMANO, SANTIAGO POBLACIONALMENTE ESTÁ UBICADO EN EL 73AVO LUGAR A NIVEL NACIONAL QUIEN TIENE UN IDH UBICADO EN EL 533 LUGAR. • PRESENTA UNA ESPERANZA DE VIDA DE 68 AÑOS PROMEDIO. • TIENE UNA TASA DE ANALFABETISMO DEL ORDEN DEL 5.8% DE LA POBLACIÓN • TIENE UNA TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DEL 12.3% LO QUE REPERCUTE EN EL RENDIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EN EL DESARROLLO INTEGRAL EN EL CASO DE LA DESNUTRICIÓN DE LOS NIÑOS CON GRAVES CONSECUENCIAS POST
Objetivo
EQUIDAD DE GENERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES • DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA TOMADO DE MANERA INADECUADA EL DESARROLLO DEL SER HUMANO,DESDE LA PERPECTIVA DE LA MUJER, EL NIÑO Y EL ADOLECENTE, LO CUAL SE HA EVIDENCIANDO A TRAVÉS DE LA POCA IMPORTANCIA DADA A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, A LA MUJER, JOVEN, PERSONAS CON DISCAPACIDAD ASI COMO ADULTOS MAYORES EJE ESTRATEGICO OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS SERVICIOS BASICOS.- • EL DISTRITO DE SANTIAGO A LA FECHA NO CUENTA CON UN SERVICIO QUE PROVEA LAS 24 HORAS AGUA A LA POBLACIÓN, EXISTIENDO ADEMÁS SECTORES COMO LA MARGEN DERECHA Y OTRAS DONDE EL SERVICIO ES MUY LIMITADO. • UN GRAN NÚMERO DE ASOCIACIONES PRO VIVIENDA Y AAHH CUENTAN AÚN CON UN SERVICIO MANEJADO POR LAS JASS, LA CUAL NO GARANTIZA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS ASÍ COMO LA INGESTA DE AGUA SEGURA. EDUCACION. LA MISIÓN ES QUE LA EDUCACIÓN CON CALIDAD ESTÉ AL ALCANCE DE TODOS A FIN DE SER COMPETITIVOS EN EL MERCADO LABORAL PARA LO CUAL HAREMOS LA INVERSIÓN NECESARIA EN EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE NUESTRO MEDIO • EN EL TEMA EDUCATIVO, SANTIAGO CUENTA CON 107 IIEE, ENTRE NACIONALES Y PARTICULARES, DE LAS CUALES 29 SON DE NIVEL INICIAL, 42 DE NIVEL PRIMARIO, 16 DE NIVEL SECUNDARIO, 4 DE PRIMARIA PARA ADULTOS, 10 DE SECUNDARIA PARA ADULTOS, 02 A NIVEL BÁSICA ESPECIAL, 03 INSTITUCIONES PEDAGÓGICAS Y 01 TECNOLÓGICAS QUE ATIENDEN A UN TOTAL DE MÁS DE 18,000 ALUMNOS CON 932 DOCENTES.
Indicador
• 65% DE LA POBLACIÓN VIVE EN VIVIENDAS PARTICULARES • 35% DE LA POBLACIÓN VIVE EN DEPARTAMENTOS • 42% DE LA POBLACIÓN VIVE EN VIVIENDAS ALQUILADAS • 18% DE LA POBLACIÓN NO DISPONE DE AGUA POTABLE TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA • 295 DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES TIENEN EL SERVICIO CONECTADO A UN POZO SÉPTICO • 87% DE LAS HOGARES UTILIZAN COMO ENERGÍA PARA COCINAS EL GAS • 13% DE LOS HOGARES UTILIZAN COMO ENERGÍA PARA COCINAR EL KEROSENE • NO SE CUENTA CON UN PLAN DE DESARROLLO URBANO • SOLO EL 40% DE LAS VIVIENDAS DEL DISTRITO ESTÁN CATASTRADAS • DENTRO DEL UNIVERSO DE CONTRIBUYENTES CON QUE CUENTA NUESTRO DISTRITO, PODEMOS HACER MENCIÓN A LA SITUACIÓN CATASTRAL DE NUESTRO DISTRITO, DONDE EXISTEN APROXIMADAMENTE 25,000 UNIDADES CATASTRALES DE LAS CUALES SOLO EL 44% DE LOS MISMOS HACEN EFECTIVO SU IMPUESTO PREDIAL, TENIENDO UN 56% DE UNIDADES QUE DEBEN DE SER PARTE DEL CATASTRO DE LA MUNICIPALIDAD A FIN DE PODER GENERAR MAYORES INGRESOS POR DICHO IMPUESTO.
Meta
EL PARTIDO POLÍTICO PODEMOS PERÚ EN NUESTRO DISTRITO DE SANTIAGO DE CUSCO TIENE COMO MISIÓN MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE NUESTROS VECINOS HERMANOS A TRAVÉS DE “EL DESARROLLO CIENTIFICO Y HUMANO” Y PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA QUE PERMITIRÁN UNA INTERCONEXIÓN VIAL, SANEAMIENTO BÁSICO, ALUMBRADO PÚBLICO, DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL A TRAVÉS DE UN TRABAJO PLANIFICADO ORIENTADO A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE DE NUESTRO DISTRITO.
Problema • INDECUADOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA TOMA DE DESICIONES. • DEFICIENTES ESPACIOS DE CONCERTACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA (PPL, CCL). • INEFICIENE PARTICIPACIÓN DE PARTE DE LA SOCIEDAD CIVIL EN SU ROL FISCALIZADOR. • NO SE CUENTAN CON HERRAMIENTAS DE GESTION ACTUALIZADAS (ROF, MOF, CAP, ENTRE OTROS). • NO SE HA INICIADO CON EL PROCESO DE INSERCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DENTRO DE LA LEY DEL SERVIR. EJE ESTRATEGICO DE ECONOMIA DIVERSIFICADA, COMPETIVIDAD DE EMPLEO DESARROLLO ECONOMICO Y PRODUCCION • PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES DENTRO DEL DISTRITO CON ALTO POTENCIAL ECONÓMICO. • PRESENTA UN ALTO ÍNDICE DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS INFORMALES QUE TRAEN COMO CONSECUENCIA LA OCUPACIÓN DE VÍAS, LA PRESENCIA DE AMBULANTES Y CAOS VEHICULAR. • SE CUENTA CON 2 CENTROS DE ABASTOS (MERCADOS), LOS QUE A LA FECHA YA HAN COLAPSADO EN SU CAPACIDAD, ADEMÁS DE TENER DENTRO DE NUESTRA JURISDICCIÓN EL MERCADO DE ARPAC (LOCAL DE LA FERIA DE HUANCARO), EL CUAL POR SU UBICACIÓN TAMBIÉN GENERA DESORDEN A SUS ALREDEDORES. • NO CUENTA CON CENTROS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA NINGUNA ACTIVIDAD ECONÓMICA IMPORTANTE COMO LA CERÁMICA, LA JOYERÍA O LA CARPINTERÍA EN MADERA. • NO CUENTA CON UN PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO. • CON RESPECTO AL TEMA TURÍSTICO, SANTIAGO CUENTA CON 7 SITIOS ARQUEOLÓGICOS LOS CUALES NO HAN SIDO PUESTOS EN VALOR POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DEL CUSCO, SITUACIÓN LA CUAL HASTA EL DÍA DE HOY A PUESTO EN RIESGO NO SOLO LA TANGIBI
Objetivo
MYPES O PROCOMPITE ESTAS UNIDADES ECONÓMICAS FORMAN UN TEJIDO EMPRESARIAL COMPETITIVO, ADAPTABLE Y EFICIENTE, QUE SE CONVIERTEN EN EL MOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO DESCENTRALIZADO, SU CONSOLIDACIÓN GENERAR EMPLEO Y BIENESTAR, DEBIDO A SU FLEXIBLE Y VERSATILIDAD PARA ADAPTARSE FÁCILMENTE A LAS NECESIDADES CAMBIANTES DE LOS MERCADOS, ADEMÁS SE ESPECIALIZAN EN LA PROVISIÓN DE DETERMINADOS BIENES Y SERVICIOS, MEDIANTE EFICIENTES FORMAS DE GENERAR CADENAS DE VALOR DENTRO DE CADA SECTOR. EL MUNICIPIO DISTRITAL EN UN ROL DE COORDINACIÓN ESTRATÉGICA Y DE FACILITACIÓN DE UN DESARROLLO PRODUCTIVO INNOVATIVO QUE ARTICULE A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN CADENAS DE VALOR COMPETITIVAS POR ELLO, IMPLEMENTAREMOS POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO QUE DESCANSE EN LAS FUERZAS DEL MERCADO Y LA INICIATIVA EMPRESARIAL COMO IMPULSADOR DE PROGRESO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO: • BAJO NIVEL GERENCIAL DE LA MAYOR PARTE DEL EMPRESARIADO, QUE NO LE PERMITE ASUMIR UN LIDERAZGO INNOVATIVO. • BAJA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO, VINCULADA A LA BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y LA ESCASA INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS EN CAPACITACIÓN LABORAL ESPECIALIZADA; • DEFICIENTE BASE TECNOLÓGICA POR LA BAJA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; • BAJA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LAS MYPES Y LA PREPONDERANCIA DE ÉSTAS EN LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL, LO QUE EXPLICA SU ELEVADA INFORMALIDAD Y BAJA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE CAPITALES; • ESCASO FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES; • BAJA INVERSIÓN PÚBLICA O P
Indicador
• INADECUADO MANEJO DE LOS RRNN EXISTENTES EN LAS COMUNIDADES. • DEFICIENTE NIVELES DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN DEDIADA AL SECTOR PRODUCTIVO. • ABANDONO DE LAS INICIATIVAS DEL PROCOMPITE, ASI COMO FALTA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIFERENTES CADENAS DE PRODUCTORES EN EL DISTRITO. • DEFICIENTE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.
Meta
MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN A TRAVÉS DE LA MEJORA EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL A TRAVÉS DE UN MUNICIPIO EFICIENTE Y EFICAZ, MODERNO DURANTE LOS AÑOS 2023 AL 2026 MODERNIZACIÓN CONTINUAREMOS CON LA MODERNIZACIÓN DEL DISTRITO, PORQUE LO AVANZADO NO ES SUFICIENTE PARA CUMPLIR CON LO QUE LA POBLACIÓN NECESITA.
Problema • LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO, NO CUENTA CON UNA GERENCIA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE, QUE PUEDA ORIENTAR POLÍTICAS QUE CONSERVEN Y PROTEJAN EL MEDIO AMBIENTE DENTRO DEL DISTRITO. • NO SE CUENTA CON UN PLAN DE CONTINGENCIA O PROYECTOS QUE ESTÉN ORIENTADOS A AMINORAR LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. • SANTIAGO CUENTA CON UN ÁREA DE EXTENSIÓN DE SUELOS QUE TIENEN CAPACIDAD FORESTAL. • NO SE TRABAJAN ASPECTOS RELACIONADOS A LA PROTECCIÓN Y CONSERVACION DE ESPEJOS DE AGUA, SIEMBRA DE AGUA Y COSECHA DE AGUA.
Objetivo
• EN LO HUMANO, REDUCIR LA POBREZA A UN DIGITO (ACTUALMENTE ES EL 24% A NIVEL NACIONAL) • MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD Y EDUCACIÓN DEL DISTRITO. • EN LO URBANO, CONTAR CON UN PDU Y UN CATASTRO DEL DISTRITO. • EN LO ECONÓMICO, POSICIONAR AL DISTRITO COMO LA PRIMERA A NIVEL PROVINCIAL Y REGIONAL • EN LO POLÍTICO, RECUPERAR LA CREDIBILIDAD DE LA POBLACIÓN EN SU GOBIERNO LOCAL. • EN LO INSTITUCIONAL, LIDERAR EL GOBIERNO DISTRITAL CON LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL • EN LO ADMINISTRATIVO, INFORMAR CON TOTAL TRANSPARENCIA A LA COMUNIDAD SOBRE CADA UNA DE LAS ACCIONES EN LAS QUE EL GOBIERNO DISTRITAL GASTE E INVIERTA.
Indicador
PRESUPUESTO Y SU EJECUCIÓN DE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS. UNIDAD EJECUTORA AÑO FISCA L PIA PIM % CANON Y SOBRECANO N % MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 2015 46’256,184 51’812,659 90.90 31’636,673 91.40 2016 35´032,945 46´335,242 81.90 23´639,453 89.80 2017 31´498,774 73´565,593 84.70 22´904,026 93.20 2018 35´124,610 39´940,725 30.30 21´482,476 15.00 TOTAL 147´912,513 210´654,219 74.45 99´662,628 72.35 DURANTE EL AÑO 2017 SE TUBO UN PIM DE 73´565,593 DE LOS CUALES 28´780,118 CORRESPONDEN A PRESUPUESTOS LOGRADOS A TRAVEZ DE LA LEY DE OBRAS POR IMPUESTOS LO QUE A LA FECHA SE TIENE COMO DEUDA DE 36 MILLONES APROXIMADAMENTE LOS CUALES DEBERÁN DE SER CANCELADOS A PARTIR DEL PRÓXIMO AÑO A UN COSTO DE 8 MILLONES, LO QUE DISMINUIRÁ CONSIDERABLEMENTE LOS PRESUPUESTOS QUE SE TIENEN A NIVEL DE CANON PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS.
Meta
• PROVEER Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUBRIDAD DE LA POBLACIÓN PERIURBANA DEL DISTRITO, MEJORANDO LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS BÁSICOS A TRAVÉS DE LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA BÁSICA Y DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO. • MEJORAR LA COBERTURA DE SALUD DEL DISTRITO, ASÍ COMO TRABAJAR PROCESOS DE SENSIBILIZACIÓN A FIN DE PREVER LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS) Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS) EN LA POBLACIÓN. • DISMINUIR EL PORCENTAJE DE DESNUTRICIÓN AGUDA Y CRÓNICA PRESENTE EN LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE DEL DISTRITO • MEJORAR EL SERVICIO DE BARRIDO, RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LA MODERNIZACIÓN DE LAS UNIDADES VEHICULARES, LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA Y UN COBRO JUSTO POR EL SERVICIO. • MEJORAR Y FORTALECER EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO, CON LA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS MODERNOS DE VIDEO VIGILANCIA, LA INSTALACIÓN DE CENTROS DE MONITOREO, UNIDADES DE PATRULLAJE Y LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL IDÓNEO PARA EL SERVICIO. • FOMENTAR LA CREACIÓN DE LA I INCUBADORA MUNICIPAL DE NEGOCIOS SANTIAGO EMPRENDE, PARA APOYAR PROCESOS CON EMPRENDEDORES CON IDEAS DE NEGOCIO, NEGOCIOS EN MARCHA Y EMPRENDEDORES TIPO GACELA.
Problema LA CORRUPCION COMO UNICO PROBLEMA DE SUBDESARROLLO
Objetivo
• RECUPERAR LA CREDIBILIDAD DE LA POBLACIÓN, HACIA SU GOBIERNO LOCAL CON EL CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS PRIORIZADAS A TRAVÉS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO 2007 A LA FECHA Y QUE NO HAN SIDO EJECUTADAS. • PROMOVER Y RESPETAR A LA CARRERA PÚBLICA, ELABORANDO LOS PERFILES Y LA CONTINUA CAPACITACIÓN DEL FUNCIONARIO PÚBLICO EN TODOS LOS NIVELES. • SIMPLIFICAR EL ACCESO DE TODOS LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS MUNICIPALES, LOS SERVICIOS MUNICIPALES SON UN DERECHO CIUDADANO Y NO UN FAVOR. • LLEVAR ADELANTE PROCESOS QUE TRASPARENTEN LAS ADQUISICIONES REALIZADAS POR LA MUNICIPALIDAD, ASÍ COMO TERCEARIZAR LA EJECUCIÓN DE OBRAS A FIN DE OPTIMIZAR TIEMPOS Y RECURSOS. • SE GENERARAN PROCESOS PARA TRABAJAR OBRAS POR IMPUESTOS • FORTALECIMIENTO DE LA OFICINA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA • FORTALECIMIENTO DE LOS ESPACIOS DE VIGILANCIA CIUDADANA • FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL • FORTALECIMIENTO DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DIALOGO Y CONCERTACIÓN • ACTUALIZACION Y ADAPTACIÓN CONSTANTE DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, EN FUNCIÓN A LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO LOCAL • PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES Y RONDAS COMUNALES EN TODAS LAS MACROZONAS DEL DISTRITO • ERRADICACION DE ESPACIOS PÚBLICOS DONDE SE COMETAN ACTOS DELICTIVOS • ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA
Indicador
INGOBERNAVILIDAD. RETRASO E INCUMPLIMIENTO DE PROYECTOS GENERALES
Meta
SER LA PRIMERA GESTION EJEMPLO A NIVEL NACIONAL, ELIMINANDO LOS CARGOS DE CONFIANZA UNILATERAL

Datos Personales

Lugar de Domicilio : APV JUAN ESPINOZA MEDRANO B-7, SANTIAGO, CUSCO, CUSCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CUSCO
Provincia: CUSCO
Distrito: SANTIAGO

Organización Política al que Postula : PODEMOS PERU

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : SANTIAGO, CUSCO, CUSCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2018 - 0000
    COMERCIANTE - TIENDA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 20,000.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 20,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: