Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. FIGUEROA LEON, GABY VIVIANA

Elección 2022

Foto

GABY VIVIANA FIGUEROA LEON

Postula a: REGIDOR_DISTRITAL por la región LA FLORIDA, SAN MIGUEL, CAJAMARCA.

Partido: PODEMOS PERU

Estado Postulación: IMPROCEDENTE
  • 45541519

    DNI

  • 27/12/1988

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PODEMOS PERU

Problema PRESENCIA DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA, CON ALTO GRADO DE DESNUTRICIÓN INSUFICIENTE Y DEFICIENTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO ESCASA ARTICULACIÓN SOCIAL BAJO NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. ALTO ÍNDICE DE INSEGURIDAD CIUDADANA
Objetivo
ERRADICAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL CRÓNICA, POBLACIÓN BIEN ALIMENTADA Y CON SERVICIOS DE SALUD MODERNOS EFICIENTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO, EN COORDINACIÓN CON SU CENTRO POBLADO DEL DISTRITO. FORTALECER Y AMPLIAR EL DESARROLLO SOCIAL Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS GRUPOS DE POBLACIÓN VULNERABLE 4. BAJO NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN. MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA, ADECUANDO LA MISMA A LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO CON ENFOQUE TERRITORIAL Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DEL DESARROLLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL, PROMOVIENDO LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y EL FOMENTO DE LA CULTURA Y EL DEPORTE. SISTEMATIZAR Y PLANTEAR LAS ESCUELAS DE ALTERNANCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE ENSEÑANZA EN TODOS LOS NIVELES. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS LOCALES DE CARÁCTER, TECNOLÓGICO, CULTURALES Y DEPORTIVOS. CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. CIUDADES SEGURAS E INTEGRALES DE DESARROLLO PARA LAS FAMILIAS.
Indicador
REDUCIR LA BRECHA DE LOS SERVICIOS 0% ELEVAR EL PBI 5% EN DEPORTE ELEVAR PBI EN TURISMO 10% CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y DE RELLENOS SANITARIOS PARA DESCONTAMINAR EL TERRITORIO LOCAL AL 100%.
Meta
1. PRESENCIA DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA, CON ALTO GRADO DE DESNUTRICIÓN. ERRADICAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL CRÓNICA, POBLACIÓN BIEN ALIMENTADA Y CON SERVICIOS DE SALUD MODERNOS. RED DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD FORTALECIDAS. PRIORIZANDO EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN UN 80% AL 2026. PERSONAL QUE LABORA EN EL PRIMER NIVEL HA SIDO CAPACITADO MEDIANTE EDUCACIÓN CONTINUA, EN UN 60%. MEJORAR EL SERVICIO DE POSTAS Y CENTROS DE SALUD, ELEVANDO SU CAPACIDAD RESOLUTIVA AL 80%. REDUCIR EN UN 40% LA DESNUTRICIÓN Y ANEMIA DE LA POBLACIÓN 3. ESCASA ARTICULACIÓN SOCIAL. FORTALECER Y AMPLIAR EL DESARROLLO SOCIAL Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS GRUPOS DE POBLACIÓN VULNERABLE. CREAR LA CASA DE LA JUVENTUD, PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ORGANIZADA DE LA JUVENTUD EN EL DESARROLLO LOCAL. CREAR CENTROS DE DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR, PARA LOS GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y EXTREMA POBREZA AL 90%. PROMOVER EL PROGRAMA “ESCUELA PARA PADRES” PARA REDUCIR HOGARES DISFUNCIONALES AL 50%. 4. BAJO NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN. MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA, ADECUANDO LA MISMA A LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO CON ENFOQUE TERRITORIAL Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DEL DESARROLLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL, PROMOVIENDO LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y EL FOMENTO DE LA CULTURA Y EL DEPORTE. SISTEMATIZAR Y PLANTEAR LAS ESCUELAS DE ALTERNANCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE ENSEÑANZA EN TODOS LOS NIVELES. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS LOCALES DE CARÁCTER
Problema 1. AUSENCIA DE ACCIONES PROMOTORAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL DISTRITO. PROMOVER A LA FLORIDA COMO ENTORNO ATRACTIVO PARA INVERSIONES E INICIATIVAS DE NEGOCIOS DE CALIDAD. CONSOLIDAR LOS EJES COMERCIALES EXISTENTES, BUSCANDO REVALORIZAR LA IMAGEN DEL DISTRITO COMO ELEMENTO COMERCIAL. PROMOVER FERIAS GASTRONÓMICAS Y AGRÍCOLAS LOCALES, Y LA SEMANA DE TURISMO. 75% 2. DÉBIL DESARROLLO AGRÍCOLA. INDUSTRIALIZACIÓN DEL GUAYAQUIL Y FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA. MEJORAMIENTO DE CANALES DE IRRIGACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO EFICIENTE DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. APOYO A LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ, BANANO ORGÁNICO Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA ASOCIADA EN LA ZONA ALTA Y BAJA DE LA FLORIDA. IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE PILCAS Y RIEGO PRESURIZADO. 65% 3.DEFICIENTE CONECTIVIDAD DE INTEGRACIÓN. MEJORAMIENTO DE CARRETERAS, CAMINOS VECINALES. GESTIÓN PARA EL AFIRMADO DE LAS PRINCIPALES RUTAS DE CONECTIVIDAD E INTEGRACIÓN DE LA FLORIDA LOS 5 CASERÍOS. 55%
Objetivo
1. AUSENCIA DE ACCIONES PROMOTORAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL DISTRITO. PROMOVER A LA FLORIDA COMO ENTORNO ATRACTIVO PARA INVERSIONES E INICIATIVAS DE NEGOCIOS DE CALIDAD. CONSOLIDAR LOS EJES COMERCIALES EXISTENTES, BUSCANDO REVALORIZAR LA IMAGEN DEL DISTRITO COMO ELEMENTO COMERCIAL. PROMOVER FERIAS GASTRONÓMICAS Y AGRÍCOLAS LOCALES, Y LA SEMANA DE TURISMO. 75% 2. DÉBIL DESARROLLO AGRÍCOLA. INDUSTRIALIZACIÓN DEL GUAYAQUIL Y FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA. MEJORAMIENTO DE CANALES DE IRRIGACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO EFICIENTE DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. APOYO A LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ, BANANO ORGÁNICO Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA ASOCIADA EN LA ZONA ALTA Y BAJA DE LA FLORIDA. IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE PILCAS Y RIEGO PRESURIZADO. 65% 3.DEFICIENTE CONECTIVIDAD DE INTEGRACIÓN. MEJORAMIENTO DE CARRETERAS, CAMINOS VECINALES. GESTIÓN PARA EL AFIRMADO DE LAS PRINCIPALES RUTAS DE CONECTIVIDAD E INTEGRACIÓN DE LA FLORIDA LOS 5 CASERÍOS. 55%
Indicador
MEJORAR LA EFICACIA DE LA GESTION EMPRESARIAL EN 10%
Meta
LOGRAR PROMOVER LOS PRODUCTOS AGRICOLAS PARA ATRAER A INVERSIONISTAS PRIVADOS
Problema 1. DEFICIENTE GESTIÓN DEL AGUA PARA CONSUMO POBLACIÓN Y DE IRRIGACIÓN.
Objetivo
1. DEFICIENTE GESTIÓN DEL AGUA PARA CONSUMO POBLACIÓN Y DE IRRIGACIÓN. REALIZAR CONVENIOS PARA ESTUDIOS HIDROLÓGICOS DE LAS SUB CUENCAS DEL RIO ZAÑA. CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE IRRIGACIÓN. 75%
Indicador
MEJORAR EL 20 % EL TRAFICO DE LOS VEHICULOS.
Meta
REALIZAR EL ORDENAMIENTO URBANO DEL PUEBLO RESPETANDO LAS ZONAS PROTEGIDAS CUIDAR Y PROMOVER LOS RECURSOS HAMBIENTALES
Problema 1.DÉBIL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN, LIMITA FUNCIONES Y COMPETENCIAS. DISTORSIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS. PROMOVER LA PROFUNDIZACIÓN DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON AMPE Y REMURPE, INCIDIENDO EN LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL. SE HAN ELABORADO PROPUESTAS DE INCIDENCIA POLÍTICA ANTE ENTIDADES GUBERNAMENTALES. 2.DÉBIL INSTITUCIONALIDAD SOCIAL Y POLÍTICA. DISEÑO PARTICIPATIVO DE POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES, EN EL MARCO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROCESOS SOCIALES. POLÍTICAS PÚBLICAS APROBADAS Y EN CURSO DE APLICACIÓN AL 100%. 3.FUNCIONAMIENTO DEL APARATO ADMINISTRATIVO LENTO Y POCO FUNCIONAL. ESTRUCTURA ORGÁNICO FUNCIONAL, ARTICULADO A LAS NUEVAS TENDENCIAS Y NECESIDADES DEL DISTRITO LOCAL. ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA, EN FUNCIONAMIENTO, EVALUADA Y MONITOREADA AL 100%. 4.INEFICIENTE Y BAJA CALIDAD DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA. IMPLEMENTAR EN LA ENTIDAD EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EL GOBIERNO LOCAL FUNCIONA AL 50% DE GOBIERNO ELECTRÓNICO. 5.DÉBIL FORMACIÓN DE TÉCNICOS Y PROFESIONALES. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES SE IMPLEMENTA EN UN 70% 5.DESARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL. DÉBIL CULTURA DE PLANIFICACIÓN CREACIÓN DEL CENTRO DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN LOCAL. SE HA CREADO EL CENTRO DE PLANEAMIENTO INTERINSTITUCIONAL. 6. DEFICIENTE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ADMINISTRACIÓN MODERNA Y EFICIENTE, APLICANDO GESTIÓN POR RESULTADOS. SE HA IMPLEMENTAD
Objetivo
1.DÉBIL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN, LIMITA FUNCIONES Y COMPETENCIAS. DISTORSIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS. PROMOVER LA PROFUNDIZACIÓN DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON AMPE Y REMURPE, INCIDIENDO EN LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL. SE HAN ELABORADO PROPUESTAS DE INCIDENCIA POLÍTICA ANTE ENTIDADES GUBERNAMENTALES. 2.DÉBIL INSTITUCIONALIDAD SOCIAL Y POLÍTICA. DISEÑO PARTICIPATIVO DE POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES, EN EL MARCO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROCESOS SOCIALES. POLÍTICAS PÚBLICAS APROBADAS Y EN CURSO DE APLICACIÓN AL 100%. 3.FUNCIONAMIENTO DEL APARATO ADMINISTRATIVO LENTO Y POCO FUNCIONAL. ESTRUCTURA ORGÁNICO FUNCIONAL, ARTICULADO A LAS NUEVAS TENDENCIAS Y NECESIDADES DEL DISTRITO LOCAL. ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA, EN FUNCIONAMIENTO, EVALUADA Y MONITOREADA AL 100%. 4.INEFICIENTE Y BAJA CALIDAD DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA. IMPLEMENTAR EN LA ENTIDAD EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EL GOBIERNO LOCAL FUNCIONA AL 50% DE GOBIERNO ELECTRÓNICO. 5.DÉBIL FORMACIÓN DE TÉCNICOS Y PROFESIONALES. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES SE IMPLEMENTA EN UN 70% 5.DESARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL. DÉBIL CULTURA DE PLANIFICACIÓN CREACIÓN DEL CENTRO DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN LOCAL. SE HA CREADO EL CENTRO DE PLANEAMIENTO INTERINSTITUCIONAL. 6. DEFICIENTE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ADMINISTRACIÓN MODERNA Y EFICIENTE, APLICANDO GESTIÓN POR RESULTADOS. SE HA IMPLEMENTAD
Indicador
IMPLEMENTAR INFRESTRUCTURA EN 25% PARA MEJORAR LA EDUCACION
Meta
1.DÉBIL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN, LIMITA FUNCIONES Y COMPETENCIAS. DISTORSIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS. PROMOVER LA PROFUNDIZACIÓN DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON AMPE Y REMURPE, INCIDIENDO EN LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL. SE HAN ELABORADO PROPUESTAS DE INCIDENCIA POLÍTICA ANTE ENTIDADES GUBERNAMENTALES. 2.DÉBIL INSTITUCIONALIDAD SOCIAL Y POLÍTICA. DISEÑO PARTICIPATIVO DE POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES, EN EL MARCO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROCESOS SOCIALES. POLÍTICAS PÚBLICAS APROBADAS Y EN CURSO DE APLICACIÓN AL 100%. 3.FUNCIONAMIENTO DEL APARATO ADMINISTRATIVO LENTO Y POCO FUNCIONAL. ESTRUCTURA ORGÁNICO FUNCIONAL, ARTICULADO A LAS NUEVAS TENDENCIAS Y NECESIDADES DEL DISTRITO LOCAL. ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA, EN FUNCIONAMIENTO, EVALUADA Y MONITOREADA AL 100%. 4.INEFICIENTE Y BAJA CALIDAD DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA. IMPLEMENTAR EN LA ENTIDAD EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EL GOBIERNO LOCAL FUNCIONA AL 50% DE GOBIERNO ELECTRÓNICO. 5.DÉBIL FORMACIÓN DE TÉCNICOS Y PROFESIONALES. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES SE IMPLEMENTA EN UN 70% 5.DESARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL. DÉBIL CULTURA DE PLANIFICACIÓN CREACIÓN DEL CENTRO DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN LOCAL. SE HA CREADO EL CENTRO DE PLANEAMIENTO INTERINSTITUCIONAL. 6. DEFICIENTE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ADMINISTRACIÓN MODERNA Y EFICIENTE, APLICANDO GESTIÓN POR RESULTADOS. SE HA IMPLEMENTAD

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CALLE HUASCAR 125, LA FLORIDA, SAN MIGUEL, CAJAMARCA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CAJAMARCA
Provincia: SAN MIGUEL
Distrito: LA FLORIDA

Organización Política al que Postula : PODEMOS PERU

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : LA FLORIDA, SAN MIGUEL, CAJAMARCA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO - BACHILLER EN ENFERMERÍA - 2020 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO - TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2021 - 2022
    LICENCIADA EN ENFERMERIA - CENTRO DE SALUD LA FLORIDA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO - BACHILLER EN ENFERMERÍA - 2020 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO - TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 36,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 36,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 4,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 31253K CUATRI MOTO 4,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: