Problema 1. ACCESO A LA EDUCACIÓN: FALTA DE APOYO EDUCATIVO A JÓVENES DE MENOS RECURSOS QUE TERMINAN LA SECUNDARIA Y NO LOGRAN OBTENER UNA PREPARACIÓN PRE-UNIVERSITARIA, QUE LES PERMITA INGRESAR A ESTUDIAR UNA CARRERA PROFESIONAL O TÉCNICA. CONSECUENTEMENTE TERMINAN SIENDO MANO DE OBRA BARATA NO CALIFICADA EN EL MEJOR DE LOS CASOS. ASÍ MISMO ENTENDEMOS QUE LA BASE DE LA EDUCACIÓN EMPIEZA DESDE LA INFANCIA A PARTIR DE UN AMBIENTE ADECUADO Y HEMOS DETECTADO SERIAS LIMITACIONES DE INFRAESTRUCTURA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DEL DISTRITO.
- Objetivo
- EL OBJETIVO ES REVERTIR ESTA PROBLEMÁTICA CON LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA “PRE-UNIVERSITARIO MUNICIPAL”, QUE SERÁ SUMINISTRADO DE FORMA GRATUITA Y VOLUNTARIA. ASÍ MISMO REALIZAREMOS CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON INSTITUTOS QUE BRINDAN CARRERAS TÉCNICAS PARA DAR ACCESO A LA APLICACIÓN DE BECAS. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS PARA SUMINISTRAR EL MEDIO ADECUADO DONDE RECIBIR SU ENSEÑANZA, OTORGÁNDOLES EQUIPAMIENTO QUE REÚNAN LAS CONDICIONES DE UN TRATO IGUALITARIO.
- Indicador
- INEI: INDICADORES DE EDUCACIÓN POR DEPARTAMENTOS, 2009 – 2019 LIBRO.PDF (INEI.GOB.PE) CAPÍTULO 7: POBLACIÓN JOVEN QUE NI ESTUDIA NI TRABAJA. (NINI) SE PUEDE OBSERVAR QUE EXISTE UN PORCENTAJE DE 18.3% EN EL ÚLTIMO CENSO DE JÓVENES QUE NO ESTUDIAN Y TAMPOCO TRABAJAN.
- Meta
- ASEGURAR QUE NUESTROS JÓVENES DE MENOS RECURSOS QUE EGRESAN DEL 5TO DE SECUNDARIA, OBTENGAN UNA PREPARACIÓN PRE-UNIVERSITARIA QUE HAGA REALIDAD SU FUTURO PROFESIONAL Y DESARROLLO PERSONAL. CREEMOS QUE DEBEMOS LOGRAR LA POSTULACIÓN DE SEISCIENTOS JÓVENES DEL DISTRITO DURANTE LOS CUATRO AÑOS DE GESTIÓN Y QUE ESTA INICIATIVA DEBE SERVIR COMO BASE PARA LOS GOBIERNOS VENIDEROS, Y CON ELLO TENER UN DISTRITO MÁS EDUCADO.