Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. TORBISCO VILLANO, BISMARK

Elección 2022

Foto

BISMARK TORBISCO VILLANO

Postula a: REGIDOR_DISTRITAL por la región PACUCHA, ANDAHUAYLAS, APURIMAC.

Partido: PARTIDO FRENTE DE LA ESPERANZA 2021

Estado Postulación: INSCRITO
  • 45930724

    DNI

  • 25/08/1989

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Manolo

Tiene 2 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO FRENTE DE LA ESPERANZA 2021

Problema 1. ALTO PORCENTAJE DE ANEMIA, DESNUTRICIÓN Y DESATENCIÓN DE POBLACIONES VULNERABLES (GESTANTES, NIÑEZ, ADULTO MAYOR Y DISCAPACITADOS). 2. DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA DE SALUD DE PRIMER NIVEL, PARA LA ATENCIÓN ASISTENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES 3. DESARROLLO EDUCATIVO DEFICIENTE, ALTA DESERCIÓN ESCOLAR Y LIMITADA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO LOCAL E INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE. 4. INCREMENTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, ENFERMEDADES MENTALES, INFIDELIDAD Y ALCOHOLISMO. 5. LIMITADA PROMOCIÓN DE LA CULTURA. 6. LIMITADA PROMOCIÓN DEL DEPORTE LOCAL.
Objetivo
1.- DISMINUCIÓN DE ANEMIA MEDIANTE ACTIVIDADES DE SALUD PREVENTIVA PROMOCIONALES Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE. 2.- FORTALECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LOS PUESTOS Y CENTROS DE SALUD EN COMUNIDADES, CENTROS POBLADOS, Y DISTRITOS. 3.- FORTALECIMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO, CON MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. 4.- DISMINUIR LA INCIDENCIA DE CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR, ENFERMEDADES MENTALES Y OTRAS ENFERMEDADES SOCIALES. 5.- LOGRAR LA MAYOR PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES CON LA PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, CULTURALES. 6.- LOGRAR LA MAYOR PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES CON LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE
Indicador
1.- COBERTURA DE LOS 70% DE SALUD PARA ACTIVIDADES PREVENTIVOS PROMOCIONALES, EN LOS DIFERENTES GRUPOS ETARIOS, DE LA POBLACIÓN VULNERABLE. 2.- COBERTURA DE LOS 100 % DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, PRIORIZANDO LA RECATEGORIZACIÓN DEL CENTRO DE SALUD. 3.- ATENCIÓN Y COBERTURA EDUCATIVA AL 60% CON MEJORA INFRAESTRUCTURAL. 4.- PORCENTAJE DE CASOS REPORTADOS EN EL ÁMBITO DISTRITAL CON UN 40% DE CASOS ATENDIDOS. 5.- ESPACIO DE PRÁCTICAS CULTURALES PERMANENTES PROMOVIDO EN UN 70%. CON ORGANIZACIONES CULTURALES FORMALIZADAS. 6.- ESPACIO DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS PERMANENTES PROMOVIDO EN UN 70%. CON ORGANIZACIONES DEPORTIVAS FORMALIZADAS.
Meta
AL 2026 FORTALECER LOS PUESTOS Y CENTROS DE SALUD EN SUS CAPACIDADES Y ATENCIÓN AL CIUDADANO AL 80%, CON INCIDENCIA EN MADRES GESTANTES, A LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. AL 2026 FORTALECER LOS PUESTOS Y CENTROS DE SALUD EN SUS CAPACIDADES Y ATENCIÓN. MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO, ENTRE EL 2023 Y 2026 EN UN 85%. AL 2026 IMPLEMENTAR UN PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR QUE PERMITA DISMINUIR EN UN 25% LOS CASOS REPORTADOS. AL 2026 IMPLEMENTAR LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, CULTURALES Y FOLCLÓRICAS PARA LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LA INVESTIGACIÓN PERMANENTE EN ALIANZA CON LAS ASOCIACIONES CULTURALES. AL 2026 IMPLEMENTAR LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN SUS DIFERENTES DISCIPLINAS DE SALÓN Y DE CAMPO.
Problema 1. SECTOR COMERCIAL MAL ORGANIZADO SIN FACTOR PROMOCIONAL Y DÉBIL FINANCIAMIENTO EN EL DISTRITO. 2. FAMILIAS EN EXTREMA POBREZA. 3. DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA AGRARIA PARA INCENTIVAR Y DESARROLLAR LA AGRICULTURA Y GANADERÍA. 4. DEFICIENTE ACCESIBILIDAD Y APERTURA DE TRANSPORTE PARA SALIDA A MERCADOS DESDE LAS COMUNIDADES, CENTROS POBLADOS Y ZONAS AGRÍCOLAS DEL DISTRITO. 5. DEFICIENTE CONSOLIDACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TURÍSTICA. 6. DEFICIENTE DESARROLLO DE LA ARTESANÍA TRADICIONAL CULTURAL 7. INEXISTENTES ESPACIOS COMERCIALES PARA PRODUCTOS AGROPECUARIOS
Objetivo
SISTEMATIZAR, FISCALIZAR, PROMOVER Y FORTALECER AL COMERCIO FORMAL, INFORMAL Y AMBULATORIO. PROMOCIÓN DE LA CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES MAYORES Y MENORES. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LOS AGRICULTORES DE TODO EL DISTRITO A TRAVÉS DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO A NIVEL DISTRITAL. APERTURA, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE TROCHAS CARROZABLES, CARRETERAS Y CAMINOS Y VÍAS REGIONALES. DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA, PONIENDO EN VALOR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL LOGRAR EL DESARROLLO ARTESANAL CULTURAL DEL DISTRITO. LOGRAR INSTITUCIONALIZAR FERIAS CONMEMORATIVAS Y FERIAS PERMANENTES DE PRODUCTORES.
Indicador
LOGRAR BAJAR EL 85% DE INFORMALIDAD EN EL DISTRITO DE PACUCHA. 65% DE POBREZA Y 40% DE EXTREMA POBREZA QUE SE HA RECRUDECIDO CON EL COVID 19. PÉRDIDA ANUAL DE 20% DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA POR DIVERSOS FACTORES. 90% DE VÍAS COMUNALES Y LOCALES APETURADAS Y MANTENIDAS ADECUADAMENTE. CONTROL DE VISITANTES A LOS LUGARES TURÍSTICOS INCREMENTADOS EN UN 40% NUMERO DE ARTESANOS FORMALIZADOS Y ASOCIADOS AL 100%. FERIAS IMPLEMENTADAS POR CENTROS POBLADOS IMPORTANTES EN UN 100%
Meta
AL 2026 SE HA IMPULSADO LA CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE MYPES AL 60%. SE FORMULARÁ E IMPLEMENTARÁ 10 PROYECTOS PRODUCTIVOS Y 12 PLANES DE NEGOCIOS COMUNALES A NIVEL DISTRITAL EN CADENAS PRODUCTIVAS. INCREMENTAR EN UN 80% LOS INGRESOS FAMILIARES, CON LA PROMOCIÓN Y VENTA DE ANIMALES MAYORES Y MENORES. PROGRAMA DISTRITAL DE CADENAS PRODUCTIVAS. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN TEMAS DE AGRÍCOLAS Y PECUARIOS QUE PERMITA LA MEJORA DE LA PRODUCCIÓN HASTA EN UN 70%. AL 2026 SE INCREMENTÓ EN EL SERVICIO E INFRAESTRUCTURA DE VÍAS CARROZABLES, CARRETERAS Y CAMINOS VECINALES APERTURADOS Y VÍAS, MEJORADOS Y MANTENIDOS HASTA EN UN 75%. AL 2026 SE ESTABLECE DESTINO TURÍSTICO PERMANENTE, SEGURO Y SOSTENIBLE CON VÍAS, MEJORADOS EN UN 75%. AL 2026 LOGRAR ALTO UN DESARROLLO ARTESANAL COMO PARTE DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS AL 2026 LOGRAR ALTO UN DESARROLLO COMERCIAL EN TODOS LOS CENTROS POBLADOS
Problema 1. CONTAMINACIÓN CON AGUAS PLUVIALES, AGUAS RESIDUALES, ACEITES COMESTIBLES, ACEITES DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS, AGROQUÍMICOS, DETERGENTES Y OTROS CONTAMINANTES EN DIVERSAS FUENTES HÍDRICAS Y LA LAGUNA, A NIVEL DISTRITAL. 2. LIMITADA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA POBLACIÓN. 3. ÍNDICE ALTO DE DEFORESTACIÓN EN TODA LA MICRO CUENCA. 4. INADECUADO USO DEL RECURSO HÍDRICO EN LAS CABECERAS DE CUENCAS.
Objetivo
RECUPERACIÓN Y TRATAMIENTO DE RÍOS Y RIACHUELOS QUE DISCURREN EN EL DISTRITO DE PACUCHA Y DE LA LAGUNA. PROMOVER UNA CULTURA AMBIENTAL EN LA POBLACIÓN DE PACUCHA IMPLEMENTACIÓN DE VIVERO DISTRITAL PARA LA PROPAGACIÓN DE PLANTAS UTILIZADAS EN LA REFORESTACIÓN DE LOS MANANTIALES A NIVEL DISTRITAL. REDUCIR LA DESERTIFICACIÓN, PÉRDIDA DE LOS BOSQUES NATIVOS Y CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN DEL EQUILIBRIO HÍDRICO, CON EL MANEJO DE BOFEDALES PARA LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
Indicador
EL 60% DE AGUAS DE LAS MICROCUENCAS DE PACUCHA ESTÁN CONTAMINADOS Y SON RECUPERADAS. BRECHA DE 14% DE LOS ESPACIOS VERDES EN LOS MEDIOS URBANOS. 30% DE LA POBLACIÓN PRÁCTICA SEGREGACIÓN EN FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS. EL 20% DE LA POBLACIÓN ESCOLAR PRACTICA HÁBITOS AMBIENTALES. REFORESTACIÓN DEL 40% DE LOS BOSQUES NATIVOS DEL DISTRITO DE PACUCHA. INCREMENTO DEL 25% DE DESERTIFICACIÓN Y MERMA DEL RECURSO HÍDRICO EN UN 20% PARA EL USO POBLACIONAL Y AGRICULTURA.
Meta
RECUPERACIÓN DE LA MICROCUENCA DE LA LAGUNA DE PACUCHA AL 65% Y SU TRATAMIENTO A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DEL PTAR Y EIA. AL 2026 IMPULSAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COORDINACIÓN CON LOS ESCOLARES, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y LA SOCIEDAD CIVIL A TRAVÉS DE BRIGADAS AMBIENTALES SECTORIALES CON BUENAS PRÁCTICAS HASTA EN UN 85%. AL 2026 SE IMPLEMENTARÁ 02 VIVEROS CON LA FINALIDAD DE PROPAGAR PLANTAS NATIVAS, EXÓTICAS Y ORNAMENTALES EN UN 60% DE LAS MICROCUENCAS DE PACUCHA. RECUPERACIÓN DE LAS CABECERAS DE LAS MICROCUENCAS DE PACUCHA EN UN 30%. CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS, REPRESAS, CANALES DE RIEGO Y OTROS HASTA EN UN 85% PARA EL USO EN EL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO. PROGRAMA DISTRITAL DE RIEGO TECNIFICADO EN ZONAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
Problema 1.DEFICIENTE ORGANIZACIÓN MUNICIPAL 2.DEFICIENTE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. NO EXISTE COMUNICACIÓN FLUIDA Y EFECTIVA ENTRE LA AUTORIDAD EDIL Y LA POBLACIÓN. 3.LIMITADA MODERNIZACIÓN TANTO EN INFRAESTRUCTURA COMO EN SOPORTE TECNOLÓGICO DE LA ENTIDAD. 4. INSEGURIDAD CIUDADANA A NIVEL DISTRITAL
Objetivo
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL PROMOVER MECANISMOS Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO. ORGANIZACIÓN LA PLATAFORMA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITAL
Indicador
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL ACTUALIZADOS EL 70% DE LA POBLACIÓN DE COMPROMISO CON LA AUTORIDAD LOCAL. EL 90% DEL APARATO PÚBLICO CON ADECUADAS PRÁCTICAS GUBERNAMENTALES COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANAS ORGANIZADAS Y ACTIVAS
Meta
CONTAR CON LOS INSTRUMENTOS OPERATIVOS AL 100%. IMPLEMENTAR AL 2026 EL PROGRAMA “TODOS PARTICIPAMOS” A PARTIR DE LA CREACIÓN DE LA OFICINA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AL 100%. IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO AL CULMINAR EL 2026. IMPLEMENTAR AL 2026 EL PROGRAMA “DISTRITO SEGURO” CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA AL 100%.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV.ANTAHUAYLLA S/N, PACUCHA, ANDAHUAYLAS, APURIMAC.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: APURIMAC
Provincia: ANDAHUAYLAS
Distrito: PACUCHA

Organización Política al que Postula : PARTIDO FRENTE DE LA ESPERANZA 2021

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : PACUCHA, ANDAHUAYLAS, APURIMAC.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO - BACHILLER EN INGENIERIA AGROPECUARIA - 2014 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2014 - 0000
    JEFE DEL AREA DE GESTION TERRITORIAL - ONG HUÑUQ MAYU
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO - BACHILLER EN INGENIERIA AGROPECUARIA - 2014 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 20,000.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 10,000.00
Total ingresos S/. 30,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: