Problema 1. FALTA DE OPORTUNIDADES PARA PRODUCTORES AGRARIOS PARA LOGRAR CAPTURAR RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 2. EL PROBLEMA EDUCATIVO DEVIENE EN BAJOS ÍNDICES DE RENDIMIENTOS, DEBIDO A LA DESMOTIVACIÓN Y CARENCIA DE MISIÓN DE LOS DOCENTES.
- Objetivo
- 1. FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL MEDIANTE LA ASOCIATIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES AGRARIOS CON LA PERMANENCIA DE ASESORAMIENTO TÉCNICO (ECAS) A FIN DE MEJORAR LA CADENA PRODUCTIVA EN EL SECTOR AGRÍCOLA. 2. FORTALECER EL COMITÉ DE GESTIÓN EDUCATIVA CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS AUTORIDADES COMUNALES PARA VIGILAR LA FUNCIÓN DOCENTE EN LAS I.E RURALES. 2.1 CAPACITAR A LOS DOCENTES CON ENTREGA DE CURSOS DE ALTO NIVEL DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA.
- Indicador
- 1. EL 70% DE PRODUCTORES AGRICOLAS NO SE ENCUENTRA FORMALMENTE ASOCIADO. 2. EL 60% DE LOS ESTUDIANTES DE ZONAS RURALES NO RECIBE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN COMPARACIÓN CON ESTUDIANTES DE LAS ZONAS URBANAS.
- Meta
- 1. LOGRAR EN UN 100 % LA ASOCIATIVIDAD EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y SOSTENIBLE EN LAS DISTINTAS PRODUCTIVAS. 1.1. EL 50 % DE LOS PRODUCTORES SON COMPETITIVOS, EN LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS CACAO Y PLÁTANO LOGRANDO LA COMERCIALIZACIÓN REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. 2. EL 100% DE LOS ALUMNOS SON ATENDIDOS CON SENTIDO DE MISIÓN Y VOCACIÓN DE SERVICIO DEL DOCENTE.