Problema 1. DEFICIENTE ATENCIÓN EN LAS POSTAS MEDICAS 2. DEFICIENTE ACCIONES PARA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA 3. ABANDONO TOTAL EN EL DEPORTE 4. POBLACIÓN DEL DISTRITO AFECTADA POR LA DELINCUENCIA, NO PARTICIPA ORGANIZADAMENTE EN LA SOLUCIÓN DE ESTE FLAGELO
- Objetivo
- 1. PROBL.1 ¿ SISTEMA ÚNICO DE SALUD, CON FORTALECIMIENTO ESTRATÉGICO DEL PRIMER NIVEL DE SALUD. ¿ SALUD COMUNITARIA CON ENFOQUE EN INFANCIA, ENFERMEDADES DE ALTO COSTO, TERCERA EDAD Y REDUCCIÓN DEL GASTO DE BOLSILLO. ¿ PROGRAMAS SOCIALES Y DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. ¿ GARANTÍA DE SALUD Y BENEFICIOS SOCIALES PARA TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES 2. PROBL. 2 ¿ ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA, CON GARANTÍA DE NUTRICIÓN Y CUIDADO DESDE LA GESTACIÓN. 3. PROBL.3 CULTURA FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE 4. PROBL.4 ELABORACIÓN DE UN PLAN CONCERTADO DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITAL
- Indicador
- PROB.1 ¿ PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE CUENTA CON HISTORIA CLÍNICA DIGITAL (QUE INTEGRA A LAS REDES DE SALUD). ¿ PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CUBIERTA CON FINANCIAMIENTO TOTAL DE ENFERMEDADES DE ALTO COSTO. ¿ PORCENTAJE DE POBLACIÓN AFILIADA A PROGRAMAS SOCIALES Y DE APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. ¿ ACCIÓN ESTRATÉGICA: ARTICULACIÓN DE LA ESTRATEGIA HAMBRE CERO VINCULADAS CON PROGRAMAS DE ATENCIÓN DE PRIMERA INFANCIA. ¿ INCLUSIÓN DE FAMILIAS A ESQUEMAS DE ASEGURAMIENTO Y SALUD COMUNITARIA. ¿ PROPORCIÓN DE POBLACIÓN CON HOMOLOGACIÓN DE CARTERAS ¿ ACCIÓN ESTRATÉGICA: HOMOLOGACIÓN DE CARTERAS DE SERVICIO EN LAS REDES DE SALUD PÚBLICAS PARA PORTABILIDAD DE LA PRESTACIÓN PROB.2 ¿ PROPORCIÓN DE POBLACIÓN CON ANEMIA INFANTIL POR AÑO ¿ NÚMERO DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES SECTORIALES VINCULADAS CON LA POBLACIÓN DE PRIMERA INFANCIA. ¿ ACCIÓN ESTRATÉGICA: ARTICULACIÓN DE LA ESTRATEGIA HAMBRE CERO VINCULADAS CON PROGRAMAS DE ATENCIÓN DE PRIMERA INFANCIA. PROB.3 ¿ NÚMERO DE PLAZAS DE EDUCACIÓN FÍSICA ORGÁNICAS ASIGNADAS A REDES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA. ¿ PROPORCIÓN DE POBLACIÓN CON EXCESO DE PESO. ¿ ESTADIO ABANDONADO. PROB. 4 ¿ NÚMERO DE NUEVOS COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPAL (CSCM) CONFORMADOS Y NÚMERO DE ACTAS DE REUNIONES DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA POR SECTOR AGENDADAS EN EL CODISEC.
- Meta
- PROBL.1 ¿ 90-95% DE POBLACIÓN INCLUIDA AL 2026. ¿ 50% DE COBERTURA AL 2026. ¿ 50% DE LOS NÚCLEOS FAMILIARES INCORPORADOS AL 2026. ¿ 40% DE HOMOLOGACIÓN DE CARTERAS AL 2024. PROBL. 2 ¿ REDUCCIÓN DE ANEMIA INFANTIL A NIVELES MENORES AL 40% DE LA POBLACIÓN AL 2026 PROBL.3 ¿ 50% DE REDES DE EDUCATIVAS DE ERB CON COBERTURA DE PLAZAS ORGÁNICAS DE PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA AL 2026. ¿ DISMINUCIÓN DEL 60% A MENOS DEL 40% AL 2026. ¿ POTENCIAR EL ESTADIO CASTAÑEDA AL 100 % AL 2023PROBL.4 ¿ ELABORACIÓN DE UN PLAN CONCERTADO DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITAL. PROB.4 UN MAYOR INVOLUCRAMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL: INCREMENTAR AL 40 % DE COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPAL OPERANDO Y ARTICULANDO CON EL CODISEC.