Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. PARARI MASCO, SANDRA

Elección 2022

Foto

SANDRA PARARI MASCO

Postula a: REGIDOR_PROVINCIAL por la región SAN ROMAN, PUNO.

Partido: POR LAS COMUNIDADES FUENTE DE INTEGRACION ANDINA DE PUNO - CONFIA - PUNO

Estado Postulación: INSCRITO
  • 46516838

    DNI

  • 14/09/1988

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno POR LAS COMUNIDADES FUENTE DE INTEGRACION ANDINA DE PUNO - CONFIA - PUNO

Problema ¿ UN FLAGELO QUE SUFRE NUESTRA POBLACIÓN ES EL ALTO ÍNDICE DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NUESTROS NIÑOS, NIÑAS E INCLUSO EN ADULTOS. ¿ LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN NO ESTÁN RESPONDIENDO A LAS EXPECTATIVAS Y LOS OBJETIVOS DE ESTADO DEBIDO A SU DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN LO QUE SE CONVIERTE EN UN FACTOR QUE INFLUYE EN LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES DE LA POBLACIÓN. ¿ ADEMÁS, A ELLO LOS RECURSOS QUE DESTINA EL ESTADO NO ESTÁN DEBIDAMENTE FOCALIZADOS.
Objetivo
¿ ATENDER EN FORMA INTEGRAL A POBLACIÓN VULNERABLE (NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES). ¿ MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. ¿ MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA POBLACIÓN. ¿ INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA REDUCIR LAS BRECHAS EXISTENTES Y GENERAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. ¿ PROGRAMAR E INCREMENTAR LA DOTACIÓN DE VASO LECHE. ¿ SINCERAR LOS DATOS DE LOS BENEFICIADOS PARA QUE LOS RECURSOS LLEGUEN A LA POBLACIÓN QUE REALMENTE LO NECESITEN.
Indicador
¿ INCIDENCIA DE ANEMIA EN MENORES DE CINCO AÑOS. ¿ INCIDENCIA DE DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO AÑOS. ¿ PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS SIN CONDICIONES ADECUADAS PARA LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR. ¿ PORCENTAJE DE CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES (CARPAM) DE ACOGIDA PÚBLICA REQUERIDOS POR IMPLEMENTAR. ¿ PORCENTAJE DE CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL (CAR) DE ACOGIDA PÚBLICA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, EN ABANDONO Y/O CON DISCAPACIDAD (PD) CON INADECUADA CAPACIDAD INSTALADA. ¿ PORCENTAJE PROMEDIO DE INCIDENCIA DE POBREZA. ¿ PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE VIVE EN HOGARES CON ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS. ¿ PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA ADECUADA. ¿ SINCERAMIENTO DE DATOS DE BENEFICIADOS. ¿ 70% DE COBERTURA DE ATENCIÓN DE NECESIDAD DE SERVICIO. ¿ LOGRAR EL 100% OBJETIVOS ESTABLECIDOS.
Meta
¿ DISMINUIR SIGNIFICATIVAMENTE LA ANEMIA EN MENORES DE CINCO AÑOS. ¿ DISMINUIR SIGNIFICATIVAMENTE LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO AÑOS. ¿ PRESTAR SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS MAYORES. ¿ PRESTAR ATENCIÓN Y CUIDADO PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. ¿ PRESTAR ATENCIÓN Y CUIDADO PARA MADRES GESTANTES. ¿ PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA ADECUADA. ¿ MEJORAR LA ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS INTEGRALES QUE CONFORMAN EL SISTEMA SANITARIO. ¿ ATENDER A LA POBLACIÓN QUE REALMENTE LO NECESITA. ¿ IMPLEMENTACIÓN DE LA CLÍNICA RODANTE PARA LA ATENCIÓN EN ZONAS URBANAS, RURAL Y ZONAS PERIFÉRICAS. ¿ PROMOVER LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SALUD MEDIANTE CAMPAÑAS MÉDICAS Y AFILIACIONES NO ATENDIDAS. ¿ EQUIPAMIENTO DE LAS POSTAS MEDICAS DE LOS ANEXOS. ¿ GESTIONAR EL ORNAMENTO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL CEMENTERIO.
Problema HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE TAPARACHI EN LA CIUDAD DE JULIACA. ¿ HABIENDO EL ESTADO DESTINADO UN IMPORTANTE PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL, TIENE UN RETRASO QUE AFECTA LA ATENCIÓN ADECUADA Y OPORTUNA A NUESTRAS MADRES GESTANTES Y NIÑOS.
Objetivo
¿ EXIGIR AL GOBIERNO REGIONAL LA MÁS PRONTA CONCRETIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL.
Indicador
¿ OPTIMIZAR LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL PARA GARANTIZAR EL AVANCE FÍSICO DE LA OBRA.
Meta
¿ PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL AL SERVICIO DE LAS MADRES GESTANTES Y NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS.
Problema EXISTE UN ALTO DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ADECUADO EN LAS IE Y LOS PRESUPUESTOS QUE DESTINA LA MUNICIPALIDAD SON INSUFICIENTES LO QUE INFLUYE EN LA BAJA CALIDAD EDUCATIVA. FALTA DE ESTÍMULOS AL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DOCENTE. EL TRABAJO ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y LA UGEL SE LIMITA A COORDINACIONES PARA CEREMONIAS PROTOCOLARES SIENDO INEXISTENTE UNA POLÍTICA EDUCATIVA LOCAL CONSTRUIDA ENTRE AMBAS INSTITUCIONES QUE ORIENTE LA SOLUCIÓN DE LOS DIVERSOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD. CULTURA ES MUY LIMITADO EL APOYO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS, POR FALTA DE INTERÉS DE LA MUNICIPALIDAD. FALTA DE ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS TALENTOS QUE EXISTEN EN NUESTRA CIUDAD. EL TEATRO MUNICIPAL SE ENCUENTRA EN CONDICIONES QUE NO SON LAS MÁS APROPIADAS.
Objetivo
¿ GESTIONAR Y DESTINAR PRESUPUESTOS ORIENTADOS A ATENDER EL ALTO DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO. ¿ REVALORAR LA FUNCIÓN SOCIAL DEL MAESTRO MEDIANTE PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO PROFESIONAL, ESTÍMULOS, RECONOCIMIENTOS, BECAS U OTROS. ¿ PROPICIAR EL TRABAJO EN EQUIPO ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y LA UGEL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA EDUCATIVA LOCAL ORIENTADO A UNA REVOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA DE SOLUCIÓN A LA COMPLEJA PROBLEMÁTICA DE NUESTRA COMUNIDAD. ¿ APOYAR FIRMEMENTE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS QUE SE DESARROLLEN EN NUESTRA CIUDAD.
Indicador
¿ ALTO DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN EDUCATIVA. ¿ CARENCIA DE GESTIÓN DE PRESUPUESTOS ADICIONALES A LOS PRESUPUESTOS RECIBIDOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO YA CONOCIDOS. ¿ MEDIANO PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL. ¿ INEXISTENTES PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE. ¿ INEXISTENTE DE ESTÍMULOS CON BECAS. ¿ DEFICIENTE TRABAJO COLABORATIVO ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y LA UGEL. ¿ FALTA DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL. ¿ FALTA DE MALLA CURRICULAR LOCAL. ¿ DEFICIENTES ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN. ¿ FALTA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS COMO LA MÚSICA, LA POESÍA, LA LITERATURA, EL TEATRO, EL DIBUJO, ETC.
Meta
¿ INTENSA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON ADECUADA IMPLEMENTACIÓN. ¿ GESTIÓN Y EJECUCIÓN OPORTUNA DE PRESUPUESTOS. ¿ IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS (TABLETS) A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SUPERIOR. ¿ IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE. ¿ ENTREGA DE ESTÍMULOS Y BECAS. ¿ CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL MEDIANTE TRABAJO COLABORATIVO DE LA MUNICIPALIDAD Y LA UGEL. ¿ PROPUESTA DE MALLA CURRICULAR LOCAL A DESARROLLARSE EN LAS IE EN SUS DIVERSOS NIVELES Y MODALIDADES. ¿ SENSIBILIZACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN COMO PRINCIPAL INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN Y MEJORA DE LOS NIVELES DE VIDA Y DESARROLLO. ¿ IMPLEMENTACIÓN DE ACADEMIAS DIGITALES PROMOVIENDO EL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS. ¿ DESARROLLO PERMANENTE DE ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS. ¿ CREACIÓN DE LA ESTUDIANTINA SINFÓNICA MUNICIPAL. ¿ RECONSTRUCCIÓN DEL TEATRO MUNICIPAL PARA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE JULIACA.
Problema SIENDO JULIACA UNA CIUDAD CON GRAN POTENCIAL COMERCIAL AL QUE SE DEDICA MÁS DEL 85% DE LA POBLACIÓN, SIENDO SU PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS Y GENERACIÓN DE EMPLEO; ESTA SE DESARROLLA DE MANERA FORMAL E INFORMAL
Objetivo
FORTALECER LA ACTIVIDAD COMERCIAL POR SER LA PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS DE LA POBLACIÓN Y MÁS AÚN EN TIEMPOS DE POST PANDEMIA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA. PROMOVER EL COMERCIO EN DIVERSOS PUNTOS DE LA CIUDAD CON LA FINALIDAD DE DESCENTRALIZAR SU ACTIVIDAD. OPTIMIZAR LAS CONDICIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CON PROPUESTAS CONSENSUADAS. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Y FINANCIERA PARA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS COMERCIALES, MERCADOS Y OTROS.
Indicador
¿ FACILITAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL GENERANDO INGRESOS A POBLACIÓN VULNERABLE. ¿ ALTO PORCENTAJE DE INFORMALIDAD. ¿ DESCENTRALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL.
Meta
¿ REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN VULNERABLE AFECTADA POR LA PANDEMIA. ¿ FORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. ¿ GENERAR MECANISMOS LEGALES ESTABLECIDOS EN LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Y FINANCIERA.
Problema LA SITUACIÓN AGROPECUARIA ATRAVIESA UNA DIFÍCIL PROBLEMÁTICA POR FALTA DE ATENCIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA. LOS GOBIERNOS LOCALES NO HAN APLICADO PLANES DE DESARROLLO CON PROYECTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES LIMITÁNDOSE SOLO A ACCIONES PALIATIVAS Y QUE HAN PROVOCADO EL ÉXODO DE LOS POBLADORES A LA CIUDAD
Objetivo
¿ GESTIONAR RECURSOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS GANADERAS Y AGRÍCOLAS EN NUESTRAS COMUNIDADES. ¿ PROMOVER PROYECTOS Y CADENAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES PARA MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS DE NUESTRAS COMUNIDADES.
Indicador
¿ REDUCCIÓN DE POBLACIÓN DEDICADA A LA AGRICULTURA Y GANADERÍA. ¿ BAJOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LOS POBLADORES DE NUESTRAS COMUNIDADES. ¿ CARENCIA DE CADENAS PRODUCTIVOS
Meta
¿ IMPLEMENTACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA MEJORAR LOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LOS POBLADORES DE NUESTRAS COMUNIDADES. ¿ MEJORAMIENTO DE GANADO GENÉTICO Y DE SISTEMAS DE IRRIGACIÓN. ¿ RETORNO DE LA POBLACIÓN A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y GANADERA. ¿ GENERACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS.
Problema NO SE PROMUEVE EL TURISMO A NUESTRA CIUDAD, PESE A QUE ES PUERTA DE ENTRADA DE TURISTAS A LA REGIÓN PUNO A FALTA DE ESTRATEGIAS CREATIVAS. LOS CIRCUITOS TURÍSTICOS COMERCIAL, ARTESANAL Y CULTURAL SE ENCUENTRAN ABANDONADOS PERDIENDO VALIOSAS OPORTUNIDADES QUE GENEREN INGRESOS A LA POBLACIÓN Y A LA CIUDAD. LO MÁS GRAVE ES QUE JULIACA NO ESTÁ INCLUIDA EN EL CIRCUITO TURÍSTICO DE LA REGIÓN PERJUDICANDO EL ACCESO A PRESUPUESTOS DE PROMOCIÓN TURÍSTICA.
Objetivo
¿ PROMOVER EL POTENCIAL CIRCUITO TURÍSTICO COMERCIAL EN NUESTRA CIUDAD. ¿ PROMOVER EL EXISTENTE CIRCUITO TURÍSTICO CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO EN NUESTRA CIUDAD: COMPLEJO ARQUEOLÓGICO "HUAYNA ROQUE", TEMPLO COLONIAL SANTA CATALINA, CONVENTO FRANCISCANO, LAGUNA DE CHACAS. ¿ CONVERTIR A JULIACA COMO DESTINO Y PUNTO DE PARTIDA A LUGARES TURÍSTICOS DE LA ZONA NORTE DE LA REGIÓN PUNO: BAHÍA CAPACHICA, LAMPA, PUCARÁ, TURISMO-AVENTURA EN SELVA DE SANDIA, BOSQUE DE PIEDRAS Y OTROS EN CARABAYA, MONOLITOS EN HUANCANÉ, LAGO TITICACA MOHO Y CONIMA, ENTRE OTROS. ¿ MEJORAR LOS SERVICIOS DE HOTELES, RESTAURANTES, QUINTAS, MERCADOS ARTESANALES, ORNATO U OTROS MEDIANTE PROYECTOS, INCENTIVOS Y ESTÍMULOS. ¿ COORDINAR PERMANENTEMENTE CON LA POLICÍA DE TURISMO OPTIMIZANDO LA SEGURIDAD. ¿ GESTIONAR LA INCLUSIÓN DE JULIACA EN EL CIRCUITO TURÍSTICO DE LA REGIÓN PUNO.
Indicador
¿ REDUCIDO TIEMPO DE PERMANENCIA DE TURISTAS NACIONALES POR COMERCIO. ¿ PASO FUGAZ DE TURISTAS EXTRANJEROS POR NUESTRA CIUDAD. ¿ NULA PROMOCIÓN DEL TURISMO A NUESTRA CIUDAD. ¿ ARTICULACIÓN DEL TRABAJO DE LA MUNICIPALIDAD CON A POLICÍA DE TURISMO.
Meta
¿ AMPLIACIÓN DE TIEMPO DE PERMANENCIA DE TURISTAS NACIONALES POR EL COMERCIO. ¿ CONVERSIÓN DE JULIACA EN PUNTO DE DESTINO TURÍSTICO Y PARTIDA A ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA ZONA NORTE. ¿ INCREMENTAR EL TIEMPO DE PERMANENCIA DE TURISTAS EXTRANJEROS. ¿ MEJORAMIENTO DE LOS DIVERSOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A LOS TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS. ¿ INCLUSIÓN DE JULIACA EN EL CIRCUITO TURÍSTICO PARA SU PROMOCIÓN POR PROMPERÚ.
Problema ATRAVESAMOS UNA CRÍTICA SITUACIÓN SANITARIA AMBIENTAL, POR LA CONTAMINACIÓN DEBIDO A LA AUSENCIA DE UN ADECUADO SISTEMA DE RECOJO Y LIMPIEZA ES LAMENTABLE QUE AL 2022 NO SE CUENTE CON UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS, QUE CHILLA HAYA SIDO PERJUDICADA Y CONTAMINADA EN AÑOS ANTERIORES, AL HABERLA CONVERTIDO EN BOTADERO DE BASURA Y QUE HOY SE CORRA EL RIESGO DE UNA NUEVA CRISIS SANITARIA AMBIENTAL POR CUANTO LAS CELDAS UBICADAS EN HUANUYO ESTÁN A PUNTO DEL COLAPSO LO QUE AFECTA LA SALUD DE LA POBLACIÓN, EL ORNATO, IMAGEN Y PRESTIGIO DE NUESTRA CIUDAD. LA MAQUINARIA QUE CUENTA EL MUNICIPIO PARA TAL FIN, EN ALTO PORCENTAJE SE ENCUENTRA ABANDONADA EN MAL ESTADO U OBSOLETA POR FALTA DE MANTENIMIENTO.
Objetivo
¿ LOGRAR EL CONVENIO CON EL MINISTERIO DEL AMBIENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS CON APOYO DE LA POBLACIÓN. ¿ IMPLEMENTAR UN ÓPTIMO SISTEMA DE RECOJO Y LIMPIEZA DE RESIDUOS SÓLIDOS DE TODOS LOS SECTORES DE NUESTRA CIUDAD. ¿ PROMOVER LA CULTURA DE LA LIMPIEZA EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y EL SECTOR EDUCACIÓN.
Indicador
¿ AUSENCIA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. ¿ ALTO PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO ATENDIDA CON UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA. ¿ FALTA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS. ¿ MAQUINARIA EN MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN POR FALTA DE MANTENIMIENTO.
Meta
¿ FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. ¿ FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE RECOJO Y LIMPIEZA DE RESIDUOS SÓLIDOS. ¿ FIRMA DE ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE MUNICIPALIDAD, UGEL Y ORGANIZACIONES SOCIALES PARA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA LIMPIEZA. ¿ DISPONIBILIDAD DE MAQUINARIA PARA RECOJO Y TRASLADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Problema ENTORNO NATURAL NUESTRO ENTORNO NATURAL HA SUFRIDO Y SUFRE UNA CONSTANTE DEPREDACIÓN Y CONTAMINACIÓN ESPECIALMENTE DE NUESTROS APUS SAGRADOS Y NUESTROS RÍOS, ALTERANDO EL MICROCLIMA Y LA SALUD POBLACIONAL.
Objetivo
¿ IMPLEMENTAR ACCIONES INMEDIATAS DE RECUPERACIÓN EN LO POSIBLE, DE DESCONTAMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE NUESTROS APUS SAGRADOS, RÍOS, FLORA Y FAUNA DEL ENTORNO NATURAL.
Indicador
¿ DESINTERÉS DE LA MUNICIPALIDAD EN LA PROTECCIÓN DEL ENTORNO NATURAL.
Meta
¿ RECUPERACIÓN, DESCONTAMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE NUESTROS APUS SAGRADOS Y RÍOS.
Problema EL SISTEMA ADMINISTRATIVO ACTUAL NO RESPONDE A LAS DEMANDAS Y EXIGENCIAS DE UNA SOCIEDAD CUYA DINÁMICA DE CAMBIOS ES PERMANENTE Y DIFERENTE. EXISTE UN ALTÍSIMO GRADO DE DESCONFIANZA DE LA POBLACIÓN POR LAS FORMAS DE ADMINISTRACIÓN POCO TRANSPARENTES Y POR ACTOS DE CORRUPCIÓN. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ES DESFASADA, REFLEJANDO LA AUSENCIA DE POLÍTICAS PARA SU MODERNIZACIÓN, EN EL MARCO DE NUEVOS ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EXISTE RETRASO EN LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DIVERSOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE OPTIMICEN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO Y AÚN SE MANTIENE UN SISTEMA BUROCRÁTICO. FALTA CANALES ADECUADOS DE INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS, ASÍ COMO LA FALTA DE ESPACIOS PARA A PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Objetivo
¿ MODERNIZAR EL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN, OPTIMIZANDO SUS FLUJOS PARA UNA MEJOR ATENCIÓN AL PUEBLO, APROVECHANDO LAS HERRAMIENTAS DIGITALES. ¿ DESARROLLAR PROCESOS DE RESTRUCTURACIÓN DEL ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA MPSR. ¿ RECUPERAR LA CONFIANZA DE LA POBLACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN TRANSPARENTE, HONESTA Y EFICAZ DE LOS RECURSOS. ¿ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES Y FUNCIONARIOS. ¿ ESTABLECER CANALES DE INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS EN FORMA PERMANENTE Y TRANSPARENTE. ¿ GENERAR ESPACIOS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Indicador
¿ NÚMERO DE OBSERVACIONES REALIZADAS POR EL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL. ¿ ORGANIGRAMA DESACTUALIZADO. ¿ PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES. ¿ PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE SE SIENTE SATISFECHA POR LA ATENCIÓN RECIBIDA. ¿ PORCENTAJE DE TRABAJADORES CAPACITADOS DEL TOTAL EN ACTIVIDAD. ¿ PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTOS PARA INFORMAR A LA POBLACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN PÚBLICA. ¿ PORCENTAJE DE INCIDENCIAS ATENDIDAS POR MEDIOS DIGITALES DEL TOTAL DE REGISTRADAS. ¿ NÚMERO DE QUEJAS O RECLAMOS ATENDIDOS ¿ NÚMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. ¿ NÚMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EVENTOS DE CAPACITACIÓN Y TALLERES. ¿ PORCENTAJE DE ÁREAS CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN IMPLEMENTADAS. ¿ PORCENTAJE DE INCIDENCIAS ATENDIDAS POR MEDIOS DIGITALES DEL TOTAL DE REGISTRADAS. ¿ NÚMERO DE CONVENIOS CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Meta
¿ DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA MUNICIPALIDAD. ¿ RESTRUCTURACIÓN DEL ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA MPSR. ¿ SATISFACCIÓN DEL PUBLICO USUARIO. ¿ CANALES PERMANENTES DE INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS. ¿ PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA POBLACIÓN.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. PANCHO FIERRO MZ-Z LT-01-A URB. SANTA ROSA II ETAPA, JULIACA, SAN ROMAN, PUNO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: PUNO
Provincia: SAN ROMAN
Distrito: JULIACA

Organización Política al que Postula : POR LAS COMUNIDADES FUENTE DE INTEGRACION ANDINA DE PUNO - CONFIA - PUNO

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : SAN ROMAN, PUNO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TECNICO EN CONFECION TEXTIL - CEPRO PERU BIRF

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2022 - 2022
    SUPERVISOR DE CAMPO - BERCOSI SERVICIOS E.I.R.L.
  • 2020 - 2021
    ASESOR COMERCIAL - COMUNICACIONES FM SAN MIGUEL S.C.R.L.
  • 2017 - 2020
    OPERADOR CALL CENTER - COMUNICACIONES SUR PERUANA E.I.R.L.
  • 2015 - 2015
    ASESOR DE VENTAS - PEOPLE OUTSOURCING S.A.
  • 2015 - 2015
    ASESOR DE VENTAS - MANPOWER PROFESIONAL SERVICES S.A.
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TECNICO EN CONFECION TEXTIL - CEPRO PERU BIRF

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 11,160.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 11,160.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: