Problema 1.- DEFICIENTE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS: SANEAMIENTO Y ELECTRICIDAD. 2.- DESINTERÉS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA. 3.- DESINTERÉS EN LA SALUD PÚBLICA, DEFICIENTE RESULTADO POST PANDEMIA Y CALIDAD EN LA EDUCACIÓN. 4.- DESINTERÉS EN LA INTEGRACIÓN ÉTNICA, SOCIAL E IGUALDAD DE GÉNERO. 5.- DESINTERÉS DE LOS SECTORES DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Y EN RIESGO. 6.- DESINTERÉS DE LA CULTURA, ACCIÓN CÍVICA, PATRIMONIO HISTÓRICO, EL DEPORTE Y EL OCIO. 7.- DESINTERÉS EN LA EXISTENCIA DE ADULTOS MAYORES, PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES, MADRES, NIÑOS Y JÓVENES EN ABANDONO MORAL Y ECONÓMICO. 8.- DESINTERÉS EN EL DESARROLLO DE COMUNIDADES Y RONDAS CAMPESINAS.
- Objetivo
- OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA HÍDRICO, ELÉCTRICO Y TRATAMIENTO TECNOLÓGICO ADECUADO DE LOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA MEJORAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO Y ENERGÍA ELÉCTRICA DE CALIDAD. ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE DISMINUIR LA POBREZA POTENCIALIZANDO LA ECONOMÍA COMPETITIVA PARA UNA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA. - ELABORAR LAS FICHAS Y EXPEDIENTE TÉCNICO EN EL INVIERTE.PE PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA EN LA SALUD PUBLICA INTEGRAL, ASÍ COMO EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LAS INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA. ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE INTEGRACIÓN ÉTNICA, SOCIAL Y DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA INCLUSIÓN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. ELABORAR PLANES Y PROGRAMAS DE CONTINGENCIA EFECTIVA PARA MITIGAR LA VULNERABILIDAD DE LAS POBLACIONES AFECTADAS Y EN RIESGO PERMANENTE. ELABORAR PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO CULTURAL, EL COMPROMISO CÍVICO, EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, EL DESARROLLO DE CAPACITADES BUSCANDO EL TALENTO DEPORTIVO A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE LA RECREACIÓN ACTIVA Y PASIVA PARA MITIGAR EL OCIO. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS EN ABANDONO MORAL Y ECONÓMICO (ADULTOS MAYORES, PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES, MADRES, JÓVENES Y NIÑOS). - FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS A TRAVÉS DE ESCUELAS PERMANENTES DE CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PROGRAMAS PRODUCTIVOS EN EL MANEJO DE LA AGRICULTURA PECUARIA SOSTENIBLE E INTERVENCIONES EN PLANES DE NEGOCIO,
- Indicador
- 1, CUMPLIR EL SUEÑO DE LA CIUDADANÍA DE LA PROVINCIA EN CONSUMIR AGUA DE CALIDAD Y CONTAR CON UN SISTEMA EFICIENTE DE SANEAMIENTO Y DE ENERGÍA ELÉCTRICA SOSTENIBLE ACORDE CON EL MUNDO MODERNO. 2. POTENCIALIZAR EL DESARROLLO ECONÓMICO COMPETITIVO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL CIUDADANO. 3. EFECTUAR LAS GESTIONES ANTE EL MINSA, PRONIED Y EL CONGRESO PARA SU APROBACIÓN EN LA LEY DE PRESUPUESTO. 4. MEJORAR LA INTEGRACIÓN ÉTNICA, SOCIAL Y DE IGUALDAD DE GÉNERO CON PROGRAMAS DE INCLUSIÓN Y BIENESTAR SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. 5. DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CONTINGENCIA A TRAVÉS DE TRABAJOS MANCOMUNADOS CON ALIADOS ESTRATÉGICOS COMUNIDAD Y MUNICIPALIDAD. 6. EFECTUAR LAS GESTIONES PERTINENTES ANTE LAS ENTIDADES DEL GOBIERNO, EMBAJADAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA SU EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN. 7. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS EN ABANDONO MORAL Y ECONÓMICO QUE SON VULNERABLES E INDEFENSOS. 8. MEJORAR EL INTERÉS DEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES Y RONDAS CAMPESINAS FORTALECIENDO CON CAPACITACIONES TÉCNICAS EN LOS DIVERSOS PROGRAMAS PRODUCTIVOS EN EL MANEJO DE LA AGRO INDUSTRIA Y LA MEJORA GENÉTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO ECONÓMICO SOSTENIBLE.
- Meta
- GESTIONAR A MEDIANO PLAZO EL FINANCIAMIENTO ANTE EL EJECUTIVO (MVCS), O A TRAVÉS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE GOBIERNO A GOBIERNO Y LOGRAR LA EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO QUE MEJORARA LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE JAUJA LOGRAR EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE POTENCIALIZANDO LA PRODUCCIÓN A MEDIANO Y LARGO PLAZO. LOGRAR LA CATEGORIZACIÓN DE LOS CENTROS Y PUESTOS DE SALUD, CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, INCREMENTO DE PERSONAL Y CAPACITACIÓN PERMANENTE PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN SALUD PÚBLICA. LOGRAR ASIMISMO LA MEJORA INTEGRAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS NO ATENDIDOS POR EL ESTADO PARA OPTIMIZAR LA CAPACIDAD EDUCATIVA DE CALIDAD. IMPLEMENTAR LAS CAPACIDADES DE DESARROLLO INCLUSIVO EN LA INTEGRACIÓN ÉTNICA, SOCIAL Y DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA CONVIVENCIA ARMÓNICA SEGURA. EJECUTAR LOS TRABAJOS DE MITIGACIÓN EN LAS ZONAS VULNERABLES Y DE ALTO RIESGO EN EL CORTO PLAZO. GESTIONAR A MEDIANO Y LARGO PLAZO LA INVERSIÓN DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO CULTURAL, PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS EN TODA LA PROVINCIA PARA POTENCIALIZAR AL DEPORTE COMPETITIVO EN TODAS SUS DISCIPLINAS. MEJORAR EL CIAM. Y GESTIONAR LA CREACIÓN DE MICROEMPRESAS QUE PERMITA GENERAR SU PROPIO EMPLEO E INGRESOS SOSTENIBLES A LAS PERSONAS EN ABANDONO DE MANERA ORGANIZADA. CONVERTIR EN MEDIANO PLAZO A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN ASOCIACIONES LEGALMENTE CONSTITUIDAS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGRO INDUSTR