Problema PROBLEMA IDENTIFICADO: LA INSEGURIDAD CIUDADANA ES CADA VEZ MÁS CRECIENTE EN LA PROVINCIA DE ATALAYA, REFLEJADA EN UN CRECIENTE ÍNDICE DE ROBOS A VIVIENDAS, ROBO DE VEHÍCULOS Y HURTOS AL PASO.
- Objetivo
- DISMINUIR LOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD CIUDADANA Y SU PERCEPCIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA REALIDAD PROBLEMÁTICA DESCRITA.
- Indicador
- - POLICÍA NACIONAL - SERENAZGO - SOCIEDAD CIVIL - COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES (MINISTERIO PÚBLICO, PODER JUDICIAL)
- Meta
- - FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA, A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN DEL CONSEJO PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (COPROSEC) CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALCALDES DISTRITALES, MINISTERIO PUBLICO, POLICÍA NACIONAL, UGEL, PODER JUDICIAL, GOBERNADOR, JUNTAS VECINALES, AUTORIDAD DE SALUD Y CENTRO DE EMERGENCIA MUJER. - GENERAR COORDINACIONES INTERINSTITUCIONALES POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – MUNICIPIO PROVINCIAL – SOCIEDAD CIVIL – MINISTERIO PÚBLICO – PODER JUDICIAL Y ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL DISTRITO, PARA EL TRABAJO ARTICULADO. - IMPLEMENTACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS (CÁMARAS DE SEGURIDAD) CONVIRTIÉNDOLO EN UN VERDADERO CENTRO DE CONTROL DE SEGURIDAD INTEGRAL CON CAPACIDAD DE ENTREGAR LA SEÑAL A LA COMISARÍA O MUNICIPIO QUE LO REQUIERA. - FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SERENAZGO) A TRAVÉS DEL EQUIPAMIENTO, DOTACIÓN DE PERSONAL Y MEDIOS, QUE PERMITAN UN COMBATE FRONTAL CON LA DELINCUENCIA COMÚN.