Problema SALUD: BAJOS NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD EN EL PRIMER NIVEL. EDUCACIÓN: BAJOS NIVELES DE SERVICIOS EDUCATIVOS. DEPORTE Y LA CULTURA: - CARENCIA DE ESPACIOS RECREATIVOS Y CULTURALES. VIVIENDA - INADECUADO SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA Y RURAL. - INADECUADAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LOS POBLADORES (MEJORAMIENTO DE LAS VIVIENDAS) - DEFICIENTE COBERTURA ELÉCTRICA EN LA PROVINCIA. - DEFICIENTE SERVICIO DE TELEFONÍA Y DATOS MÓVILES INFRAESTRUCTURA SANITARIA: DEFICIENTE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DE EXCRETAS DESORGANIZACIÓN DE LAS BASES SOCIALES.
- Objetivo
- OBJETIVO ESTRATÉGICO REGIONAL 1: CONTRIBUIR AL PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA POBLACIÓN (PDCRLORETO) OBJETIVO ESTRATÉGICO REGIONAL 2: BRINDAR SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD QUE MEJOREN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN (PDCRLORETO)
- Indicador
- PORCENTAJE DE ADOLESCENTES ALGUNA VEZ EMBARAZADAS. TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS. PROPORCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 59 MESES DE EDAD CON ANEMIA TOTAL. TASA DE MORTANDAD INFANTIL (POR 1 000 NACIDOS VIVOS) TASA DE MORTALIDAD MATERNA (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) TASA DE DENGUE CLÁSICO (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) TASA DE MALARIA (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) NÚMERO DE PORTADORES DE VIH (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) PORCENTAJE DE MUJERES DE 6 AÑOS A MÁS SIN EDUCACIÓN. PORCENTAJE DE MUJERES DE 15 Y 45 AÑOS CON PRIMARIA COMPLETA. PORCENTAJE DE POBLACIÓN DISCAPACITADA CON ESTUDIOS SECUNDARIOS. TASA NETA DE MATRÍCULA EN EDUCACIÓN INICIAL. PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA QUE SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL SATISFACTORIO EN COMPRENSIÓN LECTORA. PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA QUE SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL SATISFACTORIO EN MATEMÁTICA. - VÍAS ASFALTADAS (KM). - PORCENTAJE DE HOGARES CON SERVICIOS DE INTERNET. - PORCENTAJE DE HOGARES QUE ACCEDEN A RED PÚBLICA DE AGUA. - PORCENTAJE DE HOGARES QUE ACCEDEN A RED PÚBLICA DESAGÜE. - PORCENTAJE DE HOGARES QUE ACCEDEN A RED PÚBLICA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO. PROMEDIO CONFLICTOS SOCIALES ACTIVOS Y LATENT
- Meta
- MEJORAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. • SE REALIZARÁ CAMPAÑAS DE SALUD CON MÉDICOS DE VARIAS ESPECIALIDADES. • SE IMPLEMENTARÁ LOS BOTIQUINES COMUNALES. • AGUA Y DESAGÜE INTEGRAL. • ADQUISICIÓN DE MOTONAVE MUNICIPAL PARA EL TRASLADO CONSTANTE DE LOS HERMANOS HACIA LOS PUEBLOS RURALES. • CONSTRUCCIÓN DE LA GRAN ALAMEDA DE EX AEROPUERTO. • IMPLEMENTACIÓN DE LA FARMACIA POPULAR. • CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MUNICIPAL. • CONSTRUCCIÓN DEL MINIMUELLE DE REQUENA. • IMPLEMENTACIÓN DE LA VETERINARIA MUNICIPAL. • CONSTRUCCIÓN DEL BULEVAR DESDE EL MALECÓN TARAPACÁ, HASTA EL PUENTE MARIÁTEGUI. • COORDINACIÓN Y GESTIÓN PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA ANTE LA DIRESA • IMPLEMENTACIÓN DE TELEMEDICINA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD. • IMPLEMENTACIÓN DE MOVILIDAD ESCOLAR (PEQUE BUS). • IMPLEMENTAR CONECTIVIDAD PARA CAPACITACIÓN DE JÓVENES PARA ESTUDIOS SUPERIORES (INTERNET). • CONSTRUIR CANCHAS MÚLTIPLES. • FOMENTAR EL DEPORTE EN SUS DIFERENTES DISCIPLINAS A TRAVÉS DE CAMPEONATOS. • CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA. • ADQUISICIÓN DE UN NUEVO PULL DE MAQUINARIAS, ASÍ COMO EL MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LAS VÍAS Y PUENTES. • ELECTRIFICACIÓN DE LAS COMUNIDADES. • MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA CAPITAL DE LA PROVINCIA. . • RECOMPONER, RECONOCER A LAS JUNTAS VECINALES, LOS CLUBES DE MADRES Y OTRAS ORGANIZACIONES VECINALES CAPACES DE IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA.