Problema LIMITADA COBERTURA Y ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD INADECUADOS HÁBITOS, CONDUCTAS Y ESTILOS DE VIDA INADECUADAS CONDICIONES DE VIDA QUE GENERAN VULNERABILIDAD Y RIESGOS EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN LIMITADO ACCESO A SERVICIOS DE EDUCACIÓN DE CALIDAD Y COBERTURA ABANDONO DEL CAMPO, MIGRACIÓN Y PRESIÓN SOCIAL EN LAS ZONAS URBANAS DE LA REGIÓN CUSCO ESCASAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO HUMANO EN ZONAS RURALES POBLACIÓN VULNERABLE CON EXCLUSIÓN SOCIAL Y DESIGUALDAD DE GÉNERO
- Objetivo
- OE1.-MEJORAMIENTO DEL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD CON ENFOQUE DE INTEGRALIDAD QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN EN IPRESS QUE CUENTEN CON UNA REAL CAPACIDAD RESOLUTIVA SEGÚN CATEGORÍA OE 2.- ATENCIÓN PERSONALIZADA Y ESPECIALIZADA MEDIANTE EL USO DE LAS TICS PARA REDUCIR EL PROBLEMA GENERADO POR LAS BRECHAS EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD OE 3.- DESARROLLO DE UNA CULTURA DE SALUD PARA EL AUTOCUIDADO Y PRÁCTICAS SALUDABLES DE LA PERSONA, FAMILIA Y LA COMUNIDAD OE 4.- GENERACIÓN DE UNA CULTURA DE SALUD POR LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y ORGANIZACIONES PRIVADAS (RESPONSABILIDAD SOCIAL). OE 5.- FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PARA EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN A ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS OE 6.- FORTALECIMIENTO DEL ACCESO DE LA POBLACIÓN A AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO, Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOS OE 7.- REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES, EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. OE 8.- FORMALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS Y BIENES INFORMALES E ILEGALES, PARA LA GENERACIÓN DE UNA SALUD SEGURA EN LA REGIÓN OE1.- MEJORAMIENTO DE LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICA Y COMPRENSIÓN LECTORA DEL NIVEL PRIMARIO OE 2.- FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON ESPACIOS SUFICIENTES, ZONAS SEGURAS, SERVICIOS HIGIÉNICOS Y VIVIENDA DOCENTE INCREMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN RURAL A TRAVÉS DE LA MEJORA DE LA CALIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN, SALUD Y COMUNICACIÓN EN LAS ZONAS RURALES Y DE INTERÉS PRODUCTIVO
- Indicador
- FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS DE SALUD. REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD EN LA REGIÓN CUSCO PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD. INSTITUCIONES PÚBLICAS INCORPORAN EN EL PEI ACTIVIDADES PERMANENTES PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE SALUD. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE IIEE PREVIO ANÁLISIS DE NECESIDADES Y BRECHAS. MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES EN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ADAPTADAS A LA ZONA.
- Meta
- 80% DE INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE CUENTAN CON PRESUPUESTO ASIGNADO PARA ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD. 75% DE USUARIOS SATISFECHOS CON LA CALIDAD DE ATENCION (RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCION DE USUARIOS). 01 DOCUMENTO DE ACTUALIZACION DE LA BRECHA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE LA REGION, SEGÚN CATEGORIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 20% ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA INCLUSIÓN DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE ZONAS RURALES A PROYECTOS DE ALIMENTACIÓN DE ESCOLARES MUNICIPIOS QUE ELABORAN Y DIFUNDEN MODELOS DE MÓDULOS FAMILIARES BÁSICOS DE VIVIENDA SALUDABLE QUE ESTIMULE EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS.