Problema 1.PROFESORES NO CAPACITADOS PARA RESPONDER A LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS C.P. Y C.C.N.N. 2.PADRES DE FAMILIA CON DESCONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS EDUCATIVOS DE SUS HIJOS. 3.DEFICIENCIA EN MATERIAL EDUCATIVO E INFRAESTRUCTURA. 1.PERSONAL DE SALUD INSUFICIENTE. 2.ESTABLECIMIENTOS DE SALUD INAPROPIADOS Y CON ESCASO EQUIPAMIENTO. 3.BAJO NIVELES NUTRICIONALES EN LA POBLACIÓN VULNERABLE Y EXTREMA POBREZA 1.PERDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LAS C.C.N.N.
- Objetivo
- OBJETIVO 1.1 PROMOVER CAPACITACIONES Y GESTIONAR SERVICIOS EDUCATIVOS MEJORADOS EN TODOS SUS NIVELES OBJETIVO 1.2 IMPLEMENTAR PROMOVER EL ACCESO A LA SALUD COMUNITARIA INTEGRAL ORIENTADA HACIA LOS GRUPOS VULNERABLES. OBJETIVO 1.3 PROMOVER SUS CULTURAS ANCESTRALES
- Indicador
- LA POBLACIÓN ESCOLAR CUENTA CON: • EL 17% NIVEL INICIAL. • EL 39% NIVEL PRIMARIO. • EL 29% NIVEL SECUNDARIO. • EL 7.6% NIVEL SUPERIOR. TASA DE MORTALIDAD 6-9% NIÑOS. TASA DE DESNUTRICIÓN EN NIÑOS DE 0-12AÑOS EN UN 31%.
- Meta
- EL 80% DE ALUMNOS LOGREN AL GRADO DE AVANCE DE ACUERDO A SU EDAD Y GRADO. EL 50% DE PADRES DE FAMILIA VALORAN LOS DERECHOS EDUCATIVOS DE SUS HIJOS. DOTAR DE MATERIAL EDUCATIVO A TODOS LOS NIVELES. DOTAR CON MÁS PERSONAL DE SALUD EN CADA CENTRO DE SALUD. EL 100% DE C.P. Y C.C.N.N. CUENTAN CON PROMOTORES DE SALUD ACTIVOS. RESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE SALUD. REDUCIR EN 60% LA TASA DE DESNUTRICION EL 50% DE LAS C.C.N.N. LOGRARON RECUPERAR SUS COSTUMBRES ANCESTRALES.IÓN.