Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. OCHOA ANDIA, MARIELA

Elección 2022

MARIELA OCHOA ANDIA

MARIELA OCHOA ANDIA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región LIVITACA, CHUMBIVILCAS, CUSCO.
Partido:
MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 48213108

    DNI

  • 01/05/1993

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ

Problema 1. SALUD 2. INFRAESTRUCTURA SANITARIA
Objetivo
OE1: SUFICIENTE COBERTURA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA. OE1.2: GESTIONAR PARA LA RECATEGORIZACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO. OE 2.1 DEFICIENTE COBERTURA SANITARIA Y ACCESO AL AGUA POTABLE.
Indicador
1. PORCENTAJE DE COBERTURA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA. 2. PORCENTAJE DE COBERTURA Y ACCESO AL SERVICIO DE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL DISTRITO.
Meta
M1: 100% DE COBERTURA EN EL ACCESO DE SALUD AL TOTAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO AL 2026. M2: 90% DE COBERTURA Y ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICOS EN EL DISTRITO AL 2026
Problema 3. EDUCACIÓN 3. CULTURA
Objetivo
OE1: EFICIENTES RENDIMIENTOS EN LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO. OE2: GESTIONAR FILIAL PARA UNA UNIVERSIDAD NACIONAL O PRIVADA. OE3: CREACIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO DE LIVITACA CON CARRERAS TÉCNICO PRODUCTIVAS OE4: GENERAR ESPACIOS PARA REVALORAR NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL, TRADICIONES Y COSTUMBRES. OE5: IMPLEMENTAR CENTROS RECREACIONALES PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE Y EL ESPARCIMIENTO SOCIAL.
Indicador
I1: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE CULMINAN SUS ESTUDIOS BÁSICOS. I2: PORCENTAJE DE COBERTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO. I3. PORCENTAJE DE COBERTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO. I4. PORCENTAJE DE ESPACIOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y RECREACIONALES.
Meta
M1: 95% DE ESTUDIANTES CULMINAN SUS ESTUDIOS BÁSICOS AL 2026. M2: 100 % DE COBERTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL DISTRITO AL 2026. M3: 100 % DE COBERTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL DISTRITO AL 2026. M4: 80% DE ESPACIOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y RECREACIONALES AL 2026.
Problema 3.-VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Objetivo
OE3: REDUCIR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.
Indicador
I1: PORCENTAJE DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES.
Meta
M3: 10 % DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES EN EL DISTRITO AL 2026.
Problema 2.1. AGRICULTURA Y RIEGO 2.2. ENERGÍA Y MINAS
Objetivo
OE1: PROMOVER CAPACIDADES TÉCNICAS A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS. OE2: IMPLEMENTAR SISTEMAS DE RIEGO EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO. OE3: IMPLEMENTAR DE ESTABLOS, INVERNADEROS, MÓDULOS DE CRIANZA DE ANIMALES MENORES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. OE4: MEJORAR GENÉTICAMENTE LAS DIFERENTES ESPECIES DE ANIMALES Y PLANTAS A NIVEL DE PISOS ECOLÓGICOS. OE5: IMPLEMENTAR CON EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA AGRÍCOLA. OE6: IMPLEMENTAR PROYECTOS DE INSTALACIÓN DE PASTOS Y FORRAJES PARA LA PRODUCCIÓN PECUARIA. OE7: IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS PRIMARIOS. OE8: GESTIONAR EL ACCESO A OTROS MERCADOS, PARA LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y AGRO INDUSTRIALES DEL DISTRITO DE LIVITACA. OE1: INCREMENTAR EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN ZONAS RURALES Y URBANAS. OE2: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EXPLOTACIÓN DE MINERÍA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERÍA EN EL ÁMBITO DISTRITAL.
Indicador
I1: PORCENTAJE DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS SIN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA. I2: PORCENTAJE DE HECTÁREAS DE CULTIVO CON SISTEMA DE RIEGO. I3: PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, DE ANIMALES Y TIERRAS DE SEMBRÍO. I4: PORCENTAJE DE ANIMALES GENÉTICAMENTE MEJORADOS. I1: PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN EL ÁMBITO RURAL Y/O URBANA QUE NO CUENTAN CON SERVICIO ELÉCTRICO. I2: PORCENTAJE DE INFORMALIDAD MINERA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERÍA.
Meta
M1: 100% DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ASISTIDOS TÉCNICAMENTE EN EL DISTRITO AL 2026. M2: 60% DE HECTÁREAS DE CULTIVO CON SISTEMA DE RIEGO EN EL DISTRITO AL 2026. M3: 50% DE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS, DE ANIMALES Y RENDIMIENTO EN EL DISTRITO AL 2026. M4: 60% DE ANIMALES GENÉTICAMENTE MEJORADOS EN EL DISTRITO AL 2026. M1: 85% DE VIVIENDAS EN PROMEDIO CON SUMINISTRO ELÉCTRICO EN ZONAS RURALES Y URBANAS EN EL DISTRITO AL 2026. M1: 10% DE INFORMALIDAD MINERA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERÍA EN EL DISTRITO AL 2026.
Problema 2.3. VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO 2.4. INFRAESTRUCTURA VIAL Y CONECTIVIDAD DIGITAL
Objetivo
OE1: INCREMENTAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN ZONAS RURALES. OE1: INCREMENTAR LA RED VIAL VECINAL PAVIMENTADO. OE2: APERTURA DE CARRETERAS A LOS SECTORES SIN COMUNICACIÓN VIAL Y LA INTERCONEXIÓN DE LAS EXISTENTES. OE3: CONSTRUIR PUENTES PEATONALES Y CARROZABLES EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES DEL DISTRITO. OE4: REALIZAR MANTENIMIENTO GENERAL Y PERIÓDICO DE LAS REDES VIALES EXISTENTES A NIVEL DEL DISTRITO DE LIVITACA. OE5: GESTIONAR EL ASFALTADO DE LAS CARRETERAS PRINCIPALES DEL DISTRITO DE LIVITACA. OE6: PROMOVER Y GESTIONAR LA INSTALACIÓN DE UNA OFICINA DE BANCO DE LA NACIÓN, RENIEC Y SUB CEDE DE PODER JUDICIAL. OE7: PROMOVER Y GESTIONAR LA INSTALACIÓN DE OFICINAS FINANCIERAS DE BANCOS PRIVADOS.
Indicador
I1: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA O PILETA PÚBLICA. I1: PORCENTAJE DE LA RED VIAL VECINAL POR PAVIMENTAR. I2: PORCENTAJE DE VÍAS INTERCONECTADAS. I3: NUMERO DE PUESTES PEATONALES Y CARROZABLES. I4: PORCENTAJE DE VÍAS EN ADECUADAS CONDICIONES. I5: PORCENTAJE DE VÍAS PRINCIPALES PAVIMENTADAS. I6: NUMERO DE OFICIAS DE ORGANISMOS PÚBICOS EN EL DISTRITO. I7: NUMERO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL DISTRITO.
Meta
M1: REDUCIR EN UN 25% DE POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA O PILETA PÚBLICA EN EL DISTRITO AL 2026. M1: REDUCIR EN UN 40% DE RED VIAL VECINAL POR PAVIMENTAR EN EL DISTRITO AL 2026. M2: 60% DE VÍAS INTERCONECTADAS EN EL DISTRITO AL 2026. M3: INCREMENTAR EL NÚMERO DE PUENTES PEATONALES CARROZABLES AL 2026. M4: 80% DE VÍAS EN ADECUADAS CONDICIONES AL 2026. M5: 60% DE VÍAS PRINCIPALES PAVIMENTADAS AL 2026 M6: INCREMENTAR EL NÚMERO DE ORGANISMOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO AL 2026. M7: INCREMENTAR EL NÚMERO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL DISTRITO AL 2026.
Problema 2.5. PROMOCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
Objetivo
OE1: GESTIONAR ANTE ENTIDADES PARA EL RECONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE LIVITACA. OE2: GESTIONAR CAPACIDADES PARA LA CREACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CIRCUITO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LIVITACA
Indicador
I1: NUMERO DE ESPACIOS TURÍSTICOS EN EL DISTRITO
Meta
M1: INCREMENTAR EL NÚMERO DE ESPACIOS TURÍSTICOS EN EL DISTRITO AL 2026. M2: GESTIONAR LA CREACIÓN DEL CIRCUITO TURÍSTICO EN EL DISTRITO DE LIVITACA
Problema 3.1. CAMBIO CLIMÁTICO Y EROSIÓN DE SUELOS
Objetivo
OE1: IMPLEMENTAR ACCIONES DE FORESTACIÓN Y/O REFORESTACIÓN. OE2: IMPLEMENTAR COSECHAS DE AGUA PARA TIEMPOS DE ESTIAJE. OE3: IMPLEMENTAR LA SIEMBRA DE AGUA A TRAVÉS DE FORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE MANANTES Y RÍOS. OE5: IMPLEMENTAR UN EQUIPO PROFESIONAL QUE DESARROLLE ESTUDIOS DE SUELO Y ZONIFICACIÓN POR PISOS ECOLÓGICOS, MICROCUENCAS Y MICROCLIMAS A NIVEL DEL DISTRITO DE LIVITACA.
Indicador
I1: PORCENTAJE DE HECTÁREAS FORESTADAS Y/O REFORESTADAS. I1: NUMERO SISTEMAS DE RESERVA DE AGUA EN CABECERAS DE CUENCA O CAPTACIONES ESTRATÉGICAS.
Meta
M1: CONTAR CON UN PORCENTAJE SIGNIFICATIVO DE ÁREAS FORESTADAS Y/O REFORESTADAS EN EL DISTRITO AL 2026. M2: INCREMENTAR EL NÚMERO DE RESERVAS DE AGUA EN CABECERAS O CAPTACIONES ESTRATÉGICAS EN EL DISTRITO AL 2026.
Problema 3.2. RESIDUOS SOLIDOS
Objetivo
OE1: PROMOVER ADECUADOS MANEJOS DE RESIDUOS SOLIDOS Y TRATAMIENTO DE DESECHOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y RECICLABLES.
Indicador
I1: NUMERO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y TRATAMIENTO DE DESECHOS.
Meta
M1: CONTAR CON PLANTAS DE TRATAMIENTO Y RESIDUOS SÓLIDOS Y DESECHOS EN EL DISTRITO AL 2026.
Problema 3.3. MICROCLIMAS Y PISOS ECOLÓGICOS
Objetivo
OE1: IDENTIFICAR E IMPLEMENTAR PROYECTOS ORIENTADOS A FORTALECER ZONAS ECOLÓGICAS.
Indicador
I1: NUMERO DE ZONAS ECOLÓGICAS FORTALECIDAS
Meta
M1: INCREMENTO DE ZONAS ECOLÓGICAS EN EL DISTRITO AL 2026.
Problema 4.1. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN 4.2. RECURSOS HUMANOS
Objetivo
OE1: IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y DESARROLLO URBANO Y/O RURAL, SOSTENIBLES. OE2: DESCENTRALIZAR PROYECTOS HACIA LOS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES. OE3: RESPETAR EL MANEJO PRESUPUESTARIO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS, QUE INVOLUCRA LA PARTICIPACIÓN PLENA DE LA POBLACIÓN EN GENERAL. OE1: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.
Indicador
I1: PORCENTAJE DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN A NIVEL DISTRITAL. I2: PORCENTAJE DE PROYECTOS A NIVEL COMUNAL EN EL DISTRITO. I1: PORCENTAJE DE PERSONAL CAPACITADO EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS.
Meta
M1: 100% DE IMPLEMENTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y DESARROLLO URBANO Y/O RURAL AL 2026. M2: 90% DE PROYECTOS ORIENTADOS A NIVEL COMUNAL AL 2026. M1: 100% DE PERSONAL CAPACITADO EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS AL 2026.
Problema 4.3. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES .4. SEGURIDAD CIUDADANA
Objetivo
OE1: IMPLEMENTAR SISTEMAS INFORMÁTICOS. OE1: PREVENCIÓN DEL DELITO Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA, DE GÉNERO Y PERSONAS VULNERABLES.
Indicador
I1: PORCENTAJE DE SISTEMAS INFORMÁTICOS IMPLEMENTADOS PARA APOYAR LA GESTIÓN. I1: PORCENTAJE DE SECTORES A NIVEL DE DISTRITO QUE NO CUENTAN CON MEDIOS DE VIGILANCIA ADECUADA.
Meta
M1: 100% DE SISTEMAS INFORMÁTICOS IMPLEMENTADOS PARA LA GESTIÓN. M1: 60% DE DISMINUCIÓN DE SECTORES A NIVEL DE DISTRITO QUE NO CUENTAN CON MEDIOS DE VIGILANCIA ADECUADA AL 2026
Problema 4.5. GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 4.6. PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES
Objetivo
OE1: DESARROLLAR CAPACIDADES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES. OE1: INSTALAR Y EJECUTAR MESAS DE DESARROLLO CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ESTADO PARA GENERAR ESPACIOS ABIERTOS DE DIALOGO Y TRABAJO MANCOMUNADO.
Indicador
I1: PORCENTAJE DE POBLADORES CAPACITADOS ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES. I1: NUMERO DE CONFLICTOS SOCIALES POR LA PRESENCIA DE EMPRESAS MINERAS
Meta
M1: 90% DE POBLADORES CAPACITADOS PARA UNA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES EN EL DISTRITO AL 2026 M1: DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE CONFLICTOS SOCIALES POR LA PRESENCIA DE EMPRESAS EN EL DISTRITO AL 2026.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNID.CAMPESINA LIVITACA, LIVITACA, CHUMBIVILCAS, CUSCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CUSCO
Provincia: CHUMBIVILCAS
Distrito: LIVITACA

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : LIVITACA, CHUMBIVILCAS, CUSCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PERUANA AUSTRAL DEL CUSCO S.A.C. - BACHILLER EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS - 2019 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO S.A.C. - CONTADOR PÚBLICO - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
  1. CONTRATACIONES DEL ESTADO - CAPACITA PERU S.A.C - DIPLOMADO - 2022. Concluido: SI.
  2. GESTION PUBLICA - CAPACITA PERU S.A.C - -- - --. Concluido: NO.
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2020 - 0000
    CONTADORA - CONSORCIO LIVITACA TIC
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PERUANA AUSTRAL DEL CUSCO S.A.C. - BACHILLER EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS - 2019 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO S.A.C. - CONTADOR PÚBLICO - 2021 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
  1. CONTRATACIONES DEL ESTADO - CAPACITA PERU S.A.C - DIPLOMADO - 2022. Concluido: SI.
  2. GESTION PUBLICA - CAPACITA PERU S.A.C - -- - --. Concluido: NO.
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 24,000.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 24,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 25,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR V3L430 COLOR ROJO 25,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: