Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. VALERA ALVARADO, MILIA IRIS

Elección 2022

Foto

MILIA IRIS VALERA ALVARADO

Postula a: CONSEJERO_REGIONAL por la región , LORETO.

Partido: JUNTOS POR LORETO

Estado Postulación: INSCRITO
  • 60114001

    DNI

  • 22/06/1999

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a CONSEJERO_REGIONAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno JUNTOS POR LORETO

Problema G) LOS ESFUERZOS PARA CERTIFICAR LAS COMPETENCIAS DE LOS TRABAJADORES HAN RESULTADO INSUFICIENTES PARA COMBATIR EL EMPLEO INFORMAL, YA QUE NO SE HAN ENFOCADO EN LAS COMPETENCIAS VINCULADAS A LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA REGIÓN, COMO LA AGRICULTURA. AL RESPECTO, SEGÚN LA INFORMACIÓN DEL SINEACE, EXISTEN LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS ASOCIADAS A LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS QUE SE PROMUEVE EN LA REGIÓN. LOS ESFUERZOS PÚBLICOS PARA GENERAR EMPLEO FORMAL TEMPORAL HAN RESULTADO INSUFICIENTES, DEBIDO A QUE NO HAN IDO ACOMPAÑADO DE UNA FUERTE INYECCIÓN DE PRESUPUESTO PÚBLICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS.
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACITACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD CON LA FINALIDAD DE INCIDIR POSITIVAMENTE EN LA FORMALIZACIO´N LABORAL E INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN SECTORES PRIORIZADOS. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. IMPLEMENTAR Y ARTICULAR MECANISMOS PARA LA GENERACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO FORMAL.
Indicador
ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 1.1. IMPULSAR PROCESOS DE CERTIFICACIO´N DE COMPETENCIAS DE LOS TRABAJADORES EN COORDINACIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA – SINEACE. INDICADOR 1.1. NÚMERO DE TRABAJADORES CERTIFICADOS EN SUS COMPETENCIAS. ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 1.2. CERTIFICAR A LOS ESTUDIANTES QUE CURSEN LOS U´LTIMOS AN~OS DE EDUCACIO´N SECUNDARIA Y QUE YA HAYAN ESTADO DESARROLLANDO ALGUNA COMPETENCIA EN CAMPO, PRINCIPALMENTE EN EL SECTOR AGRÍCOLA. INDICADOR 1.2. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CERTIFICADOS EN SUS COMPETENCIAS. ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 2.1. ARTICULAR CON EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO – MTPE PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS TEMPORALES EN LA REGIÓN. INDICADOR 2.1. NÚMERO DE BENEFICIARIOS CON EMPLEO TEMPORAL.
Meta
INDICADOR 1.1. 2023 - 250 2024 - 300 2025 - 350 2026 - 400 INDICADOR 1.2. 2023 - 100 2024 - 150 2025 - 200 2026 - 250 INDICADOR 2.1. 2023 - 1500 2024 - 1800 2025 - 2000 2026 - 2500
Problema EL SERVICIO DE LA SALUD PÚBLICA PRESENTA GRANDES PROBLEMAS DE COBERTURA EN LA REGIÓN DEBIDO AL EXTENSO TERRITORIO Y LA POBLACIÓN DISPERSA EN SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA Y RECURSOS MÉDICOS LIMITADOS, PRINCIPALMENTE EN LA POBLACIÓN RURAL DE LAS ZONAS MÁS ALEJADAS, TANTO POR EL DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA, COMO POR EL BAJO NÚMERO DE MÉDICOS POR HABITANTE. LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SE ENCUENTRA MUY POR ENCIMA DEL PROMEDIO NACIONAL Y SE MANIFIESTA CON MAYOR ALCANCE EN EL MEDIO RURAL, DADA LAS CARENCIAS SANITARIAS Y ALIMENTICIAS QUE SE PRESENTA EN LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN DE ESTE MEDIO.
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. AMPLIAR LA COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD, CON ÉNFASIS EN EL ÁMBITO RURAL Y LAS ZONAS DE FRONTERA, A TRAVÉS DE LA CREACIÓN Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD Y EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO, ASÍ COMO LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS FOCALIZADAS. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIONAL Y DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LAS FAMILIAS DEL ÁMBITO RURAL EN DISTRITOS PRIORIZADOS PARA LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA.
Indicador
- INDICADOR 1.1. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA EJECUTADOS. - INDICADOR 1.2. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD INCORPORADOS A LA RED NACIONAL DE TELESALUD. - INDICADOR 1.3. NÚMERO DE CAMPAÑAS DE SALUD FOCALIZADAS REALIZADAS. - INDICADOR 1.4.A. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SIS AÉREO REGIONAL (SAR) DISEÑADA Y APROBADA. - INDICADOR 1.4.B. NÚMERO DE HORAS DE VUELO DESTINADAS A LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SIS AÉREO REGIONAL (SAR). - INDICADOR 2.1. NÚMERO DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN FOCALIZADAS REALIZADAS. - INDICADOR 2.2.A. ESTRATEGIA REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL DISEÑADA Y APROBADA. - INDICADOR 2.2.B. PORCENTAJE DE NIÑOS DE 6 A 35 MESES DE EDAD CON PREVALECIA DE ANEMIA. - INDICADOR 2.2.C. PORCENTAJE DE NIÑOS DE 36 MESES A 5 AÑOS DE EDAD CON PREVALENCIA DE ANEMIA. - INDICADOR 2.2.D. PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA.
Meta
INDICADOR 1.1. 2023 - 10 2024 - 13 2025 - 13 2026 - 14 INDICADOR 1.2. 2023 - 5 2024 - 20 2025 - 25 2026 - 30 INDICADOR 1.3. 2023 - 6 2024 - 12 2025 - 12 2026 - 12 INDICADOR 1.4.A. 2023 - 1 INDICADOR 1.4.B. 2023 - 50 2024 - 100 2025 - 100 2026 - 100 INDICADOR 2.1. 2023 - 6 2024 - 12 2025 - 12 2026 - 12 INDICADOR 2.2.A. 2023 - 1 INDICADOR 2.2.B. 2023 - 50% 2024 - 48% 2025 - 45% 2026 - 42% INDICADOR 2.2.C. 2023 - 48% 2024 - 46% 2025 - 43% 2026 - 40% INDICADOR 2.2.D. 2023 - 25% 2024 - 23% 2025 - 21% 2026 - 18%
Problema EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA EN EL ÁREA RURAL ES MUCHO MÁS EXIGENTE QUE EN CONTEXTOS URBANOS, DEBIDO AL TERRITORIO EXTENSO Y LA POBLACIÓN DISPERSA EN PEQUEÑOS CENTROS POBLADOS, ADEMÁS DE QUE LA ATENCIÓN A LOS PUEBLOS INDÍGENAS REQUIERE CAPACIDADES BILINGÜES Y ENFOQUE INTERCULTURAL (ERDRBE, 2021). LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PRESENTA LIMITACIONES GRAVES, Y EN LAS ZONAS INUNDABLES ESTÁN AMENAZADOS POR FRECUENTES CAMBIOS EN EL CURSO DE LOS RÍOS. ESTE DÉFICIT INCLUYE LA FALTA DE SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, DESAGUE Y ELECTRICIDAD) EN LA MAYORÍA DE COLEGIOS. ADEMÁS, LA DOTACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS Y EL ACCESO A INTERNET ES UNO DE LOS MÁS BAJOS A NIVEL NACIONAL. EXISTE UN SIGNIFICATIVO DÉFICIT DE MATRÍCULA ESCOLAR, PRINCIPALMENTE EN EL ÁREA RURAL, Y MIGRACIÓN ESCOLAR EN ZONAS DE FRONTERA. ADEMÁS, PERSISTE EL PROBLEMA RELACIONADO AL TIEMPO QUE TOMA A LOS ESTUDIANTES EN TRASLADARSE DIARIAMENTE HACIA SU CENTRO DE ESTUDIOS EN ZONAS RURALES, PRECISAMENTE DEBIDO A LA DISPERSIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESTAS ZONAS, ADEMÁS DE SU DIFÍCIL ACCESO GEOGRÁFICO Y ESCASEZ DE MEDIOS DE TRANSPORTE DISPONIBLES, LO QUE AFECTA EN MAYOR MEDIDA A LAS NIÑAS ADOLESCENTES QUE SE ENCUENTRAN EXPUESTAS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE EL TRAYECTO DE SU HOGAR A LA ESCUELA Y VICEVERSA, PORQUE SON POTENCIALMENTE VÍCTIMAS DE VIOLACIONES SEXUALES Y ATENTADOS CONTRA SU INTEGRIDAD FÍSICA Y SEXUAL.
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. PROMOVER LA MEJORA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA, ESPECIALIZACIÓN Y CALIDAD DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL ÁMBITO RURAL, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EDUCATIVA Y LOS APRENDIZAJES EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. ASEGURAR LA ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL ÁMBITO RURAL, CON ENFOQUE INTERCULTURAL Y DE GÉNERO, PARA CONTRIBUIR CON EL CIERRE DE LAS BRECHAS DE APRENDIZAJE, A TRAVÉS DE LA ARTICULACIÓN CON LOS MINISTERIOS DE EDUCACIÓN, DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL, MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Y CULTURA. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. FORTALECER EL TRÁNISTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR A NIVELES DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA, A TRAVÉS DE LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON FORMACIÓN TÉCNICA Y LA ARTICULACIÓN PARA EL RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIAS. OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. PROMOVER LA CALIDAD EDUCATIVA, PERTINECIA E INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA) Y TÉCNICO PRODUCTIVA, PARA QUE LOS JÓVENES CUENTEN CON UNA FORMACIÓN ACADÉMICA ADECUADA E INCREMENTAR SUS OPORTUNIDADES DE EMPLEABILIDAD. OBJETIVO ESTRATÉGICO 5. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ARTICULADAS CON EL GOBIERNO NACIONAL PARA EL CIERRE DE BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO, ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y ACCESO A INTERNET.
Indicador
INDICADOR 1.1. NÚMERO DE DOCENTES RURALES CERTIFICADOS INDICADOR 1.2. NÚMERO DE PERSONAS QUE CULMINAN PROGRAMAS DE PROFESIONALIZACIÓN Y TITULACIÓN INDICADOR 2.1. NÚMERO DE IES SECUNDARIA CON RESIDENCIA ESTUDIANTIL CON MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS ALIMENTARIOS. INDICADOR 2.2.A. ESTRATEGIA DE TRASLADO ESCOLAR PARA ESTUDIANTES DEL ÁMBITO RURAL. INDICADOR 2.2.B. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE LOS ÁMBITOS RURALES QUE UTILIZAN EL SERVICIO DE TRASLADO ESCOLAR. INDICADOR 3.1. NÚMERO DE IES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON FORMACIÓN TÉCNICA CON ACCESO A EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y/O DOCENTES CAPACITADOS. INDICADOR 3.2. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CON COMPETENCIAS RECONOCIDAS. INDICADOR 4.1.A. FONDO CONCURSABLE REGIONAL DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL INDICADOR 4.1.B. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS INDICADOR 4.2. NÚMERO DE CETPRO PÚBLICOS CON OFERTA EDUCATIVA VINCULADA A LA DINÁMICA SOCIOPRODUCTIVA LOCAL. INDICADOR 4.3.A. PORCENTAJE DE IEST PÚBLICOS LICENCIADOS INDICADOR 4.3.B. NÚMERO DE CETPRO PÚBLICOS LICENCIADOS INDICADOR 5.1. NÚMERO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO INDICADOR 5.2.A. ESTRATEGIA DE CIERRE DE BRECHAS DE SERVICIOS BÁSICOS EN IES PÚBLICAS DE EBR INDICADOR 5.2.B. PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR CON ACCESO A LOS TRES SERVICIOS BÁSICOS INDICADOR 5.3. PORCENTAJE DE IES CON ACCESO A INTERNET.
Meta
INDICADOR 1.1. 2023 - 100 2024 - 300 2025 - 300 2026 - 300 INDICADOR 1.2. 2023 - 50 2024 - 100 2025 - 100 2026 - 100 INDICADOR 2.1. 2023 - 3 2024 - 7 2025 - 10 2026 - 17 INDICADOR 2.2.A. 2023 - 1 INDICADOR 2.2.B. 2023 - 15% 2024 - 25% 2025 - 35% 2026 - 50% INDICADOR 3.1. 2023 - 5 2024 - 10 2025 - 15 2026 - 20 INDICADOR 3.2. 2023 - 5% 2024 - 10% 2025 - 15% 2026 - 20% INDICADOR 4.1.A. 2023 - 1 INDICADOR 4.1.B. 2023 - 2 2024 - 10 2025 - 13 2026 - 25 INDICADOR 4.2. 2023 - 2 2024 - 5 2025 - 10 2026 - 20 INDICADOR 4.3.A. 2023 - 5% 2024 - 10% 2025 - 20% 2026 - 30% INDICADOR 4.3.B. 2023 - 2 2024 - 5 2025 - 10 2026 - 20 INDICADOR 5.1. 2023 - 5 2024 - 10 2025 - 20 2026 - 30 INDICADOR 5.2.A. 2023 - 1 INDICADOR 5.2.B. 2023 - 10% 2024 - 15% 2025 - 22% 2026 - 30% INDICADOR 5.3. 2023 - 25% 2024 - 30% 2025 - 32% 2026 - 35%
Problema LORETO ES LA REGIÓN CON LA MENOR COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE SANEAMIENTO, LO QUE SE AGRAVA POR LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN QUE SE DAN COMO CONSECUENCIA DE LOS DERRAMES DE PETRÓLEO Y OTRAS ACTIVIDADES QUE NO SE REALIZAN CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES. EN MATERIA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO LA REGIÓN PRESENTA LA MENOR COBERTURA ELÉCTRICA EN EL PAÍS, Y CON MUCHAS DEFICIENCIAS. EXISTEN GRANDES LIMITACIONES EN EL SERVICIO DE INTERNET QUE PRESENTA UNA REDUCIDA COBERTURA DE USUARIOS Y CONEXIONES DE BAJA VELOCIDAD.
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. IMPULSAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL CIERRE DE BRECHAS EN EL ACCESO A AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ENERGÍA ELÉCTRICA Y ACCESO A INTERNET, PRIORIZANDO AQUELLOS QUE TENGAN UN MAYOR IMPACTO EN LA POBLACIÓN BENEFICIADA Y EN EL SECTOR PRODUCTIVO.
Indicador
ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 1.1. PRIORIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. INDICADOR 1.1. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO EJECUTADOS. ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 1.2. PRIORIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ENERGÍA. INDICADOR 1.2. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ENERGÍA EJECUTADOS. ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 1.3. ARTICULAR CON EL GOBIERNO NACIONAL PARA IMPULSAR PROYECTOS DE CONECTIVDAD QUE TENGAN COMO OBJETIVO REDUCIR LA BRECHA DIGITAL A TRAVÉS DE UNA RED DE TELECOMUNICACIONES DE ALTA CAPACIDAD. INDICADOR 1.3. NÚMERO DE CONVENIOS O ADENDAS CELEBRADAS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE CONECTIVIDAD PARA EL CIERRE DE BRECHA DIGITAL
Meta
INDICADOR 1.1. 2023 - 5 2024 - 10 2025 - 15 2026 - 20 INDICADOR 1.2. 2023 - 5 2024 - 10 2025 - 15 2026 - 20 INDICADOR 1.3. 2023 - 2
Problema LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LORETO SE ENCUENTRA ESCASAMENTE DIVERSIFICADA Y ES DE POCO VALOR COMERCIAL, GENERANDO BAJOS INGRESOS EN LA POBLACIÓN, PRINCIPALMENTE PORQUE NO EXISTEN CADENAS PRODUCTIVAS CONSOLIDADAS, SIENDO QUE LA PRODUCCIÓN LOCAL DE BIENES SE REALIZA EN PEQUEÑOS VOLÚMENES Y SUMINISTROS ESPACIADOS (ERDRBE, 2021). EN LORETO NO SE HA LOGRADO ALCANZAR EL OBJETIVO DE DESARROLLO PRODUCTIVO CON VALOR AGREGADO, DEBIDO PRINCIPALMENTE A LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA, COMO AGUA, ENERGÍA ELÉCTRICA, PUERTOS Y CONECTIVIDAD (ERDRBE, 2021). C) EXISTE UNA LIMITADA CAPACIDAD LOGÍSTICA PARA EL ACOPIAR Y TRANSPORTAR LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PESQUEROS DIFICULTA SU DISTRIBUCIÓN SEGURA Y CONSERVANDO LOS ESTÁNDARES EXIGIDOS POR EL MERCADO (ERDRBE, 2021). D) LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (PRODUCCIÓN PRIMARIA) ES DISPERSA, DE BAJA CALIDAD Y SIN GARANTÍA DE UNA PRODUCCIÓN CONTINUADA, CON LIMITADA TECNOLOGÍA Y BAJA RENTABILIDAD (ERDRBE, 2021), ADEMÁS, NO EXISTEN CADENAS PRODUCTIVAS SÓLIDAS, LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES ES EN GENERAL DÉBIL, EXISTE BAJA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD, ASÍ COMO REDUCIDO ACCESO AL FINANCIAMIENTO, DEBIDO AL NIVEL DE RIESGO ALTO DE LA ECONOMÍA RURAL.
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. PROMOVER LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN E INTERVENCIONES DESTINADAS A MEJORAR LAS CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, HICROBIOLÓGICOS Y ACUÍCOLAS, ASÍ COMO PARA LA MEJORA DE LA CONECTIVIDAD Y EL TRANSPORTE EN LA REGIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. PROMOVER UNA AGRICULTURA COMPETITIVA Y SOSTENIBLE PARA ACCEDER A MERCADOS QUE EXIJAN Y PAGUEN POR PRODUCTOS DE CALIDAD Y CON BAJA HUELLA AMBIENTAL, A TRAVÉS DE LA CONSOLIDACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS, ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL DE PEQUEÑOS PRODUCTORES Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. PROMOVER LA EXTRACCIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS PESQUEROS PARA EL CONSUMO HUMANO DIRECTO Y DE USO ORNAMENTAL, A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS DE VALOR DEL RECURSO PESQUERO Y SU CONSERVACIÓN.
Indicador
INDICADOR 1.1.A. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA MEJORA DE LA LOGÍSTICA PRODUCTIVA EJECUTADOS INDICADOR 1.1.B. NÚMERO DE CONVENIOS O ADENDAS CELEBRADAS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA MEJORA DE LA LOGÍSTICA PRODUCTIVA. INDICADOR 1.2. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD Y EL TRANSPORTE EN LA REGIÓN EJECUTADOS. INDICADOR 2.1.A. PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DEL SECTOR AGRARIO DE LORETO AL 2026 APROBADO. INDICADOR 2.1.B. NÚMERO DE ASOCIACIONES DE PRODUCTORES AGRARIOS FORMALIZADAS. INDICADOR 2.1.C. NÚMERO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRARIOS QUE RECIBIERON ASISTENCIA TÉCNICA. INDICADOR 3.1. NÚMERO DE PESCADORES Y PRODUCTORES ACUÍCOLAS QUE RECIBIERON ASISTENCIA TÉCNICA. INDICADOR 3.2. NÚMERO DE PLANTAS PROCESADORAS PRIMARIAS Y DESEMBARCADEROS PESQUEROS IMPLEMENTADOS.
Meta
INDICADOR 1.1.A. 2023 - 1 2024 - 1 2025 - 1 2026 - 1 INDICADOR 1.1.B. 2023 - 1 2024 - 2 2025 - 2 2026 - 2 INDICADOR 1.2. 2023 - 5 2024 - 10 2025 - 15 2026 - 20 INDICADOR 2.1.A. 2023 - 1 INDICADOR 2.1.B. 2023 - 5 2024 - 10 2025 - 15 2026 - 20 INDICADOR 2.1.C. 2023 - 500 2024 - 1000 2025 - 1500 2026 - 2000 INDICADOR 3.1. 2023 - 500 2024 - 1000 2025 - 1500 2026 - 2000 INDICADOR 3.2. 2023 - 1 2024 - 1 2025 - 1 2026 - 1
Problema EN EL SECTOR FORESTAL, EXISTEN PROBLEMAS MACRO ESTRUCTURALES COMO EL INCREMENTO DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LAS POBLACIONES ANDINAS HACIA LAS REGIONES AMAZÓNICAS EN BÚSQUEDA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS LUCRATIVAS Y DE CORTO PLAZO, ASÍ COMO LA EXPANSIÓN DE ÁREAS AGRÍCOLAS PARA EL AUTOCONSUMO QUE ATIENDA LA NECESIDAD DE ALIMENTOS DEL PEQUEÑO AGRICULTOR (AGRICULTOR FAMILIAR). ESTO SE VE AGRAVADO POR LA ESCASA ASISTENCIA TÉCNICA, TECNOLÓGICA, INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA, VIAL, ENERGÉTICA Y DE SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL LOCAL, ASÍ COMO LA AUSENCIA DE PRÁCTICAS QUE PERMITAN MANTENER LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LOS SUELOS (ERDBR, 2021). EN EL SECTOR TURISMO, LORETO ENFRENTA PROBLEMAS COMO LA FALTA DE UN INVENTARIO DE RECURSOS E IDENTIFICACIÓN DE ATRACTIVOS EN LAS COMUNIDADES, ESCASA PROMOCIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS EXISTENTES, LIMITADA PROMOCIÓN DE LORETO EN LA OFERTA TURÍSTICA NACIONAL, LIMITADA CULTURA TURÍSTICA EN LA POBLACIÓN LOCAL, AUSENCIA DE UNA MARCA DESTINO POSICIONADA, Y DÉBIL ORGANIZACIÓN EN LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD (ERDBR, 2021).
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA PONER EN VALOR LA SUPERFICIE CUBIERTA DE BOSQUES Y ASEGURAR QUE SIGAN PROPORCIONANDO BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN QUE DEPENDE DE ELLOS, ESPECIALMENTE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS O RIBEREÑAS, AL TIEMPO QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL. OBJETIVO ESTRATÉGICO 5. INCENTIVAR EL TURISMO PARA APROVECHAR ECONÓMICAMENTE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y LOS RECURSOS TURÍSTICOS QUE POSEE LA REGIÓN, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE UNA OFERTA TURÍSTICA MÁS DIVERSIFICADA, CON FOCO EN EL ÁMBITO RURAL,.
Indicador
INDICADOR 4.1. NÚMERO DE PRODUCTORES FORESTALES QUE RECIBIERON ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE BOSQUES COMUNALES. INDICADOR 5.1. INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS E IDENTIFICACIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS APROBADO. INDICADOR 5.2. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE DESARROLLO TURISTICO EJECUTADOS. INDICADOR 5.3. NÚMERO DE OPERADORES TURÍSTICOS QUE RECIBIERON ASISTENCIA TÉCNICA. INDICADOR 5.4. NÚMERO DE ARTESANOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS QUE RECIBIERON ASISTENCIA TÉCNICA. INDICADOR 5.5.A. PLAN DE PROMOCIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DISEÑADO APROBADO. INDICADOR 5.5.B. PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE PROMOCIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS. INDICADOR 5.5.C. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS AFILIADOS A LA “MARCA LORETO”.
Meta
INDICADOR 4.1. 2023 - 200 2024 - 300 2025 - 500 2026 - 1000 INDICADOR 5.1. 2023 - 1 INDICADOR 5.2. 2023 - 3 2024 - 5 2025 - 8 2026 - 10 INDICADOR 5.3. 2023 - 500 2024 - 700 2025 - 900 2026 - 1200 INDICADOR 5.4. 2023 - 120 2024 - 250 2025 - 350 2026 - 500 INDICADOR 5.5.A. 2023 - 1 INDICADOR 5.5.B. 2023 - 0 2024 - 30% 2025 - 70% 2026 - 100% INDICADOR 5.5.C. 2023 - 0 2024 - 200 2025 - 500 2026 - 700
Problema LAS ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LOS EFECTOS CONTAMINANTES DE ACTIVIDADES EXTRACTICVAS HAN RESULTADO INSUFICIENTES POR LO QUE LOS PASIVOS AMBIENTALES CONTINÚAN SIENDO MOTIVO DE RECLAMOS POR LOS DAÑOS CAUSADOS, GENERANDO UNA SITUACIÓN NEGATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS, QUE SE MANTIENE DEPRIMIDA, COMO TAMBIÉN PARA LAS COMUNIDADES QUE NO ACCEDEN A UN ADECUADO DESARROLLO EN UN AMBIENTE SANO Y SEGURO (ERDRBE, 2021).
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. IMPULSAR ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, MEJORA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN.
Indicador
ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 1.1. PRIORIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, MEJORA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. INDICADOR 1.1. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, MEJORA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EJECUTADOS.
Meta
INDICADOR 1.1. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, MEJORA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EJECUTADOS. 2023 - 0 2024 - 3 2025 - 3 2026 - 4
Problema LA PÉRDIDA DE BOSQUES AMAZÓNICOS ES UN PROBLEMA DE TENDENCIA CRECIENTE EN LORETO. AL RESPECTO, LA MAYOR PÉRDIDA ACUMULADA DE BOSQUES OCURRE SOBRE TIERRAS QUE CARECEN DE DERECHOS LEGALES Y QUE NO SON PARTE DE NINGUNA CATEGORÍA FORESTAL, ESTO ES, EXISTEN ASPECTOS NORMATIVOS Y DE POLÍTICA QUE DIFICULTAN LA FORMALIZACIÓN, SEGURIDAD DE TENENCIA Y ACCESO A RECURSOS (ERDRBE, 2021).
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. PROMOVER EL ORDENAMIENTO FORESTAL Y ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO, CON LA FINALIDAD DE DETERMINAR LAS POTENCIALIDADES DE USO DEL TERITORIO Y ESTABLECER LÍMITES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL SECTOR FORESTAL Y AGRICULTURA.
Indicador
ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 2.1. ELABORAR Y APROBAR LA POLÍTICA PÚBLICA REGIONAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL DEL TERRITORIO, ASÍ COMO LOS INSTRUMENTOS ESTRATÉGICOS DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA. INDICADOR 2.1.A. NÚMERO DE DOCUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA REGIONAL APROBADOS. INDICADOR 2.1.B. NÚMERO DE INSTRUMENTOS ESTRATÉGICOS DE ZONIFICACIÓN APROBADOS. ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 2.2. PRIORIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE RECURSOS FORESTALES Y LA RECUPERACIÓN DE BOSQUES DEGRADADOS. INDICADOR 2.2. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE RECURSOS FORESTALES LA RECUPERACIÓN DE BOSQUES DEGRADADOS EJECUTADOS.
Meta
INDICADOR 2.1.A. NÚMERO DE DOCUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA REGIONAL APROBADOS. 2023 - 1 INDICADOR 2.1.B. NÚMERO DE INSTRUMENTOS ESTRATÉGICOS DE ZONIFICACIÓN APROBADOS. 2024 - 1 INDICADOR 2.2. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE RECURSOS FORESTALES LA RECUPERACIÓN DE BOSQUES DEGRADADOS EJECUTADOS. 2023 - 0 2024 - 3 2025 - 5 2026 - 10
Problema LA PÉRDIDA DE BOSQUES AMAZÓNICOS ES UN PROBLEMA DE TENDENCIA CRECIENTE EN LORETO. AL RESPECTO, LA MAYOR PÉRDIDA ACUMULADA DE BOSQUES OCURRE SOBRE TIERRAS QUE CARECEN DE DERECHOS LEGALES Y QUE NO SON PARTE DE NINGUNA CATEGORÍA FORESTAL, ESTO ES, EXISTEN ASPECTOS NORMATIVOS Y DE POLÍTICA QUE DIFICULTAN LA FORMALIZACIÓN, SEGURIDAD DE TENENCIA Y ACCESO A RECURSOS (ERDRBE, 2021).
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. PROMOVER EL ORDENAMIENTO FORESTAL Y ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO, CON LA FINALIDAD DE DETERMINAR LAS POTENCIALIDADES DE USO DEL TERITORIO Y ESTABLECER LÍMITES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL SECTOR FORESTAL Y AGRICULTURA.
Indicador
ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 2.3. PRIORIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL FORESTAL A NIVEL REGIONAL. INDICADOR 2.3. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL FORESTAL EJECUTADOS.
Meta
INDICADOR 2.3. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL FORESTAL EJECUTADOS. 2023 - 0 2024 - 1 2025 - 1
Problema ES NECESARIO IMPLEMENTAR MEDIDAS CONCRETAS QUE PERMITAN SOLUCIONAR ESTE CUELLO DE BOTELLA E IMPULSAR LA INVERSIO´N PU´BLICA —QUE YA EN MARZO DE 2022 CAYO´ EN 7,0% RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AN~O ANTERIOR—. ESTO ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN UN AN~O DE ELECCIONES REGIONALES Y LOCALES (HACIA FINES DE 2022), CARACTERIZADAS POR RALENTIZAR LA INVERSIO´N (PERÚ COMPITE, 2022).
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. PROMOVER EL DESARROLLO SOCIAL, PRODUCTIVO Y AMBIENTAL DE LA REGIÓN DESDE UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA RURALIDAD, QUE SUPERE LAS NOCIONES TRADICIONALES Y QUE INCORPORE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL E INTERCULTURAL.
Indicador
ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 1.1. APROBAR E IMPLEMENTAR LA POLÍTICA PÚBLICA REGIONAL DE DESARROLLO “NUEVA RURALIDAD”, COMO UNA POLÍTICA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN REGIONAL QUE PRIORICE EL ENFOQUE DE CUENCA PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN. INDICADOR 1.1. NÚMERO DE DOCUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA REGIONAL APROBADOS. INDICADOR 1.2. NÚCLEOS DE DESARROLLO IMPLEMENTADOS.
Meta
INDICADOR 1.1. NÚMERO DE DOCUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA REGIONAL APROBADOS. 2023 - 1 INDICADOR 1.2. NÚCLEOS DE DESARROLLO IMPLEMENTADOS. 2023 - 0 2024 - 1 2025 - 2 2026 - 2
Problema ES NECESARIO IMPLEMENTAR MEDIDAS CONCRETAS QUE PERMITAN SOLUCIONAR ESTE CUELLO DE BOTELLA E IMPULSAR LA INVERSIO´N PU´BLICA —QUE YA EN MARZO DE 2022 CAYO´ EN 7,0% RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AN~O ANTERIOR—. ESTO ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN UN AN~O DE ELECCIONES REGIONALES Y LOCALES (HACIA FINES DE 2022), CARACTERIZADAS POR RALENTIZAR LA INVERSIO´N (PERÚ COMPITE, 2022).
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. PROMOVER LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN Y LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIORIZADOS.
Indicador
ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 2.1. PROMOVER LA UTILIZACIÓN DEL MECANISMO DE GOBIERNO A GOBIERNO (G2G) PARA LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIORIZADOS. INDICADOR 2.1. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN TRAMITADOS CON EL MECANISMO G2G. ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 2.2. PROMOVER LA UTILIZACIÓN DEL MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTOS (OXI) PARA LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIORIZADOS. INDICADOR 2.2. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN TRAMITADOS CON EL MECANISMO OXI.
Meta
INDICADOR 2.1. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN TRAMITADOS CON EL MECANISMO G2G. 2023 - 1 2024- 3 2025 - 5 2026 - 7 INDICADOR 2.2. NÚMERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN TRAMITADOS CON EL MECANISMO OXI. 2023 - 2 2024 - 5 2025 - 8 2026 - 10
Problema ES NECESARIO IMPLEMENTAR MEDIDAS CONCRETAS QUE PERMITAN SOLUCIONAR ESTE CUELLO DE BOTELLA E IMPULSAR LA INVERSIO´N PU´BLICA —QUE YA EN MARZO DE 2022 CAYO´ EN 7,0% RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AN~O ANTERIOR—. ESTO ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN UN AN~O DE ELECCIONES REGIONALES Y LOCALES (HACIA FINES DE 2022), CARACTERIZADAS POR RALENTIZAR LA INVERSIÓN (PERÚ COMPITE, 2022).
Objetivo
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. PROMOVER LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN Y LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIORIZADOS.
Indicador
ACTIVIDAD ESTRATÉGICA 2.3. CONFORMAR UN GRUPO DE TRABAJO CAPACITADO PARA EL SEGUIMIENTO A LA EJECUCIO´N DE PROYECTOS DE IMPACTO REGIONAL PRIORIZADOS INDICADOR 2.3.A. GRUPO DE TRABAJO CONFORMADO Y FORMALIZADO INDICADOR 2.3.B. NÚMERO DE CAPACITACIONES RECIBIDAS POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO.
Meta
INDICADOR 2.3.A. GRUPO DE TRABAJO CONFORMADO Y FORMALIZADO 2023 - 1 INDICADOR 2.3.B. NÚMERO DE CAPACITACIONES RECIBIDAS POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO. 2023 - 1 2024 - 1 2025 - 1 2026 - 1

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNIDAD NATIVA CANAAN RIO TIPISHCA, CONTAMANA, UCAYALI, LORETO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LORETO
Provincia: UCAYALI
Distrito: CONTAMANA

Organización Política al que Postula : JUNTOS POR LORETO

Cargo al que Postula : CONSEJERO_REGIONAL

Postula por la región : , LORETO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: