Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. TANGOA RABANAL, MARGGURY VALERIA

Elección 2022

Foto

MARGGURY VALERIA TANGOA RABANAL

Postula a: ACCESITARIO por la región , UCAYALI.

Partido: AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL

Estado Postulación: IMPROCEDENTE
  • 61578078

    DNI

  • 23/02/1997

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ACCESITARIO

Plan de Gobierno

Plan de gobierno AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL

Problema LIMITADA OFERTA TURÍSTICA DE CALIDAD Y DIVERSIFICADA SEGÚN VOCACIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS.
Objetivo
* PROMOCIÓN DE UCAYALI (MEDIANTE PROMOCIONES, PLATAFORMAS DIGITALES Y ALIADOS ESTRATEGICOS DE AEROLINEAS) * ACCESO A FINANCIAMIENTO *MEJORAMIENTO DE CONDICIONES PARA LA INVERSIÓN PRIVADA (INVERSIÓN PÚBLICA/FIDEICOMISO) * PROMOCIÓN DE DESTINO * SEGÚN VOCACIÓN (COMITÉS DE GESTIÓN DE DESTINO)
Indicador
1.2 MILLONES VISITANTES /AÑO.
Meta
3 MILLONES DE TURISTAS LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES VISITANDO NUESTRA UCAYALI
Problema A) INCREMENTO DE ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN B) ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL C) DEFICIENTE ACCESO Y BAJA CONTINUIDAD DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE
Objetivo
A) FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. • ATENDIENDO EN CASA: MEDICINA FAMILIAR • INFRAESTRUCTURA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN ADECUADA. • USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCIÓN CONTROL, VIGILANCIA E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA B) • SEGUIMIENTO NOMINAL • SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO • TECNOLOGÍA EN SALUD.ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA UNA INTERVENCIÓN FOCALIZADA C) • REDUCIR LA BRECHA DE VIVIENDAS SIN AGUA POTABLE A 10 %. • REDUCIR A 40% LA BRECHA DE VIVIENDAS QUE NO ESTÁN CONECTADAS A UNA RED PÚBLICA DE DESAGÜE.
Indicador
A) • 7 MÉDICOS POR CADA 10 MIL HABITANTES. • 15 % DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES. • 38 % DE POBLACIÓN SIN SEGURO MÉDICO. • 78.1 % POBLACIÓN CON DOSIS DE VACUNACIÓN COVID COMPLETA • 67.3 % DE COBERTURA CON INFRAESTRUCTURA MÉDICA ADECUADA • 14 CASOS DE DENGUE CON CONSECUENCIAS FATALES. • 18 MUERTES MATERNAS B) 2 DE CADA 10 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PRESENTA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL-DCI • 7 DE CADA 10 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PADECE ANEMIA. C) • 45 % DE VIVIENDAS CONSUMEN AGUA INSEGURA. • 52.23 % DE VIVIENDAS NO ESTÁN CONECTADAS A LA RED PÚBICA DE DESAGÜE
Meta
A) • 10 MÉDICOS POR CADA 10 MIL HABITANTES. • REDUCIR A LA MITAD EL % DE EMBARAZOS ADOLESCENTE. • 78 % DE LA POBLACIÓN CUENTA CON SEGURO DE SALUD. • 100 % DE LA POBLACIÓN CON DOSIS COVID COMPLETA • 80 % DE COBERTURA CON INFRAESTRUCTURA MÉDICA ADECUADA • 0 MUERTES POR DENGUE • 0 MUERTES MATERNAS B) • MENOS DEL 8% DE PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. • DISMINUIR EL PORCENTAJE DE ANEMIA POR DEBAJO DEL 25 % C) • REDUCIR LA BRECHA DE VIVIENDAS SIN AGUA POTABLE A 10 %. • REDUCIR A 40% LA BRECHA DE VIVIENDAS QUE NO ESTÁN CONECTADAS A UNA RED PÚBLICA DE DESAGÜE.
Problema A) BAJO ÍNDICE EDUCACIONAL DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI. B) DEFICIENTE ACCESO Y BAJA CONTINUIDAD DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE C) INFRAESTRUCTURAS EN CONDICIONES INAPROPIADAS EN NUESTRA REGION D) LUCHA POR LA IGUALDAD DE LA COMUNIDAD LGBTI, PVV
Objetivo
A1) GESTIÓN INTERSECTORIAL A2)INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y EQUIPAMIENTO DE CALIDAD A3) FORMACIÓN PERMANENTE DE MAESTROS DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS A4) MATERIALES EDUCATIVOS CON IDENTIDAD REGIONAL A5) DIVERSIFICACIÓN DEL CURRÍCULO EDUCATIVO CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN INTERMEDIA (FORMACIÓN GENERAL SÓLIDA, CONSISTENTE CON CONCIENCIA SOCIAL) B1) GESTIÓN ARTICULADA CON GOBIERNOS LOCALES B2) GESTIÓN A MEDIANO Y LARGO PLAZO C) PARA INTERVENCIONES A LAS I.E. DE LA REGION, PRIORIZAREMOS, GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE UN EQUIPO ESPECIALIZADO EXTERNO EN SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL. TRABAJO QUE EMPEZARÁ A DAR FRUTOS A PARTIR DEL 4TO MES. D) GESTIÓN EN CONVENIOS CON EMPRESAS PRIVADAS, ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, ENTIDADES ESTATALES, UNIVERSIDADES, INSTITUTOS Y CETPROS.
Indicador
A) • 26 DE CADA 100 ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO PRIMARIA COMPRENDE LO QUE LEE • 36 DE 100 ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA COMPRENDE LO QUE LEE. • 7 DE CADA 100 ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO SECUNDARIA COMPRENDE LO QUE LEE. • 13 DE CADA 100 ESTUDIANTES PUEDE RESOLVER OPERACIONES MATEMÁTICAS EN 2DO. GRADO. • 24 DE CADA 100 ESTUDIANTES PUEDE RESOLVER OPERACIONES MATEMÁTICAS EN 4TO. GRADO. • 9 DE CADA 100 ESTUDIANTES PUEDE RESOLVER OPERACIONES MATEMÁTICAS EN 2DO. GRADO SECUNDARIA. • 6.3% DE ANALFABETISMO EN LA POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS. • 70% DE APRENDIZAJES PERDIDO POR PANDEMIA. • 25.7% DE LOCALES ESCOLARES CUENTAN CON TRES SERVICIOS BÁSICOS. • 28.8% DE LOCALES ESCOLARES ACCEDEN AL INTERNET. • 30% DE AVANCE PARA EL LICENCIAMIENTO DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS.• DESERCIÓN ESCOLAR B) •45 % DE VIVIENDAS CONSUMEN AGUA INSEGURA.•52.23 % DE VIVIENDAS NO ESTÁN CONECTADAS A A RED PÚBICA DE DESAGÜE C) 93% DE DE I.E. CON INFRAESTRUCTURAS SIN CONDICIONES ADECUADAS D) EN UCAYALI SE MANEJA UN GREMIO DE 4 700 INTEGRANTES, DE LOS CUALES, TODOS, EL 87 % MANIFIESTA QUE NO TIENE OPORTUNIDADES LABORALES Y ACADÉMICOS
Meta
A) • 40 % ESTUDIANTES COMPRENDE LO QUE LEE Y RESUELVEN OPERACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS EN CUALQUIER GRADO ESCOLAR 40% DE LOCALES ESCOLARES CUENTAN CON LOS TRES SERVICIOS BÁSICOS. • 65% DE LOCALES ESCOLARES ACCEDEN AL INTERNET.• LICENCIAMIENTO DE 04 (100%) INSTITUTOS PEDAGÓGICOS.• LICENCIAMIENTO DE 05 (60%) INSTITUTOS TECNOLÓGICOS.• 80 % DE DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL SE CAPACITAN • 20% DE DOCENTES BILINGÜES CUENTAN CON CERTIFICACIÓN.• APROBACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO REGIONAL B)• REDUCIR LA BRECHA DE VIVIENDAS SIN AGUA POTABLE A 10%.• REDUCIR A 40% LA BRECHA DE VIVIENDAS QUE NO ESTÁN CONECTADAS A UNA RED PÚBLICA DE DESAGÜE. C) 100% CONDICIONES DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL PARA QUE LAS I.E. EN TODA UCAYALI, ESTÉ APTA DE MEJORAMIENTOS Y CONDICIONES OPTIMAS DE ESTUDIO. D) LOGRAR PARTICIPACIÓN EN IGUALDAD DE UN 85 %, TANTO EN EMPLEO, ASÍ COMO ACADÉMICAMENTE
Problema A) INCREMENTO DE LOS ÍNDICES DELINCUENCIALES ENTRE HURTOS, ROBOS, ASALTOS, SICARIATO, SECUESTROS Y OTROS B) RECUPERACIÓN DEL DEPORTE EN SU CONJUNTO PARA LA REGIÓN
Objetivo
A) * FORTALECIMIENTO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD CIUDADANA * INTERVENCIÓN FOCALIZADAS Y ARTICULADAS ÁMBITO RURAL *INTERVENCIÓN FOCALIZADAS Y ARTICULADAS ÁMBITO URBANO * TRABAJO PREVENTIVO B) GESTIÓN CON LAS EMPRESAS PRIVADAS, ASOCIACIONES DEPORTIVAS Y POBLACION EN CONJUNTO.
Indicador
A) • 88 HOMICIDIOS REGISTRADOS • 3 625 DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO. HURTOS, ROBOS Y ASALTOS. • 94 DELITOS CONTRA LA FAMILIA E INTEGRANTES DEL HOGAR. • 88 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD PERSONAL • 326 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL. • 596 DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA (TRÁFICO DROGAS) B) EN UCAYALI, SOLO EL 6.4 % DEL PRESUPUESTO TOTAL, ES DESTINADO AL DEPORTE EN SU CONJUNTO
Meta
A) REDUCIR EL 85 % DE INDICADORES DE INSEGURIDAD B) LOGRAR LA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS, PRIVADAS, ESTUDIANTES Y CIUDADANÍA EN GENERAL, EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS.
Problema A) BAJOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y ACCESO A SERVICIOS OPERACIONALES Y DE APOYO PARA LA COMPETITIVIDAD EN CADA UNA DE LAS CADENAS
Objetivo
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA. FORMALIZACIÓN RURAL PROGRAMA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Y ACUÍCOLAS (CADENA DE VALOR)
Indicador
• 58´387, 148 $ VALOR FOB EXPORTACIONES (2021). • 55, 426,264 TM EXPORTADAS. • 3500 HA QUE CUENTAN CON ALGUNA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD. * TM DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS
Meta
• INCREMENTAR EN 45 % EL VOLUMEN DE PRODUCTOS DE AGROEXPORTACIÓN. • INCREMENTAR 55 % EL VALOR FOB DE LAS EXPORTACIONES REGIONALES. • AMPLIAR EN 45% LAS ÁREAS CON CERTIFICACIÓN DE CALIDAD * PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO E INCENTIVOS * INFRAESTRUCTURA VIAL, PRODUCTIVA E HIDRÁULICA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA * INTENSIFICACIÓN PRODUCTIVA * SEGURIDAD ECONÓMICA E INTERVENCIÓN DESCENTRALIZADA
Problema * EN NUESTRAS ZONAS AGRICOLAS, TENEMOS GRANDES EXTENSIONES DE TIERRAS QUE NO SON APROVECHADAS AL 100% POR LA FALTA DE ACCESOS * COSTOSOS PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS. * FALTA DE ASISTENCIA TECNICA
Objetivo
* LOGRAR QUE TODAS LAS ZONAS AGRICOLAS CUENTEN CON CONDICIONES OPTIMAS EN RELACION A SUS ACCESOS. (SE TRABAJARÁ DE LA MANO CON LOS MUNICIPIOS PROVINCIALES Y DISTRITALES PARA UNIR ESFUERZOS ECONOMICOS, MAQUINARIAS Y MANO DE OBRA); Y GESTIONAREMOS MEDIANTE EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y EL MINISTERIO DE ECONOMIA, EL FINANCIAMIENTO BAJO PLANES DE TRABAJO. * VAMOS A ALIARNOS CON LAS EMPRESAS AGRO INDUSTRIALES, BAJO CONVENIOS, A FIN DE LOGRAR LA ADQUISICION DE COMPONENTES ALTERNOS Y PODER SUBVENCIONAR PORCENTUALMENTE COSTOS DE PRODUCTOS QUIMICOS MÁS REQUERIDOS EN LA ZONA. * EN CONVENIO CON LAS UNIVERSIDADES, E INSTITUTOS TECNICOS, PARA FACILITAR A LOS ALUMNOS DE INGENIERIA Y TECNICOS EN AGRARIA, FORESTAL, ACUICOLA; QUE REQUIERAN TITULARSE, DEBERAN PRESTAR SOPORTE TECNICO A NUESTROS AGRICULTORES, POR UN TIEMPO TECNICO EVALUADO ENTRE AMBAS INSTITUCIONES. A FIN DE POTENCIAR NUESTRA AGRICULTURA Y FORTALECER EL CONOCIMIENTO DE NUESTROS PROFESIONALES.
Indicador
* SÓLO UN 17% CUENTAN CON CONDICIONES DE ACCESO * EL INCREMENTO DE COSTO DE INSUMOS QUIMICOS HA SUBIDO EN UN 65% Y EN ALGUNOS CASOS 90% * SOLO UN 20% CUENTA CON ASISTENCIA TECNICO.
Meta
UNA REGION POTENCIALMENTE AGRICOLA TECNIFICADA E INDUSTRIALIZADA
Problema BAJA PRODUCTIVIDAD DE CULTIVOS, PÉRDIDA Y DISMINUCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES, PRODUCTO DE LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA POR EXPANSIÓN DE LA DEFORESTACIÓN.
Objetivo
FORTALECER CAPACIDADES TÉCNICAS E INSTITUCIONALES PARA REHABILITAR Y CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD PROMOVER INCENTIVOS Y MECANISMOS FINANCIEROS COMO RETRIBUCIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Indicador
384 474 HAS DEFORESTADAS (2011-2018)
Meta
518,447.23 HECTÁREAS DE ECOSISTEMAS EN ÁREAS DE CONSERVACIÓN, ECOSISTEMAS FRÁGILES Y ZOCRES CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES DE CONSERVACIÓN PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS.
Problema PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (PRODUCCIÓN DE AGUA, ALIMENTOS, MEDICINA MATERIA PRIMA FIJACIÓN DE CARBONO) AFECTA EL BIENESTAR Y DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE LAS POBLACIONES
Objetivo
* MODELOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA DE LA BIODIVERSIDAD (SOSTENIBLES, EFICIENTES, INCLUSIVOS Y LEGÍTIMOS) * CONSERVACIÓN PRODUCTIVA * PONER EN VALOR Y AL SERVICIO DE LA GENTE LA BIODIVERSIDAD. * INCENTIVOS Y FOMENTO DE FINANCIAMIENTO DE INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN RENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD
Indicador
• 319 MIL HA DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN. • 4 MIL HAS APROVECHADAS EN. • 0.5 MILLONES SOLES GENERADOS A PARTIR DE MODELOS ASOCIO-COMUNITARIO-PRIVADO
Meta
• 63 MIL HAS DE ACR BAJO MODELOS ASOCIO COMUNAL-PRIVADO • 16 MILLONES DE SOLES GENERADOS POR ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN RENTABLE • 455 PUESTOS DE TRABAJO PERMANENTE
Problema INVERSIÓN PÚBLICA SECTORIAL LIMITA LAS INTERVENCION ES DEL ESTADO
Objetivo
CAPACITACIÓN ESTRATÉGICA TÉCNICO LEGAL INTERVENCIÓN MULTISECTORIAL
Indicador
0 PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON ENFOQUE TERRITORIAL
Meta
2 PROYECTOS DE INVERSIÓN CON ENFOQUE TERRITORIAL E INTERVENCIÓN MULTIDIMENSIONAL
Problema BAJA ACEPTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL
Objetivo
• TRASPARENTAR LA GESTIÓN REGIONAL Y SECTORIAL. • PROMOVER EL CONTROL CIUDADANO MEDIANTE LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS. • ATENCIÓN PREVENTIVA DE POSIBLES CONFLICTOS SOCIALES
Indicador
12% DE ACEPTACIÓN A LA GESTIÓN REGIONAL
Meta
PORCENTAJE DE APROBACIÓN DE LA GESTIÓN REGIONAL POR ENCIMA DE 90% GARANTIZAR LA GOBERNABILIDAD TERRITORIAL EN BASE A LA DESCENTRALIZACIÓN, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA PUBLICA EN UN AMBIENTE DE DEMOCRACIA
Problema BAJA PRODUCTIVIDAD Y ATENCION INADECUADA
Objetivo
SE PROPICIARÁ CAPACITACIONES Y ARTICULAR UNA COMUNICACION MÁS EFECTIVA ENTRE NECESIDADES Y NEGOCIACIONES COLECTIVAS CON LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
Indicador
37% DE ACEPTACION
Meta
TRABAJADORES 100% CAPACITADOS, EN CONDICIONES LABORALES OPTIMAS Y CON PRODUCCION LABORAL EFECTIVA.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. SANTO TOMAS MZ. 5 LT. 6, YARINACOCHA, CORONEL PORTILLO, UCAYALI.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: UCAYALI
Provincia: PADRE ABAD
Distrito: IRAZOLA

Organización Política al que Postula : AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL

Cargo al que Postula : ACCESITARIO

Postula por la región : , UCAYALI.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA - DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS - 2021 - SIN TITULO PROFESIONAL - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA - DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS - 2021 - SIN TITULO PROFESIONAL - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 24,000.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 24,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: