Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. MENDOZA GOMEZ, YULFINA

Elección 2022

YULFINA MENDOZA GOMEZ

YULFINA MENDOZA GOMEZ

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región PICHARI, LA CONVENCION, CUSCO.
Partido:
MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 61581317

    DNI

  • 19/03/1994

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ

Problema ALTA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS NIÑOS MENORES DE CINCO ALTA PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS ENTRE 6 A 36 MESES. ALTA PREVALENCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. ALTA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. ALTA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS, RESPIRATORIAS Y ENFERMEDADES DIGESTIVAS. BAJO NIVEL DE COBERTURA DE LOS CENTROS DE SALUD EN SERVICIOS SALUD ESPECIALIZADA DE PICHARI BAJO NIVEL DE LOGROS EN APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DE EBR DEL NIVEL PRIMARIO BAJO NIVEL DE LOGROS EN APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DE EBR DEL NIVEL SECUNDARIO ELEVADAS TASAS DE VIOLENCIA EN PERSONAS CON INSTRUCCIÓN PRIMARIA ELEVADAS TASAS DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS ELEVADOS ÍNDICES DE ANALFABETISMO ELEVADOS NIVELES DE DESERCIÓN ESCOLAR. ELEVADOS NIVELES DE PROBLEMAS SOCIALES EN JÓVENES LIMITADA POSIBILIDAD DE LOS ESTUDIANTES EGRESADOS DE SECUNDARIA EN CULMINAR CARRERA UNIVERSITARIA O TÉCNICA. ALTA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS ALTA PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS ENTRE 6 A 36 MESES ALTA PREVALENCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ALTA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS: 89.8% ALTA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS, RESPIRATORIAS Y ENFERMEDADES DIGESTIVAS 68.6%. LIMITADO ACCESO A SERVICIOS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE Y DESAGUE LIMITADO ACCESO A SERVICIOS DE PISTAS Y VEREDAS.
Objetivo
LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS BAJO LA GESTIÓN DEL 2023 AL 2026 SERÁN: DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DISMINUIR LA ANEMIA EN NIÑOS ENTRE 6 A 36 MESES DISMINUIR LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DISMINUIR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DISMINUIR ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS, RESPIRATORIAS Y ENFERMEDADES DIGESTIVOS AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCIÓN DE SALUD ESPECIALIZADA EN EL DISTRITO DE PICHARI MEJORAR LOS NIVELES DE LOGRO EN APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DE EBR DEL NIVEL PRIMARIO MEJORAR LOS NIVELES DE LOGRO EN APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DE EBR DEL NIVEL SECUNDARIO REDUCIR LAS TASAS DE VIOLENCIA EN PERSONAS CON INSTRUCCIÓN PRIMARIA DISMINUIR LA TASA DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS DISMINUIR LOS ÍNDICES DE ANALFABETISMO REDUCIR LOS NIVELES DE DESERCIÓN ESCOLAR MEJORAR LA POSIBILIDAD DE LOS ESTUDIANTES EGRESADOS DE SECUNDARIA EN CULMINAR CARREA UNIVERSITARIA O TÉCNICA. DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DISMINUIR LA ANEMIA EN NIÑOS ENTRE 6 A 36 MESES DISMINUIR LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DISMINUIR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DISMINUIR ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS, RESPIRATORIAS Y ENFERMEDADES DIGESTIVOS CERRAR LA BRECHA DE ACCESO A SERVICIOS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE. CERRAR LA BRECHA DE ACCESO A SERVICIOS DE CALIDAD DE DESAGÜE.
Indicador
PROPORCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA PROPORCIÓN DE NIÑOS ENTRE 6 Y 36 MESES CON ANEMIA PROPORCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PROPORCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS, RESPIRATORIAS Y ENFERMEDADES DIGESTIVAS. PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA CON SERVICIOS DE SALUD ESPECIALIZADA PROPORCIÓN DE ESTUDIANTES DE EBR NIVEL PRIMARIO CON NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJES PROPORCIÓN DE ESTUDIANTES DE EBR NIVEL SECUNDARIO CON NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJES PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CON INSTRUCCIÓN PRIMARIA VIOLENTADA PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE MUJER EMBARAZA PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN LOCAL SIN NIVEL DE INSTRUCCIÓN PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR QUE NO ASISTE A EBR PROPORCIÓN DE ALUMNOS CON EDUCACIÓN SECUNDARIA QUE TERMINAN CARRERAS UNIVERSITARIAS O TÉCNICAS PROPORCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA PROPORCIÓN DE NIÑOS ENTRE 6 Y 36 MESES CON ANEMIA PROPORCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PROPORCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS, RESPIRATORIAS Y ENFERMEDADES DIGESTIVAS. PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN SIN ACCESO A SERVICIOS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN SIN ACCESO A SERVICIOS DE CALIDAD DE DESAGÜE
Meta
REDUCIR LAS TASAS DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS A UN 5%. REDUCIR LAS TASAS DE ANEMIA EN NIÑOS ENTRE 6 A 36 MESES A UN 5% REDUCIR LAS TASAS ALTA PREVALENCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS A UN 20% REDUCIR LAS TASAS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS A UN 20%. REDUCIR LAS TASAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS, RESPIRATORIAS Y ENFERMEDADES DIGESTIVAS A UN 20% GENERAR LA COBERTURA DE LOS CENTROS DE SALUD EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PICHARI EN UN 90% MEJORAR EL NIVEL DE LOGROS DE APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DE EBR DEL NIVEL PRIMARIO A UN 60% MEJORAR EL NIVEL DE LOGROS EN APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DE EBR DEL NIVEL SECUNDARIO A UN 60% REDUCIR LAS TASAS DE VIOLENCIA EN PERSONAS CON INSTRUCCIÓN PRIMARIA A UN 10% REDUCIR LAS TASAS DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS A UN 3% REDUCIR LOS ÍNDICES DE ANALFABETISMO A UN 0% REDUCIR LOS NIVELES DE DESERCIÓN ESCOLAR A UN 0% REDUCIR LOS NIVELES DE PROBLEMAS SOCIALES EN JÓVENES A UN 5% MEJORAR LAS POSIBILIDADES DE LOS ESTUDIANTES EGRESADOS DE SECUNDARIA EN CULMINAR CARRERA UNIVERSITARIA O TÉCNICA EN UN 60% REDUCIR LAS TASAS DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS A UN 5%. REDUCIR LAS TASAS DE ANEMIA EN NIÑOS ENTRE 6 A 36 MESES A UN 5% REDUCIR LAS TASAS ALTA PREVALENCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS A UN 20% REDUCIR LAS TASAS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS A UN 20%.
Problema BAJO NIVEL DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS INCIPIENTE NIVEL PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE LAS PRINCIPALES CRIANZAS PREDIOS AGROPECUARIOS SIN TÍTULOS DE PROPIEDAD PREDIOS URBANOS SIN TÍTULO DE PROPIEDAD INCIPIENTE ACTIVIDAD DE TRANSFORMACIÓN Y GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO. ESCASA ARTICULACIÓN COMERCIAL CON EL MERCADO OBJETIVO LIMITADA PROMOCIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS COMPLEMENTARIOS A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA INEXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA LIMITADO SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA TRIFÁSICA AUSENCIA DE PRODUCTOS FINANCIEROS AL SERVICIO DEL SECTOR PRODUCTIVO LIMITADA INFRAESTRUCTURA VIAL Y EN MALAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD. VÍAS CARROZABLES DETERIORADOS Y SIN MANTENIMIENTO RUTINARIO INSEGURIDAD GENERADA POR USO DE PARADERO INTERPROVINCIAL Y DISTRITAL INFORMAL
Objetivo
MEJORAR EL NIVEL DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS PROMOVER LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LAS PRINCIPALES CRIANZAS PROMOVER LA TITULACIÓN DE PREDIOS AGROPECUARIOS PROMOVER LA TITULACIÓN DE PREDIOS URBANOS DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSFORMACIÓN Y GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO. ADECUADA ARTICULACIÓN COMERCIAL CON EL MERCADO OBJETIVO PROMOCIONAR LOS RECURSOS TURÍSTICOS COMPLEMENTARIOS A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA. PRODUCTOS FINANCIEROS AL SERVICIO DEL SECTOR PRODUCTIVO MAYOR COBERTURA DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y EN BUENAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD. VÍAS CARROZABLES EN BUENAS CONDICIONES CON MANTENIMIENTO RUTINARIO. LOGRAR SEGURIDAD GENERADA POR USO DE TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL Y DISTRITAL
Indicador
KG/HA DE PRODUCCIÓN DE CALIDAD DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS N° DE FAMILIAS DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LAS PRINCIPALES CRIANZAS % DE PREDIOS AGROPECUARIOS TITULADOS % DE PREDIOS URBANOS TITULADOS % DE PRODUCTOS TRANSFORMADOS Y GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO. % DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS DEN SU MERCADO OBJETIVO N° DE FAMILIAS DEDICADAS A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA COMPLEMENTARIA A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA N° DE HAS CON INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA N° DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO CON ENERGÍA TRIFÁSICA. ELEVADAS TASAS DE INTERÉS 3.8% Y DEMORAS EN LA GESTIÓN DE CRÉDITOS AGROPECUARIOS 2 MESES % DE VÍAS DE COMUNICACIÓN EN BUENAS CONDICIONES % DE FAMILIAS CON SERVICIOS DE VÍAS DE COMUNICACIÓN EN BUENAS CONDICIONES % DE UNIDADES DE TRANSPORTE CON PARADEROS FORMALES
Meta
MEJORAR EL NIVEL DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS HASTA LOGRAR 1000 KG/HA N° DE FAMILIAS DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LAS PRINCIPALES CRIANZAS 300 60% DE PREDIOS AGROPECUARIOS CON TÍTULOS DE PROPIEDAD 60% DE PREDIOS URBANOS CON TÍTULO DE PROPIEDAD LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN Y GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO DEL 12% DE LA PRODUCCIÓN LOCAL. COMERCIALIZAR EL 80% DE LA PRODUCCIÓN EN SU MERCADO OBJETIVO LOGRAR QUE 300 FAMILIAS SE DEDIQUEN DE MANERA DIRECTA A LA ACTIVIDAD DEL TURISMO. INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN 1500 HAS. EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PROMOCIÓN DEL USO DE ENERGÍA TRIFÁSICA EN 30 PLANTAS DE PROCESAMIENTO LOCALES LOGRAR LA ATENCIÓN CON PRODUCTOS FINANCIEROS CON UNA TASA DE INTERÉS DEL 1% EN UNA ATENCIÓN DE 1 DÍA. 100% DE VÍAS DE COMUNICACIÓN EN BUENAS CONDICIONES 100 % DE FAMILIAS CON UNIDADES PRODUCTIVAS CON SERVICIOS DE VÍAS DE COMUNICACIÓN EN BUENAS CONDICIONES 100 % DE UNIDADES DE UNIDADES DE TRANSPORTE CON PARADEROS FORMALES.
Problema DÉBIL CONOCIMIENTO EN LAS FAMILIAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA ADECUADA GESTIÓN AMBIENTAL. ALTO GRADO DE CONTAMINACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS. ALTO NIVEL DE DEFORESTACIÓN Y DEPREDACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA. USO INADECUADO DE LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA. ELEVADO NIVEL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR UNA MALA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DÉBIL CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA AMBIENTAL DE LA POBLACIÓN
Objetivo
BRINDAR INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO A LAS FAMILIAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA ADECUADA GESTIÓN AMBIENTAL. REDUCIR EL GRADO DE CONTAMINACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS. CONTROLAR LA DEFORESTACIÓN Y DEPREDACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA. PROMOVER EL ADECUADO USO DE LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA. BAJO NIVEL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR UNA BUENA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ELEVADO CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA AMBIENTAL DE LA POBLACIÓN
Indicador
% DE LAS FAMILIAS QUE CUENTAN CON INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA ADECUADA GESTIÓN AMBIENTAL. % DE FUENTES DE RECURSOS HÍDRICOS CON CONTAMINADOS. HAS. DE DEFORESTACIÓN Y DEPREDACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA. % DE FAMILIAS QUE CONOCEN Y RESPETAN LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA. % DE RESIDUOS SÓLIDOS ADECUADAMENTE RECICLADOS Y DISPOSICIÓN FINAL SEGURA % DE FAMILIA CON CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA AMBIENTAL
Meta
BRINDAR INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO AL 100% DE LAS FAMILIAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA ADECUADA GESTIÓN AMBIENTAL. REDUCIR EL GRADO DE CONTAMINACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS AUN NIVEL DEL 20%. CONTROLAR LA DEFORESTACIÓN Y DEPREDACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA EN UN 100%. PROMOVER EL ADECUADO USO DE LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA EN UN 100% 100% DE RESIDUOS SÓLIDOS ADECUADAMENTE RECICLADOS Y DISPOSICIÓN FINAL SEGURA 100 % DE FAMILIAS CON CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA AMBIENTAL
Problema BAJO NIVEL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL BAJO NIVEL DE GESTIÓN ELEVADOS NIVELES DE CORRUPCIÓN GESTIÓN CON INFORMACIÓN LIMITADA PARA SU POBLACIÓN. LIMITADA ARTICULACIÓN CON ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES
Objetivo
MEJORAR EL NIVEL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL MEJORAR EL NIVEL DE GESTIÓN PÚBLICA ELIMINAR LA CORRUPCIÓN IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO FORTALECER LOS MECANISMOS E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Indicador
% DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ANUAL % DE NIVEL DE GESTIÓN PRESUPUESTAL ADICIONAL % DE POBLACIÓN QUE CONSIDERA LA CORRUPCIÓN COMO PRINCIPAL PROBLEMA DE GESTIÓN % DE LA POBLACIÓN QUE NO ACCEDE A UNA INFORMACIÓN TRANSPARENTE % DE ACTORES PÚBLICOS QUE PARTICIPAN EN LA TOMA DE LAS PRINCIPALES DECISIONES. MEJORAR EL NIVEL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL HASTA LLEGAR A UN 100% MEJORAR EL NIVEL DE GESTIÓN DE RECURSOS PARA INCREMENTAR EN UN 50% EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL. ELIMINAR LA CORRUPCIÓN AL 100% IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO PARA BRINDAR INFORMACIÓN AL 100% DE USUARIOS. FORTALECER LOS MECANISMOS E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LOGRAR LA PARTICIPACIÓN DEL 100% DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
Meta
MEJORAR EL NIVEL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL HASTA LLEGAR A UN 100% MEJORAR EL NIVEL DE GESTIÓN DE RECURSOS PARA INCREMENTAR EN UN 50% EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL. ELIMINAR LA CORRUPCIÓN AL 100% IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO PARA BRINDAR INFORMACIÓN AL 100% DE USUARIOS. FORTALECER LOS MECANISMOS E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LOGRAR LA PARTICIPACIÓN DEL 100% DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNID.NATIVA MARONTUARI, PICHARI, LA CONVENCION, CUSCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CUSCO
Provincia: LA CONVENCION
Distrito: PICHARI

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : PICHARI, LA CONVENCION, CUSCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    EDUCACIÓN INICIAL - INSTITUTO FILIAL QUILLABAMBA

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2022 - 2022
    DOCENTE - IE 38449 INTERCULTURAL BILINGUE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    EDUCACIÓN INICIAL - INSTITUTO FILIAL QUILLABAMBA

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 42,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 42,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 8,500.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 MOTOCICLETA 1999-3I MARCA HONDA, GLH 150 8,500.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: