Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. EVANGELISTA DURAN, ALFREDO

Elección 2022

ALFREDO EVANGELISTA DURAN

ALFREDO EVANGELISTA DURAN

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región COSME, CHURCAMPA, HUANCAVELICA.
Partido:
MOVIMIENTO REGIONAL AGUA
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 61731341

    DNI

  • 11/04/2000

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO REGIONAL AGUA

Problema • CARENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS A NIVEL LOCAL EN EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. • FALTA DE COBERTURA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO, LO QUE GENERA ENFERMEDADES INFECCIOSAS, RESPIRATORIAS Y DE PARASITOSIS. • CARENCIA DE PROGRAMA MATERNO – INFANTIL. • MALOS HÁBITOS NUTRICIONALES Y NO SE CUENTA CON LA ADECUADA EDUCACIÓN NUTRICIONAL QUE PONE EN RIESGO LA VIDA DE LAS PERSONAS, EN ESPECIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. • BAJO LIDERAZGO DE MAESTROS QUE IMPIDEN TENER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y LA ACTIVA PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA. • CENTROS DE SALUD CON FALTA DE PROFESIONALES –MÉDICOS Y ESCASOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS. • POBLACIÓN FEMENINA CON POCA PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. • ESCASA OPORTUNIDAD LABORAL ALTA TASA DE VIOLENCIA FAMILIAR. • ANALFABETISMO. • ALCOHOLISMO. • INSEGURIDAD CIUDADANA.
Objetivo
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA, CULTURA Y FORMACIÓN DE IDENTIDAD SENTIDO PERTENENCIA: EVENTOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN CON PRODUCTOS TÍPICOS DE LA LOCALIDAD Y REGIÓN, INCENTIVOS PARA BUENOS HÁBITOS DE LIMPIEZA Y ASEO, TRABAJO ORGANIZADO CON LOS CENTROS EDUCATIVOS, INSTITUCIONES CONSERVACIONISTAS, ONGS, GRUPOS JUVENILES Y ADULTOS, Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE FOMENTO DE LA BUENA EDUCACIÓN Y RESPETO A LOS ESPACIOS COMPARTIDOS DE LA CIUDAD Y PRESERVACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA LOCALES. • PROMOVER LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO E INCLUSIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COSME PARA AVANZAR EN LA PROMOCIÓN DE UN DESARROLLO LOCAL A FAVOR DE LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO. • COMBATIR LA DESNUTRICIÓN Y LLEGAR A LA COBERTURA UNIVERSAL EN EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. • GENERACIÓN DE EMPLEO Y CENTROS DE ESPARCIMIENTO PARA LOS ADULTOS MAYORES. • MAYOR ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE.
Indicador
• REORIENTAR LOS PROGRAMAS SOCIALES ALIMENTARIOS CON UN ENFOQUE GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y HABILIDADES DE LOS ACTORES SOCIALES. • ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS FORTALECIENDO LA SEGURIDAD CIUDADANA. • ESTIMULAR UN TRABAJO MEJOR ORGANIZADO CON LOS MIEMBROS DEL SERENAZGO QUE RECORREN LAS ÁREAS EN MOTOS, BUSCANDO UNA EFECTIVA VIGILANCIA Y REPORTE DE HECHOS SOSPECHOSOS. • PROMOVER LA CULTURA DE SEGURIDAD REALIZANDO ACCIONES SOCIALES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE CONCEPTOS DE SEGURIDAD, CONVOCANDO LA PARTICIPACIÓN DE TODOS CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UN DISTRITO LIBRE DE INSEGURIDAD
Meta
• LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA NUEVA PROPUESTA EDUCATIVA PRODUCTIVA, EMPRENDEDORA Y CREATIVA QUE PERMITA SER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON EQUIPAMIENTO DE LOS TRES NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA. • FIRMAR EL CONVENIO PARA EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CHURCAMPA SEDE COSME CON LA CARRERA PROFESIONAL DE: AGROPECUARIA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA • IMPLEMENTAR A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CENTROS CÓMPUTOS REALIZANDO CONVENIOS Y GESTIONANDO CON DIFERENTES INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y ONGS. • CAPACITAR A LOS JÓVENES, LAS MADRES EN EL TEMA DE REPRODUCCIÓN SEXUAL CON PROGRAMAS DE SALUD PREVENTIVA PARA EVITAR EL EMBARAZO PRECOZ DE LOS ADOLESCENTES. • DESARROLLAR CAMPAÑAS DE SALUD PARA NIÑOS, ADOLESCENTE Y PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD EN FORMA CONTINUA Y GRATUITA, CONVENIOS CON DIFERENTES INSTITUCIONES DEL ÁMBITO DE SALUD. • FOMENTAR EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD PARA LOS POBLADORES Y REALIZAR ACTIVIDADES PARA DISMINUIR EL ÍNDICE DE DESTRUCCIÓN EN LOS NIÑOS Y ADULTOS. • FOMENTO DE UNA CULTURA TURÍSTICA A NIVEL COMUNAL, LOCAL Y REGIONAL, MOSTRANDO LAS POTENCIALES TURÍSTICAS (AVENTURA, HISTÓRICO, VIVENCIAL, AGRO ECOLÓGICO, ETC.) EN CONVENIO CON INSTITUCIONES PRIVADAS.
Problema • PUEBLOS AISLADOS, SIN VÍAS DE COMUNICACIÓN CON LA CAPITAL DISTRITAL, PROVINCIAL Y COMUNIDADES. • VÍAS DE COMUNICACIÓN EN MAL ESTADO. • DÉBIL ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES PARA SU PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DISTRITAL. • DESCONOCIMIENTO POR LOS PRODUCTORES DE LOS MECANISMOS Y CANALES DE LLEGAR A MERCADOS DE COMERCIALIZACIÓN. • ESCASA PROMOCIÓN DE DESARROLLO DE AGRO INDUSTRIA, TANTO AGRÍCOLA COMO PECUARIA. • BAJO PRECIO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. • FALTA DE RESERVORIOS NOCTURNOS Y CANALES DE RIEGO.
Objetivo
• IMPLEMENTAR PROYECTOS CON LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUAS, LA CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE REPRESAS DE TODAS LAS LAGUNAS Y LOS MANANTIALES EN TEMPORADA DE LLUVIAS. • IMPLEMENTAR RIEGO TECNIFICADO ORGANIZANDO A LOS REGANTES CON ESTRATEGIAS Y ASÍ ASEGURAREMOS LA DOTACIÓN DE AGUA PARA EL CAMPO PRODUCTIVO, GANADERO Y FRUTÍCOLA, Y ASÍ MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES. • FOMENTAR LA DIVERSIFICACIÓN DE LA AGRICULTURA CON UNA CAPACITACIÓN PERMANENTE POR PARTE DE PERSONAL PROFESIONAL CALIFICADO CON TÉCNICAS DE PRODUCTIVIDAD A LOS AGRICULTORES Y GANADEROS. • EL CULTIVO DE PASTOS ASOCIADOS Y MEJORADOS PARA LA TEMPORADA DE SEQUÍA CON PERMANENTE SEGUIMIENTO POR PARTE DE ESPECIALISTA EN SU ÁREA. • SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS GRUPOS DE INTERÉS POR LA CRIANZA DE ANIMALES MENORES Y MAYORES, TANTO EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. • FORTALECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE PAPAS NATIVAS Y CEREALES PARA LA EXPORTACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN. • REPOBLAMIENTO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS Y LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA LANA DE ALPACA, EN LAS PARTES ALTAS. • CAPACITAR A LOS JÓVENES EN LA FORMACIÓN TÉCNICA Y AGROPECUARIA MEDIANTE TALLERES DE FORMACIÓN DE MICROEMPRESAS.
Indicador
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA LOCALIDAD MEDIANTE PROGRAMAS DE CONFERENCIAS, ENCUENTROS Y ACTOS CULTURALES, PROMOCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ORIGEN LOCAL, DÁNDOLES VALOR AGREGADO CON DENOMINACIONES DE ORIGEN, CERTIFICACIONES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Meta
• EL CULTIVO DE PASTOS ASOCIADOS Y MEJORADOS PARA LA TEMPORADA DE SEQUÍA CON PERMANENTE SEGUIMIENTO POR PARTE DE ESPECIALISTA EN SU ÁREA. • SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS GRUPOS DE INTERÉS POR LA CRIANZA DE ANIMALES MENORES Y MAYORES, TANTO EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. • FORTALECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE PAPAS NATIVAS Y CEREALES PARA LA EXPORTACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN. • REPOBLAMIENTO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS Y LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA LANA DE ALPACA, EN LAS PARTES ALTAS. • CAPACITAR A LOS JÓVENES EN LA FORMACIÓN TÉCNICA Y AGROPECUARIA MEDIANTE TALLERES DE FORMACIÓN DE MICROEMPRESAS. • REALIZAR PASANTÍAS A EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL DEPARTAMENTO Y EL PAÍS QUE DESARROLLEN CAPACIDADES MICRO EMPRESARIALES. • BUSCAR FINANCIAMIENTO A INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA DESARROLLAR LAS INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. • PROPICIAR LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA ZONA EN MERCADOS LOCALES, REGIONALES, NACIONAL E INTERNACIONAL MEDIANTE FERIAS. • MEJORAR ANTENAS SATELITALES PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓN EN INTERNET Y TELEFONÍA. • PROPICIAR EL RECONOCIMIENTO DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN POR PARTE DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y • COMUNICACIONES DE LA REGIÓN. • MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS DE ACCESO A LAS DIFERENTES COMUNIDADES. • CONTINUAREMOS CON LA APERTURA Y MEJORAR LAS CARRETERAS DE A DIFERENTES COMUNIDADES Y ANEXOS.
Problema - GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO. - DISPOSICIÓN FINAL DE - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - PASIVOS AMBIENTALES
Objetivo
• AVANZAR EN RE FORESTACIÓN, GARANTIZANDO LA SOSTENIBLE AMBIENTAL Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. • MANEJO AMBIENTAL ADECUADO DEL SUELO URBANO. • MEDIDAS DE SEGURIDAD FÍSICA ANTE DESASTRES NATURALES PARA LA SOSTENIBLE DE LOS SECTORES EN MAYOR RIESGO. • RACIONALIZAR LA EXPANSIÓN URBANA, DESALENTAR EL CRECIMIENTO IRREGULAR EN ÁREAS DE ALTO RIESGO. • EVALUACIÓN INTEGRAL DE LAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRAN LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE.
Indicador
• DISMINUCIÓN DEL CAUDAL DEL AGUA QUE ABASTECEN AL DISTRITO. • MAL MANEJO DEL ÁREA FORESTAL, POR LA TALA INDISCRIMINADA. • INEFICIENTE USO DEL AGUA CON FINES AGRÍCOLAS. • TIERRAS AGRÍCOLAS EN SECANO ESTÁN EN AUMENTO. • DEFICIENTES SUELOS AGRÍCOLAS PARA HACER UNA AGRICULTURA EN ESCALA. • FALTA DE UN PROYECTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Meta
• GARANTIZAREMOS LA TRANQUILIDAD Y LA PAZ DE CONVIVENCIA DE NUESTROS POBLADORES A TRAVÉS DE LA DEMARCACIÓN DE HITOS. • SENSIBILIZAR A LOS POBLADORES EN EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, LA CONTAMINACIÓN POR EXCRETAS DE ANIMALES SUELTOS Y DE HUMANOS. • DISMINUIR LA FRECUENCIA DE INCENDIOS FORESTALES CON UNA ADECUADA CAPACITACIÓN AL POBLADOR. • REFORESTAR LAS ÁREAS DAÑADAS Y LAS PARTES PENDIENTES DE LOS CERROS PARA EVITAR LOS DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS EN LAS COMUNIDADES CON PLANTAS NATIVAS.
Problema • LA FALTA DE CAPACIDAD HUMANA QUE DEBILITA Y/O FRENA EL DESARROLLO LOCAL. • BAJO NIVEL DE CONCIENTIZACIÓN DE LA POBLACIÓN, DE LA COMPRENSIÓN DE LO POLÍTICO QUE LE IMPIDE PARTICIPAR CONSCIENTEMENTE EN LOS DIFERENTES ESPACIOS DONDE SE DECIDE SU DESARROLLO. • POCA COMPRENSIÓN Y PRÁCTICA DE LA CONCERTACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES DE LA LOCALIDAD CIVIL Y DEL ESTADO QUE IMPIDEN UNIR ESFUERZOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO. • POCA COMUNICACIÓN CON LOS CENTROS POBLADOS QUE IMPIDEN LA INFORMACIÓN OPORTUNA Y EL APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES. • POCO INTERÉS DE LOS AGRICULTORES EN CAPACITARSE Y MEJORAR LA GESTIÓN DE SUS RECURSOS, IMPIDIENDO EL AVANCE TECNOLÓGICO Y LA OPTIMIZACIÓN DE SUS RECURSOS. • CARENCIA Y DES ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y TERRITORIAL. • FALTA DE SENSIBILIZACIÓN EN LOS FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD EN EL TEMA DE DESARROLLO HUMANO, CON PERSPECTIVA A LA EQUIDAD DE GÉNERO.
Objetivo
LAS PROPUESTAS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL SON UN CONJUNTO DE PREVISIONES Y ACCIONES DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN QUE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COSME DEBERÁ APROBAR E IMPLANTAR EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA QUE LAS POSTULACIONES Y PROPUESTAS ESPECÍFICAS, TENGAN EL SOPORTE INSTITUCIONAL - POLÍTICO, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO QUE ACOMPAÑE Y ASEGURE LA IMPLANTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE UN PROCESO CONTINUO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN CON PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA, ACTIVA DE LA POBLACIÓN Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE SUS COMUNIDADES. LAS ACCIONES DE SOPORTE INSTITUCIONAL SON ESPECÍFICAMENTE LAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS, PLANES, NORMAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS; TECNOLOGÍA, RECURSOS HUMANOS Y FINANCIAMIENTO; Y CONSECUENTEMENTE, INSTRUMENTOS DE DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL. EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN URBANA PARA EL DESARROLLO DEL DISTRITO DE COSME DE MANERA INTEGRAL, PERMANENTE Y PARTICIPATIVA BUSCA CONTRIBUIR A QUE LOS NIVELES DE GOBIERNO INVOLUCRADOS, CONJUNTAMENTE CON LA POBLACIÓN DEFINAN, ORGANICEN Y LLEVEN A CABO LA TRANSFORMACIÓN DEL DISTRITO, CON UNA VISIÓN DE FUTURO. PROFUNDIZAR EL MODELO DEMOCRÁTICO, FOMENTANDO LA CULTURA CIUDADANA, BAJO UN ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO, CON SOCIEDAD INFORMADA.
Indicador
• BRINDAR ASESORÍA EN TRAMITACIÓN PARA ABRIR U OPERAR UN ESTABLECIMIENTO, ASÍ COMO ASESORÍA JURÍDICA Y FINANCIERA, TRAVÉS DE UN CENTRO DE APOYO EMPRESARIAL. • PROMOVER LA UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO TÉCNICO EMPRESARIAL, ACUMULADO POR PROFESIONALES RESIDENTES EN COSME, A FIN DE QUE ÉSTOS ASESOREN EN GESTIÓN EMPRESARIAL A LOS NUEVOS EMPRENDEDORES. • IMPULSAREMOS ESPECIALMENTE LA PARTICIPACIÓN DEL ADULTO MAYOR. • DAR TRABAJO A TRAVÉS DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA, OBRAS POR IMPUESTOS, ETC., TÉCNICAS Y DESEMPLEADAS PRINCIPALMENTE DE LA ZONA. • APERTURA E IMPLEMENTACIÓN DE OFICINA DE PROMOCIÓN AGROPECUARIA Y PROMOCIÓN SOCIAL. • FORTALECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE PAPAS NATIVAS Y CEREALES PARA LA EXPORTACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN. • CAPACITAR A LOS JÓVENES EN LA FORMACIÓN TÉCNICA Y AGROPECUARIA MEDIANTE TALLERES DE FORMACIÓN DE MICROEMPRESAS. • BRINDAR ASESORÍA EN TRAMITACIÓN PARA ABRIR U OPERAR UN ESTABLECIMIENTO, ASÍ COMO ASESORÍA JURÍDICA Y FINANCIERA, TRAVÉS DE UN CE• PROMOVER LA COMUNICACIÓN ACTIVA, PERMANENTE Y CONCERTADA ENTRE LAS AUTORIDADES LOCALES Y LAS COMUNIDADES, LOGRANDO ASÍ A UN CONOCIMIENTO AMPLIO DE LAS ACTIVIDADES Y GESTIONES ANTE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. • LOGRAR EL INTERÉS DE LOS POBLADORES Y SUS REPRESENTANTES EN ACTIVIDADES DE DESARROLLO PARA NUESTRA PROVINCIA PROMOVIENDO EL LIDERAZGO EN LOS POBLADORES. • FISCALIZACIÓN DE LA AUTORIDADES LOCALES Y COMITÉS DE VIGILANCIA Y FISCALIZADORA PARA UNA GESTIÓN CON TRANSPARENCIA.
Meta
• SUPERVISAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS ESCUELAS Y COLEGIOS DEL DISTRITO Y PREPARAR LA GESTIÓN PARA LA TRANSFERENCIA QUE IMPULSARÁ EL GOBIERNO CENTRAL, A TRAVÉS DE SUS MINISTERIOS, DE EDUCACIÓN, OINFES O ENTIDADES INTERNACIONALES. • FIRMAR CONVENIOS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS: COLEGIOS, ESAN, INICTEL, SENCICO, COPESCO, UNMSM, UNSCH, UNCP, UNI, BECA 18; PARA PROCURAR QUE EL 100% JÓVENES RECIBAN FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y/O PROFESIONAL.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : BARRIO HUARICORRAL, COSME, CHURCAMPA, HUANCAVELICA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: HUANCAVELICA
Provincia: CHURCAMPA
Distrito: ANCO

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO REGIONAL AGUA

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : COSME, CHURCAMPA, HUANCAVELICA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 0.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: