Problema SALUD: BAJOS NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD EN EL PRIMER NIVEL. EDUCACIÓN: BAJOS NIVELES DE SERVICIOS EDUCATIVOS. DEPORTE Y LA CULTURA: - CARENCIA DE ESPACIOS RECREATIVOS Y CULTURALES. VIVIENDA - INADECUADO SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA Y RURAL. - INADECUADAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LOS POBLADORES (MEJORAMIENTO DE LAS VIVIENDAS) - DEFICIENTE COBERTURA ELÉCTRICA EN EL DISTRITO. - DEFICIENTE SERVICIO DE TELEFONÍA Y DATOS MÓVILES. INFRAESTRUCTURA SANITARIA: DEFICIENTE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DE EXCRETAS. DESORGANIZACIÓN DE LAS BASES SOCIALES.
- Objetivo
- 1: CONTRIBUIR AL PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA POBLACIÓN . 2: BRINDAR SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD QUE MEJOREN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN . 1: CONTRIBUIR AL PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA POBLACIÓN . REGIONAL 2: BRINDAR SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD QUE MEJOREN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN . “MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD DISTRITAL “MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD DISTRITAL. AFIRMAR LA GOBERNABILIDAD, CON UNA GESTIÓN INSTITUCIONAL EFICIENTE QUE BENEFICIE A LA POBLACIÓN
- Indicador
- PORCENTAJE DE ADOLESCENTES ALGUNA VEZ EMBARAZADAS. TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS. PROPORCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 59 MESES DE EDAD CON ANEMIA TOTAL. TASA DE MORTANDAD INFANTIL (POR 1 000 NACIDOS VIVOS) TASA DE MORTALIDAD MATERNA (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) TASA DE DENGUE CLÁSICO (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) TASA DE MALARIA (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) NÚMERO DE PORTADORES DE VIH (POR 100 000 NACIDOS VIVOS) PORCENTAJE DE MUJERES DE 6 AÑOS A MÁS SIN EDUCACIÓN. PORCENTAJE DE MUJERES DE 15 Y 45 AÑOS CON PRIMARIA COMPLETA. PORCENTAJE DE POBLACIÓN DISCAPACITADA CON ESTUDIOS SECUNDARIOS. TASA NETA DE MATRÍCULA EN EDUCACIÓN INICIAL. PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA QUE SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL SATISFACTORIO EN COMPRENSIÓN LECTORA. PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA QUE SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL SATISFACTORIO EN MATEMÁTICA. - VÍAS ASFALTADAS (KM). - PORCENTAJE DE HOGARES CON SERVICIOS DE INTERNET. - PORCENTAJE DE HOGARES QUE ACCEDEN A RED PÚBLICA DE AGUA. - PORCENTAJE DE HOGARES QUE ACCEDEN A RED PÚBLICA DESAGÜE. - PORCENTAJE DE HOGARES QUE ACCEDEN A RED PROMEDIO CONFLICTOS SOCIALES ACTIVOS Y LATENTE PÚBLICA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO.
- Meta
- • APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN A LOS CENTROS EDUCATIVOS, ACORDE CON EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA Y SU APERTURA AL MUNDO ACTUAL CON COLEGIOS CON ALCANCES AL SERVICIO DE INTERNET. • DESAYUNO ESCOLAR, MEDIANTE GESTIÓN. • ESCUELA DE PADRES DE FAMILIA ORIENTADO POR PROFESIONALES DE ACUERDO A LA PROBLEMÁTICA: PSICÓLOGO, ASISTENCIA SOCIAL, NUTRICIONISTA, ETC. • APOYO AL FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. • IMPLEMENTACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. • COORDINACIÓN Y APOYO PARA LA CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES DE NUESTRO DISTRITO. • PROYECTO DE LA ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA MUNICIPAL – GESTIÓN. • FORTALECIMIENTO DE LA POSTA DE SALUD Y EL CENTRO MATERNO INFANTIL. • GESTIÓN PARA DOTAR E IMPLEMENTAR DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS BÁSICOS A LOS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES. • GESTIONAR JORNADAS DE SALUD INTEGRAL EN COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE SALUD. • IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOTIQUINES DE SALUD EN LOS BARRIOS CON DIFICULTAD A LOS SERVICIOS DE SALUD. • EJECUTAR CAMPAÑAS DE SALUD PREVENTIVAS A LOS CENTROS EDUCATIVOS EN TODOS SUS NIVELES • APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES. • PROYECTO DE UNA FARMACIA MUNICIPAL. • PROYECTO ESTRATÉGICO FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, CON CÁMARAS DE VIGILANCIA CON LA PNP Y LA JUNTA VECINAL. • PROYECTO CONTAR CON UN PUESTO POLICIAL DE EMERGENCIA –