Problema 1. BAJA COBERTURA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DE CALIDAD EN EL SERVICIO DE AGUA. 2. ÍNDICE DE INSEGURIDAD EN LA POBLACIÓN. 3. POCO ACCESO A SERVICIOS DE SALUD PREVENTIVO, RECUPERATIVO Y DE REHABILITACIÓN A LOS POBLADORES DE SAN BERNARDINO. 4. . POCA OFERTA, FALTA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, Y DEPORTIVA EN LA CIUDAD Y EL CAMPO. INSTITUCIONES EN MAL ESTADO EN CUANTO A INFRAESTRUCTURA, NO HAY SUFICIENTES COLEGIOS PARA ATENDER A LA POBLACIÓN Y LUGARES DE RECREACIÓN NO CUENTAN PARA EL DEPORTE (DE MANERA NATURAL RÚSTICA, QUE IMPIDE EL BUEN DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES)
- Objetivo
- 1. -INCREMENTAR LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO MEDIANTE EL MEJORAMIENTO Y LA AMPLIACIÓN DE SERVICIOS. 2. DISMINUIR LOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD EN LA POBLACIÓN Y SU CONOCIMIENTO. 3. LOGRAR EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD PREVENTIVO, RECUPERATIVO Y DE REHABILITACIÓN A LOS POBLADORES DE SAN BERNARDINO. 4. POSICIONAR A SAN BERNARDINO COMO UNA ÓPTIMA OFERTA EDUCATIVA Y CULTURAL, CON POLÍTICAS EDUCATIVAS TRANSVERSALES, POTENCIANDO SU HISTORIA Y TRADICIÓN COMO UNA DE SUS MANIFESTACIONES CULTURALES.
- Indicador
- 1. AUMENTO DE LA COBERTURA EN 50% MÁS. 2. REORGANIZACIÓN, EQUIPAMIENTO Y CAPACITACIÓN A LAS RONDAS CAMPESINAS EN UN 75%. 3. PROMOVER CAMPAÑAS GRATUITAS DE SALUD PARA TODA LA POBLACIÓN DEL DISTRITO EN UN 50%. 4. INCREMENTAR ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA EDUCACION Y DEPORTE EN UN 79%.
- Meta
- 1.MEJORAR LOS SISTEMAS DE AGUA EN ESPECIAL SUS RESERVORIOS Y CAPTACIONES Y DOTARLES DE CLORO PARA OBTENER AGUA DE CALIDAD. 2. GESTIONAR ANTE LAS INSTANCIAS PERTINENTES QUE LAS PERSONAS POBRES QUE NO ESTÁN SIENDO BENEFICIADO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES SE LES CONSIDERE. 3. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD. - GESTIONAR PROFESIONALES ESPECIALISTAS EN EL SECTOR SALUD. - EQUIPAR A PUESTOS DE SALUD. - MEJORAR LA ATENCIÓN A LOS POBLADORES TRATANDO DE CREAR PUESTOS DE SALUD SATÉLITE EN ALGUNOS CASERÍOS. 4. - APOYAR A LOS ALUMNOS QUE TERMINAN SU SECUNDARIA A SEGUIR SUS ESTUDIOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS. - ENTREGAR PAQUETES ESCOLARES A TODOS LOS ESTUDIANTES DE AMBOS NIVELES EN EL PRIMER DÍA DE CLASE. - ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL (PEL) CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS MENTES ILUSTRADAS, CREATIVAS Y COMPROMETIDAS EN EL DESARROLLO HUMANO DE NUESTROS PUEBLOS. - GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DE LOCALES ESCOLARES, INFRAESTRUCTURA MODERNA. - PROMOVER CAPACITACIONES PERMANENTES A LOS DOCENTES DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA CAPITAL DE DISTRITO Y CASERÍOS. - ADQUISICIÓN DE UNA EMISORA RADIAL PARA DIFUNDIR PROGRAMAS CULTURALES.