Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. ESPINOZA CHAMORRO, ARGELIA

Elección 2022

Foto

ARGELIA ESPINOZA CHAMORRO

Postula a: CONSEJERO_REGIONAL por la región , LIMA.

Partido: RENOVACION POPULAR

Estado Postulación: INSCRITO
  • 70095949

    DNI

  • 04/06/2003

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a CONSEJERO_REGIONAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno RENOVACION POPULAR

Problema DEFICIENTES SERVICIOS EDUCATIVOS – MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA – FALTA DE IDENTIDAD REGIONAL
Objetivo
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LA RED INFORMÁTICA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA BÁSICA REGULAR. FORTALECIMIENTO DEL COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.FORMACIÓN DE LA ESCUELA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN DOCENTE. CREACIÓN DE LA ESCUELA REGIONAL DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA CALIDAD EDUCATIVA. IMPLEMENTACIÓN EL SISTEMA DE MEJORA DE LA OFERTA DE FORMACIÓN TÉCNICA: OCUPACIONAL Y SUPERIOR ORIENTADA A LA DEMANDA PRODUCTIVA REGIONAL, PROVINCIAL, LOCAL Y COMUNAL. CREACIÓN DE LA RED DE RADIO Y TELEVISIÓN REGIONAL. CREACIÓN DEL FESTIVAL ANUAL DE LOS JUEGOS FLORALES MULTIDISCIPLINARIOS A NIVEL REGIONAL.CREACIÓN DEL CALENDARIO Y LA RED PÚBLICO PRIVADA TURÍSTICO, CULTURAL Y AMBIENTAL DE LIMA REGIÓN.
Indicador
MEJORA DE LA COBERTURA EDUCATIVA CON INSTRUMENTOS DE CALIDAD INCREMENTAR LOS NIVELES DE COBERTURA Y CALIDAD EDUCATIVA, FORTALECIENDO LOS NIVELES DE ACCESIBILIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ZONAS RURALES MEJORAR LA COBERTURA DE ATENCIÓN PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES PARA INCREMENTAR SU OFERTA A NIVEL CALIDAD.MEJORAR LA COBERTURA DE CAPACITACIÓN DE DOCENTES A NIVELES DE ESPECIALIZACIÓN PARA CENTROS EDUCATIVOS DE A NIVEL REGIONAL. MEJORAR LOS ÍNDICES DE RELACIONAMIENTO ENTRE LA OFERTA EDUCATIVA TECNOLÓGICA Y LA DEMANDA OCUPACIONAL. IMPLEMENTAR UNA CADENA DE RADIO Y TV. ORIENTADA A LA MEJORA EDUCATIVA Y RECREATIVA. INCORPORAR LA ESCUELA DESDE LA PERSPECTIVA ARTÍSTICA, DEPORTIVA Y ARTESANAL A LA OFERTA TURÍSTICA. MEJORAR LOS ÍNDICES DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y LA CAPACIDAD CREATIVA DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN.
Meta
2 AÑOS
Problema DEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA, TANTO A NIVEL DE PREVENCIÓN COMO DE ATENCIÓN SANITARIA.
Objetivo
CREACIÓN DEL SISTEMA SUBREGIONAL Y PROVINCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA Y BÁSICA, DEL DIAGNÓSTICO Y MATERNO INFANTIL. CREACIÓN DE CONSULTORIOS ITINERANTES DE ATENCIÓN SOLIDARIA ESPECIALIZADA EN SALUD A NIVEL DISTRITAL Y COMUNAL. PROMOCIÓN PÚBLICO PRIVADA DE CLÍNICAS POPULARES DE ATENCIÓN EN SALUD. CREACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRADO DE CONSULTA ESPECIALIZADA EN SALUD DESDE LOS HOSPITALES. FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN HOSPITALARIA PARA LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA Y LA CALIDAD DEL TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE ALTA Y MEDIANA COMPLEJIDAD. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTES Y NO PREVALENTES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA.
Indicador
MEJORA DE LA COBERTURA Y LA CALIDAD DE ASISTENCIA SANITARIA, ASÍ COMO DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS DE SALUD. DISMINUIR LOS ÍNDICES DE AFECTACIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTES
Meta
2 AÑOS
Problema INCREMENTO DE LA DELINCUENCIA Y A VIOLENCIA CONTRA LOS SECTORES POBLACIONALES DE ALTO RIESGO:
Objetivo
FORTALECIMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LOS COMITÉS CIUDADANOS DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA. CAPACITACIÓN TÉCNICA Y LEGAL ENTORNO A SEGURIDAD CIUDADANA A CENTROS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE. INCORPORACIÓN DE LAS FF.AA. COMO ASESORES EN ACCIONES DE INTELIGENCIA PREVENTIVA ENTORNO A LA SEGURIDAD CIUDADANA. CONSTRUIR E IMPLEMENTAR LOS CENTROS DE ATENCIÓN POBLACIONAL POR DESASTRES NATURALES, A NIVEL SALUD, ALOJAMIENTO, ALIMENTACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y OTROS. CREAR LA ESCUELA DE SERENAZGOS Y ACTIVISTAS ESPECIALIZADOS EN SEGURIDAD CIUDADANA, Y EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES NATURALES, ACCIDENTES Y OTROS.
Indicador
DISMINUCIÓN DEL ÍNDICE DE DELITOS Y VIOLENCIA. MEJORAR LAS CONDICIONES DE PREVENCIÓN CONTRA EL DELITO Y LOS DESASTRES NATURALES MEJORA DE LOS MECANISMOS DE REGISTRO Y VIGILANCIA PREVENTIVA.
Meta
4 AÑOS
Problema CRECIMIENTO CONTINUO DE LOS DIVERSOS ASPECTOS DE LA INFORMALIDAD, GENERANDO IMPACTOS NEGATIVOS EN LA ECONOMÍA REGIONAL, COMO EN LAS CONDICIONES LABORALES, LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y LA SEGURIDAD CIUDADANA.
Objetivo
PROMOCIÓN E IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL EN TODAS SUS FORMAS ORGANIZATIVAS DE LA INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, MINERÍA, AGRICULTURA Y PESQUERÍA. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO A NIVEL EMPRESARIAL DE LAS MYPES Y DEL USO DE LOS ESPACIOS URBANOS Y RURALES A NIVEL PÚBLICO Y/O PRIVADO. CREACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL TRABAJADOR AUTO EMPLEADO
Indicador
REDUCCIÓN DEL INDICADOR DE INFORMALIDAD EN EL DISTRITO. MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES DE LA MYPE Y LA PYME AMPLIAR LA POTENCIALIDAD DE EMPLEO DE LOS TRABAJADORES AUTOEMPLEADOS DEL DISTRITO
Meta
4 AÑOS
Problema DEFICIENTE COBERTURA EN LA GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.
Objetivo
IMPULSAR LOS MECANISMOS DE INTERRELACIÓN ENTRE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES Y PROVINCIALES CON LAS EMPRESAS DE GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO LOCAL Y LA INVERSIÓN EN SERVICIOS BÁSICOS. IMPULSAR LA INVERSIÓN EN LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA SE SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA Y ALCANTARILLADO EN ZONAS RURALES A PARTIR DEL USO DE TECNOLOGÍA SANA Y ECOEFICIENTE. IMPULSAR LOS MECANISMOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN, PARA LA PREVENCIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS CON RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.
Indicador
PROMOVER ALIANZAS ESTRATÉGICAS PROVEEDORAS DE ENERGÍA PARA INCENTIVAR LA INVERSIÓN Y AMPLIAR SU CAPACIDAD DE SERVICIOS. INCREMENTAR EL NÚMERO DE PLANTAS DE PRODUCCIÓN ENERGÉTICA Y DE AGUA, BAJO LA MODALIDAD NO TRADICIONAL Y ECOEFICIENTE. PROMOVER EL MANEJO ADECUADO DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA, BUSCANDO LOS MENORES IMPACTOS AMBIENTALES Y EL MENOR RIESGO DE ACCIDENTES.
Meta
4 AÑOS
Problema DEFICIENTE RELACIÓN ENTRE EL EMPRESARIADO RELACIONADO A LA EXPLOTACIÓN MINERA COMO A LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS
Objetivo
PROMOVER LA FORMALIZACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA ACTIVIDAD MINERA Y DE HIDROCARBUROS A NIVEL DE PYMES Y MYPES. IMPULSAR LOS MECANISMOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN, PARA LA PREVENCIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS CON RELACIÓN A LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS. MEJORAR LA CAPACIDAD DE DIÁLOGO ENTRE LAS COMUNIDADES, LAS EMPRESAS MINERAS Y DE COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS Y DE LAS AUTORIDADES LOCALES, EN FAVOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CADA LOCALIDAD.
Indicador
FOMENTAR UN CLIMA SOCIAL BASADO EN LA SOLIDARIDAD Y LA AYUDA MUTUA,
Meta
4 AÑOS
Problema FALTA DE UN REAL PLAN DE DESARROLLO QUE INVOLUCRE A TODA LA REGIÓN
Objetivo
FORTALECER LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL, COMO DE PLANEAMIENTO URBANO, ORDENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL, OCUPACIÓN Y USO DEL SUELO, RENOVACIÓN URBANA Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA A NIVEL URBANO Y/O RURAL PARA USOS DE VIVIENDA, RECREACIONALES, COMERCIO Y PRODUCCIÓN EN CONDICIONES DIGNAS PARA LA VIDA EN COMÚN; CON VISIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA ECOEFICIENTE IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS POR DEMARCACIÓN TERRITORIAL A PARTIR DE LA COORDINACIÓN Y EL DIÁLOGO ENTRE LOS ACTORES MUNICIPALES PROVINCIALES Y DISTRITALES, COMO CON LA POBLACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO EN EL MARCO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE
Indicador
MEJORAR LAS CONDICIONES DE PROTECCIÓN Y USO DE LAS ÁREAS URBANAS Y RURALES, PROMOVIENDO LA ECOEFICIENCIA. REDUCIR LOS NIVELES DE CONFLICTO ENTRE DISTRITOS Y LOCALIDADE
Meta
4 AÑOS
Problema INFORMALIDAD ENTORNO A LA PROPIEDAD PRINCIPALMENTE EN ÁREAS DE PROPIEDAD DEL ESTADO QUE PUEDEN SER UTILIZADAS PARA GARANTIZAR SERVICIOS PÚBLICOS A LA COMUNIDAD.
Objetivo
IMPULSAR UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LA PROPIEDAD URBANA Y RURAL, EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS LOCALES PROVINCIALES Y DISTRITALES PROMOVER EL USO ADECUADO DEL SUELO URBANO Y RURAL, PONIENDO ÉNFASIS EN EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL, EN ESPECIAL AQUEL ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL IMPULSAR UN PROGRAMA DE SANEAMIENTO FÍSICO Y LEGAL DE LA PROPIEDAD ESTATAL. ENTORNO A EJES PRODUCTIVOS, TANTO A NIVEL DE MICRO, PEQUEÑA, MEDIANA Y GRAN EMPRESA.
Indicador
MEJORAR LA CAPACIDAD DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA PROTEGER EL USO ADECUADO Y PLANIFICADO DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA, DISMINUYENDO IMPACTOS NEGATIVOS AL AMBIENTE FORTALECER LA CAPACIDAD DE INVERSIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS ADECUADOS, DE ACUERDO A LOS NIVELES DE INVERSIÓN.
Meta
4 AÑOS
Problema ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN
Objetivo
GESTIÓN DE PROTECCIÓN Y USO ECOEFICIENTE DE RÍOS Y CUENCAS PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA ECOEFICIENCIA EN LA EMPRESA LAS CIUDADES, EL CAMPO Y LA VIDA COTIDIANA PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO URBANO Y RURAL A NIVEL REGIONAL, Y DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CON VISIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA ECOEFICIENTE. PROGRAMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR LAS DIVERSAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, COMERCIALES Y DE SERVICIOS..
Indicador
FORTALECER LA CAPACIDAD DE INVERSIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS ADECUADOS, DE ACUERDO A LOS NIVELES DE INVERSIÓN PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN MEJORAR LA CAPACIDAD DE RELACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE A OBLACIÓN CON LA NATURALEZA. MEJORAR LA CAPACIDAD DE GESTIÓN ESPECIALIZADA EN PLANIFICACIÓN, E INVERSIÓN .DISMINUCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCTO DE LA RELACIÓN PRODUCCIÓN AMBIENTE.
Meta
4 AÑOS
Problema UNA GESTIÓN DEFICIENTE ENTORNO A RESOLVER LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA CIUDADANÍA
Objetivo
CREACIÓN DE LOS COMITÉS COORDINACIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA EL DESARROLLO, CON FUNCIONAMIENTO A NIVEL DE COMITÉS SUB REGIONALES. CREACIÓN DEL CONSEJO DE CONCERTACIÓN SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL, PARA MANEJO DE CONFLICTOS CREACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRADO DE GESTIÓN Y TRÁMITE DOCUMENTARIO.
Indicador
MEJORA DE LAS RELACIONES CON LA POBLACIÓN. AMPLIACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y SU RELACIÓN CON LA POBLACIÓN DISMINUCIÓN DE TRÁMITES Y MEJORA DE LA ATENCIÓN AL ADMINISTRADO
Meta
4 AÑOS
Problema INEXISTENTE CAPACIDAD DE LOGRAR ACCIONES INTERINSTITUCIONALES CON EL PODER LEGISLATIVO, EJECUTIVO, LA EMPRESA PRIVADA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.
Objetivo
PROMOVER LA CULMINACIÓN DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE LAS FUNCIONES REGIONALES Y SU FINANCIAMIENTO. PROMOVER LA CREACIÓN DE COMPLEJOS DE MULTI SERVICIOS DE NIVEL REGIONAL A PARTIR DE CENTROS DE ATENCIÓN DE SERVICIOS MULTIDISCIPLINARIOS DEL ESTADO EN LAS PROVINCIAS Y DISTRITOS DE LA REGIÓN. IMPLEMENTAR LOS PROCESOS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD Y EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL, A NIVEL RURAL Y URBANO, PARA TERRENOS DE PROPIEDAD DEL ESTADO Y DEL SECTOR PRIVADO. PROMOVER ALIANZAS ESTRATÉGICAS A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL E INTER REGIONAL A NIVEL PÚBLICO Y/O PRIVADO, YA SEA ORGANIZACIONES SOCIALES, EMPRESARIALES, ACADÉMICAS Y OTRAS, PARA LA PROMOCIÓN DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA, ASÍ COMO DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE LIMA REGIÓN.
Indicador
IMPULSAR LA PRESENCIA DEL ESTADO Y DE LOS SERVICIOS QUE ESTE BRINDA EN CADA UNA DE LAS LOCALIDADES CONSOLIDAR MECANISMOS DE OPERATIVIDAD A PARTIR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON LAS DIVERSAS ENTIDADES DEL PODER EJECUTIVO PARA FORTALECER LOS MECANISMOS DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD MEJORAR LAS RELACIONES Y MECANISMOS DE COOPERACIÓN MULTISECTORIAL, INTERNACIONAL, TANTO A NIVEL TÉCNICO, COMO ACADÉMICO, EN FAVOR DEL DESARROLLO.
Meta
4 AÑOS
Problema DEFICIENTE CAPACIDAD DE MEJORAR LOS NIVELES PRODUCTIVOS DE LOS TRABAJADORES DEL GOBIERNO REGIONAL.
Objetivo
PROMOVER NORMATIVA LEGISLATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y EL FOMENTO DE LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN RIENTADOS AL DESARROLLO PROMOVER EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS TRABAJADORES DEL GOBIERNO REGIONAL Y DE OTROS SERVIDORES PÚBLICOS A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN TÉCNICO Y PROFESIONAL, EN CONVENIO CON UNIVERSIDADES, INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN. RESPETAR LAS CONDICIONES LABORALES Y SUS DERECHOS COMO TRABAJADORES, ASÍ COMO DE SUS ORGANIZACIONES.CULTIVAR LA CAPACIDAD DE GESTIÓN PARTICIPATIVA Y LA MOTIVANDO EL APORTE DE LOS TRABAJADORES EN LOS DIVERSOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO REGIONAL CULTIVAR LA CAPACIDAD DE GESTIÓN PARTICIPATIVA Y LA MOTIVANDO EL APORTE DE LOS TRABAJADORES EN LOS DIVERSOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO REGIONAL REGIONAL Y NACIONAL
Indicador
REINSERTAR AL FUNCIONARIO Y SERVIDOR PÚBLICO A UN PROCESO RACIONAL Y EFICIENTE DE CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES.
Meta
4 AÑOS

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. SUCRE S/N, HUANCAPON, CAJATAMBO, LIMA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LIMA
Provincia: CAJATAMBO
Distrito: HUANCAPON

Organización Política al que Postula : RENOVACION POPULAR

Cargo al que Postula : CONSEJERO_REGIONAL

Postula por la región : , LIMA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: