Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. RIVEROS RIVERA, ANALI BETZAIDA

Elección 2022

ANALI BETZAIDA RIVEROS RIVERA

ANALI BETZAIDA RIVEROS RIVERA

Postula a:
ACCESITARIO por la región , AYACUCHO.
Partido:
ALIANZA POR NUESTRO DESARROLLO
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 70113623

    DNI

  • 31/01/1997

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ACCESITARIO

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ALIANZA POR NUESTRO DESARROLLO

Problema ESCASA LEGITIMIDAD EN LA GESTIÓN REGIONAL PARA PROMOVER EL DESARROLLO LOCAL EN FORMA EFECTIVA Y DESCENTRALIZADA PERCEPCIÓN DE ALTOS ÍNDICES DE CORRUPCIÓN ESCASO COMPROMISO DEL GOBIERNO REGIONAL EN LA PROMOCIÓN Y ATENCIÓN DE LOS DDHH Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES INTEGRALES PARA LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO (1980-2000) .
Objetivo
• PROMOVER UN GOBIERNO REGIONAL MODERNO, EFICIENTE, TRANSPARENTE AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN
Indicador
• % DE PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN • Nº DE PLANES Y/O PROYECTOS IMPLEMENTADOS EN MARCO DEL PRC
Meta
• REDUCCIÓN DE PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN AL 10% • 04 PROYECTOS.
Problema DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS: BAJA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL ÁMBITO REGIONAL BAJOS NIVELES DE DESARROLLO HUMANO ALTOS NIVELES DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA A NIVEL DEL ÁMBITO REGIONAL. PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, GENERA INEQUIDAD Y VULNERA LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LA MUJER.
Objetivo
• REDUCCIÓN DE LAS INEQUIDADES, LA POBREZA Y LA POBREZA EXTREMA • REDUCIR TODA ACCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL DE LAS MUJERES Y NIÑOS BUSCANDO LA IGUALDAD DE GENERA
Indicador
• % DE COBERTURA DE BENEFICIARIOS • % DE ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO • % DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA • % DE ÍNDICES DE VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA. • % DE EMBARAZO ADOLESCENTE
Meta
• 100% DE BENEFICIARIOS POTENCIALES CON ACCESO A LOS PROGRAMAS SOCIALES • INCREMENTAR LOS NIVELES DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 0.48%. • A NIVEL AYACUCHO REDUCIR LA INCIDENCIA DE POBREZA (62.6%) POR ENCIMA DEL PROMEDIO NACIONAL (34.8%); Y LA POBREZA EXTREMA CON EL 26.2% DE SU POBLACIÓN. • DISMINUIR EL ÍNDICE DE MUJERES Y JÓVENES OCUPADAS COMO TRABAJADORAS INDEPENDIENTES O TRABAJADORAS FAMILIARES NO REMUNERADAS DE 65% A 50% • REDUCIR LA VIOLENCIA FÍSICA CONTRA LA MUJER DE 41.40% A 35% Y VIOLENCIA PSICOLÓGICA CONTRA LA MUJER DE 59.20% A 30%. • DISMINUIR LOS CASOS DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN UN 8%.
Problema OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS: BAJOS ÍNDICES DE APRENDIZAJE EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA REGIÓN TASAS DE ANALFABETISMO PARA LOS CIUDADANOS MAYORES A 16 AÑOS DE EDAD. 7.1% DE ANALFABETISMO DEFICIENTE CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVA PREVALENCIA DE ALTOS ÍNDICES DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA ALTA PREVALENCIA DE TRASTORNOS DE SALUD METAL EN LA REGIÓN, INCREMENTADO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19. DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA Y LIMITADO EQUIPAMIENTO DE CALIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PREVALENCIA DE MORTALIDAD MATERNA Y NEONATAL. CRECIENTE CIFRA DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES LIMITADA COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y REDES DE ALCANTARILLADO
Objetivo
• GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DE CALIDAD EN TODAS LAS MODALIDADES Y NIVELES DE EDUCACIÓN • DISMINUIR LA TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA • GARANTIZAR LA PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SALUD MENTAL • MEJORAR LA COBERTURA Y EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD • MEJORAR LA COBERTURA Y EL ACCESO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD
Indicador
• MEJORA DE LOS % DE EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES ECE • % DE ANALFABETISMO. • % DE I.E. CUENTAN CON DOCUMENTOS LEGALES SANEADOS • % DE COBERTURA EDUCATIVA • % DE DNT Y ANEMIA EN GESTANTES, NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5AÑOS. • N° DE CASOS DE VIOLENCIA EN SALUD MENTAL • % DE MORTALIDAD INFANTIL. • % DE MORTALIDAD MATERNA • NÚMERO DE MUERTES NEONATALES. • NÚMERO DE MUERTES MATERNAS. • % DE EMBARAZO ADOLESCENTE • % DE COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Meta
• CUARTO GRADO PRIMARIA - MATEMÁTICAS: 54.5% - COMPRENSIÓN LECTORA: 51.7% • SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA - MATEMÁTICAS, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS 33.6% - LECTURA CON RESULTADOS SATISFACTORIOS 30 % • EDUCACIÓN RURAL • CUARTO GRADO PRIMARIA: • CUARTO GRADO PRIMARIA - MATEMÁTICAS: 54.5% - COMPRENSIÓN LECTORA: 51.7% • SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA - MATEMÁTICAS, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS 33.6% - LECTURA CON RESULTADOS SATISFACTORIOS 30 % • EDUCACIÓN RURAL • CUARTO GRADO PRIMARIA: - MATEMÁTICAS 13,7 % - LECTURA 14.6 % • SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA: - MATEMÁTICAS 2,9 % - LECTURA 2,9 % • EIB CUARTO GRADO PRIMARIA - LECTURA EN LENGUA ORIGINARIA 36 % - LECTURA EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA 45.8 %. • REDUCIR DE 7.1% A 5.0% EL ANALFABETISMO EN LA REGIÓN. • SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE I.E EN 100%. • CONSTRUCCIÓN DE .. I.E • REDUCCIÓN DE LOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN DE 16% A 12% Y ANEMIA 49.8% A 44.8% • REDUCCIÓN EN 50% DE LOS CASOS DE VIOLENCIA EN SALUD MENTAL • REDUCIR LA MORTALIDAD DE 33 A 20 NIÑOS DE HASTA 5 AÑO POR CADA 1000 NACIDOS VIVOS. • INCREMENTAR EN PROMEDIO DE 6 A 10 MÉDICOS POR CADA 10,000 HABITANTES. CONVENIO CON LA UNSCH • DISMINUIR LA MORTALIDAD MATERNA DE 10 A 3. • REDUCIR LA MORTALIDAD DE 33 A 20 NIÑOS DE HASTA 5 AÑO POR CADA 1000 NACIDOS VIVOS. • REDUCIR LA MORTALIDAD NEONATAL EN UN 70% • REDUCIR EL % DE EMBARAZO DE 8.3% A 5.0% • INCREMENTAR LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO DE 57.3% A 65%. • INCREMENTAR LA COBERTURA DE AGUA DE 94% A 98%
Problema INSUFICIENTE COBERTURA DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN DOMICILIARIA LIMITADA COBERTURA DE REDES DE TELECOMUNICACIÓN DEFICIENTE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN FAMILIAS DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA AYACUCHO TIENE UN DÉFICIT DE PROFESIONAL MÉDICO, TAL ES ASÍ QUE CUENTA EN PROMEDIO SÓLO CON 6 MÉDICOS POR CADA 10,000 HABITANTES. (PUESTO 20 EN COMPARACIÓN CON EL RESTO DE LAS REGIONES DEL PAÍS) (FUENTE: INCORE 2017) INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN LA CIUDADANÍA
Objetivo
• GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL DE LAS FAMILIAS DE NIVEL DE SUBSISTENCIA Y DE TRANSICIÓN • GESTIONAR MAYORES RECURSOS PRESUPUESTALES Y FINANCIEROS A NIVEL DEL MINSA Y EL MEF CON LA FINALIDAD DE CERRAR LAS BRECHAS DE RECURSOS HUMANOS EN LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCIÓN (MÁS MÉDICOS DE FAMILIA Y ESPECIALISTAS Y DEMÁS PROFESIONALES DE LA SALUD) PARA FORTALECER LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES Y EESS Y PROMOVER UNA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD CON CALIDAD Y CALIDEZ. • IMPLEMENTAR POLÍTICAS, PLANES Y PROYECTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA ENFRENTAR LA DELINCUENCIA E INSEGURIDAD CIUDADANA, PROMOVIENDO ACCIONES CONJUNTAS CON LA PNP, MINISTERIO DEL INTERIOR, FISCALÍA Y OTRAS INSTANCIAS Y COMITÉS DE AUTODEFENSA.
Indicador
• % DE COBERTURA DE SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA • % DE COBERTURA DE REDES DE TELECOMUNICACIÓN • % FAMILIAS BENEFICIARIAS CON PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVERSIÓN • NÚMERO DE MÉDICOS POR CASA HABITANTE. • % DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA. • % DE CASOS DELICTIVOS
Meta
• AMPLIAR LA COBERTURA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO DE 89.6% AL 95% • IMPLEMENTAR LA INSTALACIÓN DE RED FIBRA ÓPTICA EN LAS I.E. Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD • IMPLEMENTACIÓN DE 01 PROGRAMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA • INCREMENTAR EN PROMEDIO DE 6 A 10 MÉDICOS (MÉDICOS DE FAMILIA) POR CADA 10,000 HABITANTES. CONVENIO CON LA UNSCH • REDUCIR EL ÍNDICE DE INSEGURIDAD CIUDADANA. • 1 INSTRUMENTO DE GESTIÓN (DISMINUIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA AL 10% ).
Problema POCO DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL Y LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO LOCAL EN FORMA PARTICIPATIVA EXISTENCIA DE CONFLICTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS EN EL TERRITORIO, QUE INCREMENTA LA INSEGURIDAD CIUDADANA LIMITADA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y DECISIÓN
Objetivo
• PROMOVER UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO, PARTICIPATIVO Y AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN
Indicador
• % DE PARTICIPACIÓN CIUDAD EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACIÓN • Nº DE CONFLICTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS ATENDIDOS • % DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN ESPACIOS DE DECISIÓN
Meta
• INCREMENTO EN 10% EN LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE BASE EN LA PARTICIPACIÓN EN LOS ESPACIOS DE DIALOGO Y DECISIÓN DEMOCRÁTICA • REDUCCIÓN EN 5% CASOS DE CONFLICTOS SOCIALES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS • INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA MUJER EN LOS DIFERENTES ESPACIOS PARTICIPATIVOS Y DE DECISIÓN EN 10 %
Problema ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO: AUSENCIA DE EQUIPOS, MAQUINARIAS EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN. EL 67.5% DE LA PEA OCUPADA SE ENCUENTRA INADECUADAMENTE EMPLEADA. (PUESTO 20 EN COMPARACIÓN CON EL RESTO DE LAS REGIONES DEL PAÍS) (FUENTE: INCORE 2017) - ICA CUENTA CON EL 69.8% DE LA PEA OCUPADA SE ENCUENTRA ADECUADAMENTE OCUPADA (PUESTO 1). EL 87.6% DE LA PEA OCUPADA SE ENCUENTRA INFORMALMENTE EMPLEADA (PUESTO 21 EN COMPARACIÓN CON EL RESTO DE LAS REGIONES DEL PAÍS) (FUENTE: INCORE 2017) - LIMA CUENTA CON EL 55.9% DE LA PEA OCUPADA CON EMPLEO INFORMAL (PUESTO 1). LA PEA JUVENIL (PUESTO 24 EN COMPARACIÓN CON EL RESTO DE LAS REGIONES DEL PAÍS) (FUENTE: INCORE 2017) - MADRE DE DIOS CUENTA SÓLO CON EL 4% DE LA PEA OCUPADA JUVENIL (PUESTO 1). ESCASAS OPORTUNIDAD DE TRABAJO Y FOMENTO DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS PARA LOS JÓVENES. 39200 JÓVENES NO TRABAJAN NI ESTUDIAN. 6100 JÓVENES SE ENCUENTRAN DESEMPLEADOS. DÉBIL VINCULACIÓN COMERCIAL ENTRE PRODUCTORES Y EL MERCADO ESCASO ASESORAMIENTO TÉCNICO PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS POCO DESARROLLO DE LOS MYPES Y ESCASA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A NIVEL DE PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES LIMITADAS CONDICIONES PARA LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DEFICIENTE NIVEL DE PROMOCIÓN EN LA INCORPORACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA REGIONAL EN LOS CIRCUITOS TURÍSTICOS REGIONALES DÉBIL PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN LA REGIÓN
Objetivo
FORTALECER A LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍAS ADQUISICIÓN DE EQUIPOS PROMOVER UNA INTENSA INTERVENCIÓN DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO A LAS EMPRESA TANTO PÚBLICO COMO PRIVADO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, PROMOVER QUE EL 67.5% DE LA PEA OCUPADA CUENTE CON UN ADECUADO EMPLEO. PROGRAMA KUSKANCHIK LLAMKASUM. PROMOVER UNA INTENSA INTERVENCIÓN DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO A LAS EMPRESA TANTO PÚBLICO COMO PRIVADO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, PROMOVER QUE EL 87.6% DE LA PEA OCUPADA CUENTE CON UN EMPLEO DEBIDAMENTE FORMALIZADA (EMPLEO DIGNO Y HUMANO). PROMOVER UNA INTENSA INTERVENCIÓN DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO A LAS EMPRESAS TANTO PÚBLICO COMO PRIVADOS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, PROMOVER QUE EL 18.6% DE LA PEA OCUPADA SE ENCUENTRE EMPLEADA CON EMPLEO DIGNO Y HUMANO. FERMENTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA JÓVENES DE FORMA INTEGRAL. • IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS PRODUCTORES E INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PRINCIPALES CADENAS PRODUCTIVAS DE LA REGIÓN • PROMOVER LA INDUSTRIALIZACIÓN INCLUSIVA, SOSTENIBLE Y FOMENTAR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA • DESARROLLAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS • PROMOVER Y FORTALECER LA ACTIVIDAD ARTESANAL DE LA REGIÓN
Indicador
PORCENTAJE DE VÍAS ADECUADAS PARA EL INTERCAMBIO COMERCIAL. % DE PEA. % PEA OCUPADA. % DE PEA JUVENIL. % DE PROYECTOS. • Nº DE MECANISMOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL. • % DE PRODUCTORES AGRARIOS ARTICULADOS AL MERCADO • % DE PRODUCTORES AGRARIOS CON ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN EN BPA, BPAF, BPM. • VOLUMEN EN TM DE PRODUCCIÓN COMERCIALIZADA • Nº DE ORGANIZACIONES Y MYPES FORMALIZADOS Y FORTALECIDOS • % DE LA PRODUCCIÓN TOTAL CON GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO • % DE VISITANTES QUE ARRIBAN A LA REGIÓN • Nº DE MECANISMOS DE PROMOCIÓN IMPLEMENTADOS
Meta
11 PROVINCIAS Y EL VRAEM IMPLEMENTADAS CON PUL DE EQUIPOS Y MAQUINARAS. REDUCIR DE 67.5% A 40% REDUCIR LA INFORMALIDAD DE EMPLEO DE 87.6% A 60% REDUCIR EL DESEMPLEO JUVENIL DE 18.6% A 12% • 80% DE PROYECTOS TIENEN CUOTA JOVEN EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. • 03 OFICINAS DESCENTRALIZADAS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DRTPE: EN ZONA SUR, CENTRO Y VRAEM. • MAYOR NÚMERO DE JÓVENES CON CERTIFICACIÓN DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DRTPE PARA POSTULACIÓN A EMPLEOS. • INCREMENTO DE 5% A 100% DE USO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMPO FERIAL DE CANAÁN. • EL 30 % DE PEQUEÑOS PRODUCTORES Y CAMPESINOS ASISTIDOS, CAPACITADOS, ASOCIADOS Y ARTICULADOS AL MERCADO. • ELEVAR EL RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN EN 50% CON RESPECTO A LA PRODUCCIÓN NACIONAL • FORMALIZACIÓN DE MYPES DE 1.1% A 5%. • IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE PARQUES INDUSTRIALES. • INCREMENTAR EL TURISMO PERMANENTE DE 19.39% A 22%. • 10% DE PRODUCTORES ARTESANALES ARTICULADOS A MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Problema DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA: INADECUADAS CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO (REPRESAS, RESERVORIOS, CANALES DE RIEGO, RIEGO TECNIFICADO). LIMITADA COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALGUNAS COMUNIDADES DE LA PROVINCIA LIMITADA COBERTURA DE REDES VIALES QUE CONECTEN LAS COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MASIFICACIÓN DEL GAS A NIVEL DE LA REGIÓN AYACUCHO.
Objetivo
• AMPLIAR Y MEJORAR LA CALIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS QUE FOMENTAN EL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL
Indicador
• % DE ÁREAS AGRÍCOLAS BAJO RIEGO • % DE HOGARES CON ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA • % DE VÍAS DEPARTAMENTALES CON ASFALTO ECONÓMICO • Nº DE FAMILIAS CON COBERTURA DE GAS NATURAL
Meta
• INCREMENTAR LA SUPERFICIE AGRÍCOLA BAJO RIEGO DE 34% A 60% • AMPLIAR LA COBERTURA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO DE 89.6% AL 95% • INCREMENTAR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL DEL 20% AL 60% • INCREMENTAR A CORTO PLAZO EL ACCESO DE GAS A DOMICILIO DE 0% A 100% DE LAS CIUDADES DE AYACUCHO Y HUANTA. A MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) INCREMENTAR DE 0% AL 50% DE LA TOTALIDAD DE VIVIENDAS DE AYACUCHO
Problema ALTA INCIDENCIA DE INFORMALIDAD DE LA MINERÍA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERÍA, QUE CONLLEVA A CONFLICTOS SOCIALES Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Objetivo
• PROMOVER LA FORMALIZACIÓN DE LA MINERÍA ARTESANAL Y PEQUEÑA MONERÍA.
Indicador
• Nº DE ORGANIZACIONES MINERAS FORMALIZADAS. • Nº DE PRODUCTORES MINEROS FORMALIZADOS
Meta
• REDUCCIÓN DE LA INFORMALIDAD DE LA MINERÍA EN UN 8%. • REDUCCIÓN DE CONFLICTOS MINEROS DE 30% AL 10%.
Problema GOBERNANZA AMBIENTAL Y COMPROMISOS: DÉBIL COORDINACIÓN ENTRE LOS ENTES INVOLUCRADOS EN EL TEMA AMBIENTAL. ESCASO PRESUPUESTO DESTINADO AL TEMA AMBIENTAL, LO QUE IMPIDE SE CUMPLAN LOS PROGRAMAS Y PLANES AMBIENTALES ESTABLECIDOS.
Objetivo
FORTALECIMIENTO Y PARTICIPACIÓN ACTIVA ENTRE GR, GL, INSTITUCIONES Y SOCIEDAD CIVIL EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. PRESUPUESTO ADECUADO Y FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DE PLANES AMBIENTALES Y FINANCIACIÓN DE LAS CAR, CAM, CAL.
Indicador
% DE INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN DE MANERA ARTICULADA. % DE AVANCE DE LOS OBJETIVOS Y LAS ACTIVIDADES DEL PLAN AMBIENTAL.
Meta
06 PROVINCIAS TRABAJAN DE MANERA ARTICULADA LOS ASPECTOS AMBIENTALES. 10 % DE PRESUPUESTO PARA EL TEMA AMBIENTAL.
Problema GESTIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL: USO INDISCRIMINADO DE LOS RECURSOS NATURALES. BAJO NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LA FISCALIZACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL. LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS NO CUMPLEN LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.
Objetivo
PROTEGER AL AMBIENTE CON UN ENFOQUE PREVENTIVO, ASEGURANDO LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. MEJORAR LA FISCALIZACIÓN Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL (AIRE, AGUA, SUELO, DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUAS RESIDUALES, GEI Y SUSTANCIAS QUÍMICAS.) INCENTIVAR MEDIDAS PARA UN MEJOR MANEJO AMBIENTAL EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.
Indicador
% DE PROVINCIAS CON PLANES AMBIENTALES ACTUALIZADOS Y EN EJECUCIÓN. % DE PROVINCIAS QUE CUENTAN CON POLÍTICAS DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. % DE IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA.
Meta
40% DE PROVINCIAS APROVECHAN DE MANERA ADECUADA SUS RECURSOS NATURALES. 11 PROVINCIAS CUENTAN CON INSTRUMENTOS DE GESTIÓN IMPLEMENTADAS. 50% PROVINCIAS MANEJAN SUS ACTIVIDADES, PRODUCTIVAS CUMPLIENDO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.
Problema MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y DEL HOMBRE DISCRIMINADA QUE GENERAN EL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA. EMISIÓN DE GASES GENERADOS POR LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y HUMANA DE MANERA INDISCRIMINADA. AÚN NO SE CUENTA CON UN ADECUADO MONITOREO METEOROLÓGICA EN NUESTRA REGIÓN.
Objetivo
IMPLEMENTAR MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CON ENFOQUE DE PREVENCIÓN EN LA POBLACIÓN Y PRIORIZANDO LAS MÁS VULNERABLES. PROMOVER LA ECOEFICIENCIA Y LA BAJA EMISIÓN DE LOS GEI Y EL EMPLEO DE ENERGÍAS RENOVABLES. FORTALECER LAS ESTACIONES DE MONITOREO CLIMÁTICO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS EN PUNTOS CRUCIALES DE NUESTRA REGIÓN.
Indicador
% DE POBLACIÓN QUE PARTICIPA EN LAS POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO. % DE VIVIENDAS ECOEFICIENTES. % DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS FUNCIONADO.
Meta
03 INICIATIVAS IMPLEMENTADAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 30% DE PROVINCIAS IMPLEMENTAN ACTIVIDADES EN ECOEFICIENCIA. 60% DE PROVINCIAS IMPLEMENTADAS CON SISTEMAS DE MONITOREO.
Problema ESTADO Y GOBERNABILIDAD: DÉBIL ARTICULACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES, PROVINCIALES Y REGIONALES CON LA COMISIÓN DEL BICENTENARIO Y DE LOS JUEGOS BOLIVARIANOS 2024 PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE IMPACTO REGIONAL CONSIDERADOS COMO OBRAS DEL BICENTENARIO DE PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL.
Objetivo
PROMOVER LA ARTICULACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES, PROVINCIALES Y REGIONALES CON LA COMISIÓN DEL BICENTENARIO Y DE LOS JUEGOS BOLIVARIANOS 2024 PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE IMPACTO REGIONAL CONSIDERADOS COMO OBRAS DEL BICENTENARIO DE PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL.
Indicador
% DE GP QUE PARTICIPAN EN LOS PROYECTOS DEL BICENTENARIO.
Meta
JUEGOS BOLIVARIANOS EJECUTADOS AL 2024 AL 100%.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : ANEXO ÑAHUINPUQUIO S/N, HUANTA, HUANTA, AYACUCHO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: AYACUCHO
Provincia: HUANTA
Distrito: HUANTA

Organización Política al que Postula : ALIANZA POR NUESTRO DESARROLLO

Cargo al que Postula : ACCESITARIO

Postula por la región : , AYACUCHO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    PROFESIONAL TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES - SUPERIOR TECNOLÓGICO - CIBERTEC

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2020 - 2020
    APOYO ADMINISTRATIVO - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    PROFESIONAL TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES - SUPERIOR TECNOLÓGICO - CIBERTEC

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 600.00
Total ingresos S/. 600.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 3,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 8001UA MPTP TAXI COLOR ROJO CON TOLDO MARRON 3,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: