Problema • INSUFICIENTE RECURSO HÍDRICO PARA RIEGO. • DEFICIENTE CALIDAD EDUCATIVO • INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO DEFICIENTE. • VALOR CULTURAL SOCIAL • INCREMENTO DE ADULTOS MAYORES E INDIGENTES VULNERABLES EN ABANDONO • INCREMENTO DE POBREZA EN JÓVENES EN SITUACIÓN PRECARIA • ÍNDICE DE INSEGURIDAD CIUDADANA • ABANDONO DEL DEPORTE, DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA.
- Objetivo
- • CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA PARA RIEGO. • IMPLEMENTAR Y FORTALECER LAS CAPACIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ÁMBITO PROVINCIAL. • GENERAR INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE CALIDAD QUE PROPICIE UN CORRECTO APRENDIZAJE • DISEÑAR PROYECTOS SOCIALES PARA PARA REVALORAR LA CULTURA MELGARINA A NIVEL INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA. • RESCATAR ADULTOS MAYORES E INDIGENTES PARA INTEGRARLOS AL PROGRAMA “CANITAS” • CREAR PUESTOS DE TRABAJO TEMPORALES PARA VARONES Y MUJERES MAYOR DE 18 AÑOS, QUE SE ENCUENTRE EN SITUACIÓN DE POBREZA, POBREZA EXTREMA, O AFECTADA POR DESASTRES NATURALES O EMERGENCIAS. MEDIANTE LA CREACIÓN DE DOS PROGRAMAS “LLANKASUN WARMIKUNA” Y “LLANKASUN LLAQTA” • FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA CON EL COPROSEC DIALOGANDO, COORDINANDO Y ELABORANDO POLÍTICAS PLANES Y PROGRAMAS EN MATERIAS DE SEGURIDAD. • TRABAJO ARTICULADO ENTRE LA LA SEGURIDAD CIUDADANA, PNP, RONDAS CAMPESINAS E IMPLEMENTACIÓN DE ESTAS • DISEÑAR PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE ALTA COMPETENCIA. • CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE PARQUES RECREACIONALES.
- Indicador
- • EL INCREMENTO DE SUPERFICIE AGRÍCOLA BAJO RIEGO. • PORCENTAJE DE II.EE Y DOCENTES CAPACITADOS. • DE ACUERDO AL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL 2017, EL 10.07% NO TIENEN NIVEL EDUCATIVO, EL 4.82% ESTUDIO EDUCACIÓN INICIAL, EL 31.95% DE LA POBLACIÓN TIENEN NIVEL PRIMARIO, EL 34.93% DE LA POBLACIÓN TIENEN NIVEL SECUNDARIO Y EL 18.22 % DE LA POBLACIÓN ESTUDIO SUPERIOR NO UNIVERSITARIO Y UNIVERSITARIO. • 100 % DE CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA • 93% PORCENTAJE DE LOCALES EDUCATIVOS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA • 100% PORCENTAJE DE LOCALES EDUCATIVOS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA • 91% PORCENTAJE DE LOCALES EDUCATIVOS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA • 100 % PORCENTAJE DE LOCALES EDUCATIVOS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA • PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE DIVERSOS NIVELES INTERVENIDOS, • % DE ADULTO MAYOR QUE SE INTEGRA AL PROYECTO DE SIEMBRA HORTALIZAS , CULTIVO DE FLORES ARTESANÍA Y MANUALIDADES, PANADERIA PARA SER COLOCADO AL MERCADO. • ADULTO MAYOR CON ASISTENCIA MÉDICO Y SOCIAL. • INDIGENTES CON ALIMENTACION SALUDABLES Y ALOJAMIENTO PERMANENTE. • % DE LA REDUCCIÓN DE ÍNDICES POBREZA DE PERSONAS MAYORES DE EDAD EN PROYECTOS DE CORTO PLAZO. • PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE INSEGURIDAD RURAL Y URBANO Y CÁMARAS DE VIGILANCIA INSTALADOS
- Meta
- • HASTA EL 2026, ESPERAMOS CUMPLIR AL 60% • HASTA EL 2026, ESPERAMOS DISMINUIR EN UN 5% EL ANALFABETISMO • HASTA EL 2026, ESPERAMOS CUMPLIR AL 60% • HASTA EL 2026, ESPERAMOS CUMPLIR AL100% • HASTA EL 2026, ESPERAMOS CUMPLIR AL100% IMPLEMENTANDO 01 PROGRAMA • HASTA EL 2026, ESPERAMOS CUMPLIR AL 100% IMPLEMENTANDO LOS 02 PROGRAMAS. • HASTA EL 2026, ESPERAMOS CUMPLIR AL 50% IMPLEMENTANDO 01 PROGRAMAS • HASTA EL 2026, ESPERAMOS CUMPLIR AL 40%